Catedráticos de Derecho

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Catedráticos de Derecho

Término General Catedráticos

Catedráticos de Derecho

Términos equivalentes

Catedráticos de Derecho

Términos asociados

Catedráticos de Derecho

12 resultados para Catedráticos de Derecho

Bayón Chacón, Gaspar (1909-1979)

  • ES-28079-PARES-AUT-242256
  • Persona
  • 1909-12-31 - 1979-06-06

Jurista, letrado y catedrático español.

Nació en 1909 en Madrid. Hijo de Gaspar Bayón García y Luisa Chacón. Se licenció en la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Madrid, siendo discípulo de Adolfo Posada. Junto a Eugenio Pérez Botija fue uno de los pioneros sobre la nueva disciplina del Derecho del Trabajo.

Fue catedrático numerario de Derecho del Trabajo de la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Madrid por oposición. Oficial Letrado del Congreso de los Diputados desde 1932 y durante 47 años. Miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y del Instituto de Estudios Políticos. Se casó con Ana María Mariné Otondo y fueron padres de Ana María, Ignacio, María Isabel y Fernando. Suegro de José María Lacarra, archivero e historiador, marido de su hija Ana María.

Falleció en 1979 en Madrid.

Corts Grau, José (1905-1995)

  • ES-28079-PARES-AUT-68279
  • Persona
  • 1905-10-25 - 1995-01-04

Catedrático español.

Fue hijo de José Corts Bosch y de Isabel Grau Viel. Inicia su formación académica en el Colegio de la Concepción de los Franciscanos de Ontinyent (Valencia). Obtiene el grado de Bachiller en el Instituto General y Técnico de Valencia. Cursa en la Universidad de Valencia la licenciatura y el Doctorado en Derecho. Fue pensionado por la Junta para Ampliación de Estudios en Friburgo (Alemania).

Comienza su carrera académica como profesor ayudante de la Facultad de Derecho de Valencia. En la Universidad de Granada, consigue la cátedra de Filosofía del Derecho. Regresa a la Universidad de Valencia para ocupar la cátedra de Derecho Natural y Filosofía del Derecho. En la misma, obtiene los cargos de Presidente del Patronato, Vicedecano, Vicerrector y Rector de esta Universidad.

Es depurado en 1936, mas regresa a su cátedra en 1939. Ostentó un puesto como Académico de la Real Acadèmia de Cultura Valenciana, así como de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Fue miembro honorario de las Universidades de la República Argentina.

Spanish professor.

He was the son of José Corts Bosh and Isabel Grau Viel. He began his academic training at the Escuela Franciscana de Ontinyent (Valencia). He obtained his baccalaureate from the Instituto General Técnico de Valencia. He earned a degree and a doctorate in Law from the Universidad de Valencia and received a scholarship from the Junta para Ampliación de Estudios to study in Freiburg (Germany).

He started his academic career as an assistant lecturer at the Facultad de Derecho de Valencia. He obtained the chair of Philosophy of Law at the Universidad de Granada; however, he returned to the Universidad de Valencia, where he held the Chair of Natural Law and Philosophy of Law. Moreover, he was appointed Vice Dean, Vice Rector, and Rector of this university.

He was politically purged in 1936 but reinstated to his chair in 1939. He also held other positions, such as President of the Board of Trustees of the Universidad de Valencia. He was an academician of the Centro de Cultura Valenciana and the Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Additionally, he was an honorary member of universities in the Republic of Argentina.

Desantes Guanter, José María (1924-2004)

  • Persona
  • 1924-03-11 - 2004-01-12

Abogado, periodista, documentalista y catedrático universitario español.

Nació en 1924 en Valencia. Fue el primer catedrático de Derecho de la Información en España y fue pionero en la investigación española en el campo del Derecho y la Ética de la Información, a la que dedicó monografías, artículos científicos y conferencias nacionales e internacionales. Se doctoró en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y en Ciencias de la Información en la Universidad de Navarra, además de ser doctor honoris causa en la Universidad de Piura en Perú. Impartió clases en diferentes universidades española y latinoamericanas, dirigiendo más de 60 tesis doctorales. Fue nombrado catedrático emérito de la Universidad Complutense.

