Proyecto TándEM – 2024-2025

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

  • Este documento ha sido descrito con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU.
  • This document has been described under the Recovery, Transformation and Resilience Plan-Next Generation funds.

Hierarchical terms

Proyecto TándEM – 2024-2025

Equivalent terms

Proyecto TándEM – 2024-2025

Associated terms

2023 information objects results for Proyecto TándEM – 2024-2025

Programa del ciclo de conferencias "La libertad del hombre en sus dimensiones históricas" ofrecido por Rafael Gambra, celebrado entre el 9 y el 13 de marzo de 1961 y auspiciado por el Aula de Literatura

De acuerdo al programa, el ciclo de conferencias incluía las siguientes: "La libertad en el universo griego y romano", "La libertad en la Redención cristiana" y "Libertad racionalista y libertad existencialista".

Programa e invitación para el concierto de la Agrupación Nacional de Música de Cámara , celebrado el 16 de marzo de 1961 y auspiciada por el Aula de Música

  • De acuerdo al programa, se interpretaron obras de R.Barce, M.Ángulo y V. Echevarría.
  • La Agrupación Nacional de Música de Cámara estaba formada por los siguientes músicos: Luis Antón (violín), Enrique Gª Marco (violín), Pedro Meroño (viola), Ricardo Vivó (violoncello) y Enrique Aroca (piano). Colaboró Leocadio Parras (clarinete).

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid para el concierto ofrecido por la Orquesta de Cámara de Madrid y Francisco Navarro bajo la dirección de Odon Alonso, celebrado el 5 de mayo de 1955

  • Concierto celebrado a las siete de la tarde
  • De acuerdo al programa, se interpretaron obras de Joaquín Rodrigo, Boccherini, Monteverdi, Mozart, Britten y Ginastera.
  • Francisco Navarro acompañaba a la Orquesta de Cámara de Madrid como solista.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid para las representaciones de ópera de cámara Las Bodas de oro de Armando Crabbe, con música de Augusto Maurage, celebrada el 28 de mayo de 1955

  • Representación celebrada a las once de la noche.
  • De acuerdo al programa, la obra estaba representada Marimi del Pozo, Joaquín Deus y Gerardo Monreal, acompañada por un quinteto de cuerda y un piano a cargo de Juan Palau, Benito Lauret, José Martín, Lorenzo Puga y Gerardo Seisdedos, con Genaro Gombau al piano. El maestro director concertador fue Jesús Corvino, el responsable de montaje Gregorio Almendros y el responsable de bocetos José Luis López Vazquez. El asesoramiento artístico corría a cargo de Ángeles Ottein.

Ateneo de Madrid

Folleto informativo del ciclo Tendencias actuales del pensamiento europeo, celebrado durante el curso 1954-1955.

  • El ciclo estuvo patrocinado por las Direcciones Generales de Información y de Relaciones culturales.
  • Precede al temario un texto de presentación de Florentino Perez Embid, presidente del Ateneo de Madrid.
  • Participaron en el ciclo Louis Salleron con la conferencia "Libertad y progreso en los regímenes de autoridad", Alois Dempf con la conferencia "La ética normativa frente al relativismo y al historicismo", Daniel-María de Vieira Barbosa con la conferencia "Leyes económicas, características sociales y sistemas de Gobierno en nuestro tiempo", Alan Price-Jones con la conferencia "Inglaterra y el Mediterráneo: aspectos de la soledad británica", Michele Federico Sciacca con la conferencia "El equívoco de una cultura comunista", Alexandre Marc con la conferencia "Situación actual del federalismo europeo", Frederick A. Voigt con la conferencia "Revolución y renovación política", Douglas Woodruff con la conferencia "Newman, Chesterton y los católicos ingleses de hoy", Friedrich Heer con la conferencia "El Cristianismo al comenzar la era atómica", Roberto Cantalupo con la conferencia "Actualidad del retorno monárquico en Europa", Michael Oakeshott con la conferencia "La idea de Gobierno en la Europa moderna", Casimir Smogorzewski con la conferencia "Pensamientos y esperanzas de la Europa cautiva", Erik Ritter von Kühnelt-Leddhin con la conferencia "El nuevo Conservatismo y el nuevo Liberalismo en Europa y Norteamérica", Georg Stadtmüller con la conferencia "Los fundamentos históricos de la Unidad europea", Michael Schmauss con la conferencia "Espíritu y poder" y Bertrans de Jouvenel con la conferencia "El bien político".
  • Impreso por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de conciertos de Navidad del Ateneo de Madrid en colaboración con Radio Nacional de España, con las fechas del 19 al 30 de diciembre de 1955

