Proyecto TándEM – 2024-2025

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

  • Este documento ha sido descrito con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU.
  • This document has been described under the Recovery, Transformation and Resilience Plan-Next Generation funds.

Términos jerárquicos

Proyecto TándEM – 2024-2025

Términos equivalentes

Proyecto TándEM – 2024-2025

Términos asociados

Proyecto TándEM – 2024-2025

1072 resultados para Proyecto TándEM – 2024-2025

Programa de mano para la proyección cinematográfica de Cine Amateur, celebrada el 13 de febrero de 1967 en el Salón de actos y auspiciada por el Cine Club.

Para la sesión se proyectaron 8 películas experimentales en 8 mm. Siendo las siguientes:

  • Tiempo de otoño —Film de fantasía—M. Llopis.

  • Cuento de primavera —Argumento— M. Llopis.

  • ¿Será posible? —Argumento— M. Stud.

  • Nada más un beso —Argumento— J. Durán.

  • Días sin mañana —Fantasía— M. Stud.

  • El cuarto jinete —Argumento— M. Llopis.

  • ...Pasearon juntos —Argumento— J. Durán.

  • Guerra en paz —Fantasía argumental— J. Durán.

  • Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.

  • Impreso por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Ugetsu Monogatari de Kenji Mizoguchi ofrecida por el Cine Club, celebrada el 17 de enero de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Producción: Masaichi Nagata
  • Novela de Akinari Ueda
  • Guion: Matsutaro Kawaguchi y Yoshikata Yoda
  • Dirección: Kenji Mizoguchi
  • Fotografía: Kazuo Miyagawa
  • Decorados: Kisayu Itoh y Uichiro Yamamoto
  • Música: Fumio Hayasaka
  • Intérpretes: Machiko Kyo, Masuyuki Mori, Kinuyo Tanaka, Sakae Ozawa, Mitsuko Mito, Sugisaku Aoyama, Kikue Mori, Ryosuke Kagawa, Sughisaku Aoyama, Shiozo Nanbu, Reiko Kongo, Yoshigiro Ueda, Mitsusaburo Ramon y Eigoro Onoe.
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Tres cuentos colombianos ofrecida por el Cine Club, celebrada el 10 de enero de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Producción: Cine-TV Films Colombia, 1963
  • Fotografía: blanco y negro
  • Pantalla: normal
  • Ancho: 35 m/m
  • Versión: original en castellano
  • Dentro de estos tres sketches se proyectó Tiempo de sequía, según la narración de Manuel Mejía Vallejo, dirigida por Julio Luzardo, con fotografía de Dragoberto Castro y con Lidia Zamora y Camilo medina como intérpretes, La sarda. dirigida por Julio Luzardo, con fotografía de Helio Silva y con Jorge Boneu y el pueblo de La Boquilla como intérpretes y Zorrero, dirigida por Alberto Mejía, con fotografía de José Rojas y con Ángel Alberto Moreno, Maruja Toro, Consuelo Luzardo y "El artista colombiano" como intérpretes.
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Touchez pas au grisbi de Jacques Becker ofrecida por el Cine Club, celebrada el 14 de febrero de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Producción: Del Duca-Antares 1953
  • Guion: Jacques Becker, Maurice Griffe y Albert Simonin
  • Dirección: Jacques Becker
  • Operador: Pierre Montazel
  • Montaje: Margueritte Renoir
  • Música: Jean Wiener
  • Intérprete: Jean Gabin, Rene Dary, Jeanne Moreau, Dora Doll, Gaby Basset, Denise Clair, Delia Scala y Flavia Solivani
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Todas sus mujeres de Ingmar Bergman ofrecida por el Cine Club, celebrada el 17 de mayo de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Dirección: Ingmar Bergman
  • Fotografía: Sven Nykvist
  • Guion: P. A. Lundgren
  • Música: Erik Nordgren
  • Producción: Sven Filmindustri 1964
  • Color, 2500 metros
  • Intérpretes: Jarl Kulle, Bibi Anderson, Harriet Andersson, Eva Dahlbeck
  • Se proyectó en una sesión a las 10 y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Tlayucan de Luis Alcoriza, celebrada el 19 de diciembre de 1966 en el Salón de actos y auspiciada por el Cine Club.

