Conciertos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Conciertos

Término General Música

Conciertos

Términos equivalentes

Conciertos

Términos asociados

Conciertos

320 resultados para Conciertos

Cuartilla informativa de las conferencias y conciertos celebrados entre el 23 de diciembre de 1958 y el 2 de enero de 1959 con motivo de la navidad de 1958

La cuartilla enumera cada una de las conferencias, conciertos y recitales realizados y quienes los ofrecieron, fueron estos Juanita Espinós Orlando, el Coro Cantores de Madrid, José Perera, Dolores Cava, Julián Perera, Blanca María Seoane, Miguel Zanetti y Marisa Robles.
Impresa por S. Aguirre [Silverio Aguirre Torre].

Ateneo de Madrid

Cuartilla informativa del concierto en homenaje a Góngora ofrecido por el Coro de Radio Nacional de España bajo la dirección de Alberto Blancafort, celebrado 2 de junio de 1961 y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo al programa, en el concierto participaron los siguientes interpretes: Isabel Penagos (soprano), Francisco Navarro (tenor), Milagros Pérez (arpa), Manuel Morote (flauta), Bartolomé Jaume Sansó (oboe), José Taléns (clarinete), Gumersindo Calleja (clarinete bajo), Francisco Vialcanet (fagot), Francisco Burguera (trompa), Marcelo Sánchez (trompa II), Vicente Lillo (trompeta), Julio Magro (vibráfono y percusión), Antonio Arias (viola), Carlos Baena (violoncello), Narciso Yepes (guitarra) y Pedro Espinosa (piano).

  • La cuartilla incluye las obras de Góngora que se interpretaron : Por las faldas de Atlante (Gabriel Díaz), En el baile del Éjido (Diego Gómez), No vayas, Gil, al sotillo (Maestro Capitán) ,Ánsares de Menga (J.Blas de Castro), Caracoles me pide la niña (J.Blas de Castro), Sóneto a Córdoba (Manuel de Falla), Caído se le ha un clavel (Isidro B. Maiztegui), Soledad primera (Ramón Barce), Al nacimiento de Nuestro Señor (Manuel Castillo), No todo son ruiseñores (Gerardo Gombau), Glosa (Luis de Pablo) y Da bienes fortuna (Antón García Abril).

Cuartilla informativa del concierto ofrecido por el Coro de Radio Nacional, Caridad Casao, Dolores Quijano, Vicente Ruiz Barbacil, Julián Molina Mir, Luis López, Javier Albizua y Orquesta de Cámara bajo la dirección de Alberto Blancafort, celebrado el 18 de marzo de 1964 y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo al programa, se interpretaron obras de G. Gabrieli, H. Schütz e I. Strawinsky.
  • Concierto celebrado a las diez y media de la noche.

Ateneo de Madrid

Cuartilla informativa del concierto ofrecido por el Grupo de Cámara de la Orquesta Filarmónica de Madrid bajo la dirección de Odón Alonso, celebrado el 19 de diciembre de 1963 y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo al programa, se interpretaron obras de Strawinsky, Schoenberg, Webern y Varese.
  • Concierto celebrado a las siete y cuarto de la tarde.

Ateneo de Madrid

Cuartilla informativa del concierto ofrecido por el Grupo de solistas de la Orquesta Filarmónica, Conchita Rodríguez, María Rosa Calvo Manzano, Juan G. Azcordabeitia y Antonio Arias bajo la dirección de Enrique García Asensio, celebrado el 20 de febrero de 1964 y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo al programa, se interpretaron obras de C. Bernaola, L. de Pablo, J. M.ª Mestres Quadreny, R. Barce, M. A. Coria, M. Ravel, C. Debussy e I. Strawinsky.
  • Concierto celebrado a las siete y cuarto de la tarde.

Ateneo de Madrid

Cuartilla informativa del concierto ofrecido por Ángeles Chamorro, Luis Villarejo, los Cantores de Madrid bajo la dirección de José Perera y la Orquesta Manuel de Falla bajo la dirección de Cristóbal Halffter, celebrado el 27 de diciembre de 1963 y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo al programa, se interpretaron obras de Giovanni Gabrieli, Heinrich Schütz, Domenico Scarlatti y Johann Sebastian Bach.
  • Programa integrado en la campaña "Paz en la Tierra" auspiciada por la Dirección General de Información con motivo de la Navidad de 1963.
  • Concierto celebrado a las siete y cuarto de la tarde.