Falleció en 2004 en Madrid.

García Valdecasas, Alfonso (1904-1993)

  • ES-28079-PARES-AUT-68407
  • Persona
  • 1904-05-14 - 1993

Jurista, filósofo y catedrático español.
Nace en Montefrío (Granada) y fallece en Madrid. Hijo de Guillermo García-Valdecasas Páez, catedrático de Derecho Civil y decano de la Universidad de Granada y hermano de Guillermo García-Valdecasas, catedrático de Derecho Civil de Granada.
Se casó con María de los Dolores Andrada-Vanderwilde, hija de los marqueses de Cartagena, y fueron padres de Guillermo, Rector del Real Colegio de España en Bolonia.
Inicia su formación académica, licenciándose en Derecho por la Universidad de Granada. Fue estudiante del Real Colegio de España en Bolonia. Amplía sus estudios jurídicos en Alemania, donde obtiene el doctorado en Filosofía y Sociología.
Su carrera académica destaca por obtener la cátedra de Derecho Civil de la Universidad de Salamanca, pasando después a la de Granada. Tras una estancia en Alemania, regresa a la Universidad de Madrid, donde hace uso de la cátedra de Doctorado Europeo de Estudios Superiores y Derecho Civil.
Otras actividades que desempeña son:
-Sargento de Artillería por las tropas nacionales.
-Diputado por Granada en las Cortes Constituyentes de la II República.
-Secretario de la comisión redactora de la Constitución de 1931.
-Fundador del Frente Español.
-Subsecretario del Ministerio de Educación Nacional.
-Director del Instituto de Estudios Políticos (IEP) y de su Revista.
-Miembro de las academias de: Real Academia Española, de Jurisprudencia, de Legislación y de Ciencias Morales y Políticas. Miembro de la junta del patronato del Real Colegio de España en Bolonia.
-Pertenece al Consejo de Estado.
-Doctor Honoris Causa por la Universidad de Pavía.
Socio del Ateneo de Madrid. Socio de honor n. 47

He was a Spanish deputy, jurist and professor who was born in Montefrío (Granada) and passed away in Madrid. Son of Guillermo García-Valdecasas y Páez (professor of Civil Law and dean at the University of Granada) and brother of Guillermo García-Valdecasas (professor of Civil Law in Granada), he married María de Andrada-Vanderwilde y Bachoué de Barraute (daughter of the Marquises of Cartagena). His son Guillermo was Rector of the Royal School of Spain in Bologna.
He began his academic education, graduating in Law by the University of Granada. He was a student of the Royal School of Spain in Bologna. He continued with his legal studies in Germany, where he obtained the doctorate in Philosophy and Sociology.
His academic career stands out because he obtained the chair of Civil Law from the University of Salamanca, changing to the University of Granada. After some period in Germany, he went back to the University of Madrid where he made use of the chair of European Doctorate of Superior Studies and Civil Law.
Sanctioned in 1943.
Other activities he carried out were:
Gunnery Sergeant in the national troops.
Deputy by Granada at the Cortes Constituyents (Constituent Assembly).
Secretary of the editing commission of the Constitution of 1931.
Founder of Frente Español.
Subsecretary of National Education.
Director of the Institute of Political Studies and its Magazine.
Member of the academies of: Royal Spanish Academy Jurisprudence Legislation and Moral and Political Sciences. Member of the board of trustees of the Royal School of Spain in Bologna.
He belonged to the State Council.
Doctor Honoris Causa by the University of Pavía.

Guallart López de Goicoechea, José (1899-1995)

  • ES-28079-PARES-AUT-68460
  • Persona
  • 1899-08-12 - 1995-09-15

Catedrático español.