  • Lunes 19: Concierto por Teresa Berganza e Isabel Penagos. Coros de Radio Nacional de España. Orquesta de Cámara de Madrid. Director, Odón Alonso. Obras de Jesús G. Leoz, Joaquín Rodrigo y Francisco Calés.
  • Martes 20: Conferencia de José Hierro: La Navidad en la Poesía contemporánea
  • Miércoles 21: Concierto por el Cuarteto de Madrigalistas: Blanca María Seoane, Teresa Berganza, Francisco Navarro y Manuel Santullano. Coros de Radio Nacional de España. Orquesta de Cámara de Madrid. Director, Odón Alonso. Audición del Oratorio de Navidad, de Juan Sebastián Bach. (Versión íntegra, por primera vez).
  • Jueves 22: Concierto por Rosy de Valenzuela, con la colaboración de José C. Tordesillas. Canciones de Navidad y de Cuna. Obras de Devorak, Brahms, Leoz, Muñoz Molleda, Rodrigo, Maiztegui, Nin, Calés-Otero, Gombau, Ruiz de Luna y espirituales negros.
  • Lunes 26: Conferencia de Ángeles Villarta: Navidades en las laderas violadas del Pirineo
  • Martes 27: Concierto por los Cantores de Madrid.
  • Miércoles 28: Concierto de piano por Elena de Costa. En el programa Cuadernos de Pesebres de Mompou.
  • Jueves 29: Concierto por la Orquesta Ibérica, de pulso y púa. Obras de García de la Parra, Antonio de Cabezón, Gaspar Sanz, José Bassa, Roberto de Visée, C. Daquin, F. Sor, F. J. Haydn, J. Guridi, R. Sáinz de la Maza, J. Rodrigo, J. Nin, Isaac Albéniz, ]. Turina, M. de Falla.
  • Viernes 30: Conferencia Pablo Tiján Las Navidades en el mundo eslavo

Todos estos actos realizados con la colaboración de radio nacional de España

Ateneo de Madrid

Invitación y temario del presidente del Ateneo de Madrid para el cursillo de siete lecciones "El origen del hombre ante sus hallazgos fósiles " que ofrece Martín Almagro Basch, celebrado entre el 5 y el 12 de marzo del 1956 en el Aula Pequeña

  • Dia 3 de marzo, - EL ORIGEN DEL HOMBRE EN EL CUADRO DE LA BIOLOGIA Y LA GEOLOGIA. El Interés del tema. La aparición de los seres vivos. Su desarrollo en el campo de la Geología. Teorías biológicas. El hombre en el cuadro del desarrollo de las especies de seres vivos. El orden de los primates Los monos fósiles: sus grupos. El cuadro filogenético de los grupos actuales de monos. Sus analogías y diferencias con la especie humana.
  • Día 6.- LOS AUSTRALOPITHECIDOS. Los primeros hallazgos. El Australopitbeeus Africanus de Dart. El Plesiantbropus Transoalensis de Broon. El Parantbropas robustus y El Parantbropus cresidens de Broon. El Telantbropus. Problemas geológicos y culturales de estos hallazgos. Su enmarcación dentro de la Paleontología humana. La visión de Kunt y de Windenreich sobre los Australopithecidos. Estado actual de las investigaciones.
  • Día 7. - EL GRUPO DE LOS PITHECANTROPIDOS. Historia de los hallazgos. El hallazgo del Pitheantbropus erectus en Dubois. Las interpretaciones del hallazgo. El estado actual de nuestros conocimientos del Cuaternario y de la Paleontología cuaternaria del S. E. de Asia. Los hallazgos de Koennigswald de 1936 en adelante. El hallazgo de Modjokeerto. Los restos de los pitecanthropidos de Sangiran. El Mengantbropus paleojavanicus de Koenigswald. Los fémures de los pitecanthropidos conservador en Leyden. La rama de los pitecanthropidos en el cuadro del desarrollo filogenético de la especie humana. El Homo Soloensis y sus enlaces filogenéticos.
  • Día 8.- LOS HALLAZGOS DEL SINANTHROPUS PEKINENSIS. Historia de las investigaciones. El conocimiento actual del pleistoceno del Asia Oriental. Hallazgos del Sinantbropus pekinensis. Características somáticas. El problema del Sinantbropus en relación con los hallazgos cultureles. El hallazgo del Gigantopithecus Blacki de Koenigswald. Su interpretación.
  • Día 9.- LOS HALLAZGOS DE PITHECANTROPIDOS EN AFRICA. El Africantbropus Njarasencis. Importancia del hallazgo. Su situación en el marco geológico y paleontológico del Africa. El Africanthropus maurita nicus. Su situación en el cuadro de la Paleontología humana. Epoca y relaciones culturales de este hallazgo. Los hallazgos de la «Cueva de las Litorinas» en la cantera de Sidi Abderramán, en Casablanca. El hombre preneandertalense de Rabat. El valor étnicocultural de estos hallazgos.
  • Día 10. - LOS HALLAZGOS DEL HOMBRE FOSIL EN EUROPA. El Maueranthropus. Los hallazgos antropológicos de los Presapiens. El cráneo de Swans-combe. El cráneo de Fontechevade. El escándalo de Piltwn. El hombre de Neanderthal en Europa y sus problemas.
  • Día 12. - EL HOMO SAPIENS. La aparición de las razas humanas actuales. Cuadros filogenéticos del homosepiens. Su valor. Los problemas teológicos y apologéticos sobre el origen del hombre. La posición de la Iglesia Católica ante la investigación científica.

Ateneo de Madrid

Results 321 to 340 of 2023