Campos, Antonio (1930-1993)

Identity area

Type of entity

Person

Authorized form of name

Campos, Antonio (1930-1993)

Parallel form(s) of name

Standardized form(s) of name according to other rules

Other form(s) of name

  • Campos Martínez, Campos (1930-1993)

Identifiers for corporate bodies

Description area

Dates of existence

1930-05-12 - 1993-10-09

History

Violonchelista y profesor español.

Nació en 1930 en Bilbao, en el seno de una familia con una gran tradición musical. Su padre, clarinetista en la Banda Municipal de Bilbao, fue quien lo introdujo en el estudio de la música. Inicialmente, comenzó su formación en flauta y solfeo por indicación paterna; sin embargo, su vocación por el violonchelo lo llevó a estudiarlo en secreto, compaginando ambos instrumentos en sus primeros años de aprendizaje.

Sus progresos con el violonchelo le permitieron obtener una beca para estudiar en el Conservatorio de Bilbao con Gabriel Verkós, de quien fue alumno predilecto. Consiguió el Primer Premio de Violonchelo y de Música de Cámara. En 1946, tras el fallecimiento de su padre y convertido en el cabeza de familia, consiguió una plaza de violonchelo en la Banda Municipal de Bilbao y comenzó a colaborar con diversas orquestas de teatro mientras continuaba sus estudios en el conservatorio. En 1947, ingresó como becario a la Orquesta Sinfónica de Bilbao por la invitación de Verkós.

En 1950, se trasladó a Madrid tras conseguir por oposición la plaza de violonchelo en la Banda Municipal de Madrid. Además de su trabajo en la banda, formó parte de la Orquesta de Solistas Españoles, colaboró con la Orquesta Sinfónica de Madrid y la compañía de Antonio El Bailarín, y participó en actuaciones del Teatro de la Zarzuela y en numerosas sesiones de grabación cinematográfica. También formó un grupo con Enrique García Asensio y Manuel Angulo.

Poco después de su llegada a Madrid conoció a la pianista María Jesús Melús, con quien se casó en 1956 y tuvo dos hijos. Durante es etapa en Madrid, entabló una estrecha amistad con el violonchelista Ricardo Vivó.

En 1958, asistió al primer Curso Internacional de Verano "Música en Compostela" para realizar un curso de perfeccionamiento para estudiar con Gaspar Cassadó. Un año más tarde, Cassadó lo invitó a un curso en Brülh (Alemania), al que asistió becado por el Ministerios de Asuntos Exteriores.

En 1963, consiguió por oposición una plaza en la South Africa Broadcasting Corporation Orchestra, lo que llevó a él y a su familia a trasladarse a Sudáfrica. En 1966, tras aprobar las pruebas de acceso, obtuvo la plaza en la Orquesta Nacional de España, dirigida por Rafael Frübeck de Burgos, al mismo tiempo que retomó su plaza en la Banda Municipal de Madrid. Permaneció en la ONE hasta 1973, año en el que obtuvo la plaza de profesor de violonchelo del Conservatorio de Málaga. Durante esa etapa, combinó la enseñanza con la preparación de conciertos y el estudio de repertorio.

Al año siguiente de su llegada a Málaga, fundó el Trío del Conservatorio de Málaga junto con Francisco Gálvez y Alfredo Alonso Gil. Posteriormente, creó el Conjunto Barroco Escorial junto con el organista y clavecinista francés Christian Baude y el flautista y musicólogo Luis Rizo. Además, colaboró con músicos de prestigio como Antonio Fernández-Cid y el pianista y compositor cántabro Miguel Ángel Samperio, que le dedicó en 1982 Canción Vasca. También actuó como solista con la Orquesta Sinfónica de Málaga.

Falleció en 1993 en Málaga.

Places

Legal status

Functions, occupations and activities

Mandates/sources of authority

Internal structures/genealogy

General context

Relationships area

Related entity

Vivó, Ricardo (1919-1980) (1919 - 1980)

Identifier of related entity

Category of relationship

associative

Type of relationship

Vivó, Ricardo (1919-1980)

is the friend of

Campos, Antonio (1930-1993)

Dates of relationship

Description of relationship

Related entity

García Asensio, Enrique (1937-) (22-08-1937 -)

Identifier of related entity

Category of relationship

associative

Type of relationship

García Asensio, Enrique (1937-)

es compañero/a de

Campos, Antonio (1930-1993)

Dates of relationship

Description of relationship

Related entity

Angulo, Manuel (1930-?) (11-10-1930 - ?)

Identifier of related entity

Category of relationship

associative

Type of relationship

Angulo, Manuel (1930-?)

es compañero/a de

Campos, Antonio (1930-1993)

Dates of relationship

Description of relationship

Access points area

Place access points

Occupations

Control area

Authority record identifier

Institution identifier

Rules and/or conventions used

ISAAR(CPF) - Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, 2ª ed., Viena: Consejo Internacional de Archivos, 2004.
NPA - Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales. Julio de 2010.

Status

Level of detail

Dates of creation, revision and deletion

Language(s)

  • Spanish

Script(s)

  • Latin

Maintenance notes