Área de identidad
Tipo de entidad
Persona
Forma autorizada del nombre
Ojeda, Pino (1916-2002)
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
- Ojeda Quevedo, María del Pino (1916-2002)
- Ojeda Quevedo, Pino (1916-2002)
- PinOjeda (1916-2002)
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
1916 - 27-08-2002
Historia
Poeta, pintora, escultora y escritora española.
Nació en 1916 en El Palmar de Teror (Gran Canaria). Desarrolló múltiples disciplinas desde la poesía hasta la pintura. Cuando su padre regresó de la guerra de Cuba, se trasladó a vivir a Las Palmas de Gran Canaria. En 1930 falleció su padre y perdió a seis de sus siete hermanos. Estas muertes marcarían su obra. En 1934 comenzó a trabajar como secretaria en el Sindicato de exportación de productos agrarios en Gran Canaria.
Se casó con Domingo Doreste en 1937, con quien tiene un hijo llamado Domingo. Poco tiempo de su casamiento, su marido fue llamado a filas en la Guerra Civil. Tras la muerte de su marido en 1939, escribe su primer poema titulado In memoriam. Debido a esto, su situación económica empeora, por lo que comienza a regentar la librería Flores y libros.
En 1944 comienza a trabajar en la revista Mensaje publicando sus primeros poemas gracias al apoyo de Juan Ismael. Esta revista publicaría su primer poemario en 1947 titulado Niebla de sueño. Ese mismo año, comienza a retomar sus estudios en la Escuela Luján Pérez de Las Palmas de Gran Canaria. En 1951 escribió la obra de teatro El río no vuelve atrás, aunque nunca llegó a representarse. Muchas de sus obras las firmaba como PinOjeda.
A lo largo de su vida, publicó numerosas obras, destacando Con el paraíso al fondo, la cual no fue publicada hasta 2017 y fue finalista del Premio Nadal de Novela.
Comienza a incursionar en la pintura tras su participación en la Bienal Hispanoamericana de Arte en 1955. De esta manera, se convierte en la primera mujer en Canarias en fundar una galería de arte en 1958. Asimismo, llegó a exponer varias obras en EEUU, Alemania, Francia, Suecia, Suiza e Italia.
En 1970 comenzó a compaginar su carrera con un trabajo en una administración de lotería.
En 1993 publicó El salmo del Rocío por el que obtuvo el Primer Premio Mundial de Poesía Mística. Asimismo, fue nombrada Hija adoptiva de la Ciudad de las Palmas de Gran Canaria en el año 2000.
Falleció en 2002 en Las Palmas de Gran Canaria.
Lugares
Estatuto jurídico
Funciones, ocupaciones y actividades
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Área de relaciones
Área de puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Profesiones
Área de control
Identificador de registro de autoridad
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAAR(CPF) - Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, 2ª ed., Viena: Consejo Internacional de Archivos, 2004.
NPA - Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales. Julio de 2010.
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación, revisión o eliminación
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
- latina
Fuentes
- Biblioteca Nacional de España. Catálogo de Autoridades. Ojeda, Pino (1916-2002). Consultado el 04-02-2025.
- VIAF. Fichero de Autoridades. Ojeda, Pino, 1916-2002. Consultado el 04-02-2025.
- Library of Congress National Authority File. Ojeda, Pino, 1916-2002. Consultado el 04-02-2025.
- Ateneo de Madrid. Biblioteca. Catálogo de Autoridades. Ojeda, Pino, 1916-2002. Consultado el 04-02-2025.
- Biblioteca de Canarias. Pino Ojeda. Consultado el 04-02-2025.