Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

Términos equivalentes

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

Términos asociados

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

1808 resultados para Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

Programa de mano e invitación para el concierto ofrecido por el Coro de Radio Nacional de España celebrado el 11 de febrero de 1965 y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo con el programa, fue dirigido por Alberto Blancafort.
  • Se interpretaron obras de Cristóbal Halffter, Bela Bartok e Igor Strawinsky.
  • El coro estuvo formado por Javier Alfonso, Ana María Blancafort, María Manuela Caro de Halffter, Pedro Espinosa, María Reyes de Gabriel, Milá Cerdá, Julio Julían, Julio Catania, Julio Magro, José María Martín Porrás, Luis Pollán, Félix Puertas, Pedro Puerto y Vicente Redondo.
  • Impreso por Gráficas Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para el ciclo cinematográfico Shakespeare y el cine ofrecido por el Cine Club, celebrado el 9 y 10 de abril de 1964 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • El ciclo cinematográfico Shakespeare y el cine estuvo compuesto por la proyección de tres películas: Otelo de Orson Welles, Julio Cesar de Mankievicz y Romeo y Julieta de Castellani
  • Presentación y coloquio: Julio Martínez
  • Director del Cine Club: José J. Labrador
  • Lugar: Salón de Actos
  • Horarios: Jueves 9, 22:30 h. Otelo / Viernes 10, 19:30 h. Julio Cesar / Viernes 10, 22:30 h. Romeo y Julieta
  • Impreso por: I. G. Magerit, S. A.
  • Colaboración: José Luis Navascués, director de Chamartín Films

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica A paty jezdec je strach de Zbynek Brynych ofrecida por el Cine Club, celebrada el 23 de mayo de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título de la película en español: ... Y el quinto es el miedo
  • Nacionalidad: checoeslovaca
  • Producción: Filmove Studio Barrandov, 1964
  • Argumento: Hana Belohradská
  • Guion: Hana Belohradská y Zbynek Brynych
  • Dirección: Zbynek Brynych
  • Fotografía: Jan Kalis
  • Decorados: Milan Nejedly
  • Música: Jiri Sternawld
  • Jefe de producción: Gustav Rahan
  • Reparto: Miroslav Machacek, Olga Scheinpflugova, Jiri Adamira, Josef Vinklar, Jiri Urstala, Zdenka Prochazkova, Slavka Budinová, Alexandra Mysková, Ilja Prachar, Eva Svobodová y Jana Procharová
  • Seleccionada para representar a Checoeslovaquia en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, 1965 (No llegó a proyectarse por no llegar la copia a tiempo).
  • Versión original con subtítulos en español.
  • Procedimiento: Cinemascopio y blanco y negro
  • Duración: 100 minutos
  • Longitud: 2759
  • Se proyectó en una sesión a las 8 de la tarde.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Adorable Menteuse de Deville, Michel, celebrada el 21 de noviembre de 1966 en el Salón de actos y auspiciada por el Cine Club.

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.

Ficha técnica

  • Nacionalidad: francesa.

  • Producción: Elefilm-Art et Realisation Technique de films 1961.

  • Dirección: Michel Deville.

  • Argumento y adaptación: Nina Companeez y Michel Deville.

  • Diálogos: Nina Companeez.

  • Operador: Claude Lecomte.

  • Música: Jean Dalve.

  • Director de Producción: Philippe Dussart.

  • Decorados: Alexander Hinkis.

  • Montaje: Nina Companeez.

  • Sonido; Jean Rieul.

  • Versión: francesa con subtítulos en español.

  • Duración: 120 minutos.

  • Estreno en París: 2 de febrero de 1962

Intérpretes

  • Marina Vlady, Macha Meril, Michel Vitold, Jean-Marco Bry, Claude Nicot, Jean-Francoise Calvé, Michel Lonsdale, Jean-Pierre Moulin, Christian Alers, Pierre Clementi, Jacques Porteret.

  • Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.

