Poetas

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Poetas

Poetas

Equivalent terms

Poetas

Associated terms

Poetas

80 information objects results for Poetas

Rossler, Osvaldo (1927-2004)

  • Person
  • 1927 - 2004

Poeta, narrador, ensayista y cantautor argentino.

Fue uno de los poetas más importantes de su generación. Colaboró varias veces en el Suplemento Literario del diario La Nación. Fue a finales de los 70 cuando se transformó en cantautor al incorporarle melodías a sus propias poesías.

Borges, Jorge Luis (1899-1986)

  • Person
  • 1899-08-24 – 1986-06-14

Poeta, ensayista, traductor y novelista argentino.

Nació en 1899 en Buenos Aires (Argentina). Estudió en Ginebra e Inglaterra y pasó parte de su juventud en España (1919-1921), donde participó activamente en círculos literarios, colaborando con revistas españolas y francesas. En estos años, publicó ensayos y manifiestos que mostraban su afinidad con el movimiento ultraísta. Al regresar a Argentina, junto a Macedonio Fernández, fundó las revistas Prisma y Prosa, y firmó el primer manifiesto ultraísta. Su debut literario llegó en 1923 con el poemario Fervor de Buenos Aires, al que siguió su primera colección de relatos, Historia universal de la infamia, en 1935.

Durante la década de 1930, comenzó a ganar reconocimiento en su país y publicó obras en colaboración con Adolfo Bioy Casares, como la Antología de la literatura fantástica. Además, tradujo al español a autores como Virginia Woolf, Henri Michaux y William Faulkner, mientras incursionaba en la crítica literaria. Su actividad profesional abarcó diversos roles, siendo bibliotecario en Buenos Aires (1937-1945), conferenciante, profesor de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires, y presidente de la Sociedad Argentina de Escritores. Entre 1955 y 1974, dirigió la Biblioteca Nacional de Argentina, una posición que marcó una etapa significativa en su carrera.

Alcanzó el reconocimiento internacional al recibir el Premio Formentor en 1961, compartido con Samuel Beckett, y más tarde el Premio Miguel de Cervantes en 1979. A lo largo de su trayectoria, su escritura abordó temas profundos como el tiempo, la realidad, el destino y el espacio. Su estilo se nutrió de múltiples influencias, desde autores como William Shakespeare, Joseph Conrad y Rudyard Kipling, hasta la Biblia, la Cábala judía, y las literaturas clásicas y medievales.

Entre sus libros de poesía destacan Elogio de la sombra, El oro de los tigres, La rosa profunda y La moneda de hierro. En prosa, publicó obras memorables como El informe de Brodie y El libro de arena, combinando en algunos casos versos y relatos en obras híbridas como La cifra y Los conjurados.

Será recordado por su capacidad para mezclar profundidad filosófica con una narrativa única, dejando un legado que lo consagra como uno de los escritores más influyentes del siglo XX.

Falleció en 1986 en Ginebra (Suiza).

Ory, Carlos Edmundo de (1923-2010)

  • Person
  • 1923-03-27 - 2010-11-11

Poeta, ensayista y traductor español. Nació en 1923 en Cádiz.

Reconocido como uno de los principales exponentes del Postismo, movimiento literario de vanguardia que fundó en 1945 junto a Eduardo Chicharro y Silvano Sernesi.

Hijo del poeta modernista Eduardo de Ory, desde joven mostró una inclinación por la literatura. En 1942 se trasladó a Madrid, donde, además de fundar el Postismo, publicó su primera colección de poemas, Versos de pronto (1945). Este movimiento buscaba romper con las corrientes literarias tradicionales, proponiendo una renovación basada en la libertad creativa y la imaginación.

En 1951, en colaboración con el pintor dominicano Darío Suro, publicó el Manifiesto Introrrealista, que abogaba por una poesía que emergiera de la realidad interna del individuo, expresada a través de un lenguaje nacido de estados de conciencia profundos. Posteriormente, en 1955, se trasladó a Francia, donde residió hasta su fallecimiento. Durante su estancia en Amiens, en 1968, creó el Atelier de Poésie Ouverte (APO), centrado en la creación poética colectiva.