Ateneo de Madrid

Folleto informativo del ciclo musical "Pasado y presente de la música para dos pianos" ofrecido por Antonio Fernández Cid, Manuel Carra y Felix Lavilla, celebrado los días 8, 10 y 12 de febrero de 1955 en el Ateneo de Madrid

  • Incluyó una conferencia celebrada a las siete de la tarde.
  • En dicho programa aparece reflejada la estructura del concierto, compuesto por tres sesiones divididas de la siguiente manera: J. S. Bach y Debussy, J. Christian Bach y Strawinsky y W. A. Mozart y Hindemith.
  • Impresa por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Invitación del presidente del Ateneo de Madrid para el concierto de obras del maestro Muñoz Molleda ofrecido por Celia Langa, Rafael López del Cid, Juan Ruiz Casaux, Luis Antón, Enrique García, Pedro Meroño y Enrique Aroca, celebrado el 4 de marzo de 1954

  • Tal y como se refleja en el programa, el concierto estuvo ofrecido por Celia Langa (soprano), Rafael López del Cid (flauta), Juan Ruiz Casaux (violoncello), Luis Antón (1er violín), Enrique García (2º violín), Pedro Meroño (viola) y Enrique Aroca (piano), e interpretaron obras del maestro Muñoz Molleda.

Ateneo de Madrid

Invitación del presidente del Ateneo de Madrid para el concierto ofrecido por el Cuarteto Clásico de Radio Nacional de España, celebrada el 12 de abril de 1962

  • El Cuarteto Clásico de Radio Nacional de España está compuesto por José Fernández (violín), Rafael Periañez (violín), Antonio Arias (viola) y Carlos Baena (violoncello).
  • Se interpretaron obras de J. Hayden, Orlando Gibbons, Purcell y Beethoven.

Invitación del presidente del Ateneo de Madrid para la primera audición de "22 canciones sobre textos de poetas orensanos" dedicadas a Antonio Fernandez-Cid interpretada por Isabel Garcisanz y Carmen Diez Martin, celebrada los días 25 y 27 de noviembre de 1958

  • Impresa por S. Aguirre [Silverio Aguirre Torre].
  • El documento incluye dos programas, uno por cada día de celebración del acto, indicando los poemas musicados, sus autores y compositores.
  • De acuerdo al primer programa, se recitarán los poemas:
    1. "O meu corazón che mando" de Rosalía de Castro, por Jesús Leoz, In memoriam
    2. "O mayo" de Curros Enríquez, por Oscar Esplá.
    3. "Ribeirana" de Eladio Rodríguez Gonzáles, por Francisco Calés.
    4. "Frores e bágoas" de Lamas Carvajal, por Alberto Blancafort.
    5. "Coita" de Álvaro Casas, por Antón García Abril.
    6. "Nouturnio" de José Luis López Cid, por Fernando Remacha.
    7. "O neno preguntaba" de Celso Emilio Ferreiro, por Vicente Asencio.
    8. "Eu en ti" de Celso Emilio Ferreiro, por Matilde Salvador.
    9. "Río" de Eugenio Montés, por Jesús Arámbarri.
    10. "Morriña" de Manuel Núñez González, por José Moreno Bascuñana.
    11. "Riancheira" de José Ramón Fernández Oxea, por Manuel Parada.
    12. "Canzon pra Virxe que fiaba" de Antonio Tovar, por Manuel Castillo.
  • De acuerdo al segundo programa, se recitarán los poemas:
    1. "O rey tiñá unha filla" de Ramón Cabanillas, por Ataúlfo Argenta, In memoriam.
    2. "Ao lonxe" de Ramón Otero Pedrayo, por Antonio Iglesias.
    3. "A fuga" de Eduardo Blanco Amor, por Manuel Moreno Buendía.
    4. "Cantiga da vendimia" de Florencio M. Delgado Gurriarán, por Gerardo Gombau.
    5. "Eiquí" de Alberto García Ferreiro, por Francisco Escudero.
    6. "Teño que non teño" de Ángel Lázaro, por Roberto Plá.
    7. "Lua de vrau" de Pura Vázquez, por Rafael Ferrer.
    8. "Cantigas ao ouvido" de Augusto Casas, por Victorino Echevarría.
    9. "Cala miña seda" de Manuel Luis Acuña, por Narciso Bonet.
    10. "Teño o corazón perdido" de Alfonso Alcaraz del Río, por José Moreno Gans.
      10."¡Ven a eira!" de Daniel Pato Movilla, por Javier Alfonso.
    11. "Panxoliña" de Vicente Risco, por Cristóbal Halffter.
  • De acuerdo al documento, las canciones interpretadas en este acto fueron estrenadas en Orense con motivo de la inauguración del Conservatorio de Música los días 26 y 27 de septiembre de 1958.