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.

Ficha técnica

  • Producción: Mattouk, S. A. (México)

  • Argumento: Luis Alcoriza. Basado en la obra de: Jesús Velázquez.

  • Fotografía: Rosario Solana.

  • Escenografía: Jesús Bracho.

  • Música: Sergio Guerrero.

  • Dirección: Luis Alcoriza.

Intérpretes

  • Julio Aldama, Norma Angelica, Andrés Soler, Jorge M. de Hoyos.

  • Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.

  • Impreso por Aguirre Campano

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Tiburoneros de Luis Alcoriza ofrecida por el Cine Club, celebrada el 22 de noviembre de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Productora: Matouk, S. A.
  • Productora ejecutiva: Angelica Ortiz
  • Argumento y adaptación: Luis Alcoriza
  • Fotografía: Raúl Martínez Solares
  • Música: Sergio Guerrero
  • Intérpretes: Julio Aldama, Dacia González, Tito Junto, Alfredo Varela, Armanda del Llano, Noe Murayama, Enrique Lucero, Erick del Castillo, Colocho, Aurora Clavel, Irma Serrano, Amado Zumaya y Niño David del Carpio
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica The magnificent Ambersons de Orson Welles ofrecida por el Cine Club, celebrada el 31 de enero de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Producción: Mercurio, EE.UU, 1942
  • Dirección: Orson Welles
  • Guion: Orson Welles
  • Sobre la novela de Booth Tarkingston
  • Fotografía: Stanley Cortez
  • Música: Bernand Herrmann
  • Decorados: Mark Lee Kirk, realizados por Al Fields
  • Sonido: Bailey Lester
  • Versión original en inglés con subtítulos en francés. 35 m/m. Blanco y negro. Pantalla normal
  • Intérpretes: Joseph Cotten, Dolores Costello, Anne Baxter, Tin Holt, Agnes Moorehead, Ray Collins
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Suivez-moi, jeune homme de Guy Legrand ofrecida por el Cine Club, celebrada el 25 de abril de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Producción: Pathé-PAC (Francia) 1958
  • Dirección: Guy Legrand
  • Guion: Roland Moronval
  • Adaptación: Jean Halain y Guy Legrand
  • Diálogo: Jean Halain
  • Operador: Maurice Barry
  • Música: Louigny
  • Decorados: Claude Bouxin
  • Montaje: Armand Psenny
  • Versión original francesa
  • Intérpretes: Dany Robin, Daniel Gelin, Michel Galabru y Noel Roquevert
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Skopje 63 de Veljko Bulajic ofrecida por el Cine Club, celebrada el 15 de noviembre de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Producción: Jadran Film y Vardar Film
  • Argumento y guion: Ratko Djurovic, Stevan Bulajic, Djordje Stardelov, Jovan Boskovski y Mateja Matevski
  • Fotografía: Aleksandar Sekulovic y Ljube Petkosvki
  • Dirección y montaje: Veljko Bulajic
  • Principales intérpretes: Stipe Gurdulic, Krsto Petanjek y Branko Lustig
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Shadows de John Casavettes ofrecida por el Cine Club, celebrada el 25 de octubre de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Director: John Casavettes
  • Producción: Maurice Mcendree y Seymour Cassel
  • Colaboradores de producción: Maxin Arnold, Anne Draper, M. A. Ahlf, Ellen Paulos, Leslie Rehd y John Casavettes
  • Fotografía: Randy Liles, Bob Reeh
  • Música: Charles Mingus
  • Sonido: Jay Grecco
  • Canción "Beautiful": Jack Ackermann, Hunt Stevens y Eleanor Winters
  • Solista saxofón: Shafi Hadi
  • Ayudante de dirección: Al Giglio
  • Intérpretes: Lelia Goldoni, Hugh Hurd, Ben Dennis Sallas y David Pokitelow
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Quai des orfevres de Henri Georges Clouzot ofrecida por el Cine Club, celebrada el 28 de febrero de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Producción: Cine-France Film 1947
  • Director: Henri Georges Clouzot
  • Intérpretes: Bernard Blier, Suzy Delair, Louis Jouvet, Charles Dullin y Simon Renault
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Pueblito de Emilio Fernández, celebrada el 27 de febrero de 1967 en el Salón de actos y auspiciada por el Cine Club.