A lo largo de su carrera, publicó numerosas obras que abarcan poesía, ensayo y narrativa. Entre sus poemarios destacan Los sonetos (1963) y Melos melancolía (1999). Su estilo se caracteriza por la innovación lingüística y la exploración de la subjetividad humana.

Falleció a los 87 años en Thézy-Glimont, Francia.

Cillero Ulecia, Antonio (1917-2007)

  • ES-28079-PARES-AUT-115749
  • Person
  • 1917-06-13 - 2007-01-16

Escritor riojano. Nació en 1917 en Navarrete (La Rioja). Abarcó los géneros del ensayo, la poesía, la novela y, sobre todo, el teatro. Estrenó su primera obra en 1940 y en 1942 ya pertenecía a la Sociedad General de Autores de España. En 1949 salió de España con parte de su familia rumbo a Buenos Aires. No regresaría a España hasta 1965, estrenando ese año su obra Confesión pública en el Ateneo de Madrid. A partir de ese momento, continuaría con su producción en España. Falleció en 2007 en Logroño (La Rioja).

Spanish writer. Born in 1917 in Navarrete (La Rioja). He wrote essays, poetry, novels, and above everything, theater. His first play was released in 1949, and in 1942, he was already a member of the Sociedad General de Autores de España, a Spanish association for authors. In 1949, he went, along with his family, to Buenos Aires. He would not come back until 1965, with the release of his play "Confesión pública" in the Ateneo of Madrid. Since that year, he continued producing in Madrid. Died in 2007 in Logroño (La Rioja).

Aragonés, Juan Emilio (1926-1985)

  • Person
  • 24-06-1926 - 09-10-1985

Periodista, crítico teatral y poeta español. Nació en Sabiñanigo (Huesca). En 1940 se trasladó a Madrid, donde terminó sus estudios y se licenció en Ciencias Empresariales. Comenzó a trabajar en La Hora y Alcalá como crítico literario. En 1968 fue nombrado subdirector de La Estafeta Literaria, en donde también hizo critica literaria. También colaboró en Ya y ABC.

Fue director del Aula de Teatro del Ateneo de Madrid.

Debido a su carrera como crítico, recibió varios premios como el Premio Nacional de Literatura (1954) y el Premio Nacional de Teatro (1956).

Falleció en 1985 en Madrid.

Alonso Gamo, José María (1913-1993)

  • Person
  • 1913-09-17 - 1993-03-16

Abogado, diplomático, ensayista y poeta español. Nació en 1913 en Torija (1913). Estudió la carrera de Derecho en el Real Colegio de Estudios Superiores de María Cristina en El Escorial y completó sus estudios en la Universidad de Valladolid en 1932. Se doctoró en la Universidad de Madrid al año siguiente. Durante la Guerra Civil obtuvo la graduación de teniente provisional de Caballería. Desde 1941 hasta 1946, fecha en la que dejó el Ejército, trabajó como ayudante del agregado militar de España, primero en Roma y luego en Buenos Aires.

Ingresó en la carrera diplomática en 1949, actuando como cónsul adjunto de España en París, desde 1953 a 1955. Continuó en los cargos de secretario y agregado cultural de la embajada de España en Lima (Perú) entre 1955 y 1959, y de secretario y consejero cultural de la embajada de España en Roma entre 1960 y 1966. Destinado al Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid, fue director de Actividades Artísticas en la Dirección General de Relaciones Culturales, hasta 1971, y posteriormente, consejero cultural adjunto y ministro consejero cultural adjunto de la embajada de España en Londres hasta 1977. Finalmente, fue cónsul general de España en Amberes desde 1977 hasta 1980.

