Historia

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Historia

Términos equivalentes

Historia

Términos asociados

Historia

5 resultados para Historia

1848-10-13. Carta de Antonio Alcalá Galiano

Carta de Antonio Alcalá Galiano al secretario del Ateneo, aceptando la invitación de la Junta directiva y tomando a su cargo las lecciones sobre la historia del siglo XVIII en todo cuanto abraza, mirando la misma época por su aspecto político, social y literario.
Madrid, 13 de octubre de 1848

1897-09-09. Carta de Marcelino Menéndez y Pelayo

Carta de Marcelino Menéndez y Pelayo a Segismundo Moret indicándole que las explicaciones que piensa dar el curso próximo serán continuación de las del curso anterior y con el mismo título: "Polígrafos españoles", reanudándolos donde quedaron interrumpidos en mayo, esto es, en Maimónides. Le indica los días y horas que prefiere.
Santander, 9 de septiembre de 1897

Segismundo Moret es presidente del Ateneo y, por tanto, rector de la Escuela de Estudios Superiores.

1899-09-13. Carta de Marcelino Menéndez y Pelayo

Carta de Marcelino Menéndez y Pelayo a Segismundo Moret aceptando la invitación que se le hace para tomar parte en los cursos de la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo. Le comunica que las lecciones versarán sobre los polígrafos españoles del Renacimiento: Antonio de Nebrija, Luis Vives, Antonio Agustín y Arias Montano.
Santander, 13 de septiembre de 1899

Segismundo Moret es presidente del Ateneo y, por tanto, rector de la Escuela de Estudios Superiores.

1931-12-15. Reseña de la conferencia de Guillermo Ritwagen sobre el General Torrijos. El Liberal (Madrid)

Reseña de la conferencia de Guillermo Ritwagen sobre el tema "Torrijos, Flórez Calderón, Fernando Golfín, Roberto Boyal y demás compañeros fusilados el 11 de diciembre de 1831 en Málaga". Es el único acto que se ha celebrado con motivo del centenario del fusilamiento de Torrijos y demás mártires de Málaga, uno de los sucesos más importantes de nuestra historia contemporánea.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 15 de diciembre de 1931, pág. 11.

Cuartilla informativa de los coloquios "La revolución liberal y los orígenes de la España contemporánea" ofrecidos por Vicente Palacio Atard y José Cepeda Adan, celebrados a partir del 14 de enero de 1958 en la Cacharrería del Ateneo de Madrid auspiciados por el Aula de Historia

  • Coloquios celebrados todos los martes a las ocho de la tarde.
  • De acuerdo al documento, la asistencia es libre, previa matrícula para los socios. Los no pertenecientes al centro habían de abonar una inscripción de 50 pesetas.

Ateneo de Madrid