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.

Ficha técnica

  • Producción: P. Bueno S. A. —México— 1962.

  • Guión: E. Fernández, Francisco Cabrera, Mauricio Magdaleno.

  • Dirección: Emilio Fernández.

  • Fotografía: Alex Philips.

  • Decorados: Manuel Fontanals.

  • Música: A. Díaz Conde.

  • Estudios: Chuburusco.

Intérpretes

  • Columba Domínguez, Lilia Prado, Fernando Soler, María Elena Marqués, José Alonso Cano.

  • Premio «Perla del Cantábrico» a la mejor actuación masculina y «Concha del Cantábrico» a la mejor película (San Sebastián 1963).

  • Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.

  • Impreso por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Nappalli Sotetseg de Zoltan Fabri ofrecida por el Cine Club, celebrada el 13 de diciembre de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Producción: Studios Hunnia, Budapest, 1963
  • Distribución: Hungarofilm
  • Director: Zoltan Fabri
  • Guion: Zoltan Fabri, de la novela Los pájaros se callan de Boris Palotai
  • Fotografía: Janos Toth
  • Música: Peter Eotvos y Janos Gonda
  • Longitud: 2.911 metros, 35m/m, blanco y negro, pantalla panorámica
  • Intérpretes: Gabor Nadai, Lajos Basti Agnes, Erika Szegedi Potyi, Ilona Beres, Ferenc Janics, Ferenc Ladanyi y Margit Makay
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Muñecos infernales de Tod Prowning, celebrada el 30 de enero de 1967 en el Salón de actos y auspiciada por el Cine Club.

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.

Ficha técnica

  • Producción: EE. UU. 1936.

  • Productora: Metro Goldwyn Mayer.

  • Dirección: Tod Prowning.

  • Guión: Garret Fort, Guy Endore y Eric von Strohein, basado en la novela «Burn, Witch, Burn», de A. Merritt.

  • Fotografía: Leonard Emith.

  • Decorados: Cedric Gibbons.

  • Efectos especiales: A. Arnold Gillepie.

  • Música: Franz Wzxman.

  • Montaje: Frederic Y. Smith.

Intérpretes

  • Lionel Barrymore, Maureen O´Sullivan, Frank Lawton, Rafaella Ottiano, Robert Greig, Lucy Beaumont, Pedro de Córdoba, etc.

  • Versión original sin subtítulos en español.

  • Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.

  • Impreso por Aguirre Campano

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Mazurka de Willi Forst, celebrada el 12 de diciembre de 1966 en el Salón de actos y auspiciada por el Cine Club.

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.

Ficha técnica

  • Producción: R. F. C. Allianz (Alemania) 1935.

  • Argumento: Hans Romeau.

  • Guión y dirección: Willi Forst.

  • Fotografía: Konstantin Tschet.

  • Decorados: Herman Warm y K. Haacker.

  • Música: Peter Kreuder.

Intérpretes

  • Pola Negri, Albrecht Schoenhals, Ingeborg Theek, Franziska Kinz.

  • Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.