Su actividad literaria abarca los campos de la poesía, el ensayo y la historia literaria. Como poeta, publicó varios libros obteniendo en 1952 el Premio Nacional de Literatura con su obra Tus rosas frente al espejo. En la crítica literaria destacó con estudios muy amplios sobre el poeta latino Catulo, de quien realizó un amplio estudio y tradujo al castellano su obra completa. Falleció en 1993 en Madrid (España).

Santos Amestoy, Dámaso (1942-2009)

  • Person
  • 1942 - 05-10-2009

Poeta y crítico literario español.

Nació en Soria en 1942. Su padre era Dámaso Santos, también crítico literario, al que ayudaba en el "Sábado Literario" del diario Pueblo. Tras el cierre de este diario, fue nombrado jefe de prensa del Prado. En 1996 fue designado comisario de la colectiva Líricos en el antiguo MEAC.

En 1981 publicó su primer poemario titulado Campos celestes en Hiperión. Tras esto, continuó desarrollando su labor como poeta publicando Agua de mayo (1999) y Después del fin del mundo (2001).

Falleció en 2009.

Lobell, Conie

  • Person
  • s.f.

Poeta y escritora venezolana.

Su nombre era Consuelo López Bello, pero usaba en sus obras el pseudónimo de Connie Lobell. Fundó la revista Lírica Hispana en 1943 en Caracas, la cual estuvo vigente 23 años y editó más de trescientos números. La revista abogó siempre por incluir poesía femenina, por lo que en 1948 incursionó en este medio la poeta Jean Aristeguieta.

Cordel, Alonso (1942-2024)

  • Person
  • 1942 - 13-10-2024

Poeta y profesor español.

Nació en 1942 en Valdepeñas (Ciudad Real). Aunque su nombre era Pedro Gómez-Cornejo Delgado, publicó todas sus obras bajo el pseudónimo de Alonso Cordel. Su pseudónimo proviene de El Quijote.

Fue profesor de la Universidad Popular de Zaragoza. Asimismo, creó un taller de poesía dedicado al cultivo de la métrica y la poesía. En esta misma universidad fundó también la revista Lapsus Calami.

Es autor de varias obras como En un vértice agudo y penetrante, Tangos para una milonga y Épica inversa

En el año 2004 se le hizo un homenaje en el Teatro del Mercado. Asimismo, recibió una Medalla de las Letras Juan Alcaide debido a su trayectoria en 2017.

Falleció en 2024 en Zaragoza.

Fernández, Francisco de Asís (1945-)

  • Person
  • 1945 -

Poeta, escritor y ensayista nicaragüense.

Nació en 1945 en Granada (Nicaragua). Se dedicó a la poesía y la literatura, siendo una de las figuras clave de la cultura de Nicaragua. Estuvo en contra de la situación política del país, llevando a cabo una batalla contra la dictadura de Anastasio Somoza. Realizó estudios teatrales en Madrid y de literatura en Puerto Rico.

Fue encargado del Festival Internacional de Poesía de Granada, para el cual contó con el apoyo de la Academia Nicaragüense de la Lengua , siendo un reflejo de su amor por Nicaragua y de su labor como difusor de la cultura del país.

El 9 de septiembre de 2016 ingresó como miembro de número de la Academia Nicaragüense de la Lengua con un discurso escrito en verso y un recital de poesías. Asimismo, recibió la Medalla de Honor en Oro de la Asamblea Nacional de Nicaragua, la Cruz de la Orden al Mérito Civil concedida por el rey Juan Carlos I y fue nombrado también Doctor Honoris Causa por la Universidad American College.

Rendón, Manuel (1894-1980)

  • Person
  • 02-12-1894 - 1980

Pintor y poeta ecuatoriano.

Nació en París en 1894. Su padre, Víctor Manuel Rendón, era diplomático en Francia, y su madre, María Seminario, pertenecía a una familia adinerada y religiosa. Criado en Francia, frecuento los ambientes intelectuales y culturales de París y de Madrid, lugar al que solía viajar a menudo.