Ateneo de Madrid

Invitación del presidente del Ateneo de Madrid para la primera audición de "22 canciones sobre textos de poetas orensanos" dedicadas a Antonio Fernandez-Cid interpretada por Isabel Garcisanz y Carmen Diez Martin, celebrada los días 25 y 27 de noviembre de 1958

Refleja la misma información que el documento 205-04, salvo se ha añadido la anotación manuscrita "— 33-34-79" en bolígrafo de tinta azul junto al nombre de Carmen Diez Martin.

  • Impresa por S. Aguirre [Silverio Aguirre Torre].
  • El documento incluye dos programas, uno por cada día de celebración del acto, indicando los poemas musicados, sus autores y compositores.
  • De acuerdo al primer programa, se recitarán los poemas:
    1. "O meu corazón che mando" de Rosalía de Castro, por Jesús Leoz, In memoriam
    2. "O mayo" de Curros Enríquez, por Oscar Esplá.
    3. "Ribeirana" de Eladio Rodríguez Gonzáles, por Francisco Calés.
    4. "Frores e bágoas" de Lamas Carvajal, por Alberto Blancafort.
    5. "Coita" de Álvaro Casas, por Antón García Abril.
    6. "Nouturnio" de José Luis López Cid, por Fernando Remacha.
    7. "O neno preguntaba" de Celso Emilio Ferreiro, por Vicente Asencio.
    8. "Eu en ti" de Celso Emilio Ferreiro, por Matilde Salvador.
    9. "Río" de Eugenio Montés, por Jesús Arámbarri.
    10. "Morriña" de Manuel Núñez González, por José Moreno Bascuñana.
    11. "Riancheira" de José Ramón Fernández Oxea, por Manuel Parada.
    12. "Canzon pra Virxe que fiaba" de Antonio Tovar, por Manuel Castillo.
  • De acuerdo al segundo programa, se recitarán los poemas:
    1. "O rey tiñá unha filla" de Ramón Cabanillas, por Ataúlfo Argenta, In memoriam.
    2. "Ao lonxe" de Ramón Otero Pedrayo, por Antonio Iglesias.
    3. "A fuga" de Eduardo Blanco Amor, por Manuel Moreno Buendía.
    4. "Cantiga da vendimia" de Florencio M. Delgado Gurriarán, por Gerardo Gombau.
    5. "Eiquí" de Alberto García Ferreiro, por Francisco Escudero.
    6. "Teño que non teño" de Ángel Lázaro, por Roberto Plá.
    7. "Lua de vrau" de Pura Vázquez, por Rafael Ferrer.
    8. "Cantigas ao ouvido" de Augusto Casas, por Victorino Echevarría.
    9. "Cala miña seda" de Manuel Luis Acuña, por Narciso Bonet.
    10. "Teño o corazón perdido" de Alfonso Alcaraz del Río, por José Moreno Gans.
      10."¡Ven a eira!" de Daniel Pato Movilla, por Javier Alfonso.
    11. "Panxoliña" de Vicente Risco, por Cristóbal Halffter.
  • De acuerdo al documento, las canciones interpretadas en este acto fueron estrenadas en Orense con motivo de la inauguración del Conservatorio de Música los días 26 y 27 de septiembre de 1958.

