Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

Términos equivalentes

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

Términos asociados

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

1808 resultados para Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid para el acto inaugural del curso 1964-1965, celebrado el 21 de octubre de 1964 en el Salón de Actos

  • De acuerdo a la invitación, el acto se celebró a las siete y media de la tarde.
  • Según el programa el acto se dividió en tras actos, siendo el primero unas palabras de apertura del presidente del Ateneo, José María de Cossio, el segundo una lección inaugural por José Larraz sobre el tema "Sociología y religión" y el tercero la clausura del acto.
  • Impreso por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid para el ciclo de conferencias "Estudio de la Estrofa Española" ofrecido por Rafael de Balbin Lucas, celebrado entre el 27 de octubre y el 1 de diciembre y auspiciado por el Aula de Poesía del Ateneo de Madrid

  • Se especifican los días de las conferencias y los temas tratados en cada conferencia que abordan el ritmo de cantidad, el ritmo de intensidad, el ritmo de tono, el ritmo de timbre, tipos estróficos generales y la unidad rítmica del poema.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid para el ciclo de conferencias sobre Economía y Política social, celebrado desde el día 24 de mayo hasta el 9 de junio de 1954 en el Salón de Actos

Tal y como se refleja en el programa, este ciclo estará dividido en siete conferencias, celebradas los días 24, 28 y 31 de mayo y 2, 4, 7 y 9 de junio de 1954.

  • La primera conferencia "Consecuencias de la energía nuclear para la industrialización de España", celebrada el día 24 de mayo, fue ofrecida por Manuel Torres Martínez, Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas en Madrid.

  • La segunda conferencia "Las tendencias actuales de la Política Social", celebrada el día 28 de mayo, fue ofrecida por Federico Rodríguez, Letrado del Consejo de Estado.

  • La tercera conferencia "El coste de producción como determinante del Progreso Social", celebrada el 31 de mayo, fue ofrecida por Manuel Berlanga Barba, Catedrático y Director de la Escuela de Comercio de Madrid.

  • La cuarta conferencia "El instrumento fiscal y la Política Social", celebrada el día 2 de junio, fue ofrecida por José Luis Villar Palasí, Letrado del Consejo de Estado y Secretario General del Ministerio de Información.

  • La quinta conferencia "Los intelectuales ante la Política Social", celebrada el día 4 de junio, fue ofrecida por el Eugenio Pérez Botija, Catedrático de Política Social y Legislación de Trabajo en la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de Madrid.

  • La sexta "De la armonía entre la Moral y la Ciencia Económica", celebrada el día 7 de junio, fue ofrecida por Rafael González Moralejo, Profesor del Instituto Social "León XIII".

  • La séptima y última conferencia "El desarrollo de la Renta Nacional en España", celebrada el día 9 de junio, fue ofrecida por José María Zumalacárregui, Presidente del Consejo de Economía Nacional.

  • Documento impreso por S. Aguirre.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid para el ciclo de conferencias sobre La Segunda Guerra Mundial, celebrado los días 8, 10, 12, 15, 16 y 17 de marzo de 1954 en el Salón de Actos

Tal y como se refleja en el programa, este ciclo estará dividido en seis conferencias, celebradas los días 8, 10, 12, 15, 16 y 17 de marzo de 1954.

  • La primera conferencia "Las guerras modernas, hitos de la Historia, Antecedentes de la G: M. II", celebrada el día 8 de marzo, fue ofrecida por el Coronel de E. M. D. Ángel González de Mendoza y Dorvier, del Estado Mayor Central del Ejército de Tierra.

  • La segunda conferencia "La guerra bajo el signo alemán", celebrada el día 10 de marzo, fue ofrecida por el Teniente Coronel de Aviación D. Fernando Querol Muller, profesor de la Escuela Superior del Aire y de la de Guerra Naval.

  • La tercera conferencia "Italia en guerra. Revalorización militar del Mediterráneo", celebrada el 12 de marzo, fue ofrecidada por el Comandante de Artillería D. José Luis de Parada Sanjurjo. Diplomado de E. M. Del Estado Mayor del I Cuerpo de Ejército.

  • La cuarta conferencia "De Pearl Harbour a Tokio", celebrada el día 15 de marzo, fue ofrecida por el Capitán de Fragata D. Guillermo Carrera Carré. Profesor de la Escuela de Guerra Naval.

  • La quinta conferencia "La decisión final en Europa", celebrada el día 16 de marzo, fue ofrecida por el Teniente Coronel de Artillería D. Miguel Cuartero Larrea. Diplomado de E. M. Profesor de la Escuela de Estado Mayor del Ejército de Tierra.

  • La sexta y última conferencia "Enseñanzas de la Segunda Guerra Mundial", celebrada el día 17 de marzo, fue ofrecida por el General de E. M. D. Manuel Villegas Gardoqui. Director de la Escuela de Estado Mayor del Ejército de Tierra.

  • Documento impreso por S. Aguirre.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid para el ciclo de tres conciertos "Historia de la Música para guitarra" ofrecido por Regino Sainz de la Maza, celebrado el 9, el 12 y el 15 de abril de 1955

  • Representación celebrada a las siete de la tarde
  • De acuerdo al programa, el primer concierto tuvo el nombre de "Del Renacimiento al Barroco", el segundo, "Siglo XVIII. El barroco y el clásico" y el tercero, "Siglos XIX y XX. Del romanticismo al contemporáneo".

Ateneo de Madrid

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid para el ciclo ofrecido por la Orquesta de Cámara de Madrid, Jesus Arambarri y Antonio Fernandez-Cid, celebrado del 12 al 26 de febrero de 1959 con motivo del 150 aniversario de la muerte de Jose Haydn

De acuerdo al documento se divide en tres programas en los que se interpretaron obras de Mozart, Haydn y Beethoven.
Ciclo celebrado a las siete de la tarde.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid para el concierto de Navidad ofrecido por el Coro Cantores de Madrid bajo la dirección de José Perera, celebrado el 30 de diciembre de 1957

  • De acuerdo al programa, se interpretaron villancicos del Cancionero de Upsala y de Julián Perera.
  • Concierto celebrado a las siete y media de la tarde.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid para el concierto de canciones de cuna ofrecido por Carmen Pérez Durías y Félix Lavilla, celebrado el 27 de diciembre con motivo de la Navidad de 1954

  • De acuerdo al programa, se interpretaron obras de Luigi Picchi, Julien Tiersot, Maurice Emmanuel, Max Reger, Enrique Franco, José María Usandizaga, Joaquín Rodrigo, Jesús García Leoz y Joaquín Nin.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid para el concierto de canto ofrecido por Francisco Navarro acompañada por Alfredo Romero, celebrado el 11 de junio de 1954

  • Tal y como refleja el programa, se interpretaron obras de C. Monteverdi, A. Scarlatti, G. F. Häendel, W. A. Mozart, B. Britten, M. Ravel, J. Rodrigo, E. Toldrá y J. Turina.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid para el concierto de la Festividad de Santa Cecilia ofrecido por los Cantores de Madrid, Mari Loli Higueras y el Doble quinteto de viento bajo la dirección de José Perera, celebrado el 22 de noviembre de 1954

  • De acuerdo al programa, se interpretó una primera parte de Strawinski y B. Britten, una segunda parte de B. Britten y una tercera parte de Strawinsky.

Ateneo de Madrid

Resultados 1601 a 1620 de 1808