Aprendió la pintura de forma autodidacta, realizando su primera exposición en 1916 en el salón de la Societé Nationele des Beaux-Arts. Después, se formó en la Escuela de París, donde desarrolló un estilo de pintura postcubista.

A muy temprana edad comenzó a asistir a los ambientes bohemios de París. Realizó una exposición en la galería L´Effort Moderne de Paul Rosenberg en 1926. También destacó su labor como poeta, publicando sus poemas en Espirales.

Se casó con la escritora y fotógrafa Paulette Everard Kiefer en 1932, cuya relación queda reflejada en su obra. Viajaron juntos por varias ciudades como París, Guayaquil, Galápagos, Cuenca, etc. Con ella tuvo una hija, Elena. Sin embargo, su relación nunca fue aprobada por su familia.

En 1937 se trasladó a Ecuador debido a la enfermedad de su padre y continuó desarrollando su labor artística. Allí presentó una exposición compuesta por más de 80 dibujos llenos de colores y matices de las islas Galápagos.

Vivió durante 12 años en Ecuador, alternando entre Guayaquil, Galápagos y Cuenca, y realizando varias exposiciones en el país. Sin embargo, en 1949 regresó a París y expuso en la Galerie D´Art du Fauburg. En esta exposición, el estado francés compró un cuadro para el Museo de Arte Moderno de París. En 1951 alcanzaría la fama mundial y expondría en varias salas y galerías de todo el mundo.

Regresó a Ecuador en 1967. Se nombró en su honor la sala de la Casa de la Cultura de Guayas. En 1979 volvió a París con motivo de una exposición. Allí falleció en 1980.

Pasolini, Pier Paolo (1922-1975)

  • ES-28079-PARES-AUT-137233
  • Person
  • 1922-03-05 - 1975-11-02

Director, actor y guionista italiano.

Pasolini alcanzó fama y notoriedad mucho antes de entrar en la industria del cine. A los 19 años ya había publicado un poemario y escrito numerosas novelas y ensayos. Su primer guion llegó en 1954. Con Accattone (1961) debutó como director, esta producción se basó en una novela sobre un proxeneta en los suburbios de Roma que él mismo había escrito La película no dejó indiferente a nadie. En 1962 fue arrestado por su contribución a la película de antología Ro.Go.Pa.G. (1963), considerada blasfema, aunque poco después le suspendieron la pena. Era de esperar que su siguiente trabajo, El evangelio según San Mateo (1964), que presentaba la historia bíblica en un estilo más realista y sobrio, causara un alboroto similar. Sin embargo, fue recibido con entusiasmo, como una de las pocas representaciones honestas de Cristo en la gran pantalla. En el título original italiano no aparece el San.

Posteriormente, Pasolini alternó adaptaciones de textos literarios clásicos -a menudo escandalosamente eróticos-: Edipo Rey (1967); El Decamerón (1971); Los cuentos de Canterbury (1972); Las mil y una noches (1974); etc. con sus proyectos más personales, en los que expresó sus polémicas opiniones sobre el marxismo, el ateísmo, el fascismo y la homosexualidad: Teorema (1968), y Saló o los 120 días de Sodoma (1975), una implacable y sombría fusión de la Italia fascista de Benito Mussolini con el Marqués de Sade que fue prohibida en Italia y en muchos otros países durante varios años.

Pasolini fue asesinado en circunstancias todavía desconocidas poco después de terminar la película.

He was an Italian director, actor and scriptwriter.

Pasolini achieved fame and notoriety long before he entered the film industry. A published poet at 19, he had already written numerous novels and essays before his first screenplay in 1954. His first film Accattone (1961) was based on his own novel and its violent depiction of the life of a pimp in the slums of Rome caused a sensation. He was arrested in 1962 when his contribution to the portmanteau film Ro.Go.Pa.G. (1963) was considered blasphemous and given a suspended sentence. It might have been expected that his next film, The Gospel According to St. Matthew (1964), which presented the Biblical story in a totally realistic, stripped-down style, would cause a similar fuss but, in fact, it was rapturously acclaimed as one of the few honest portrayals of Christ on screen. Its original Italian title pointedly omitted the Saint in St. Matthew.

