Área de identidad
Tipo de entidad
Persona
Forma autorizada del nombre
Muñoz del Portillo, Eduardo (1895-1968)
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
- José Cándido
- Francisco Alegre
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
1895 - 1968
Historia
Escritor y periodista español.
Nació en 1895 en Madrid. Se licenció en Filosofía y Letras y colaboró como periodista durante el primer tercio de siglo de manera regular en los diarios España Nueva, Hoy, El Liberal, Heraldo de Madrid, La Libertad, La Opinión, en el que fue redactor, y en revistas como Nuevo Mundo, Mundo Gráfico, La Esfera, Blanco y Negro o Buen Humor.
Su carrera literaria comenzó en 1921 con el sainete Las alas de la hormiga, a la que siguió su novela corta El coli de l’Argumosa (1925). Desarrolló su carrera literaria a la vez que ejercía como periodista y crítico literario. Como novelista, sus obras aparecieron casi siempre en colecciones de novela corta como “Los Novelistas”, donde publicó El beso (1929), El “club” de la tonadillera (1931). En 1931 se ocupó de la dirección de una colección popular republicana, la “Biblioteca para el Pueblo”, en la que publicó un libro sobre Alejandro Lerroux. Se movió además en el mundo teatral y estrenó varias revistas teatrales y comedias, como Su admiradora y amiga (1926), y participó como actor y guionista en la película La musa y el fénix (1935).
Acabada la Guerra Civil Española, continuó su labor periodística en Proscenio, Semana, Domingo, donde publicaba reseñas taurinas bajo el seudónimo de José Cándido, Solidaridad Nacional, Diez Minutos, Libertad, ABC, Blanco y Negro y Madrid, donde colaboraba con reportajes costumbristas bajo el seudónimo de Francisco Alegre. Tuvo además algunos éxitos más como dramaturgo, consiguiendo el Premio Ciudad de Barcelona en 1951 por su drama Monte Perdido.
Falleció en 1968.
Lugares
Estatuto jurídico
Funciones, ocupaciones y actividades
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Área de relaciones
Área de puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Profesiones
Área de control
Identificador de registro de autoridad
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAAR(CPF) - Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, 2ª ed., Viena: Consejo Internacional de Archivos, 2004.
NPA - Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales. Julio de 2010.
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación, revisión o eliminación
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
- latina
Fuentes
- Biblioteca Nacional de España. Catálogo de Autoridades. Portillo, Eduardo M. del. Consultado el 20-02-2325.
- VIAF. Fichero de Autoridades. Portillo, Eduardo M. Consultado el 20-02-2025.
- Library of Congress National Authority File. Portillo, Eduardo M. del. Consultado el 20-02-2025.
- Ateneo de Madrid. Biblioteca. Catálogo de Autoridades. Portillo, Eduardo M.. Consultado el 20-02-2025.
- Real Academia de la Historia. Eduardo Muñoz del Portillo. Consultada el 20-02-2025.