Nació en 1899 en Zaragoza. Hijo de Julián Guallart Torres y Tomasa López de Goicoechea. Se casa con María de las Mercedes de Viala y de Vedruna (nieta de los barones de Almenar). Su hijo, Alfonso Guallart de Viala es profesor de Derecho Penal en la Universidad de Zaragoza. Inicia su formación académica estudiando el bachillerato en el Instituto de Zaragoza. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza. Pensionado por esta Universidad para ampliar sus estudios jurídicos en Francia, Bélgica e Italia. Es doctorado. Pensionado por el Ministerio de Instrucción Pública para realizar estudios en Bélgica y Alemania. Su carrera académica comienza siendo profesor ayudante de cátedra en la Universidad de Zaragoza. Catedrático numerario de Derecho Penal en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid y de Zaragoza. Además, es nombrado Decano y Vicedecano de esta última Universidad. Otras actividades que desempeña son: Vocal y vicepresidente del Tribunal de Menores de Zaragoza.

Falleció en 1995 en Zaragoza.

Spanish professor.

He was born in 1899 in Zaragoza. Son of Julián Guallart Torres and Tomasa López de Goicoechea, he got married with María de las Mercedes de Viala y de Vedruna (granddaughter of the barons of Almenar). His son, Alfonso Guallart de Viala was professor of Criminal Law at the University of Zaragoza. He began his academic training with the high school at the High School of Zaragoza. He graduated in Law in the University of Zaragoza. He enjoyed a scholarship from this University to continue his legal studies in France, Belgium and Italy. He was a doctorate, with a scholarship from the Ministry of Public Instruction to study in Belgium and Germany. His academic career began with him as an assistant professor of chair at the University of Zaragoza. He was a professor of Criminal Law at the Faculty of Law of the University of Valladolid and Zaragoza. In addition, he was appointed Dean and Vice Dean of the latter University. Other activities he carried out were: Vocal and Vice President of the Juvenile Court.

He died in 1995 in Zaragoza.

Lisarrague Novoa, Salvador (1910-1967)

  • ES-28079-PARES-AUT-68544
  • Persona
  • 1910-01-25-1967-03-14

Catedrático español.

Nació en Santiago de Compostela en el 1910. Hijo de Salvador Lissarrague y de Carmen Novoa. Inicia su formación académica estudiando el bachillerato. En la Universidad de Santiago obtiene la licenciatura en Derecho. El doctorado lo recibe de la Universidad Central de Madrid. Su carrera académica comienza siendo profesor ayudante de clases prácticas de la Universidad de Madrid. En la Universidad de Oviedo recibe la cátedra de Filosofía del Derecho y Derecho Natural. En la Universidad de Madrid hace uso de la cátedra de Filosofía Social. Además, es nombrado Vicedecano de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas.

Depurado en 1936, permanece preso en la cárcel de Porlier (Madrid) y en el Reformatorio de Adultos de Alicante. En 1939 es rehabilitado en su puesto. Otras actividades que desempeña son: Director del Ateneo de Madrid. Delegado provincial de Trabajo en Navarra y Logroño. Jefe de la sección de publicaciones y secretario del Instituto de Estudios Políticos. Inspector Provincial de Trabajo. Secretario de Educación Nacional de FET y de las JONS. Delegado provincial de educación nacional del Movimiento en Madrid. Director de los servicios culturales del Ateneo de Madrid. Consejero asesor del SEU.

Falleció en Madrid en el 1967

He was a Spanish professor who was born in Santiago de Compostela in 1910, son of Salvador Lissarrague and of Carmen Novoa. His academic training began with high school. At the Universidad de Santiago he obtained the Degree in Law. He obtained the doctorate from the Universidad Central de Madrid. His academic career began with him as an assistant professor of practical lessons of the Universidad de Madrid. He obtained the chair of Philosophy of Law and Natural Law at the Universidad de Oviedo. He made use of the chair of Social Philosophy at the Universidad de Madrid. Moreover, he was appointed Vice Dean of the Faculty of Political and Economic Sciences.

Sanctioned in 1936, he stayed at the prison of Porlier (Madrid) and at the Reformatorio de Adultos de Alicante. In 1939 he was reinstated in his position. Other activities he carried out were: Director of the Ateneo de Madrid. Provincial delegate of Work in Navarra and Logroño. Head of the section of publications and secretary of the Instituto de Estudios Políticos. Provincial Inspector of Work. Secretary of National Education of FET and of the JONS. Provincial delegate of national education of the Moviemiento en Madrid. Director of the cultural services of the Ateneo de Madrid. Counselor advisor of the SEU.

He passed away in Madrid in 1967.