  • Impreso por Aguirre Campano

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Alskarinnan de Vilgot Sjöman ofrecida por el Cine Club, celebrada el 21 de febrero de 1964 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título traducido al español: El Coche-Cama
  • Argumento, guion y director: Vilgot Sjöman
  • Intérpretes: Bibi Anderson, Max von Sydow, Per Meyrberg, Ollegard Wellton
  • Versión original con subtítulos
  • Presentación y coloquio: Luis Gómez Mesa
  • Director del Cine Club: José J. Labrador
  • Lugar: Salón de Actos
  • Hora: 22:30 h.
  • Impreso por: I. G. Magerit, S. A.
  • Colaboración: Ladislao Veszi

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Antes de anochecer de Germán Lorente ofrecida por el Cine Club, celebrada el 30 de abril de 1964 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Director: Germán Lorente
  • Argumento y guion: Germán Lorente y Joaquín Jorda
  • Operador: Jaime Deu
  • Música: José Solá
  • Distribución: Hispamex Films, S. A.
  • Intérpretes: Marcos Marti y Margit Kocsis
  • Presentación y coloquio: Jesús Yagüe
  • Lugar: Salón de Actos
  • Hora: 22:30 h.
  • Impreso por: I. G. Magerit, S. A.
  • Colaboración: Alberto Plantard, Director Gerente de Hispamex Films

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Beata de Anna Sokolowska, celebrada el 23 de enero de 1967 en el Salón de actos y auspiciada por el Cine Club.

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.

Ficha técnica

  • Título en español: Beatríz.

  • Producción: Start Film Unit (Polonia) 1965.

  • Dirección: Anna Sokolowska.

  • Guión: Michel Tenecki.

  • Fotografía: Jacek Kercelli.

  • Música: Jerzy Mowicki.

  • Montaje: L. Patrokoaska.

  • Decorados: B. Kamykowsky.

  • Canción: J. Afanosjov.

Intérpretes

  • Pola Raksa, Renata Kassobudzka, Piotr Pawleski, Wojciech, Curyasz, Marian Opanian.

  • Blanco y negro.

  • Pantalla normal.

  • 96 minutos.

  • Versión original polaca con subtítulos en español.

  • Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.

  • Impreso por Aguirre Campano

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Bonjour, Toubib de Louis Cuny, celebrada el 17 de abril de 1967 en el Salón de actos y auspiciada por el Cine Club.

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.

Ficha técnica

  • Título en español: Buenos días, doctor.

  • Producción: Cecilia Films-Pathé Consortium Cinema-Contact Organisation Francia, 1957.

  • Director: Louis Cuny.

  • Guión: Jean Cosmos.

  • Jefe Operador: Paul Coteret.

  • Música: René Cloerec.

  • Decorados: Sidney Beitex.

  • Montaje: Jean Feyte.

Intérpretes

  • Noel-Noel, Georges Descrieres, Ginette Pigeon, Gabrielle Fontan.

  • Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.

  • Impreso por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Cortometrajes holandeses ofrecida por el Cine Club, celebrada el 24 de enero de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Dentro de estos cortometrajes se proyectó La casa, La realidad de Karel Appel, El retrato de Franz Hals, Nosotros en Suriman y Les jours de mes annes.
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Diamantes de la noche de Jan Nemec ofrecida por el Cine Club, celebrada el 16 de mayo de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título original: Demanty Noci
  • Argumento: Arnos Lustig
  • Guion: Jan Nemec y Arnost Lustig
  • Dirección: Jan Nemec
  • Fotografía: Jaroslav Kucera
  • Decorados: Oldrick Bosak
  • Intérpretes: Lalislav Jansky y Antonin Kumbera
  • Procedimiento: Normal, blanco y negro
  • Longitud: 1.812 metros
  • Premios: Gran Premio en el Festival de Manhein y Gran Premio en el Festival de Pesaro
  • Presentación: Ángel Llorente
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica El corto verano de Bjarne Henning-Jensen, celebrada el 9 de enero de 1967 en el Salón de actos y auspiciada por el Cine Club.

