Identity area
Type of entity
Person
Authorized form of name
Sangroniz y Castro, José Antonio de (marqués de, 1899-1980)
Parallel form(s) of name
Standardized form(s) of name according to other rules
Other form(s) of name
- Sangroniz, José Antonio de (marqués de, 1899-1980)
- Sangroniz Castro, José Antonio de (marqués de, 1899-1980)
Identifiers for corporate bodies
Description area
Dates of existence
10-03-1899 - 11-11-1980
History
Diplomático, gastrónomo, genealogista y académico español. Nació en Algorta (Vizcaya) en 1899. Estudió Derecho y Letras en las Universidades de Madrid y la Soborna. Tras esto, ingresó en Diplomática. En 1918 fue destinado a la embajada de Londres. En 1920 fue destinado a Tánger y, después, se incorporó al Ministerio de Estado en Marruecos y Madrid.
En 1924 fue nombrado académico de la Real Academia de la Historia por Vizcaya. Además, se incorporó a la Oficina de Marruecos de la Presidencia del Directorio Militar, donde estuvo trabajando hasta 1927.
A partir de 1928 se ocupó de la Dirección General de Turismo, en donde contó con la colaboración del marqués de la Vega Inclán. En 1931 se le trasladó a Santiago de Chile como secretario de primera clase.
Es autor de diversas obras, como Marruecos: sus condiciones físicas, sus habitantes y las instituciones indígenas (1921), Las islas Chafarinas (1924) y El peñón de Vélez de la Gomera (1931).
En la Guerra Civil ocupó los cargos de jefe del gabinete diplomático del cuartel general del generalísimo, embajador extraordinario en Venezuela y representante del gobierno español en Argel en 1934.
En 1937 fue nombrado académico numerario de la Real Academia de la Historia, ocupando su plaza en 1950 con un discurso titulado Modalidades del islamismo marroquí.
Tras la Guerra Civil fue nombrado embajador en Venezuela (1938), embajador extraordinario en París (1944) y embajador de Roma (1945-1956). Como miembro de la Real Academia de la Historia, asistió a diversos congresos científicos durante este periodo: VIII Congreso de Estudios Bizantinos en 1951, el Centenario de Alberoni en 1952 y el VI Congreso de Estudios Sardos en 1955.
Los últimos años de su vida fue nombrado presidente de la Academia Nacional de Gastronomía (1973). Debido a esto, se creó en su honor el Premio marqués de Desio al mejor profesional de la restauración española.
Falleció en Madrid en 1980.
Places
Legal status
Functions, occupations and activities
Diplomático.
Gastrónomo.
Genealogista.
Académico.
Mandates/sources of authority
Internal structures/genealogy
General context
Relationships area
Access points area
Place access points
Occupations
Control area
Authority record identifier
Institution identifier
Rules and/or conventions used
ISAAR(CPF) - Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, 2ª ed., Viena: Consejo Internacional de Archivos, 2004.
NPA - Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales. Julio de 2010.
Status
Level of detail
Dates of creation, revision and deletion
Language(s)
- Spanish
Script(s)
- Latin
Sources
- Biblioteca Nacional de España. Catálogo de Autoridades. Desio, José Antonio de Sangroniz y Castro, Marqués de (1899-1980). Consultado el 21-01-2025.
- VIAF. Fichero de Autoridades. Desio, José Antonio de Sangroniz y Castro, Marqués de, 1899-1980. Consultado el 21-01-2025.
- Ateneo de Madrid. Biblioteca. Catálogo de Autoridades. Desio, José Antonio de Sangroniz y Castro, Marqués de, 1899-1980. Consultado el 21-01-2025.
- Real Academia de la Historia. Historia hispánica. José Antonio de Sangroniz y Castro. Consultado el 21-01-2025.