Ors Pérez, Álvaro d' (1915-2004)

  • ES-28079-PARES-AUT-119288
  • Persona
  • 1915-04-14 - 2004-02-01

Catedrático de Derecho Romano, historiador del derecho, bibliotecario y epigrafista español.

Nació en 1915 en Barcelona. Hijo del intelectual Eugenio d'Ors y de la escultora María Pérez-Peix, decisivos en la formación de su carácter disciplinado, estéticamente refinado y de una creatividad desbordante. Licenciado en Derecho tras la Guerra Civil (1939) por la Universidad Central de Madrid, asumió parte de la docencia de Derecho Romano en la mencionada Universidad Central, de cuya Cátedra se encargaba Ursicino Álvarez. En 1940, se trasladó a Roma para ampliar estudios bajo la dirección de Emilio Albertario. En Roma elaboró parte de su tesis doctoral sobre la Constitutio Antoniniana, leída en Madrid en 1941, y galardonada con el Premio Extraordinario de doctorado. Establecido ya como catedrático en Santiago de Compostela, conoció a Palmira Lois, con quien contrajo matrimonio en 1945. Tuvieron once hijos, de los cuales Xavier siguió sus pasos como romanista y Miguel fue un importante poeta y escritor.

Está considerado uno de los romanistas más prestigiosos de Europa en el pasado siglo XX. Tampoco podemos olvidar su labor como director de la Biblioteca Universitaria de la Universidad de Navarra. De profunda formación clásica es referencia actual para el estudio de las instituciones y el derecho romano, sobre todo en la Península Ibérica como demuestra su fecunda y valiosa obra. Falleció en 2004 en Pamplona.

De sus méritos y reconocimientos sobresalen:

-Premio Nacional de Literatura en 1954 por su obra: De la Guerra y de la Paz..
-Doctorado Honoris Causa por las universidades de Toulouse (1972), Coimbra (1983) y Roma-La Sapienza (1996).
-Premio Nacional de Investigación en 1973.
-Cruz de Alfonso X el Sabio al mérito docente en 1974.
-Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort en 1998.

He was a Spanish professor of Roman Law. He born in 1915 in Barcelona. Son of the intelectual Eugenio d’Ors and of the sculptor María Pérez-Peix, decisive at the formation of his disciplined personality, aesthetically refined and of an awesome creativity. Already established as professor in Santiago de Compostela, he met Palmira Lois, whom he married in 1945. They had eleven children, of which Xavier followed his steps as Romanist and Miguel was a relevant poet and writer.

He was considered one of the most prestigious Romanist of Europe of the past 20th century. It cannot be forgotten either his work as director of the University Library of the Universidad de Navarra. Due to his exquisite and deep classic formation, so he is an actual reference for the study of institutions and the Roman law, especially at the Iberian Peninsula as it is shown in his prolific and valuable work. He died in 2004 in Pamplona.

Among his merits and acknowledgments are outstanding:

-National Prize of Literature in 1954 with his work: “De la Guerra y de la Paz”.
-Honorary Doctor by the universities of Toulouse (1972), Coimbra (1983) and Rome "La Sapienza" (1996).
-National Research Prize in 1973.
-Cross of Alfonso X the Wise to the teaching merit in 1974.
-Great Cross of St. Raimundo de Peñafort in 1998.

Prados Arrarte, Jesús (1909-1983)

  • ES-28079-PARES-AUT-119895
  • Persona
  • 1909-11-08 - 1983-06-24

Catedrático español de Economía Política.

Nació en 1909 en Bilbao. Estuvo casado con Carmen García Lasgoity, que fue actriz del teatro "La Barraca" con García Lorca. Establecido con su familia en Madrid, estuvo escolarizado en el colegio del Pilar y estudió Derecho en la Universidad Central, siendo también presidente del sindicato universitario FUE. Durante la Guerra alcanzó el grado de capitán del Estado Mayor republicano. Autor prolífico en la disciplina de Economía Política.

Estuvo exiliado tras la Guerra Civil hasta 1954 y después del Congreso de Munich en 1962, volvió al exilio latinoamericano hasta la muerte de Franco. Durante las dos etapas de su vida como exiliado político, desempeñó el cargo de director primero y comisionado para Perú después, de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina. Se ocupó del Plan de Desarrollo y Estabilización Económica de Perú durante la década de 1960.

