- ES 28079 AAM AM-SECRETARÍA-ACTOS-200-64
- Item
- s.f.
Part of Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Part of Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Part of Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Part of Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Part of Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Part of Fondo Ateneo de Madrid 1835-
al y como refleja el programa, se interpretaron obras de B. Galuppi, A. Skriabin, F. Schubert, B. Bartók, B. Weber y C. V. Alkan.
Ateneo de Madrid
Part of Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Part of Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Part of Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Part of Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Part of Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Part of Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Part of Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Part of Fondo Ateneo de Madrid 1835-
-La lectura esta dirigida por Modesto Higueras, quien versiona, a su vez, la obra.
De acuerdo al reparto, participan, por orden de intervención: Antonio Carreras, Rafael Samaniego, Antonio Requena, Pedro Valentín, Montserrat Blanch, Agustín Barchino, Fernando Herranz, María Campos, Julián del Monte, Valentín de Hojas.
Ateneo de Madrid
Part of Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ficha técnica
Título de la película en español: La piel y los huesos
Nacionalidad: francesa.
Producción: Contact Organitation-S. N. Pathé Cinema-Standara Films-Films Raoul Ploquin, 1960.
Argumento, guión, diálogos y dirección: Jeacques Panigel y Jean Paul Sassy.
Ayudantes de dirección: Robert Topart y Françoise Roux.
Música: Louiguy.
Director de fotografía: Georges Leclerc.
Cámara: Roger Doculot.
Ayudante de fotografía: Nicolás Citovitch y Robert Fraysse.
Decorados: Sydney Bettex.
Montaje: Pierre Gillette.
Ayudante de montaje: Monique Andre.
Ingeniero de sonido: Séverin Frankel.
Maquillaje: Blanche Picot.
Vestuario: Marie-Louise Marrellier.
Director de producción: Jacques García.
Tiempo de rodaje: del 26 de septiembre al 15 de noviembre 1960.
Estudios: Saint-Maurice.
Reparto
Gérard Blain (Mazur).
Juliette Mayniel (Michéle).
André Oumansky (Charly).
Jean- Pierre Jaubert (Théo).
René Dary (director de la prisión).
Robert Party (subdirector).
Julien Verdier (Buttiaux).
Etienne Bierry (Gagnaire).
Pierre Richard (Pierino).
Henri Lambert (Lasserre).
Jean Besnard (Ballu).
Georges Lycan (Mathon).
Versión: original francesa sin subtítulos.
Paso: 35 mm.
Longitud: 2700 metros.
Duración: 100 minutos.
Procedimiento: blanco y negro-Panorámico
Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.
Impreso por Aguirre Campano.
Ateneo de Madrid
Part of Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ficha técnica
Nacionalidad: polaca.
Dirección: Wojciech J. Has.
Guión: Tadeusz Kwiatkowski. BAsado en la novela de Jan Potocki.
Fotografía: M. Jahoda.
Música: Krzysztof Penderecki.
Producción: Kanera 1964.
Dyaliscope.
Blanco y negro.
Intérpretes
Alfonso van Worden: Zbigniew Cybulski.
Princesa mora Emina: Iga Cembrzyñska.
Princesa mora Zibelda: Joanna Jedryka.
Hermit: Kazimierz Opalinski.
Padre: Slawomir Linder.
Doña Urraca: Miroslawa Lombardo.
Noble español: Aleksander Fogiel.
Poseso: Fransiszek Pieczka.
Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.
Impreso por Aguirre Campano.
Ateneo de Madrid
Part of Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ficha técnica
Producción: Alianza Cinematográfica (México).
Fotografía: Agustín Jiménez.
Argumento y adaptación: Luis Buñuel y E. Ugarte Pages. Inspirada en la obra: «Ensayo de un crimen», de Rodolfo Usigli.
Escenografía: Jesús Bracho.
Dirección musical: Jorge Pérez.
Intérpretes
Miroslava, Ernesto ALonso, Rita Macedo, Ariadna Welter, Andrea Palma, Rodolfo Landa, J.M. Linares Rivas, Leonor Llausas, Eva Calvo.
Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.
Impreso por Aguirre Campano
Ateneo de Madrid
Part of Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ficha técnica
Producción: Mattouk, S. A. (México)
Argumento: Luis Alcoriza. Basado en la obra de: Jesús Velázquez.
Fotografía: Rosario Solana.
Escenografía: Jesús Bracho.
Música: Sergio Guerrero.
Dirección: Luis Alcoriza.
Intérpretes
Julio Aldama, Norma Angelica, Andrés Soler, Jorge M. de Hoyos.
Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.
Impreso por Aguirre Campano
Ateneo de Madrid
Part of Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ficha técnica
Título en español: Beatríz.
Producción: Start Film Unit (Polonia) 1965.
Dirección: Anna Sokolowska.
Guión: Michel Tenecki.
Fotografía: Jacek Kercelli.
Música: Jerzy Mowicki.
Montaje: L. Patrokoaska.
Decorados: B. Kamykowsky.
Canción: J. Afanosjov.
Intérpretes
Pola Raksa, Renata Kassobudzka, Piotr Pawleski, Wojciech, Curyasz, Marian Opanian.
Blanco y negro.
Pantalla normal.
96 minutos.
Versión original polaca con subtítulos en español.
Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.
Impreso por Aguirre Campano
Ateneo de Madrid
Part of Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Para la sesión se proyectaron 8 películas experimentales en 8 mm. Siendo las siguientes:
Tiempo de otoño —Film de fantasía—M. Llopis.
Cuento de primavera —Argumento— M. Llopis.
¿Será posible? —Argumento— M. Stud.
Nada más un beso —Argumento— J. Durán.
Días sin mañana —Fantasía— M. Stud.
El cuarto jinete —Argumento— M. Llopis.
...Pasearon juntos —Argumento— J. Durán.
Guerra en paz —Fantasía argumental— J. Durán.
Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.
Impreso por Aguirre Campano.
Ateneo de Madrid
Part of Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ficha técnica
Producción: P. Bueno S. A. —México— 1962.
Guión: E. Fernández, Francisco Cabrera, Mauricio Magdaleno.
Dirección: Emilio Fernández.
Fotografía: Alex Philips.
Decorados: Manuel Fontanals.
Música: A. Díaz Conde.
Estudios: Chuburusco.
Intérpretes
Columba Domínguez, Lilia Prado, Fernando Soler, María Elena Marqués, José Alonso Cano.
Premio «Perla del Cantábrico» a la mejor actuación masculina y «Concha del Cantábrico» a la mejor película (San Sebastián 1963).
Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.
Impreso por Aguirre Campano.
Ateneo de Madrid