Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

Equivalent terms

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

Associated terms

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

2025 information objects results for Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

Programa e invitación para la representación teatral de Architruque y La Hipótesis ofrecida por Los Goliardos, celebrada el 7 de diciembre de 1965 y auspiciada por el Aula de Teatro del Ateneo de Madrid en el Salón de Actos

  • Se interpretaron obras de Robert Pinget cuya versión y traducción fue realizada por Ángel Facio.
  • La obra Architruque fue representada por Joaquín Embid, Luis Páramo, Francisco Piecho y Julia Peña bajo la dirección de Miguel Arrieta y del secretario de dirección Miguel Ángel Aristu.
  • La obra La Hipótesis fue representada por Juan José Otegui bajo la dirección de Ángel Facio.
  • La escenografía estuvo a cargo del Grupo Cero, los efectos sonoros estuvieron a cargo de Carlos Infante, la luminotecnia estuvo a cargo de Eduardo Fornés.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para la lectura expresiva de Alguien dice "No" de María Teresa Prats ofrecida por el grupo dramático experimental Karma, celebrada el 28 de enero de 1966 y auspiciada por el Aula de Teatro del Ateneo de Madrid en el Salón de Actos

  • Se interpretó la obra de María Teresa Prats
  • La obra Alguien dice "No" fue representada por Fernando Gómez Herranz, María Jesús Aguirre, Javier de Campos, Félix José Montoya, Nela Conjiu, José Luis Yzaguirre, Mario Abad, Francisco Casares, Antonio Requena, Amelia Muñoz y Francisco Cecilio bajo la dirección de José Luis Yzaguirre.
  • Don Modesto Higueras, Director del Aula de Teatro del Ateneo de Madrid y Teatro Nacional de Cámara y Ensayo, dará unas palabras iniciales.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para la lectura expresiva de A puerta cerrada de Jean Paul Sartre ofrecida por el grupo dramático experimental Karma, celebrada el 24 de febrero de 1966 y auspiciada por el Aula de Teatro del Ateneo de Madrid en el Salón de Actos

  • Presentación a cargo de Dámaso Santos.
  • La obra A puerta cerrada fue representada por Amparo Silva, Mary Queta Capdevila, José Luis Yzaguirre, Antonio Requena y Javier de Campos, bajo la dirección de José Luis Yzaguirre.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para la representación teatral de Ese gran don Ramón con motivo del acto de homenaje de Ramón del Valle-Inclán en el centenario de su nacimiento, celebrada el 20 de mayo de 1966 y auspiciada por el Aula de Teatro del Ateneo de Madrid en el Salón de Actos

  • El pliego de cordel, dividido en dos partes, estaba escrito, pronunciado y dirigido por Juan Guerrero Zamora con la intervención de Ángela María Torres, Julieta Serrano, Sancho Gracia e Italo Riccardi.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Skopje 63 de Veljko Bulajic ofrecida por el Cine Club, celebrada el 15 de noviembre de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Producción: Jadran Film y Vardar Film
  • Argumento y guion: Ratko Djurovic, Stevan Bulajic, Djordje Stardelov, Jovan Boskovski y Mateja Matevski
  • Fotografía: Aleksandar Sekulovic y Ljube Petkosvki
  • Dirección y montaje: Veljko Bulajic
  • Principales intérpretes: Stipe Gurdulic, Krsto Petanjek y Branko Lustig
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Nappalli Sotetseg de Zoltan Fabri ofrecida por el Cine Club, celebrada el 13 de diciembre de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título de la película en español: Las tinieblas del día
  • Producción: Studios Hunnia, Budapest, 1963
  • Distribución: Hungarofilm
  • Director: Zoltan Fabri
  • Guion: Zoltan Fabri, de la novela Los pájaros se callan de Boris Palotai
  • Fotografía: Janos Toth
  • Música: Peter Eotvos y Janos Gonda
  • Longitud: 2.911 metros, 35m/m, blanco y negro, pantalla panorámica
  • Intérpretes: Gabor Nadai, Lajos Basti Agnes, Erika Szegedi Potyi, Ilona Beres, Ferenc Janics, Ferenc Ladanyi y Margit Makay
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Cortometrajes holandeses ofrecida por el Cine Club, celebrada el 24 de enero de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Dentro de estos cortometrajes se proyectó La casa, La realidad de Karel Appel, El retrato de Franz Hals, Nosotros en Suriman y Les jours de mes annes.
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Le rideau cramoisi de Alexandre Astruc ofrecida por el Cine Club, celebrada el 14 de febrero de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título de la película en español: La cortina carmesí
  • Producción: Argos Films 1952
  • Realización: Alexandre Astruc
  • Adaptación de la novela La Premiere Diabolique de Barbey D' Aurevilly
  • Cámara: Eugen Shuftan y Raymond Pilon-Borel
  • Decorados: Mayo
  • Música: J. J. Grunenwald
  • Montaje: Jean Mitry
  • Intérpretes: Anouk Aimée, Jean-Claude Pascal, M. García y Jim Gerald
  • Premio especial del jurado (Cannes 1952)
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Intimidad de los parques de Manuel Antin ofrecida por el Cine Club, celebrada el 14 de marzo de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Nacionalidad: Peruana 1965
  • Dirección: Manuel Antín
  • Argumento: Manuel Antín
  • Sobre relatos de J. Cortázar
  • Fotografía: J. Prats
  • Música: A. Morpugo
  • Intérpretes: Francisco Rabal, Dora Baret y Ricardo Blume
  • Pantalla normal, blanco y negro, versión original en castellano, 35 m/m
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Diamantes de la noche de Jan Nemec ofrecida por el Cine Club, celebrada el 16 de mayo de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título original: Demanty Noci
  • Argumento: Arnos Lustig
  • Guion: Jan Nemec y Arnost Lustig
  • Dirección: Jan Nemec
  • Fotografía: Jaroslav Kucera
  • Decorados: Oldrick Bosak
  • Intérpretes: Lalislav Jansky y Antonin Kumbera
  • Procedimiento: Normal, blanco y negro
  • Longitud: 1.812 metros
  • Premios: Gran Premio en el Festival de Manhein y Gran Premio en el Festival de Pesaro
  • Presentación: Ángel Llorente
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Results 101 to 120 of 2025