Representaciones teatrales

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Representaciones teatrales

BT Teatro

Representaciones teatrales

Equivalent terms

Representaciones teatrales

Associated terms

Representaciones teatrales

26 information objects results for Representaciones teatrales

Invitación y programa para la representación de tres monólogos ofrecidos por Edgard Guillén, Tina Helba e Hilmar [sic.] Calleja, celebrada el 12 de diciembre de 1962 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid con motivo de la presentación del Aula Estudio de la Ciudad de Buenos Aires y auspiciada por el Aula de Teatro

  • De acuerdo al programa, se representaron los siguientes monólogos: Yo la perdí de Jean Cocteau, interpretado por Edgard Guillén; Te estamos mirando, Inés de Erskine Caldwel, interpretado por Tina Helba; y El orador o El hombre que trajo la palabra de Leónidas Andreyev, interpretado por Hilma Calleja.
  • Presentación por Enrique Pavón Pereyra, dirección por Modesto Higueras y crítica por Arcadio Baquero Goyanes.
  • Sesión celebrada a las diez y veinte de la noche.
  • Impreso por Industrias Gráficas Magerit S.A.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la lectura expresiva de El Caso Pinedus de Paolo Levi bajo la dirección de Modesto Higueras, celebrada el 8 de marzo de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Aula de Teatro

  • De acuerdo al reparto, participan: Luisa Rodríguez, Joaquín Dicenta, Javier de Campos, Antonio Ibáñez, Ignacio Fabian, Francisco José Fernández, Euquerio Olmos, Eloy Rosillo y Antonio Cobos.
  • Sesión celebrada a las once de la noche.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la lectura expresiva de Juego sin Final de José Castellanos bajo la dirección de Modesto Higueras, celebrada el 31 de mayo de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Aula de Teatro

  • De acuerdo al programa la obra fue interpretada por Antonio Hurtado, Amelia Muñoz, Angela María Torres, Amalia San Gil, Argentina Cases, Rafael Samaniego, Joaquín Dicenta, Francisco José Fernández, Eloy Rosillo, Carlos Alberti, Javier de Campos y Miguel Vico.
  • Montaje musical a cargo de Estudios Micro-4.
  • Sesión celebrada a las ocho de la tarde.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para la representación Adorable embustero de Jerome Kilty y Jean Cocteau bajo la dirección de Natalia Silva, celebrada el 20 de marzo de 1964 en el Salón de Actos y auspiciada por el Aula de Teatro

  • De acuerdo con el programa, se trata de una obra sobre la correspondencia entre G. Bernard Shaw y Mrs. Patrick Campbell.
  • El reparto se divide en Natalia Silva (Mrs Patrick Campbell) y Andrés Magdaleno (George Bernard Shaw).
  • Se divide en dos actos: primer acto (1899-1914) y segundo acto (1914-1940).
  • Impreso por Gráficas Campano.

Programa e invitación para la representación teatral de Architruque y La Hipótesis ofrecida por Los Goliardos, celebrada el 7 de diciembre de 1965 y auspiciada por el Aula de Teatro del Ateneo de Madrid en el Salón de Actos

  • Se interpretaron obras de Robert Pinget cuya versión y traducción fue realizada por Ángel Facio.
  • La obra Architruque fue representada por Joaquín Embid, Luis Páramo, Francisco Piecho y Julia Peña bajo la dirección de Miguel Arrieta y del secretario de dirección Miguel Ángel Aristu.
  • La obra La Hipótesis fue representada por Juan José Otegui bajo la dirección de Ángel Facio.
  • La escenografía estuvo a cargo del Grupo Cero, los efectos sonoros estuvieron a cargo de Carlos Infante, la luminotecnia estuvo a cargo de Eduardo Fornés.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para la lectura expresiva de Alguien dice "No" de María Teresa Prats ofrecida por el grupo dramático experimental Karma, celebrada el 28 de enero de 1966 y auspiciada por el Aula de Teatro del Ateneo de Madrid en el Salón de Actos