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.

Ficha técnica

  • Nacionalidad: sueca.

  • Argumento: Según la novela «Pan» de Knut Hamsun.

  • Guión: Astrid y Bjarne Henning-Jensen.

  • Fotografía: Gunnar Fischer.

  • Música: Hilding Rosemberg.

  • Sonido: Lars Lalin.

  • Decorados: JAn Boleslaw.

  • Montaje: Lennart Wallon.

Intérpretes

  • Bibi Anderson, Jarl Jullo, Claes Gill, Liv Ullmann, Allan Edvall, Ingvar Kjollson, Jons Bollin, Marie Gorazon y Britt-Marie Eklund.

  • Cinemascopio («Agascope»).

  • Color («Eastmancolor»).

  • 35 mm.

  • 98 minutos.

  • Versión original con subtítulos en español.

  • Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.

  • Impreso por Aguirre Campano

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica El momento de la verdad de Francesco Rosi ofrecida por el Cine Club, celebrada el 13 de mayo de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • El programa de mano contiene una impresión del cartel de la película, así como una serie de críticas de la película.
  • Guion cinematográfico y argumento: Francesco Rosi, Ricardo Muñoz Suay y Pedro Beltrán
  • Director: Francesco Rosi
  • Director de fotografía: Gianni di Venanzo, Ajace Parolin y Pasquale de Santis
  • Música: Piero Piccioni
  • Montaje: Mario Serandrei
  • Organizador general de producción: Enzo Provenzale
  • Director general de producción: Ramón Llido
  • Ayudantes de dirección: Ricardo Muñoz Suay y Marco Guarnaschelli
  • Ayudantes de producción: Roberto Cocco y Francisco Escobar
  • Regidores: Lamberto Pippia y Salvador Gines
  • Sonido: Claudio Maielli y Mario Ronchetti
  • Ayudantes de operador: Marcello Mastrogirolamo y Emilio Loffredo
  • Ayudante de montaje: Lea Mazzocchii
  • Productores ejecutivos: Antonio Cervi y Francesco Rosi
  • Reparto: Miguel Mateo, Linda Christian, José Gómez Sevillano y Pedro Basauri
  • Película proyectada a las 10 y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica El tejedor de milagros de Francisco del Villar, celebrada el 20 de febrero de 1967 en el Salón de actos y auspiciado por el Cine Club.

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.

Ficha técnica

  • Producción: Sagitario Films México, 1964.

  • Dirección: Francisco de Villar.

  • Argumento: Hugo Argüelles.

  • Guión: J. Alejandro y E. Carballino.

  • Música: Carlos J. Mabarah.

  • Escenografía: Manuel Fontanals.

  • Estudios: Chuburusco Azteca.

Intérpretes

  • Pedro Armendariz, Columba Domínguez, Sergio Bustamante, Begoña Palacios.

  • Versión original castellana.

  • Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.

  • Impreso por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Ensayo de un crimen: la vida criminal de Archivaldo de la Cruz de Luis Buñuel, celebrada el 28 de noviembre de 1966 en el Salón da actos y auspiciada por el Cine Club.

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.

Ficha técnica

  • Producción: Alianza Cinematográfica (México).

  • Fotografía: Agustín Jiménez.

  • Argumento y adaptación: Luis Buñuel y E. Ugarte Pages. Inspirada en la obra: «Ensayo de un crimen», de Rodolfo Usigli.

  • Escenografía: Jesús Bracho.

  • Dirección musical: Jorge Pérez.

Intérpretes

  • Miroslava, Ernesto ALonso, Rita Macedo, Ariadna Welter, Andrea Palma, Rodolfo Landa, J.M. Linares Rivas, Leonor Llausas, Eva Calvo.

  • Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.

