Mostrando 2576 resultados

Registro de autoridad

Rof Carballo, Juan (1905-1994)

  • Persona
  • 1905-06-11 - 1994-10-10

Médico, ensayista y psiquiatra español.

Nació en 1905 en Lugo. Hijo del importante veterinario Juan Rof Codina y tío de Jesús Sancho Rof, ministro en los gobiernos de la UCD. Cursó Medicina en Barcelona. Tras acabar sus estudios, continuó su formación en diferentes países europeos, como Austria, Alemania, Francia y Dinamarca.

Se doctoró en 1933 y, en 1948, comenzó a trabajar con Gregorio Marañón en el Instituto de Patología Médica, creando en su seno el Departamento de Medicina Psicosomática. En 1949, publicó su obra más importante a nivel internacional, Patología psicosomática, por la cual es considerado padre de esta disciplina. Además de copiosas aportaciones bibliográficas en dicho campo, escribió numerosos ensayos. En 1969 ingresó en la Real Academia Nacional de Medicina y, en 1984, en la Real Academia Española. Falleció en 1994 en Madrid.

Romanones, Álvaro de Figueroa y Torres, Conde de (1863-1950)

  • Persona
  • 1863-1950

Ingresó como socio del Ateneo de Madrid nº 4.576 el día 9 de febrero de 1882. Desempeñó los siguientes cargos en el Ateneo:
Junta de Gobierno:
Secretario 1º en 1888-89 y 1889-90.
Vicepresidente 2º desde el curso 1899-1900 hasta el curso 1905-06.
Presidente desde el curso 1918-19 hasta el curso 1922-23.
Sección de Ciencias Morales y Políticas:
Secretario 3º, curso 1883-84.
Secretario 2º, curso 1884-85.
Secretario 3º, curso 1886-87.
Sección de Música:
Presidente durante el curso 1932-33.

Romero Marchent, Joaquín (1921-2012)

  • Persona
  • 1921-08-26 - 2012-08-17

Director de cine y guionista español. Nació en 1921 en Madrid. Hijo de Joaquín Romero-Marchent Gómez de Avellaneda (1899-1973), director y propietario de la revista Radio Cinema y de la productora Intercontinental Films y escritor. Sus hermanos fueron Rafael Romero Marchent, actor y director, Carlos Romero Marchent, actor y director de cine y Ana María Romero Marchent, montadora. Contrajo matrimonio con Ángela Caballero, con quien tuvo una hija, Nuria Romero, ayudante de dirección y script.

Comenzó a trabajar en el cine en 1946 tras dejar numerosos estudios, siendo meritorio en la película de su padre El crimen de Pepe Conde. Debutó como director en 1953 con el thriller Juzgado permanente. Fue pionero en el género del spaghetti western en España en los años 60 y director en los años 70 de una de las series más populares en España, Curro Jiménez. Ganó cuatro premios de las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos a mejor labor literaria en 1946, 1951 y 1955 y el Premio Jimeno en 1953 por su película Juzgado permanente.

Falleció en 2012 en Madrid.

Romero, Elena

  • Persona
  • 1908-1996

Compositora, pianista y directora de orquesta

Romero, Luis (1916-2009)

  • Persona
  • 1916 - 2009-02-04

Novelista y ensayista español. Nació en 1916 en Barcelona (España). En 1940 se enroló en la División Azul para combatir en el frente de Rusia. Comenzó a publicar su obra literaria en 1950 y en 1951 fue galardonado con el Premio Nadal de novela por La noria. En la década siguiente, en 1963, obtuvo el Premio Planeta gracias a su novela El cacique. Además publicó numerosos artículos en prensa y revistas como el ABC, Diario de Barcelona, La Vanguardia Española o Correo Literario. Falleció en 2009 en Barcelona (España).

Ronconi, Giorgio

  • Persona
  • 1810-1890

Barítono italiano, nacido en Milán en 1810 y fallecido en Madrid en 1890.
Fundó en Granada la Escuela de Canto y Declamación de Isabel II (Real Orden de 13 de abril de 1861), que dejó de existir en 1864.

Rosal, Juan del (1908-1973)

  • ES-28079-PARES-AUT-68226
  • Persona
  • 1908-02-19 - 1973-11-06

Catedrático de Derecho español. Nació en 1908 en Granada.
Se Licenció en Derecho en la Universidad de Granada en 1930, Doctorándose en la Universidad Central de Madrid en 1936. Amplió su formación en Alemania gracias a una pensión concedida por la Junta Constructora de la Ciudad Universitaria durante el curso 1934-35.
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valladolid en 1942. En 1943, fue Vicedecano de la Facultad de Derecho de dicha universidad, pasando a ser Decano en 1946. Fue nombrado Vicerrector de la Universidad de Valladolid en 1953. En 1957, pasó a la Universidad Central de Madrid ocupando la misma Cátedra. En diciembre de ese mismo año, fue designado Vicedecano de la Facultad de Derecho. Creó el Instituto de Criminología de Madrid, dependiente del Ministerio de Educación Nacional, en 1964, del cual fue también Director. Fue nombrado Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid en 1971, puesto que mantuvo hasta su jubilación. En 1939 fue tramitado su expediente de depuración y finalmente fue rehabilitado en su actividad.
Fue también abogado, miembro de la Sociedad Internacional de Criminología, traductor de diversas obras de penalistas como Exner, Sauer, Mezger y Antolise.
Falleció en 1973 en Madrid.

Rosales, Luis (1910-1992)

  • ES-28079-PARES-AUT-27809
  • Persona
  • 1910-05-31 - 1992-10-24

Escritor y poeta español. Miembro de la Generación del 36. Hijo de Miguel Rosales Vallecillos y de Esperanza Camacho Corona. Estudió Derecho y Filosofía y Letras, entre su ciudad natal y Madrid. Amigo de Federico García Lorca, su intento de salvarle de la muerte en 1936, le costó la expulsión temporal de la Falange.
Su actividad literaria fue muy intensa. A la publicación de su primer libro de poemas, en 1935, le seguirían títulos como, Retablo Sacro del Nacimiento de Nuestro Señor, Las puertas comunicantes, Un rostro en cada ola, Rimas, La obra poética del conde de Salinas, Cervantes y la libertad, La casa encendida, etc. Una de sus principales aportaciones al mundo de la Literatura fue su continua labor de investigación de los clásicos del Siglo de Oro español. Escribió en la revista Cruz y Raya, y fue secretario de la revista Escorial, después de la Guerra Civil. Se casó en 1950 con María Fouz de Castro y en 1952, nació su hijo Luis Cristóbal.
Trabajó desde sus comienzos en el Instituto de Cultura Hispánica, hoy Instituto de Cooperación Iberoamericana, por lo que siempre mantuvo contacto y amistad con importantes poetas y escritores latinoamericanos, como Mújica Laínez, García Márquez o Héctor Rojas, siendo director de "Cuadernos Hispanoamericanos" de 1953 a 1965. Posteriormente dirigió la Revista Literaria Nueva Estafeta de 1978 a 1982.
En 1964, ingresó en la Real Academia Española y a lo largo de su vida fue galardonado en múltiples ocasiones: el Premio Nacional de Poesía (1949), Premio Mariano de Cavia (1962), Premio Nacional de Literatura (1951) Premio Unamuno (1972), Premio Nacional de Ensayo (1975), Premio Lacalle, Premio Fray Luis de León (1982), Premio Cervantes (1982). Falleció en 1992 en Madrid.

Resultados 2041 a 2060 de 2576