  • Se interpretó la obra de María Teresa Prats
  • La obra Alguien dice "No" fue representada por Fernando Gómez Herranz, María Jesús Aguirre, Javier de Campos, Félix José Montoya, Nela Conjiu, José Luis Yzaguirre, Mario Abad, Francisco Casares, Antonio Requena, Amelia Muñoz y Francisco Cecilio bajo la dirección de José Luis Yzaguirre.
  • Don Modesto Higueras, Director del Aula de Teatro del Ateneo de Madrid y Teatro Nacional de Cámara y Ensayo, dará unas palabras iniciales.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para la lectura expresiva de A puerta cerrada de Jean Paul Sartre ofrecida por el grupo dramático experimental Karma, celebrada el 24 de febrero de 1966 y auspiciada por el Aula de Teatro del Ateneo de Madrid en el Salón de Actos

  • Presentación a cargo de Dámaso Santos.
  • La obra A puerta cerrada fue representada por Amparo Silva, Mary Queta Capdevila, José Luis Yzaguirre, Antonio Requena y Javier de Campos, bajo la dirección de José Luis Yzaguirre.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para la representación teatral de Ese gran don Ramón con motivo del acto de homenaje de Ramón del Valle-Inclán en el centenario de su nacimiento, celebrada el 20 de mayo de 1966 y auspiciada por el Aula de Teatro del Ateneo de Madrid en el Salón de Actos

  • El pliego de cordel, dividido en dos partes, estaba escrito, pronunciado y dirigido por Juan Guerrero Zamora con la intervención de Ángela María Torres, Julieta Serrano, Sancho Gracia e Italo Riccardi.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la lectura expresiva de El Desprecio Agradecido de Lope de Vega bajo la dirección de Modesto Higueras y el coloquio "Lope de Vega y su arquitectura dramática" ofrecido por Elías Gómez Picazo, celebrados el 5 de febrero de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciados por el Aula de Teatro

  • De acuerdo al reparto, participan, por orden de intervención: Miguel Vico, Jaime Blanch, Javier de Campos, Amelia Muñoz, María Isabel Clavero, Luisa Rodríguez, Joaquín Dicenta, Eloy Rosillo, Euquerio Olmos y Francisco José Fernández.
  • Sesión celebrada a las siete y media de la tarde.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la representación teatral El Opositor de Sebastián Bautista de la Torre ofrecida por el Grupo de Teatro de Cámara de la Asociación de la Rábida bajo la dirección de Juan Enrique Díez, celebrada el 12 de febrero de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Aula de Teatro

  • De acuerdo al reparto, participan: Sergio de Frutos, Joaquín Molina, Amparo Silva, Teresa Martínez, Mariano Bardera, Esteban Lloro, Rafael Taibo, Manuel Nantón y Joaquín Prat.
  • Sesión celebrada a las once de la noche.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la lectura expresiva de Bienaventurada Madre Santa Teresa de Jesús. Monja Descalza de Nuestra Señora del Carmen de Fray Félix Lope de Vega y Carpio bajo la dirección de Modesto Higueras, celebrada el 4 de abril de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Aula de Teatro

  • De acuerdo al programa, Joaquín Dicenta leyó primero cuartillas de Alfredo Marquerie y, posteriormente, la obra fue interpretada por Francisco José Fernández, Amelia Muñoz, Luisa Rodríguez, Joaquín Dicenta, Amalia San Gil, Argentina Cases, María Victoria Clavero, Javier Campos, Olga Almonacid, Jesús Gómez García, Euquerio Olmos, Eloy Rosillo y Juan Miguel Cuesta, Antonio Ibáñez.
  • Montaje musical a cargo de Francisco José Fernández.
  • Sesión celebrada a las siete de la tarde.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la representación teatral de La Casa de las Hormigas y Canto de la Muerte de Tawfiq Al-Hakim ofrecida por el Teatro de Arte de Piedad de Salas bajo la dirección de José Franco, celebrada el 8 de mayo de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciados por el Aula de Teatro

