Proyecto TándEM – 2024-2025

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

  • Este documento ha sido descrito con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU.
  • This document has been described under the Recovery, Transformation and Resilience Plan-Next Generation funds.

Términos jerárquicos

Proyecto TándEM – 2024-2025

Términos equivalentes

Proyecto TándEM – 2024-2025

Términos asociados

Proyecto TándEM – 2024-2025

1072 resultados para Proyecto TándEM – 2024-2025

Programa del concierto de la Orquesta de Cámara Juan Crisostomo de Arriaga celebrado el 12 de mayo de 1960 y auspiciado por el Aula de Música del Ateneo de Madrid

  • Incluye el texto manuscrito del poema del Cancionero Anónimo.
  • El director titular fue Julián García de la Vega.
  • María Paz Urbierta aparece como sorprano.
  • Se interpretaron obras de Guridi, Calés Otero, Turina, Gombau, García Abril, C. del Campo y J. Rodrigo.

Programa del ciclo musical de tres sesiones “Dúos clásicos y románticos” ofrecido por Antonio Fernández-Cid con la colaboración de Rosa Fernández, Fuensanta Sola y Feliz Lavilla celebrado el 4, 11 y 18 de febrero de 1954

  • Este ciclo musical fue ofrecido por Antonio Fernández-Cid como conferenciante con la colaboración de la soprano Rosa Fernández, la mezzosoprano Fuensanta Sola y el pianista Félix Lavilla.
  • Impreso por S. Aguirre.

Ateneo de Madrid

Programa del ciclo musical Cuatro maestros en la historia del «Lied» ofrecido por Antonio Fernández-Cid, Teresa Berganza y Félix Lavilla, celebrado los días 16, 17, 19 y 23 de febrero de 1957, en el Ateneo de Madrid

  • El ciclo de cuatro sesiones contará con Antonio Fernández-Cid como conferenciante y Teresa Berganza (soprano) acompañada por el pianista Félix Lavilla.
  • La tercera sesión cuenta con una corrección manuscrita donde se indica que, se cambia el día previsto para la celebración del evento del 21 de febrero al 17 de febrero.
  • Impreso por gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Programa del ciclo de conferencias conmemorativas del Tricentenario del Venerable Juan de Palafox y Mendoza (1600-1659), celebradas entre el 9 y el 11 de mayo de 1960

  • Se especifican los ponentes y los temas tratados: "La ejemplar vida pastoral del Obispo Palafox y Mendoza" por sor Cristina de la Cruz de Arteaga, leída por Teresa de Arteaga; "Don Juan de Palafox, Virrey de la nueva España, defensor de los indios" por Mario Hernández Sánchez-Barba; y "La obra literaria de Palafox" por Francisco Sánchez-Castañer.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Programa del ciclo de conferencias Panorama Actual de las Ciencias, las Letras y las Artes celebradas en el curso 1961-1962

  • Presentación del ciclo por Florentino Perez-Embid, entonces vicepresidente del Ateneo, y de cada uno de los temas tratados en las conferencias y de los conferenciantes: Julio Palacios, Miguel Siguan, Víctor García-Hoz, Santiago Ramírez, Mariano Baquero Goyanes, Oscar Esplá, José María Jover, Manuel Fraga Iribarne, Adolfo Muñoz Alonso, José L. Villar Palasí, José Camón Aznar, Carlos Jiménez Díaz, Enrique Fuentes Quintana, Ángel González de Mendoza y Dovier, Antonio Fontán, José Luis Fernández del Amo, Antonio Millán Puelles, Leopoldo Eulogio Palacios, Francisco Jiménez Torres y Jesús Arellano.
  • Impreso por Gráficos Campano.

Programa del ciclo de conferencias Biografía del violoncello ofrecida por Enrique Franco celebrado entre el 18 de febrero y el 25 de febrero de 1965 y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo con el programa, las conferencias fueron acompañadas por Enrique Correa como violoncello y Carmen Díez Martín como piano.
  • Estuvo dividido en tres sesiones, que contaron con interpretaciones de obras de Vivaldi, Bach, Couperin, Breval, Beethoven, Brahms, Rodolfo Halffter, Carmelo Bernaola, Webern y Hindemith.

