Proyecto TándEM – 2024-2025

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

  • Este documento ha sido descrito con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU.
  • This document has been described under the Recovery, Transformation and Resilience Plan-Next Generation funds.

Términos jerárquicos

Proyecto TándEM – 2024-2025

Términos equivalentes

Proyecto TándEM – 2024-2025

Términos asociados

Proyecto TándEM – 2024-2025

1072 resultados para Proyecto TándEM – 2024-2025

Programa e invitación para el ciclo "El autor enjuicia su obra" ofrecido por Joaquín Rodrigo, celebrado el 3 de marzo de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • De acuerdo a la invitación, el acto se celebró a las siete y media de la tarde.
  • Según el programa, el ciclo contenía un concierto de piano y otro con Ana María Higueras y Francisco Corostola al piano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para el ciclo de conferencias-concierto Épocas y Maestros del Teclado en la Música Portuguesa ofrecido por Antonio Fernández-Cid y Helena Costa, celebrado entre el 2 y el 6 de febrero de 1965 y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo con el programa, el ciclo se dividió en tres sesiones.
  • Se interpretaron obras de Seixas, Croner de Vasconcelos, Ivo Cruz, Ruy Coelho, Frederico de Freitas, Francisco de Lacerda, Claudio Carneyro, Sousa Carvalho, Armando Fernández, Luiz Costa, Víctor Macedo, León Cassuto, Filipe Pires, Frei Jacinto, Luiz de Freitas Banco, López Graça y Correia de Oliveira.
  • Impreso por Gráficas Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para el concierto de Isabel Peñagos, Ana Higueras Aragón, Genoveva Gálvez y Jordi Savall, celebrado el 22 de marzo de 1966 y auspiciado por el Aula de Música del Ateneo de Madrid

  • De acuerdo al programa, se interpretaron obras de Jean-Philippe Rameau, Jean-Henri d'Anglebert, François Couperin y Louis Couperin. Incluye un programa de mano con comentarios a "Tres lecciones de tinieblas para el Miercoles Santo" escrita por François Couperin.

  • Impreso por Aguirre Campano

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para el concierto de la Agrupación Nacional de Música de Cámara , celebrado el 16 de marzo de 1961 y auspiciada por el Aula de Música

  • De acuerdo al programa, se interpretaron obras de R.Barce, M.Ángulo y V. Echevarría.
  • La Agrupación Nacional de Música de Cámara estaba formada por los siguientes músicos: Luis Antón (violín), Enrique Gª Marco (violín), Pedro Meroño (viola), Ricardo Vivó (violoncello) y Enrique Aroca (piano). Colaboró Leocadio Parras (clarinete).

Programa e invitación para el concierto ofrecido por Carlos Santos, celebrado el 19 de abril de 1966 y auspiciada por el Aula de Música

  • De acuerdo al programa, se interpretaron obras de Antonio de Cabezón, P.Casanovas, P.Anglés, P.Gallés, P.Soler, Mozart, Bela Bartok, Anton Webern, Joaquim Homs, Xavier Benguerel y Josep Maria Mestres Quadreny.

  • Impreso por Aguirre Navarro

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para el concierto ofrecido por la orquesta de percusión, celebrada el 22 de febrero de 1966 y auspiciada por el Aula de Música del Ateneo de Madrid

La orquesta de percusión estaba formada por grupos de la Orquesta Nacional, Sinfónica, Filármonica y Sinfónica de la RTV española. Odón Alonso dirigió la orquesta y María Orán actuó como soprano.

De acuerdo al programa, se interpretaron obras de Cristóbal Halffter, Carmelo Bernaola, Edgar Varese y Alberto Ginastera.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para el espectáculo integral ofrecido por el Nuevo teatro experimental bajo la dirección de Daniel Bohr, celebrado el 15 de abril de 1966 y auspiciada por el Aula de Teatro del Ateneo de Madrid en el Salón de Actos

  • Este espectáculo integral contiene textos e ideas extraídos del teatro de cámara de Jean Tardieu, de los impromptus de Rene de Obaldia, de la poería de Miguel Arteche y de una obsesión de Juan Tebar.
  • El espectáculo fue interpretado por Carlos Pereira, Mari Carmen Tavila y Julio G. Viguera.
  • La música estuvo al cargo de José Bohr, con la voz de Bertha Aratuz, los bocetos y figurines de Julio Biaggi, la realización de José Luis de Bengoechea y Ernesto Crespo, la iluminación y fotografía de Ricardo Duque, la encargada del atrezzo fue Elena Arnao, el ayudante de montaje fue Lorenzo Navarrete. El sonido estuvo a cargo de Plácido Sáez y de Alfredo Paris, el asesor técnico para la puesta en escena fue Jose Val del Omar y el ayudante de dirección José A. Muñoz R, con el montaje y la puesta de escena de Daniel Bohr.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para el homenaje a Andrés Bello con motivo del primer centenario de su muerte, celebrado del 26 de noviembre al 10 de diciembre de 1965 y auspiciado por el Aula de Coloquios Hispanoamericanos

  • De acuerdo al programa, participaron en el homenaje: Mario Hernández Sánchez-Barba( "El mundo intelectual de Andrés Bello"); Luis Morales Oliver( "El neoclasicismo en la obra de Andrés Bello) y Manuel Álvarez Morales( "El americanismo en la poesía de Andrés Bello")

  • Impreso por Aguirre Campano

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para la lectura expresiva Los tres etcéteras de Don Simón de José María Pemán bajo la dirección de Modesto Higueras, celebrada el 20 de abril de 1964 en el Salón de Actos y auspiciada por el Aula de Teatro

  • De acuerdo con el programa, el reparto estuvo compuesto por Fernando García Camazón (Narrador), Manuel Barrero (Lucas Tinajero), Javier de Campos (Nemesio), Alfonso Pezuela (D. Pacomio), Amelia Muñoz (Rosina), María Paz Molinero (Marifácil), José Antonio Domínguez (intendente), Eloy Rosillo (D. Simón Belalcázar), Amparo Ruiz Carles (Fernanda) y Enrique de la Vera (El Mastín de Sabañigos).
  • Impreso por Gráficas Campano.
Resultados 1021 a 1040 de 1072