Coreógrafos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Coreógrafos

Término General Artistas escénicos

Coreógrafos

Términos equivalentes

Coreógrafos

Términos asociados

Coreógrafos

1 resultados para Coreógrafos

Fux, María (1922-2023)

  • Persona
  • 1922-01-02 - 2023-07-31

Destacada bailarina, coreógrafa y pionera en el desarrollo de la danzaterapia (disciplina que utiliza el movimiento como herramienta de expresión y sanación). Nació en 1922 en Buenos Aires (Argentina). Hija de inmigrantes judíos rusos, su madre llegó a Buenos Aires en 1915 tras escapar de un pogromo en Odesa, Ucrania.

Comenzó sus estudios en la Escuela Clásica de Ekatherina de Galantha, obteniendo la beca de la Fundación Williams. Viajó a los Estados Unidos, donde estudió bajo la dirección Martha Graham, Louis Horts y Merce Cunnigham. Ha actuado en distintos teatros y centros culturales de América y Europa, tales como, el Colón de Buenos Aires, las Universidades de Santa Fe, Buenos Aires, y Tucumán, dictando cursillos sobre danza moderna, participando en ciclos de danzas o, bien, realizando recitales y estudios sobre ritmos folklóricos. También ha intervenido en distintas cadenas de Televisión como, entre otras, las de Varsovia, Lima y Río de Janeiro.

Desde 1960 a 1967 fue directora del Seminario de Danzas del Seminario de Buenos Aires. Su interés por la inclusión social la llevó a trabajar con personas que enfrentaban diversas dificultades, como sordera, síndrome de Down, discapacidades motoras y trastornos del espectro autista. Fux creía firmemente que todos tenían derecho a expresarse mediante el movimiento, y este principio se convirtió en el eje central de su metodología. Su enfoque consistía en utilizar el ritmo, la música y la expresión corporal para mejorar la comunicación, la autoestima y el bienestar emocional. Este método se expandió internacionalmente y fue adoptado en múltiples contextos terapéuticos, educativos y artísticos.

A lo largo de su carrera, recibió múltiples reconocimientos, como el Diploma de la UNESCO en 1996, el reconocimiento de la ONU en 1999 y el título de Ciudadana Ilustre de Buenos Aires en 2002.

A pesar de su avanzada edad, María continuó trabajando activamente hasta bien entrados los 90 años. Falleció en 2023.