Teatro

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Teatro

Términos equivalentes

Teatro

Términos asociados

Teatro

61 resultados para Teatro

1931-06-07. Lecturas de "La reina castiza" de Valle-Inclán. Blanco y negro (Madrid)

"Farsa y licencia de "La reina castiza" de don Ramón del Valle-Inclán". Reseña sobre el estreno en el Teatro Muñoz Seca de esta obra que se publicó hace muchos años. Hasta ahora no se había estrenado en los escenarios, aunque sus reiteradas lecturas en el Ateneo le dieron una gran popularidad. Con fotografías.
Publicado en "Blanco y Negro" (Madrid), 7 de junio de 1931, pág. 73

Invitación y programa para el acto dedicado a José María Pemán y su teatro dirigido por Rafael Cores, celebrada el 31 de mayo de 1967 en el Salón de actos en colaboración con la Subdirección General de Cultura Popular

  • El acto cuenta con: una conferencia de José María Pemán, ofrecida por Rafael Cores y la representación de escenas de sus obras (Cuando las Cortes de Cádiz, Julieta y Romeo, La Santa Virreina, La Casa, Antígona, En las manos del hijo.

-Dirección: Rafael Cores.

  • Actores: María Guerrero (primera actriz), Luis Zorita, Manolita Navarro y Álvaro Romero.

  • Impreso por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la lectura expresiva de Bienaventurada Madre Santa Teresa de Jesús. Monja Descalza de Nuestra Señora del Carmen de Fray Félix Lope de Vega y Carpio bajo la dirección de Modesto Higueras, celebrada el 4 de abril de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Aula de Teatro

  • De acuerdo al programa, Joaquín Dicenta leyó primero cuartillas de Alfredo Marquerie y, posteriormente, la obra fue interpretada por Francisco José Fernández, Amelia Muñoz, Luisa Rodríguez, Joaquín Dicenta, Amalia San Gil, Argentina Cases, María Victoria Clavero, Javier Campos, Olga Almonacid, Jesús Gómez García, Euquerio Olmos, Eloy Rosillo y Juan Miguel Cuesta, Antonio Ibáñez.
  • Montaje musical a cargo de Francisco José Fernández.
  • Sesión celebrada a las siete de la tarde.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la lectura expresiva de El Caso Pinedus de Paolo Levi bajo la dirección de Modesto Higueras, celebrada el 8 de marzo de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Aula de Teatro

  • De acuerdo al reparto, participan: Luisa Rodríguez, Joaquín Dicenta, Javier de Campos, Antonio Ibáñez, Ignacio Fabian, Francisco José Fernández, Euquerio Olmos, Eloy Rosillo y Antonio Cobos.
  • Sesión celebrada a las once de la noche.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la lectura expresiva de El Desprecio Agradecido de Lope de Vega bajo la dirección de Modesto Higueras y el coloquio "Lope de Vega y su arquitectura dramática" ofrecido por Elías Gómez Picazo, celebrados el 5 de febrero de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciados por el Aula de Teatro

  • De acuerdo al reparto, participan, por orden de intervención: Miguel Vico, Jaime Blanch, Javier de Campos, Amelia Muñoz, María Isabel Clavero, Luisa Rodríguez, Joaquín Dicenta, Eloy Rosillo, Euquerio Olmos y Francisco José Fernández.
  • Sesión celebrada a las siete y media de la tarde.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la lectura expresiva de El Torero de Enrique Bariego y Un Solo de Saxofón de Carlos Múñiz bajo la dirección de Modesto Higueras, celebrada el 22 de mayo de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Aula de Teatro

  • De acuerdo al programa las obras fueron interpretadas por Eloy Rosillo, Juan Miguel Cuesta, Carlos Alberti, Argentina Cases, Joaquín Dicenta, Javier de Campos, Carmina Morón, Rafael Samaniego, Francisco Alfonso, Fernando Camacho, Davidson L. Hepburn, Francisco José Fernández, Ángela María Torres y Antonio Hurtado.
  • Montaje musical a cargo de Estudios Micro-4 y presentación y crítica de las obras a cargo de Arcadio Baquero.
  • Sesión celebrada a las once de la noche.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la lectura expresiva de Israfel de Abelardo Castillo bajo la dirección de Modesto Higueras, celebrada el 5 de junio de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Aula de Teatro

  • De acuerdo al programa la obra fue interpretada por Rafael Samaniego, Angela María Torres, Amelia Muñoz, Euquerio Olmos, Eloy Rosillo, Antonio Hurtado, Javier de Campos, Bernardo Mingo, Joaquín Dicenta, Francisco Alfonso, Francisco José Fernández, Carlos Alberti, Amalia San Gil, María José Collado, Miguel Vico y Carlos Luzietti.
  • Montaje musical a cargo de Estudios Micro-4 y presentación y crítica a cargo de Alfredo Marquerie.
  • Sesión celebrada a las ocho de la tarde.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la lectura expresiva de Juego sin Final de José Castellanos bajo la dirección de Modesto Higueras, celebrada el 31 de mayo de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Aula de Teatro