Pasolini's film career would then alternate distinctly personal and often scandalously erotic adaptations of classic literary texts: Oedipus Rex (1967), The Decameron (1971), The Canterbury Tales (1972), Arabian Nights (1974), etc. with his own more personal projects, expressing his controversial views on Marxism, atheism, fascism and homosexuality, notably Teorema (1968), and the notorious Salò, or the 120 Days of Sodom (1975), a relentlessly grim fusion of Benito Mussolini's Fascist Italy with the 'Marquis de Sade' which was banned in Italy and many other countries for several years.

Pasolini was murdered in still-mysterious circumstances shortly after completing the film.

Kaydeda, J. M. (1920-2006)

  • Person
  • 1920 - 2006

Pintor, escultor, grabador, profesor, muralista, ensayista y poeta español.

Nació en Madrid en 1920. Su nombre era José María Calzada Dalmases, pero usaba el pseudónimo Kaydeda. Su infancia tuvo lugar en Ferrol y A Coruña. Allí mantuvo amistad con artistas y escritores como Labra, Lugrís, Tenreiro, Patiño, Molezún, Cela, Mariano Tudela, Cunqueiro y Raul Grien.

Realizó su primera exposición tras la Guerra Civil (1941) en Santiago de Compostela. Tras esto, realizó varias exposiciones más por España, Sudamérica, Portugal e Italia.

En su etapa de escultor cabe destacar el premio que recibió en el Concurso de Arte Sacro de Barcelona (1964), en el Salón del Toro (Soria, 1966) y el del Deporte (1967). Asimismo, realizó un monumento en A Coruña.

También destaca su labor como muralista, la cual llevó a cabo en Cataluña, siendo profesor de la Escuela San Jordi.

Su obra destaca por la diversidad de materiales empleados, entre los que se encuentran cenizas o sílices, fragmentos de espejos, etc. En cuanto al paisaje, su visión es desértica y áspera. Falleció en 2006 en A Coruña.

Garcés, Jesús Juan (1917-1983)

  • Person
  • 1917-06-24 - 1983-09-03

Poeta y marino militar español-

Nació en 1917 en Madrid (España). Se licenció en Derecho y perteneció desde 1944 al Cuerpo Jurídico de la Armada llegando al grado de teniente coronel auditor. Fue uno de los fundadores de la revista Garcilaso junto con los otros miembros del grupo Juventud Creadora José García Nieto, Pedro de Lorenzo y Jesús Revuelta. También frecuentó la tertulia del Café Gijón, donde hizo amistad con Francisco Umbral.

De entre sus poemarios destacaron He venido a esta orilla (1949), Lo nuestro es pasar (1963), Sonetos (1978) y Fantasmas de mi corazón (1980). También cultivo el género ensayístico con Al margen de la vida y la obra de Sor Juana Inés de la Cruz y El museo madrileño de las Descalzas Reales. A lo largo de su vida colaboró asiduamente en el diario ABC. Fue miembro correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia, y de número de la de San Romualdo de San Fernando (Cádiz). Falleció en 1983 en Santander (España).

Morera i Font, Glòria (1938-)

  • Person
  • 1938 -

Pintora, profesora, poeta y escultora española.

Nació en Vallès Occidental (Terrasa) en 1938. Pertenece a una familia industrial textil de Terrasa. Estudió en el colegio de Jesús María. Con 15 años se marchó a Barcelona. Tras esto, ingresó en la Escuela de Bellas Artes de Terrassa (Barcelona) y recibió un premio del Instituto Francés de Barcelona gracias a su pintura, junto con una beca para viajar a París.