  • De acuerdo al programa, se representaron las siguientes obras: La Casa de las Hormigas (traducción de María Eugenia Gálvez), interpretada por Margarita Calahorra, Carmina Santos, Francisco Cecilio, Roberto Cruz y Ángel Bravo; y Canto de la Muerte (traducción de Pedro Martínez Montávez), interpretada por Elvira Palmés, Margarita Calahorra, Francisco Cecilio y Ángel Bravo.
  • Sesión celebrada a las once de la noche.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la lectura expresiva de Israfel de Abelardo Castillo bajo la dirección de Modesto Higueras, celebrada el 5 de junio de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Aula de Teatro

  • De acuerdo al programa la obra fue interpretada por Rafael Samaniego, Angela María Torres, Amelia Muñoz, Euquerio Olmos, Eloy Rosillo, Antonio Hurtado, Javier de Campos, Bernardo Mingo, Joaquín Dicenta, Francisco Alfonso, Francisco José Fernández, Carlos Alberti, Amalia San Gil, María José Collado, Miguel Vico y Carlos Luzietti.
  • Montaje musical a cargo de Estudios Micro-4 y presentación y crítica a cargo de Alfredo Marquerie.
  • Sesión celebrada a las ocho de la tarde.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para la representación Sublime Decisión de Miguel Mihura bajo la dirección de Modesto Higueras, celebrada el 27 de mayo de 1964 en el Salón de Actos y auspiciada por el Aula de Teatro

  • De acuerdo con el programa, el reparto estuvo compuesto por Amelia Muñoz (Florita), Fernando Gómez Herranz (Hernández), Manuel Barrero (Ramón), Amalia Ariño (Doña Rosa), Argentina Cases (Valentina), Elsa Zabala (Doña Carlota), Amala Sangil (Cecilia), Matilde Orejana (Doña Venancia), Regina de Julián (Felisa), Miguel Vico (Pablo), Enrique de la Vara (Manolo) y Fabio de León (Don Claudio). Se contó también con la colaboración de Tony Soler (Doña Matilde) y Ángel Soler (Don Juan).
  • El ayudante de dirección fue Javier de Campos, el decorado fue hecho por Manuel López, el sobre boceto lo hizo María Teresa Campos, el vestuario fue hecho por los hermanos Peris, el regidor fue Alfonso Pezuela y el maquillaje Loto.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Programa e invitación para la representación ofrecida por el Teatro de Indias, celebrada el 23 de octubre de 1963 en el Salón de Actos y auspiciado por el Aula de Teatro

  • La directora, creadora, escenógrafa y encargada de los figurines de la compañía fue Victorina Durán.
  • Susana de Aquino y Leguizamon aparece como autora de los poemas coreo-mimo-dramáticos y Edgardo Igarzabal como director de la coreografía.
  • Joya y vestuarios estuvieron a cargo de Edgardo Igarzabal y percusión por Luis Trepat.
  • De acuerdo con el programa, la lista de actores de la compañía es la siguiente: Luis Trepat (misionero, voces), Óscar Vergada (zorro, cazador guaraní, Isuti), Yanco Pane (ciempiés, inca, guerrero, indio evocador), Edgardo Igarzábal (águila, Viracocha, alma de la caja, guerrero, espectro del guerrero, Inca Huayna Capac, cacique), Fabian Lamy (sol, guerrero, indio, demonio Cagnaguay Yauirca, huaco), Clotilde Iglesias (tejedora, Ñusta, voces, mujer, su mujer), Carmen Jañez (tejedora, la Tierrac, hechicera), Eleonora Desans (tejedora) y Justo Godoy (príncipe, hombre). El conjunto de actores interpretó también a la tribu quechua.
  • La obra estuvo divida en dos actos. El primer acto incluye: relación de indias a los Reyes Católicos de las Españas, Mensajeros incaicos, Tejedoras nazcas, Sumac Ñusta, La caja y Guerreros calchaquíes. El segundo acto incluye: Lloronas, La yegua blanca, Yacarcay, Yarara, Relación final y Imaj Laya.
  • Impreso por Margerit S.A.

