Conciertos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Conciertos

Término General Música

Conciertos

Términos equivalentes

Conciertos

Términos asociados

Conciertos

250 resultados para Conciertos

Programa de conciertos de Navidad del Ateneo de Madrid en colaboración con Radio Nacional de España, con las fechas del 19 al 30 de diciembre de 1955

  • Lunes 19: Concierto por Teresa Berganza e Isabel Penagos. Coros de Radio Nacional de España. Orquesta de Cámara de Madrid. Director, Odón Alonso. Obras de Jesús G. Leoz, Joaquín Rodrigo y Francisco Calés.
  • Martes 20: Conferencia de José Hierro: La Navidad en la Poesía contemporánea
  • Miércoles 21: Concierto por el Cuarteto de Madrigalistas: Blanca María Seoane, Teresa Berganza, Francisco Navarro y Manuel Santullano. Coros de Radio Nacional de España. Orquesta de Cámara de Madrid. Director, Odón Alonso. Audición del Oratorio de Navidad, de Juan Sebastián Bach. (Versión íntegra, por primera vez).
  • Jueves 22: Concierto por Rosy de Valenzuela, con la colaboración de José C. Tordesillas. Canciones de Navidad y de Cuna. Obras de Devorak, Brahms, Leoz, Muñoz Molleda, Rodrigo, Maiztegui, Nin, Calés-Otero, Gombau, Ruiz de Luna y espirituales negros.
  • Lunes 26: Conferencia de Ángeles Villarta: Navidades en las laderas violadas del Pirineo
  • Martes 27: Concierto por los Cantores de Madrid.
  • Miércoles 28: Concierto de piano por Elena de Costa. En el programa Cuadernos de Pesebres de Mompou.
  • Jueves 29: Concierto por la Orquesta Ibérica, de pulso y púa. Obras de García de la Parra, Antonio de Cabezón, Gaspar Sanz, José Bassa, Roberto de Visée, C. Daquin, F. Sor, F. J. Haydn, J. Guridi, R. Sáinz de la Maza, J. Rodrigo, J. Nin, Isaac Albéniz, ]. Turina, M. de Falla.
  • Viernes 30: Conferencia Pablo Tiján Las Navidades en el mundo eslavo

Todos estos actos realizados con la colaboración de radio nacional de España

Ateneo de Madrid

Programa de los "Conciertos del Aula de Música" ofrecido por The Gabrieli Ensemble, celebrado el 9 de diciembre de 1965 y auspiciados por el Aula de Música del Ateneo de Madrid

The Gabrieli Ensemble estaba formado por: Kenneth Sillito, Keith Puddy, John Streets y Keith Harvey.

De acuerdo al programa, se interpretaron obras de Bela Bartok, Benjamin Britten, Ernest Bloch y Olivier Messiaen.

Ateneo de Madrid

Programa de los "Conciertos del Aula de Música" ofrecidos por el Cuarteto Clásico de la RTV española, celebrado el 11 de noviembre de 1965

El Cuartelo Clásico estaba formado por: José Fernández (violín), Rafael Periáñez (violín), Antonio Arias (viola) y Carlos Baena (violonchelo). De acuerdo al programa, se interpretaron obras de Debussy, Alban Berg y Bela Bartok.

Ateneo de Madrid

Programa de mano del concierto de gala ofrecido por la Orquesta Sinfónica de Madrid bajo la dirección de Jesús Arambarri, celebrado el 1 de febrero de 1954 auspiciado por el Ateneo de Madrid en el Teatro María Guerrero con motivo de la Semana Cultural Norteamericana

  • Tal y como se recoge en el programa, se interpretaran obras de Peter Mennin, William Grunt Still y George Gershwin.
  • El concierto fue ofrecido por la Orquesta Sinfónica de Madrid bajo la dirección de Jesús Arambarri y con la colaboración del pianista José C. Tordesillas.
  • Impreso por S. Aguirre.

