Mostrando 3000 resultados

Registro de autoridad

Blancafort, Alberto (1928-2004)

  • Persona
  • 1928-04-28 - 2004-02-11

Compositor y director de orquesta español.

Nació en 1928 en La Garriga (Barcelona). Hijo del compositor Manuel Blancafort, con quien inició su formación musical. Estudió análisis con la compositora y pedagoga Nadia Boulanger y dirección musical con Sergiu Celibidache e Igor Markevitch. Estuvo dentro del Círculo de Manuel de Falla.

Formó parte del "Grupo Nueva Música" (1958), auspiciado e integrado en el Ateneo de Madrid. Fue director del Coro de Radio y Televisión Española desde 1958. A pesar de desempeñar una gran labor como director de orquesta, también compuso varias obras como la Sonatina de la boda, No hay tal andar y Canciones del ángel.

Falleció en 2004 en Madrid.

Bitetti, Ernesto (1943-)

  • Persona
  • 1943-07-20 -

Guitarrista clásico argentino. Nació en 1943 en Buenos Aires. Desde una edad temprana mostró un gran talento para la música y comenzó a estudiar guitarra clásica bajo la guía de su madre y, posteriormente, con grandes maestros argentinos como Vicente Degese y Jorge Martínez Zárate, quienes influyeron profundamente en su desarrollo artístico.

A medida que su carrera avanzaba, perfeccionó sus habilidades en Europa, donde se sumergió en la tradición guitarrística internacional. Su talento pronto lo llevó a destacar en importantes concursos y escenarios internacionales. Se convirtió en un solista de renombre mundial, actuando en prestigiosas salas de concierto como el Carnegie Hall de Nueva York, el Wigmore Hall de Londres y el Teatro Colón de Buenos Aires. Su repertorio incluye obras clásicas de compositores como Johann Sebastian Bach, Isaac Albéniz, Heitor Villa-Lobos y Joaquín Rodrigo, además de música contemporánea escrita especialmente para él.

Una de sus contribuciones más significativas al repertorio guitarrístico es su colaboración con compositores contemporáneos, quienes escribieron obras que exploraron las capacidades expresivas y técnicas de la guitarra. Entre ellos, destaca su estrecha relación con Joaquín Rodrigo, el compositor de obras icónicas como el Concierto de Aranjuez.

Además de su carrera como intérprete, ha tenido una enorme influencia como profesor. Ha ejercido la docencia en prestigiosas instituciones como la Jacobs School of Music de la Universidad de Indiana, una de las escuelas de música más importantes del mundo.

Ernesto Bitetti ha recibido numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera, tanto en Argentina como en el extranjero. Es reconocido como una figura fundamental en la historia de la guitarra clásica, no solo por su virtuosismo como intérprete, sino también por su labor en la difusión y enseñanza del instrumento. Es considerado uno de los más destacados intérpretes de su generación y una figura clave en la difusión de la guitarra clásica en el ámbito internacional.

Biret, Idil (1941-)

  • Persona
  • 1941-11-21 -

Pianista. Nació en Turquía en el año 1941.

Su talento musical se manifestó desde la temprana edad de tres años. Formada en el prestigioso Conservatorio de París bajo la tutela de Nadia Boulanger, se graduó a los quince años con tres primeros premios. Continuó su formación con maestros como Alfred Cortot y Wilhelm Kempff, quien llegó a considerarla su mejor alumna.

Desde los dieciséis años, ha cautivado al público mundial con sus interpretaciones, colaborando con las principales orquestas, incluidas la Sinfónica de Londres, la Philharmonia, la Filarmónica de Leningrado, la Sinfónica de Boston, la Gewandhaus de Leipzig, la Staatskapelle de Dresde, la Orquesta Nacional de Francia, la Sinfónica de la Radio Polaca, la Suisse Romande, la Filarmónica de Tokio y la Orquesta Sinfónica de Sídney. Ha trabajado con reconocidos directores como Pierre Monteux, Joseph Keilberth, Hermann Scherchen, Gennadi Rozhdestvensky, Eric Leinsdorf, Rudolf Kempe, Adrian Boult, Malcolm Sargent, Charles Mackerras, Moshe Atzmon, Rafael Frühbeck de Burgos, Andrew Davis y Aaron Copland.

Ha participado en destacados festivales internacionales en ciudades como Montreal, Berlín, París, Nohant, Atenas, Persépolis, Dubrovnik, Royan, Montpellier y Estambul. Entre sus colaboraciones memorables se encuentran las sonatas para violín de Beethoven junto a Yehudi Menuhin y el concierto para dos pianos de Mozart interpretado con Wilhelm Kempff. Además, ha formado parte del jurado de prestigiosos concursos internacionales, como el Van Cliburn (EE.UU.), el Queen Elisabeth (Bélgica), el de Montreal (Canadá), el Busoni (Italia) y el Liszt (Weimar, Alemania).