Programa e invitación para la representación de Retablo jovial de Alejandro Casona ofrecida por la Luneta Azul, celebrada el 8 de febrero de 1966 y auspiciada por el Aula de Teatro del Ateneo de Madrid en el Salón de Actos

  • La obra Retablo jovial fue representada por Rogelio Romero, José Rocamora, Juan I Manrique, Agustín Barchino, Adelina González Blanco, Conchita Gallego, Emilio Roquero, Manuel Barrero, César Trueba, Petri Hernanz, bajo la dirección de Eugenio García Toledano.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para la representación teatral de Ceremonia por un negro asesinado de Arrabal ofrecida por Los Goliardos, celebrada el 8 de marzo de 1966 y auspiciada por el Aula de Teatro del Ateneo de Madrid en el Salón de Actos

  • La obra fue versionada por Ángel Facio.
  • La obra Ceremonia por un negro asesinado fue representada por Gabriel Azcárate, Alberto Omar, José Camacho, Ninón Dávalos y Paco Carrasco bajo la dirección de José Luis Arza, Ángel Facio y Miguel Alcobendas.
  • La escenografía estuvo a cargo de Grupo Cero, las ilustraciones musicales a cargo de Antonio Gamero, el montaje sonoro a cargo de Carlos Infantes, la iluminación a cargo de Alfredo Muñoz, la luminotecnia a cargo de Eduardo Forniés, el atrezzo a cargo de Lorenzo Navarrete, los efectos pánicos a cargo de José Luis García Sánchez, el maquillaje a cargo de María Luisa de la Torre, el montaje fotográfico a cargo de José María Pozo y el coordinador a cargo de Luis Béjar.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para el espectáculo integral ofrecido por el Nuevo teatro experimental bajo la dirección de Daniel Bohr, celebrado el 15 de abril de 1966 y auspiciada por el Aula de Teatro del Ateneo de Madrid en el Salón de Actos

  • Este espectáculo integral contiene textos e ideas extraídos del teatro de cámara de Jean Tardieu, de los impromptus de Rene de Obaldia, de la poería de Miguel Arteche y de una obsesión de Juan Tebar.
  • El espectáculo fue interpretado por Carlos Pereira, Mari Carmen Tavila y Julio G. Viguera.
  • La música estuvo al cargo de José Bohr, con la voz de Bertha Aratuz, los bocetos y figurines de Julio Biaggi, la realización de José Luis de Bengoechea y Ernesto Crespo, la iluminación y fotografía de Ricardo Duque, la encargada del atrezzo fue Elena Arnao, el ayudante de montaje fue Lorenzo Navarrete. El sonido estuvo a cargo de Plácido Sáez y de Alfredo Paris, el asesor técnico para la puesta en escena fue Jose Val del Omar y el ayudante de dirección José A. Muñoz R, con el montaje y la puesta de escena de Daniel Bohr.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la lectura expresiva de El Torero de Enrique Bariego y Un Solo de Saxofón de Carlos Múñiz bajo la dirección de Modesto Higueras, celebrada el 22 de mayo de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Aula de Teatro

  • De acuerdo al programa las obras fueron interpretadas por Eloy Rosillo, Juan Miguel Cuesta, Carlos Alberti, Argentina Cases, Joaquín Dicenta, Javier de Campos, Carmina Morón, Rafael Samaniego, Francisco Alfonso, Fernando Camacho, Davidson L. Hepburn, Francisco José Fernández, Ángela María Torres y Antonio Hurtado.
  • Montaje musical a cargo de Estudios Micro-4 y presentación y crítica de las obras a cargo de Arcadio Baquero.
  • Sesión celebrada a las once de la noche.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la lectura expresiva de Oyendo Llover de Martín Iniesta ofrecida por el Grupo Teatral Escena bajo la dirección de José Castellanos, celebrada el 7 de junio de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Aula de Teatro

  • De acuerdo al programa la obra fue interpretada por Fernando Camacho, José María Núñez, Francisco Oliveros, Javier de Campos, Miguel VIco, Amalia San Gil, Argentina Cases y María José Collado.
  • Sesión celebrada a las ocho de la tarde.

Ateneo de Madrid

Results 1 to 20 of 26