  • Impreso por Aguirre Campano

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Faust de Gustaf Gründgens ofrecida por el Cine Club, celebrada el 22 de enero de 1964 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título traducido al español: Fausto
  • Dirección: Gustaf Gründgens
  • Intérpretes: Will Quadflieg, Gustaf Gründgens, Ella Büchi, Elisabeth Flickenschildt, Hermann Schomberg
  • Duración: 127 minutos
  • Versión original, con subtítulos en español
  • Presentación y coloquio: Carlos Fenández Cuenca
  • Director del Cine Club: José J. Labrador
  • Lugar: Salón de Actos
  • Hora: 22:30 h.
  • Impreso por: I. G. Magerit, S. A.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica For att inte tala om alla dessa kvinnor de Ingmar Bergman ofrecida por el Cine Club, celebrada el 17 de mayo de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título de la película en español: Todas sus mujeres
  • Dirección: Ingmar Bergman
  • Fotografía: Sven Nykvist
  • Guion: P. A. Lundgren
  • Música: Erik Nordgren
  • Producción: Sven Filmindustri 1964
  • Color, 2500 metros
  • Intérpretes: Jarl Kulle, Bibi Anderson, Harriet Andersson, Eva Dahlbeck
  • Se proyectó en una sesión a las 10 y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Gion Bayashi de Kenji Mizoguchi, celebrada el 24 de octubre de 1966 en el Salón de actos y auspiciada por el Cine Club.

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.

Ficha técnica

  • Título en español: Los músicos de Gion.
  • Producción: Daiei (Japón) 1953.
  • Productor: Masaichi Nagata.
  • Dirección: Kenji Mizoguchi.
  • Argumento: K. Mizoguchi y Yoshidata Yoda basado en la obra «Gion no shimai» de los mismos.
  • Fotografía: Kazuo Miyagawa.
  • Música: Ichiro Saito.

Intérpretes

  • Michiko Kogure, Ayajo Wakao, Seizaburo Kawazu, Chieko Naniwa, Eitatro Shindo.

  • Blanco y negro.

  • Duración: 85 minutos.

  • Versión original japonesa.

  • Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.

  • Impreso por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Guns of darkness de Anthony Asquith ofrecida por el Cine Club, celebrada el 18 de diciembre de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Dirección: Anthony Asquith
  • Intérpretes: Leslie Caron, David Niven, David Opatoshu, James R. Justice, Eleanor Summerfield, Ian Hunter, Derek Godfrey, Richar Pearson Sandor Eles
  • Presentación y coloquio: Joaquín Pablos
  • Director del Cine Club: Joaquín Pablos
  • Lugar: Salón de Actos
  • Hora: 22:30 h.
  • Impreso por: I. G. Magerit, S. A.
  • Colaboración: Alberto Plantard, Consejero-Apoderado de Hispamex Films

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Himmel ohne sterne de Helmuth Käutner ofrecida por el Cine Club, celebrada el 18 de enero de 1964 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título traducido al español: Cielo sin estrellas
  • Dirección: Helmuth Käutner
  • Intérpretes: Erik Schumann, Eva Kotthaus, Georg Thomalla, Horst Buchholz, Gustav Knut, Erich Ponto, Camilla Spira, Lucie Hoflich y Rainer Stangl
  • Presentación y coloquio: Vicente A. Pineda [sic.]
  • Director del Cine Club: José J. Labrador
  • Duración: 110 minutos
  • Versión original con subtítulos en español
  • Lugar: Salón de Actos
  • Hora: 22:30 h.
  • Impreso por: I. G. Magerit, S. A.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica I Nuovi Angeli de Ugo Gregoretti ofrecida por el Cine Club, celebrada el 29 de noviembre de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título de la película en español: Los nuevos ángeles
  • Producción: Arco Film y Alfredo Bini
  • Guion: Guerrini-Gregoretti
  • Fotografía: Mario Alberto
  • Música: Piero Umiliani
  • Director: Ugo Gregoretti
  • Intérpretes: personajes de la vida real
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Resultados 1441 a 1460 de 1808