Mulder, Elisabeth (1904-1987)

Área de identidad

Tipo de entidad

Persona

Forma autorizada del nombre

Mulder, Elisabeth (1904-1987)

Forma(s) paralela(s) de nombre

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

  • Mulder Pierluisi, Elisabeth (1904-1987)

Identificadores para instituciones

Área de descripción

Fechas de existencia

1904-02-09 - 1987-11-28

Historia

Escritora española.

Nació en 1904 en Barcelona.

Es de una familia de alta burguesía con raíces holandesas, catalanas e italianas. Educada en un ambiente cosmopolita, destacó en el aprendizaje de idiomas, lo que le permitió traducir a autores como Pushkin directamente del ruso.

Desde joven mostró talento literario, ganando juegos florales y escribiendo en revistas como El Noticiero Universal y Sabor y Aroma. En 1921 se casó con Ezequiel Dauner Foix, con quien tuvo un hijo, Enrique. Tras enviudar en 1930, se volcó en la literatura.

Publicó cinco libros de poesía entre 1927 y 1933, evolucionando del simbolismo a un estilo influenciado por Eugenio d’Ors. En 1934 debutó como novelista con Una sombra entre los dos, con una temática feminista que la crítica vinculó a Ibsen. Su siguiente novela, La historia de Java (1935), narrada desde la perspectiva de una gata, recibió gran reconocimiento.

Durante la Guerra Civil se refugió en su casa de Barcelona, padeciendo una grave nefritis. Su experiencia influyó en Preludio a la muerte (1941), una obra desoladora escrita en forma de diario. En la década de 1940 consolidó su carrera con novelas como Crepúsculo de una ninfa (1942), Alba Grey (1947) y El hombre que acabó en las islas (1944). En los años 50 experimentó con la narración en obras como El vendedor de vidas (1953) y Luna de las máscaras (1958).

Además de novela, cultivó el relato corto, la literatura infantil y el teatro, con obras como Romanza de medianoche (1936) y Casa Fontana (1948). Su novela Preludio a la muerte fue adaptada al cine con el título Verónica en 1950.

A partir de los años 60 abandonó la ficción y colaboró en La Vanguardia e Índice Literario de Caracas. Sufrió problemas de visión en sus últimos años, pero dejó inéditos Retablo de Salomé Amat y la colección Al otro lado de la calle.

Intelectual de espíritu abierto, frecuentó círculos como la tertulia de El Trascacho y mantuvo amistad con escritores como Eugenio d’Ors, Ana María Matute y Gerardo Diego. Su obra, psicológica y refinada, combinó elementos modernistas, decadentistas y neorrealistas, siendo comparada con Somerset Maugham.

Falleció en 1987 en Barcelona.

Lugares

Estatuto jurídico

Funciones, ocupaciones y actividades

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura/genealogía interna

Contexto general

Área de relaciones

Entidad relacionada

Diego, Gerardo (1896-1987) (1896-10-03 – 1987-07-08)

Identifier of related entity

Categoría de la relación

associative

Tipo de relación

Diego, Gerardo (1896-1987)

es amigo/a de

Mulder, Elisabeth (1904-1987)

Fechas de relación

Descripción de la relación

Área de puntos de acceso

Puntos de acceso por lugar

Profesiones

Área de control

Identificador de registro de autoridad

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

ISAAR(CPF) - Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, 2ª ed., Viena: Consejo Internacional de Archivos, 2004.
NPA - Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales. Julio de 2010

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación, revisión o eliminación

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

  • latina

Notas de mantenimiento

  • Portapapeles

  • Exportar

  • EAC

Lugares relacionados