  • Impreso por Aguirre Campano

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Manuscrito encontrado en Zaragoza de Wojciech J. Has ofrecida por el Cine Club, celebrada el 3 de febrero de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Dirección: Wojcieh J. Has
  • Guion: Tadeusz Kwiatkowski
  • Basado en la novela de Jan Potocki
  • Fotografía: M. Jahoda
  • Música: Krzysztof Penderecki
  • Producción: Kamera 1964
  • Intérpretes: Zbidniew Cybulski, Iga Cembrzyñskya, Joanna Jedryka, Opalinski, Slawomir Linder, Miroslawa Lombardo, Aleksander Fogiel y Fransiszek Pieczka
  • Sesión proyectada a las 10 y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Manuscrito encontrado en Zaragoza de Wojciech J. Has, celebrada el 7 de noviembre de 1966 en el Salón de actos y auspiciada por el Cine Club.

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.

Ficha técnica

  • Nacionalidad: polaca.

  • Dirección: Wojciech J. Has.

  • Guión: Tadeusz Kwiatkowski. BAsado en la novela de Jan Potocki.

  • Fotografía: M. Jahoda.

  • Música: Krzysztof Penderecki.

  • Producción: Kanera 1964.

  • Dyaliscope.

  • Blanco y negro.

Intérpretes

  • Alfonso van Worden: Zbigniew Cybulski.

  • Princesa mora Emina: Iga Cembrzyñska.

  • Princesa mora Zibelda: Joanna Jedryka.

  • Hermit: Kazimierz Opalinski.

  • Padre: Slawomir Linder.

  • Doña Urraca: Miroslawa Lombardo.

  • Noble español: Aleksander Fogiel.

  • Poseso: Fransiszek Pieczka.

  • Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.

  • Impreso por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Mandrin, Bandit Gentilhomme de Jean-Paul le Chanois, celebrada el 14 de noviembre de 1966 en el Salón de actos y auspiciada por el Cine Club.

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.

Ficha técnica

  • Nacionalidad: francesa.

  • Producción: Franco-London Films; Gibé (París), Titanus (Roma) 1962.

  • Dirección: Jean Paul le Chanois.

  • Argumento: René Havard.

  • Guión: René Havard, Claude Desailly, Louis Martin, Jean Paul le Chanois.

  • Diálogos: Jean Paul le Chanois.

  • Operador: Marc Fossard.

  • Música: George Van Parys.

  • Decorados: Pierre Jacques Guffroy.

  • Montaje: Boris Levin.

  • Procedimiento: Eastmancolor-Dyaliscope.

  • Versión original sin subtítulos.

  • Duración: 130 minutos.

  • Estreno en París: 19-12-62

Intérpretes

  • Georges Riviere, Dany Robin, Sylvia Montfort, Jeanne Valerie, Georges Wilson, Armand Mestral, André Versini, Maurice Baquet, Gil Baladou, Jess Hann, Albert Remy.

  • Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.

  • Impreso por Aguirre Campano

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Madame de... de Max Ophüls ofrecida por el Cine Club, celebrada el 6 de diciembre de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Producción: Franco London Films, Indus, Films Rizzoli, 1953
  • Basada en la novela de Louise de Vilmorin
  • Adaptación: Marcel Achard, Annette Wademant y Max Ophüls
  • Diálogos: Marcel Achard
  • Director: Max Ophüls
  • Decorados: Jean D'Eaubonne
  • Vestuarios: Georges Annekov y Rosine Delamare
  • Fotografía: Cristian Matras
  • Música: Georges Van Parys, sobre temas de Oscar Strauss y Mayerbeer
  • Montaje: Boris Lewyn
  • Reparto: Danielle Darrieux, Charles Boyer, Vitorino de Sica, Mireille Perrey, Lia de Leo, Jean Debucourt, Serge Lecointe, Jean Galland, Hubert Noel y Jean Degrave
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Resultados 221 a 240 de 1072