Ateneo de Madrid

Invitación para el concierto ofrecido por Bernard Rengeissen [sic.] bajo el patrocinio del Instituto Francés en Madrid, celebrado el 28 de febrero de 1964 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • De acuerdo al programa, se interpretaron obras de Bach, Chopin, Poulenc, Fauré y Debussy.
  • Concierto celebrado a las siete de la tarde.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano al ciclo de conferencias-concierto "Antonio Soler, de El Escorial, en la Europa de su tiempo" en motivo del IV centenario del Monasterio de San Lorenzo de el Escorial celebrado del 10 al 14 de junio 1963 en el Aula de Música

Las conferencias-concierto que se celebrarán el 10, 12 y 14 de junio de 1963 serán ofrecidas por Enrique Franco con Luis Galve al piano.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano del concierto ofrecido por el Grupo de cámara de la Orquesta Sinfónica celebrado el 20 de diciembre de 1962 en el Aula Pequeña y auspiciado por el Aula de Música en colaboración con "Tiempo y Música"

Integrada por:

  • Carmen Pérez Durías, Soprano
  • José María Martín Porrás, Percusión
  • Alberto Blancafort, Director

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano del concierto ofrecido por Coros de Radio Nacional y el Conjunto Instrumental celebrado el 2 de abril 1963 en el Aula Pequeña y auspiciado por el Aula de Música

Conjunto instrumental integrado por: Pedro Espinosa como piano solista, Françoise Deslogères en Ondas y Alberto Blancafort como Director.
El programa recoge el texto de la obra Tres pequeñas liturgias de la Presencia Divina de Oliver Messiaen.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano del concierto ofrecido por el Cuarteto Clásico de Radio Nacional celebrado el 14 de marzo 1963 en el Aula Pequeña y auspiciado por el Aula de Música

De acuerdo al programa, en este concierto, cuarteto clásico de Radio Nacional está integrado por José Fernández, Rafael Periáñez, Antonio Arias y Carlos Baena. Con la colaboración de Marta Santaolalla.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano del concierto ofrecido por el Quinteto de viento de Madrid, celebrado el 15 de noviembre de 1962 en el Aula Pequeña y auspiciado por el Aula de Música

Los integrantes del quinteto de Madrid para este concierto fueron:

  • Juan G. Azcordabeitia.
  • Bartolomé Jaume Sansó.
  • Máximo Muñoz.
  • Marcelo Sánchez.
  • Francisco Vialcanet.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano del concierto ofrecido por la Orquesta de Cámara "Juan Crisostomo Arriaga", celebrado el 25 de abril 1963 en el Aula Pequeña y auspiciado por el Aula de Música

Conjunto instrumental integrado por: María Paz Urbieta, soprano, y Julián García de la Vega, director.
De acuerdo al programa, se interpretaron:

  • Cinco canciones sefardíes: Como la rosa en la Güerta, La blanca niña, Scalerica de Oro, Dolor y fuego y Aire de mujer.
  • Dos poemas cantados: Mañanicas floridas de Lope de Vega y Canción Marinera de Manuel Díez Crespo.
  • Tres Nanas: El Niño Muerto, El Niño Malo y Negra Flor de Rafael Alberti

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano del concierto ofrecido por la Orquesta de Cámara de Madrid celebrado el 8 de abril de 1965 y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo con el programa, se interpretaron obras de Bach, Victorino Echevarría y Hindemith.
  • Contó con la colaboración de Isabel Penagos.
  • El director titular fue José María Franco Gil.
  • Impreso por Gráficas Campano.
  • Se incluyen los poemas de Rainer María Rilke incluidos.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano del concierto ofrecido por la orquesta "Manuel de Falla", celebrado el 22 de noviembre de 1962 en el Aula Pequeña y auspiciado por el Aula de Música

Los intérpretes de este concierto fueron:

  • Manuel Carra, al piano.
  • Rafael López del Cid, a la flauta.
  • José Vayá, al clarinete.
  • Antonio Menéndez, al clarinete.
  • Jesús Corvino, al violín.
  • Antonio Campos, al violoncello.
  • César Ferrer, al contrabajo.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa del presidente del Ateneo de Madrid a la representación de las Óperas de Cámara "El maestro de Capilla" y "La medicina mejor" celebrada del 25 de abril de 1956

El Maestro de Capilla y La Medicina mejor

  • Actores:

    • Marimí del Pozo
    • Joaquín Deus
    • Elías Toca
  • Maestro director y concertador:

    • Jesús Corvino
  • Quintento de Cuerda:

    • Benito Lauret (Violín)
    • Rafael Periañez (Violín)
    • José Martín (Viola)
    • Lorenzo Puga (Cello)
    • Gerardo Seisdedos (C. Bajo)
  • Piano:

    • Gerardo Gombau
  • Bocetos:

    • José Luis López Vázquez
  • Figurines:

    • Carlos Iznaola, realizados por Peris Hermanos
  • Asesoramiento artístico de:

    • Angeles Otten

Ateneo de Madrid

Invitación y programa del presidente del Ateneo de Madrid al concierto ofrecido por el Cuarteto de Madrigalistas y el Cuarteto Clásico de Radio Nacional celebrado el 26 de marzo del 1956

  • Cuarto de Madrigalistas integrado por: Blanca María Seoane; Ángeles Nistal; Francisco Navarro; y Joaquin Deus.
  • Cuarteto Clásico de Radio Nacional integrado por José Fernández; Emilio Moreno; Antonio Arias; y Carlos Baena.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa del presidente del Ateneo de Madrid para el recital de canto ofrecido por Conchita Balparda y Miguel Zanetti, celebrado el 30 abril de 1959

Recital de canto celebrado a las siete y media de la tarde.
De acuerdo al documento, el programa se divide en dos actos donde se interpretaron obras de Mozart, Schubert, Strauss, Rodrigo y Turina.
-Impresa por S. Aguirre [Silverio Aguirre Torre].

Ateneo de Madrid

Invitación y temario para el ciclo de conferencias La música actual en Polonia, celebrado los días 11, 18, 25 de noviembre y 2, 9 y 16 de diciembre de 1965 en el Aula Pequeña y auspiciada por el Aula de Música del Ateneo de Madrid

  • De acuerdo al programa, participan en el ciclo de conferencias: Cristóbal Halffter, sobre el panorama general y Krzysztof Penderecki; Luis de Pablo, sobre Kazimierz Serocki; Tomas Marco, sobre Witold Lutoslawski; Gerardo Gombau, sobre Andrzej Dobrowolski; y Carmelo Bernaola sobre Wlodzimierz Kotonski.

  • Impreso por Aguirre Campano

Ateneo de Madrid

Invitación y temario para el ciclo de conferencias La última obra, celebrado entre el 25 de enero y el 15 de marzo de 1965 ,auspiciado por el Aula de Música del Ateneo de Madrid en en el Aula Pequeña

De acuerdo al programa, participan en el ciclo de conferencias: Cristóbal Halffter sobre "Secuencias"; Ramón Barce, sobre "Alfa"; Miguel Angel Coriax, sobre "Frase"; Gerardo Gombau, sobre "Dos canciones sobre Alberti"; Angel Arteaga, sobre "Improvisación y Canon"; Luis de Pablo, sobre " Modulos I"; Carmelo Bernaola, sobre "Mixturas" y Manuel Castillo, sobre "Sonata para violín y piano".

  • Impreso por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Libro de programas e invitaciones de los actos celebrados en el Ateneo de Madrid para el curso 1955-1956

Incluye los mismos documentos que el libro de invitaciones y programas con signatura 202, a excepción del documento 202-56 que está en distinto orden y del documento 202-65 que se encuentra duplicado en el mismo libro. Además, incluye dos documentos que no se encuentran en el libro con signatura 202.

Libro de programas e invitaciones de los actos celebrados en el Ateneo de Madrid para el curso 1955-1956

Incluye los mismos documentos que el libro de invitaciones y programas con signatura 202, a excepción del documento 202-56 que está en distinto orden y del documento 202-65 que se encuentra duplicado en el mismo libro. Además, incluye dos documentos que no se encuentran en el libro con signatura 202, pero se encuentran descritas en el libro con signatura 227.

Ateneo de Madrid

Libro de programas e invitaciones de los actos celebrados en el Ateneo de Madrid para el curso 1956-1957

Incluye los mismos documentos que el libro de invitaciones y programas con signatura 203, a excepción del documento con signatura 230-223, que no se halla en dicho volumen. Así mismo, algunos documentos están en un orden distinto al libro con signatura 203.

Ateneo de Madrid

Libro de programas e invitaciones de los actos celebrados en el Ateneo de Madrid para el curso 1957-1958

Incluye los mismos documentos que el libro de invitaciones y programas con signatura 204, a excepción del documento 204-48, que no se halla en este volumen y del documento con signatura 232-16, que no se encuentra en el libro 204, aunque sí se encuentra en el volumen con signatura 231.

Resultados 1 a 100 de 320