Su primera exposición tuvo lugar en la galería Jaimes de Barcelona (1959). Ese mismo año expuso en París junto a un grupo de mujeres artistas. Esta exposición le sirvió de inspiración para la organización de los Salones Femeninos de Arte Actual (1962-1971). Gracias a esta exposición, recibió un premio del Ministerio de Información y Turismo.

También destaca su labor como escultora, llamada Monumento escultórico de homenaje a Sant Salvador d'Horta en Santa Coloma de Farners. Ha realizado varias exposiciones individuales y colectivas.

En los años 60 estuvo dentro del círculo cultural y artístico de París. En 1974 se trasladó a Santa Coloma de Farners. Además, se dedicó también a la docencia.

Asimismo, cabe destacar su labor como poeta, publicando Carta de una artista en su mecenas (2006).

López Gigena, Nilda

  • Person
  • s.f.

Poeta argentina.

Nació en Río Cuarto (Argentina). Descendiente de españoles. Su padre, Gerónimo Luis Cabrera, fundó Córdoba (Argentina), la segunda ciudad del país.

Realizó sus estudios de Letras en la Universidad de Córdoba, con una especialización en literatura y folklore. Realizó varios recitales de poesía en Argentina y en el extranjero, obteniendo una gran fama en Sudamérica.

Alcántara, Manuel (1928-2019)

  • Person
  • 1928-01-10 - 2019-04-17

Periodista y poeta español.

Nació en 1928 en Málaga (España). Casado con Paula Sacristán desde 1953. Comenzó a estudiar Derecho en Madrid, pero no acabó la carrera. Desde 1958, año en que comenzó su labor periodística, trabajó en publicaciones como Arriba, Pueblo, Ya, Marca, Interviú, etc. Publicó más de dieciséis mil artículos en prensa, por los cuales ganó una gran popularidad.

Su obra poética ha sido merecedora de diversos galardones, como el premio el accésit del Premio Nacional de Literatura por Plaza Mayor (1958) y el Premio Nacional de Literatura por Ciudad de entonces (1962). Falleció en 2019 en Málaga (España).

Carranza, Eduardo (1913-1985)

  • Person
  • 1913-07-23 - 1985-02-13

Poeta y profesor colombiano.

Nació en 1913 en Apiay (Meta, Colombia). Fue bautizado con el nombre de Januario Eduardo. En 1925 su familia se mudó a Bogotá, donde trabajó como docente. Fue uno de los fundadores del grupo Piedra y Cielo en honor a Juan Ramón Jiménez, en 1935. En 1936 publicó su primer libro, Canciones para iniciar una fiesta, en el cual reunió la poesía de sus veinte años. Codirigió Altiplano. Gaceta Literario con Jorge Rojas y Carlos Martín y dirigió la Revista del Rosario, la Revista de las Indias, la Revista de la Universidad de los Andes y el "Suplemento Literario" de El Tiempo, diario del que fue columnista.

En 1942 ingresó como miembro de la Academia Colombiana de la Lengua y creó la Alianza Revolucionaria con Eduardo Caballero Calderón. En 1945 recibió el premio de Poesía de Venezuela. También obtuvo la Medalla de Honor de Cultura Hispánica y la Gran Cruz de Isabel la Católica. Trabajó como profesor de Literatura Hispánica en el Instituto Pedagógico de Chile y fue director de la Biblioteca Nacional de Colombia.

Viajó a España, estancia en la que conoció a personalidades destacadas como Camilo José Cela, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Salvador Dalí y Leopoldo Panero. Allí fue jurado de la I Bienal Hispanoamericana de Arte en Madrid y presidente del primer Congreso de Poesía de Segovia. A su regreso a Colombia dirigió la Biblioteca del Distrito Especial y enseñó en el Seminario Andrés Bello del Instituto Caro y Cuervo. En 1984 fue nombrado embajador volante de Colombia y clausuró junto con Leopoldo Sedar Senghor y Jorge Luis Borges el Congreso Mundial de Poesía de Marrakech (Marruecos).

Falleció en 1985 en Bogotá.

Results 21 to 40 of 80