Lámbarri, Manuel de (1891-1973)
- Persona
- 1891 - 1973
Lámbarri, Manuel de (1891-1973)
Manaut Viglietti, José (1898-1971)
Pintor, profesor y teórico de arte español.
Nació en 1898 en Liria (España). Hijo del periodista José Manaut Nogués y de Clara Viglietti Fábregas; hermano de Guillermo y Enrique Nogués Viglietti. Se casó con esposa Ángeles Roca Fava y fueron padres de Stella y Ariel Manaut Roca.
Estudió en la Academia de San Carlos de Valencia y en la de San Fernando de Madrid, donde fue discípulo del pintor Joaquín Sorolla. Fue pensionado por la Junta de Ampliación de Estudios (JAE) en 1924 para viajar a París y estudiar el movimiento impresionista. Recibió la influencia de la Institución Libre de Enseñanza (ILE) y de Manuel Bartolomé Cossío, ingresando en la masonería.
Se estableció en Madrid y desde 1930 fue profesor en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Entre 1934 y 1939 ejerció la docencia residiendo en Tortosa (1933-35), Ronda (1936) y Valencia (1936-39). Finalizada la Guerra Civil fue depurado y además, fue juzgado por el Tribunal para la Represión de la Masonería y el Comunismo (TERMC), siendo desterrado a Durango (Bizkaia). Regresó a Madrid en 1945 y se dedicó a la enseñanza siendo profesor en el Liceo Francés. Como teórico del arte, fue autor de tratados y artículos. Falleció en 1971 Madrid.
Poeta, pintora, escultora y escritora española.
Nació en 1916 en El Palmar de Teror (Gran Canaria). Desarrolló múltiples disciplinas desde la poesía hasta la pintura. Cuando su padre regresó de la guerra de Cuba, se trasladó a vivir a Las Palmas de Gran Canaria. En 1930 falleció su padre y perdió a seis de sus siete hermanos. Estas muertes marcarían su obra. En 1934 comenzó a trabajar como secretaria en el Sindicato de exportación de productos agrarios en Gran Canaria.
Se casó con Domingo Doreste en 1937, con quien tiene un hijo llamado Domingo. Poco tiempo de su casamiento, su marido fue llamado a filas en la Guerra Civil. Tras la muerte de su marido en 1939, escribe su primer poema titulado In memoriam. Debido a esto, su situación económica empeora, por lo que comienza a regentar la librería Flores y libros.
En 1944 comienza a trabajar en la revista Mensaje publicando sus primeros poemas gracias al apoyo de Juan Ismael. Esta revista publicaría su primer poemario en 1947 titulado Niebla de sueño. Ese mismo año, comienza a retomar sus estudios en la Escuela Luján Pérez de Las Palmas de Gran Canaria. En 1951 escribió la obra de teatro El río no vuelve atrás, aunque nunca llegó a representarse. Muchas de sus obras las firmaba como PinOjeda.
A lo largo de su vida, publicó numerosas obras, destacando Con el paraíso al fondo, la cual no fue publicada hasta 2017 y fue finalista del Premio Nadal de Novela.
Comienza a incursionar en la pintura tras su participación en la Bienal Hispanoamericana de Arte en 1955. De esta manera, se convierte en la primera mujer en Canarias en fundar una galería de arte en 1958. Asimismo, llegó a exponer varias obras en EEUU, Alemania, Francia, Suecia, Suiza e Italia.
En 1970 comenzó a compaginar su carrera con un trabajo en una administración de lotería.
En 1993 publicó El salmo del Rocío por el que obtuvo el Primer Premio Mundial de Poesía Mística. Asimismo, fue nombrada Hija adoptiva de la Ciudad de las Palmas de Gran Canaria en el año 2000.
Falleció en 2002 en Las Palmas de Gran Canaria.
Pantorba, Bernardino de (1896-1990)
Historiador, pintor y crítico de arte español.
Nació en 1896 en Sevilla. Hijo del pintor Ricardo López Cabrera. En 1912 se trasladó a Argentina con su familia donde participó en varias exposiciones colectivas. En 1920 regreso a España y se instaló en Madrid. Allí pinto medio millar de retratos y más de ochocientos paisajes a lo largo de su trayectoria. Falleció en 1990 en Madrid.
Perceval, Jesús de (1916-1985)
Pérez Aguilera, Miguel (1915-2004)
Pérez-Seoane Cullen, Carmen (1939-)
Ràfols-Casamada, Albert (1923-2009)
San José, Francisco (1919-1981)
Schaefer, Frank Ludwig (1909-1972)
Pintor alemán.
Nació en 1909 en Maguncia (Alemania). Hijo único del músico Ludwig Ignaz Schaefer y de Johanna Jacobine Berthers, y marido de Ingeborg con la que tuvo a su hija Christiane. Comenzó sus estudios en 1928 en la Escuela Superior de Artes Plásticas en la Universidad de Berlín, compaginó sus estudios con un empleo en una fábrica de la compañía Siemens.
Al finalizar sus estudios en 1935 trabaja como diseñador gráfico en Francia y Holanda, y entre 1935 hasta 1940 realiza sus primeras exposiciones con trabajos inspirados en el expresionismo figurativo de Nolde y Kokoscha. Durante la Segunda Guerra Mundial es movilizado, aunque debido a una dolencia renal se le destina a servicios jurídicos laborales de la industria aeronáutica en vez de al frente.
Tras una estancia en París, en 1950 se instala a Bremen para acceder a las ayudas oficiales para la creación plástica. En 1954 ganó el premio en el concurso para la decoración del vestíbulo de entrada de Radio Brema. En 1955 consigue el primer premio para el concurso de dos frescos en un hospital de la infancia en Brema, también viaja a Ibiza y expone sus obras en la galería El Corsario. Será en su estancia en Ibiza donde adoptará su pseudónimo Frank El Punto debido a la confusión que solía ocasionar para correos su nombre, también mantendrá influencia y contacto con el Grupo Ibiza 59.
En 1964 obtiene el Gran Premio Isla de Ibiza en la Bienal Internacional de Ibiza. En 1971 participa en la primera Exposición Internacional de Pintores de Ibiza, que se presenta en la sede de la Escuela de Artes y Oficios de Ibiza bajo el patrocinio del Ayuntamiento de Ibiza, el Instituto de Estudios Ibicencos y la Dirección General de Turismo del Ministerio. Fallece en 1972 en Ibiza (España).
Subirachs, Josep Maria (1927-2014)
Vargas Ruiz, Guillermo (1910-1990)