Conciertos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Conciertos

Término General Música

Conciertos

Términos equivalentes

Conciertos

Términos asociados

Conciertos

250 resultados para Conciertos

Programa del concierto ofrecido por el Cuarteto Clásico de Radio Nacional de España, celebrado el 10 de diciembre de 1959 auspiciado por el Aula de Música

  • El Cuarteto Clásico de Radio Nacional de España está compuesto por José Fernández como violín 1º, Emilio Moreno como violín 2º, Antonio Arias como viola y Carlos Baena como violoncello.
  • La estructura del concierto se dividió en tres cuartetos. El primero de los cuartetos está compuesto por la música de Benguerel, el segundo de los cuartetos está compuesto por la música de Webern y el tercero de los cuartetos está compuesto por la música de Bartok.

Programa del concierto ofrecido por el Grupo de Cámara de la Orquesta Filarmónica de Madrid y el Coro de Radio Nacional de España, celebrado el 22 de octubre de 1964 con motivo del I Festival de Música de América y España y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo con el programa, se interpretaron las obras de Luis de Pablo, Mario Davidovsky, Pozzi Escot, José Vicente Asuar, Gerald Strang, Carmelo A. Bernaola y José Soler.
  • El director del Coro de Radio Nacional fue Alberto Blancafort, Carmen Pérez Durías fue la soprano y Enrique García Asensio fue el director.

Ateneo de Madrid

Programa del concierto ofrecido por el Grupo de Cámara de la Orquesta Filarmónica de Madrid y la Escolanía del Santo Sacramento celebrado el 30 de diciembre de 1964 con motivo de la Navidad

  • Se interpretaron obras de Corelli, Bach, Jolivet, Dallapiccola y Monteverdi.
  • Ana María Higueras actuó como soprano y José María Calvo y Odón Alonso como directores.
  • El concierto se hizo con motivo de la Navidad de 1964 con el mensaje Paz en la tierra.

Ateneo de Madrid

Programa del concierto ofrecido por el Quinteto de Viento de Madrid, celebrado el 18 de febrero de 1960 y auspiciado por el Aula de Música del Ateneo de Madrid

  • Se interpretaron obras de J.F. Rameau, J. Hayden, P. Hindemith, I. Strawinsky, V. Echevarría y L. de Pablo.
  • El director fue Gerardo Gombau.
  • El Quinteto de Viento de Madrid contó con la colaboración de Manuel Román (fagot), Manuel Morras (trompeta), José Álvarez (trompeta), Julio P. Madurga (trombón) y Luis Cauque (trombón).

Programa del concierto ofrecido por el Quinteto de Viento de Madrid, celebrado el 28 de enero de 1960 y auspiciado por el Aula de Música del Ateneo de Madrid

  • Se interpretaron obras de Manuel Moreno Buendía, C. Alonso Bernaola y Arnold Schönberg.
  • El quinteto aparece compuesto por Juan G. Azcordabeitia como flautista, Bartolomé Jaume Sansó como oboe, Máximo Muñoz como clarinete, Antonio Miñarro como trompa y Francisco Vialcanet como fagot con la colaboración de Antonio Maillo como flautín, José Valero como corno inglés y Gumersindo Calleja como clarinete bajo.

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid a la cuarta sesión dedicada a Modesto Moussorgsky [lit], ofrecida por Antonio Fernández-Cid, Teresa Berganza y Félix Lavilla dentro del ciclo musical Cuatro maestros en la historia del «Lied», celebrada el 25 de febrero de 1957

  • Esta sesión cuenta con una corrección manuscrita donde se indica que, se cambia el día previsto para la celebración del evento del 21 de febrero al 17 de febrero.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid a la segunda sesión dedicada a Hugo Wolf, ofrecida por Antonio Fernández-Cid, Teresa Berganza y Félix Lavilla dentro del ciclo musical Cuatro maestros en la historia del «Lied», celebrada el 17 de febrero de 1957

  • Esta sesión cuenta con una corrección manuscrita donde se indica que, se cambia el día previsto para la celebración del evento del 21 de febrero al 17 de febrero.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid a la tercera sesión dedicada a Ricardo Strauss [lit], ofrecida por Antonio Fernández-Cid, Teresa Berganza y Félix Lavilla dentro del ciclo musical Cuatro maestros en la historia del «Lied», celebrada el 20 de febrero de 1957

  • Esta sesión cuenta con una corrección manuscrita donde se indica que, se cambia el día previsto para la celebración del evento del 21 de febrero al 17 de febrero.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid al ciclo de conciertos ofrecido por la Agrupación Nacional de Música de Cámara con la colaboración de Juventudes Musicales dentro del ciclo Los cuartetos de Béla Bartók, celebrado entre el 23 de abril y el 7 de mayo de 1959 en el Salón de Actos

De acuerdo al documento, el programa se dividió en tres actos celebrados cada uno en días distintos en los que se interpretaron obras de Béla Bartók.
-Impresa por S. Aguirre [Silverio Aguirre Torre].

Ateneo de Madrid

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid al concierto de Villancicos y Nanas de España y América de Salvador Ruiz de Luna ofrecido por Rosy de Valenzuela y José C. Tordesillas, celebrado el 21 de diciembre con motivo de la Navidad 1956

  • El concierto es llevado a cabo con la colaboración de voces mixtas de los Cantores de Madrid.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid al concierto de clausura de los actos organizados con motivo de la Exposición de la Joven Escuela Sevillana ofrecido por Manuel Castillo, celebrado el 7 de marzo de 1955

  • De acuerdo al programa, el concierto se dividió en una primera parte donde se interpretaron sonatinas, apuntes de Navidad, suite para piano y tocata con Manuel Castillo al piano; una segunda parte donde se interpretaron divertimentos para oboe, clarinete y fagot; y una tercera parte con tres canciones con poemas de Juan Ramón Jiménez y dos canciones con poemas de Antonio Trujillo, con Teresa Berganza como cantante y Félix Lavilla al piano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid al concierto de inauguración del Curso Musical 1956-1957 ofrecido por Conchita Badía y Joaquín Nin-Culmell

  • De acuerdo al programa, se interpretaron obras de Joaquín Nin y obras armonizadas por el mismo de José Bassa, José Marín, Antonio Líteres, Pablo Esteve, Blas de Laserna, Guillermo Ferrer y el Padre Antonio Soler.
  • Nota manuscrita al frente: "suspendido".

Ateneo de Madrid

Resultados 141 a 160 de 250