Proyecto TándEM – 2024-2025

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

  • Este documento ha sido descrito con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU.
  • This document has been described under the Recovery, Transformation and Resilience Plan-Next Generation funds.

Términos jerárquicos

Proyecto TándEM – 2024-2025

Términos equivalentes

Proyecto TándEM – 2024-2025

Términos asociados

Proyecto TándEM – 2024-2025

1072 resultados para Proyecto TándEM – 2024-2025

Programa del concierto ofrecido por el Grupo de Cámara de la Orquesta Filarmónica de Madrid y el Coro de Radio Nacional de España, celebrado el 22 de octubre de 1964 con motivo del I Festival de Música de América y España y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo con el programa, se interpretaron las obras de Luis de Pablo, Mario Davidovsky, Pozzi Escot, José Vicente Asuar, Gerald Strang, Carmelo A. Bernaola y José Soler.
  • El director del Coro de Radio Nacional fue Alberto Blancafort, Carmen Pérez Durías fue la soprano y Enrique García Asensio fue el director.

Ateneo de Madrid

Programa del concierto ofrecido por el Cuarteto Clásico de Radio Nacional de España, celebrado el 10 de diciembre de 1959 auspiciado por el Aula de Música

  • El Cuarteto Clásico de Radio Nacional de España está compuesto por José Fernández como violín 1º, Emilio Moreno como violín 2º, Antonio Arias como viola y Carlos Baena como violoncello.
  • La estructura del concierto se dividió en tres cuartetos. El primero de los cuartetos está compuesto por la música de Benguerel, el segundo de los cuartetos está compuesto por la música de Webern y el tercero de los cuartetos está compuesto por la música de Bartok.

Programa del concierto ofrecido por Luis Galve, celebrado el 15 de marzo de 1962 con motivo del Centenario de Claude Debussy auspiciado por el Aula de Música

  • Se interpretaron dos arabescos, el rincón de los niños y toccata en el primer acto y cuatro preludios (las colinas de anacapri, la catedral sumergida, serenata sumergida y serenata interrumpida), reflejos en el agua, jardines bajo la lluvia, soirees dans grenade y la isla alegre en el segundo acto.

Programa del concierto ofrecido por Conchita Rodríguez, celebrado el 17 de diciembre de 1959 y auspiciado por el Aula de Música del Ateneo de Madrid

  • Se reflejan las obras que se interpretaron en dicho concierto, comenzando con la obra Chant d´extase dans un paysaje triste de Messiaen. A continuación se interpretó la sonata de A. Blancafort y los 5 preludios de R. Barce. El concierto concluyó con la interpretación de la sonata de R. Lieberman.

Programa del concierto ofrecido por Carmen Pérez Durias, celebrado el 23 de febrero de 1961 y auspiciado por el Aula de Música

  • El director del concierto fue Gerardo Gombau.
  • De acuerdo al programa, se interpretaron obras de Henri Pousseur, Anton Webern, Hans Erich Apost, Matyás Seiber, Ramón Barce y Manuel de Falla.
  • El programa incluye la letra de algunas de las obras interpretadas.
Resultados 181 a 200 de 1072