Ateneo de Madrid

Programa de mano e invitación para el concierto ofrecido por el Coro de Radio Nacional de España celebrado el 11 de febrero de 1965 y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo con el programa, fue dirigido por Alberto Blancafort.
  • Se interpretaron obras de Cristóbal Halffter, Bela Bartok e Igor Strawinsky.
  • El coro estuvo formado por Javier Alfonso, Ana María Blancafort, María Manuela Caro de Halffter, Pedro Espinosa, María Reyes de Gabriel, Milá Cerdá, Julio Julían, Julio Catania, Julio Magro, José María Martín Porrás, Luis Pollán, Félix Puertas, Pedro Puerto y Vicente Redondo.
  • Impreso por Gráficas Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa del "Ciclo musical de homenaje a Isaac Albéniz (1860-1909)" ofrecido por Antonio Fernández Cid y Alicia de Larrocha, celebrado los días 19, 21, 24 y 26 de noviembre de 1959 en el Ateneo de Madrid

  • En dicho programa aparece reflejada la estructura del ciclo, compuesto por cuatro sesiones divididas de la siguiente manera: "Perfil humano", "El compositor español: panorama general", "Iberia" en la música española" y "La obra y el ejemplo cincuenta años después".

Programa del ciclo La Canción Catalana ofrecido por Francisca Callao, Carmen Díez Martín y Antonio Fernández-Cid, celebrado entre el 5 y el 12 de diciembre de 1961 y auspiciado por el Aula de Música del Ateneo de Madrid

  • Se divide en cuatro programas por cada uno de los días de concierto interpretado por Francisca Callao como soprano, Carmen Díez Martín como pianista y Antonio Fernández-Cid como conferenciante.
  • El martes 5 de diciembre de 1961 se interpretaron Granados, Vives, Borrás de Palau, Pedrell, Mestres y Alio.
  • El viernes 8 de diciembre de 1961 se interpretaron Millet, Pujol, Zamacois, Manén, Pahissa y Morera.
  • El sábado 9 de diciembre de 1961 se interpretaron J. Lamote de Grignón, R. Lamote de Grignón, Gerard, Blancafort, Mompou y Toldrá.
  • El martes 12 de diciembre de 1961 se interpretaron Montsalvatge, Cerdá, Comellas, Homs, Valls y Bonet.

Programa del ciclo de conciertos Historia del cuarteto ofrecido por la Agrupación Nacional de Música de Cámara, celebrado los días 28, 31, 4, 7, 11, 14 de enero y febrero de 1957, en el Ateneo de Madrid

  • El ciclo de seis conciertos esta precedido por una conferencia ofrecida por Su Alteza Real Don Eugenio de Baviera y Borbón, pronunciada el 24 de enero de 1957.

Ateneo de Madrid

Programa del ciclo de conferencias Biografía del violoncello ofrecida por Enrique Franco celebrado entre el 18 de febrero y el 25 de febrero de 1965 y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo con el programa, las conferencias fueron acompañadas por Enrique Correa como violoncello y Carmen Díez Martín como piano.
  • Estuvo dividido en tres sesiones, que contaron con interpretaciones de obras de Vivaldi, Bach, Couperin, Breval, Beethoven, Brahms, Rodolfo Halffter, Carmelo Bernaola, Webern y Hindemith.

Ateneo de Madrid

Programa del ciclo musical Cuatro maestros en la historia del «Lied» ofrecido por Antonio Fernández-Cid, Teresa Berganza y Félix Lavilla, celebrado los días 16, 17, 19 y 23 de febrero de 1957, en el Ateneo de Madrid

  • El ciclo de cuatro sesiones contará con Antonio Fernández-Cid como conferenciante y Teresa Berganza (soprano) acompañada por el pianista Félix Lavilla.
  • La tercera sesión cuenta con una corrección manuscrita donde se indica que, se cambia el día previsto para la celebración del evento del 21 de febrero al 17 de febrero.
  • Impreso por gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Resultados 101 a 120 de 250