A lo largo de su carrera, ha sido galardonada con numerosos premios, entre ellos el Lily Boulanger Memorial (Boston), la Medalla Dinu Lipatti (Londres), el premio Adelaide Ristori (Italia), el Mérito Artístico (Polonia), el título de Caballero de la Orden del Mérito (Francia) y el reconocimiento como Artista del Estado en Turquía.

Con más de setenta grabaciones en su trayectoria, ha dejado un legado discográfico incomparable. Entre sus hitos destaca el estreno mundial de las transcripciones para piano de Liszt de las nueve sinfonías de Beethoven. Para el sello Naxos, grabó las obras completas para piano solo y los conciertos de Chopin, Brahms, Rachmaninov y las sonatas para piano de Pierre Boulez. En 1995, su grabación de las obras completas de Chopin recibió el "Grand Prix du Disque Chopin" en Polonia, mientras que su interpretación de las sonatas de Boulez obtuvo el Golden Diapason y fue seleccionada como una de las mejores grabaciones del año por Le Monde.

Su vasto repertorio incluye más de cien conciertos y las principales obras para piano solo. Ha interpretado ciclos completos de Beethoven y Brahms, incluyendo las 32 sonatas de Beethoven, sus 5 conciertos para piano y las transcripciones para piano de sus 9 sinfonías realizadas por Liszt, transmitidas en vivo por Radio France. En 1997, en conmemoración del centenario de la muerte de Brahms, presentó todas las obras para piano solo y los dos conciertos del compositor.

Bienvenida, Antonio (1922-1975)

  • ES-28079-PARES-AUT-152844
  • Persona
  • 1922-06-25 - 1975-10-07

Torero español.

Nació en Caracas (Venezuela). Hijo y nieto de taurinos, sus padres fueron Manuel Mejías Rapela Bienvenida y Carmen Jiménez Álvarez. Casado con Carmen Gutiérrez Balbi el 15 de noviembre de 1948; la pareja tuvo cuatro hijos que no continuaron con la tradición taurina familiar. Aunque nació en Caracas donde su padre estaba de gira toreando, fue bautizado en Sevilla pero durante la mayor parte de su vida residió en Madrid. Diestro precoz, al igual que sus hermanos, fue formado como torero por su padre. Desarrolló una larga carrera taurina que se extendió desde 1934, cuando debutó en Zamora, hasta 1974. Falleció en 1975.

Bernaola, Carmelo (1929-2002)

  • Persona
  • 1929-10-29 - 2002-06-05

Compositor y profesor español.

Nació en 1929 en Otxandiano (País Vasco). Comenzó su formación musical a temprana edad, durante la Guerra Civil, después de trasladarse a Medina de Pomar (Burgos), donde recibió clases de clarinete y composición e ingresó en la Orquesta Sinfónica de Burgos. En 1951, se trasladó a Madrid como clarinetista de la Banda del Ministerio del Ejército, donde estudió contrapunto y composición en el Conservatorio.

En 1959 se casó con María del Carmen Ruiz, con quien tuvo cuatro hijos. Ese mismo año, ganó el Premio Roma que le permitió formarse en Italia con Goffredo Petrassi y otros grandes maestros. También estudió dirección orquestal en Siena con Sergiu Celibidache y asistió a los cursos de Darmstadt, donde conoció a figuras como Boulez, Stockhausen, Luigi Nono y Ramón Barce.

Regresó a Madrid en 1962, donde trabajó como profesor de armonía en el Conservatorio y compuso su primera obra de orquesta Espacios variados. Posteriormente, trabajó como profesor de Música Cinematográfica en la Universidad de Valladolid y como director del Conservatorio de Vitoria (1981).

Recibió importantes premios a lo largo de su trayectoria: un Goya a la Mejor Música Original por Pasodoble (1989), el Premio Nacional de Música (1992) y el Premio de la Fundación Guerrero (2001). Fue académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1993) y doctor honoris causa por la Universidad Complutense (1998).

Falleció en 2002 en Madrid.

Bermúdez de Castro, Salvador

  • Persona
  • 1817-1883

Salvador Bermúdez de Castro y Díez (Jerez de la Frontera, provincia de Cádiz, 6 de agosto de 1817 - Roma, 23 de marzo de 1883), poeta, historiador y diplomático español.

Ingresó en el Ateneo de Madrid en mayo de 1838 con el nº de socio 596, según figura en la Nota de alta y baja de socios del mes de mayo de 1838. Su nombre aparece en las Listas de Socios impresas desde 1839 hasta 1852, pero ya no aparece en la siguiente lista que se publica en 1861. Desempeñó el cargo de secretario de la Sección de Ciencias Morales y Políticas en 1841 y el de vicepresidente de la Sección de Literatura y Bellas Artes en 1850 y 1851.

Resultados 2641 a 2660 de 3000