Ateneo de Madrid

Programa del ciclo de conferencias "La libertad del hombre en sus dimensiones históricas" ofrecido por Rafael Gambra, celebrado entre el 9 y el 13 de marzo de 1961 y auspiciado por el Aula de Literatura

De acuerdo al programa, el ciclo de conferencias incluía las siguientes: "La libertad en el universo griego y romano", "La libertad en la Redención cristiana" y "Libertad racionalista y libertad existencialista".

Programa del ciclo de conciertos Historia del cuarteto ofrecido por la Agrupación Nacional de Música de Cámara, celebrado los días 28, 31, 4, 7, 11, 14 de enero y febrero de 1957, en el Ateneo de Madrid

  • El ciclo de seis conciertos esta precedido por una conferencia ofrecida por Su Alteza Real Don Eugenio de Baviera y Borbón, pronunciada el 24 de enero de 1957.

Ateneo de Madrid

Programa del ciclo La Canción Catalana ofrecido por Francisca Callao, Carmen Díez Martín y Antonio Fernández-Cid, celebrado entre el 5 y el 12 de diciembre de 1961 y auspiciado por el Aula de Música del Ateneo de Madrid

  • Se divide en cuatro programas por cada uno de los días de concierto interpretado por Francisca Callao como soprano, Carmen Díez Martín como pianista y Antonio Fernández-Cid como conferenciante.
  • El martes 5 de diciembre de 1961 se interpretaron Granados, Vives, Borrás de Palau, Pedrell, Mestres y Alio.
  • El viernes 8 de diciembre de 1961 se interpretaron Millet, Pujol, Zamacois, Manén, Pahissa y Morera.
  • El sábado 9 de diciembre de 1961 se interpretaron J. Lamote de Grignón, R. Lamote de Grignón, Gerard, Blancafort, Mompou y Toldrá.
  • El martes 12 de diciembre de 1961 se interpretaron Montsalvatge, Cerdá, Comellas, Homs, Valls y Bonet.

Programa del "Ciclo musical del 150 aniversario del nacimiento de Chopin y Schumman y del 100 aniversario de Wolf y Mahler", celebrado entre el 24 de noviembre y el 3 de diciembre de 1960

  • Se interpretaron obras de Chopin, Schumann, Wolf y Mahler, con Joaquín Achucarro y Carmen Diez Martín al piano, María Teresa Tourne como soprano y Antonio Fernández-Cid como comentarista.

Programa del "Ciclo musical de homenaje a Isaac Albéniz (1860-1909)" ofrecido por Antonio Fernández Cid y Alicia de Larrocha, celebrado los días 19, 21, 24 y 26 de noviembre de 1959 en el Ateneo de Madrid

  • En dicho programa aparece reflejada la estructura del ciclo, compuesto por cuatro sesiones divididas de la siguiente manera: "Perfil humano", "El compositor español: panorama general", "Iberia" en la música española" y "La obra y el ejemplo cincuenta años después".

Programa de mano para la proyección cinematográfica de la I semana del Cine Checoslovaco, celebrada del 8 al 14 de marzo de de 1967 en el Salón de actos y auspiciada por el Cine Club.

  • I semana de Cine Checoslovaco (8-14 de marzo de 1967):

Miércoles, 8

  • Obchod na korse — La tienda en la calle mayor— Versión original con subtítulos en español.

Jueves, 9

  • Intimni osvetleni — Iluminación íntima— Versión original con subtítulos en español.

Viernes, 10

  • Atentat — El atentado— Versión original sin subtítulos.

Sábado, 11

  • Sesión 7 y media tarde: Az pridje kocour — Un día, un gato— Versión original subtitulada.

  • Sesión 10 y media noche: Mate doma Lva? — Fantasía en Praga— Versión española.

Lunes, 13

  • At zije republik! — Viva la República— Versión original con subtítulos en español.

Martes, 14

  • Blaho lasky (Cortometraje) —La felicidad del amor—.

  • Lasky jedne plavovlasky —Los amores de una rubia— Versión original con subtítulos en español.

  • Fichas técnicas y resumen del argumento en Programa General de la Semana.

  • Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.

  • Impreso por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica de cortometrajes italianos ofrecida por el Cine Club, celebrada el 20 de diciembre de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Los cortometrajes proyectados fueron Nace el románico, La casa de las viudad, Por Kariba pasa un gran río, Miguelito, 1º B y Concierto en el parque.
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Resultados 201 a 220 de 1072