  • De acuerdo al programa la obra fue interpretada por Antonio Hurtado, Amelia Muñoz, Angela María Torres, Amalia San Gil, Argentina Cases, Rafael Samaniego, Joaquín Dicenta, Francisco José Fernández, Eloy Rosillo, Carlos Alberti, Javier de Campos y Miguel Vico.
  • Montaje musical a cargo de Estudios Micro-4.
  • Sesión celebrada a las ocho de la tarde.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la lectura expresiva de Oyendo Llover de Martín Iniesta ofrecida por el Grupo Teatral Escena bajo la dirección de José Castellanos, celebrada el 7 de junio de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Aula de Teatro

  • De acuerdo al programa la obra fue interpretada por Fernando Camacho, José María Núñez, Francisco Oliveros, Javier de Campos, Miguel VIco, Amalia San Gil, Argentina Cases y María José Collado.
  • Sesión celebrada a las ocho de la tarde.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la representación de la Antología Teatral Pequeño Teatro ofrecida por Rosita Yarza y José María Seoane, celebrada el 25 de abril de 1967 en el Salón de actos y auspiciada por el Aula de Teatro con la colaboración de la Subdirección de Cultura Popular de la Dirección General de Información

  • De acuerdo al folleto, la Antología Teatral consta de: Selección de monólogos y escenas de comedias famosas, interpretadas por dos actores experimentados en los distintos géneros teatrales, con la intervención de un Narrador cuya misión es dar a conocer al público los distintos argumentos de las obras salvo las escenas que representan los actores.
  • Narrador: Eduardo Moreno.
  • Textos del narrador: José Antonio Medrano.
  • Impreso por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la representación de mímica ofrecida por la Compañía Argentina de Mimos, celebrada el 22 de enero de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Aula de Teatro

  • La Compañía Argentina de Mimos en este momento estaba formada por: Roberto Escobar, Igon Lerchundi y Eduardo Hermida
  • De acuerdo al programa, se representaron las siguientes estampas: Las aventuras de Toby, El chicle, En la tienda, La mosca, El barbero, Paseando el perro, Una historia trágica, En el río, El caballero y los bandidos y Una historia con moraleja
  • Sesión celebrada a las diez y media de la noche.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la representación de tres monólogos ofrecidos por Edgard Guillén, Tina Helba e Hilmar [sic.] Calleja, celebrada el 12 de diciembre de 1962 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid con motivo de la presentación del Aula Estudio de la Ciudad de Buenos Aires y auspiciada por el Aula de Teatro

  • De acuerdo al programa, se representaron los siguientes monólogos: Yo la perdí de Jean Cocteau, interpretado por Edgard Guillén; Te estamos mirando, Inés de Erskine Caldwel, interpretado por Tina Helba; y El orador o El hombre que trajo la palabra de Leónidas Andreyev, interpretado por Hilma Calleja.
  • Presentación por Enrique Pavón Pereyra, dirección por Modesto Higueras y crítica por Arcadio Baquero Goyanes.
  • Sesión celebrada a las diez y veinte de la noche.
  • Impreso por Industrias Gráficas Magerit S.A.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la representación teatral El Camino de Gustavo Andrade Rivera ofrecido por Los Juglares bajo la dirección de Carlos Miguel Suárez Radillo y el coloquio ofrecido por Enrique de la Hoz, celebrados el 26 de febrero de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciados por el Aula de Teatro

  • De acuerdo al reparto, participan, por orden de intervención: Juan Lizarraga, Eduardo Vera, Oscar Gómez Díaz, Manuel Saura, Asunción Molero, Mario Sastre, Edgar Guillén, Juan Ocaña, Miguel García Nuevo, Francisco Rodríguez Marín, Mario Mezquita y Luisa de Córdoba.
  • Luminotecnia a cargo del Equipo de Información y Turismo y efectos sonoros a cargo del Departamento de Cine, Radio y Teatro del Instituto de Cultura Hispánica.
  • Sesión celebrada a las once de la noche.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la representación teatral El Opositor de Sebastián Bautista de la Torre ofrecida por el Grupo de Teatro de Cámara de la Asociación de la Rábida bajo la dirección de Juan Enrique Díez, celebrada el 12 de febrero de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Aula de Teatro

  • De acuerdo al reparto, participan: Sergio de Frutos, Joaquín Molina, Amparo Silva, Teresa Martínez, Mariano Bardera, Esteban Lloro, Rafael Taibo, Manuel Nantón y Joaquín Prat.
  • Sesión celebrada a las once de la noche.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la representación teatral de La Casa de las Hormigas y Canto de la Muerte de Tawfiq Al-Hakim ofrecida por el Teatro de Arte de Piedad de Salas bajo la dirección de José Franco, celebrada el 8 de mayo de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciados por el Aula de Teatro

  • De acuerdo al programa, se representaron las siguientes obras: La Casa de las Hormigas (traducción de María Eugenia Gálvez), interpretada por Margarita Calahorra, Carmina Santos, Francisco Cecilio, Roberto Cruz y Ángel Bravo; y Canto de la Muerte (traducción de Pedro Martínez Montávez), interpretada por Elvira Palmés, Margarita Calahorra, Francisco Cecilio y Ángel Bravo.
  • Sesión celebrada a las once de la noche.

Ateneo de Madrid

Resultados 1 a 20 de 61