Entre sus numerosas obras se encuentran: Filosofía de la Economía (1942), Inflación y Desarrollo Económico (1956), El Sistema Bancario Español (1958), El Plan de Desarrollo de España, 1964-1967 (1965), y los seis volúmenes de su gran obra Tratado de Economía Política (1971), compuesta de diversos ensayos que fueron editándose periódicamente y por separado.

Falleció en 1983 en Madrid.

Torres, Manuel de (1903-1960)

  • ES-28079-PARES-AUT-68115
  • Persona
  • 1903-01-25 - 1960-09-29

Catedrático español. Hijo de Pedro de Torres Grima y de María Martínez Domínguez. Estaba casado y tuvo varios hijos. Estudió el bachillerato en el Colegio de Santo Domingo de Orihuela (Alicante) y se licenció en Derecho en la Universidad de Valencia el 15 de junio de 1925. En 1925 le concedieron una beca del Colegio de San Clemente de los Españoles en Bolonia para hacer sus estudios del doctorado en derecho. Se doctoró en Jurisprudencia por la Universidad de Bolonia en 1927. En 1931 obtuvo el título de perito mercantil. Se doctoró en Ciencias Políticas y Económicas por la Universidad de Madrid en 1949. De 1930 a 1936 perteneció a la Derecha Regionalista Valenciana.
En 1937 fue destituido de su plaza de profesor universitario por el gobierno republicano. Finalmente, fue depurado y rehabilitado en su cargo de profesor auxiliar temporal de la Universidad de Valencia el 14 de noviembre de 1939.

Catedrático de Economía política y Hacienda pública en la Universidad de Valencia en 1942 y de Teoría Económica de la Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales de la Universidad de Madrid en 1945. En 1951 fue nombrado Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad de Madrid, cargo que ocupó hasta 1958. Fue también Consejero de Economía Nacional del régimen de Franco en 1940. A partir de 1954 dirigió la elaboración de la contabilidad nacional de España y colaboró en la creación de las primeras tablas inputoutput de la economía española. Elegido académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas en 1952. Director de la revista Economía Política. Representante y director de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas en el Instituto "Sancho Moncada" del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en 1956.

Falleció en 1960 en Almoradí, Valencia.

Yanguas Messía, José de (1890-1974)

  • ES-28079-PARES-AUT-68059
  • Persona
  • 1890-02-25 - 1974-06-30

Político, catedrático de universidad y diplomático español. VI vizconde de Santa Clara de Avedillo.

Nació en 1890 en Linares (España). Hijo de José Yanguas Jiménez, abogado y alcalde de Linares y de Blanca Messia Almansa. Se casó con María del Rosario Pérez de Herrasti y Orellana. Tuvo un único hijo José María Yanguas y Pérez de Herrasti, que heredó su título nobiliario de vizconde de Santa Clara de Avedillo, concedido por el rey Alfonso XIII en 1929.

Estudió el bachillerato en el Instituto de Baeza (Jaén) y se licenció en Derecho en la Universidad de María Cristina del Escorial el 21 de junio de 1911, doctorándose en 1915 en la Universidad Centra de Madrid. Obtuvo una pensión de la Junta para la Ampliación de Estudios (JAE) para trabajar en la Biblioteca de la Facultad de Derecho de París.

Catedrático de Derecho Internacional Público y Privado de la Universidad de Valladolid en 1918. En 1920 pasó a la Universidad de Madrid ocupando la misma cátedra cesando en 1931 por excedencia voluntaria. En 1936 fue separado de la cátedra por el gobierno de la II República.

Desempeñó también otros cargos que desempeñó fueron. Diputado a Cortes por el distrito de Baeza (Jaén), en las elecciones celebradas en 1920 y repitiendo en las elecciones de 1923.
Fue defensor de la Dictadura de Miguel Primo de Rivera, fue Ministro de Estado (de Asuntos Exteriores) entre los años 1925 a 1927, durante el Directorio Civil, destacando la creación del servicio de Relaciones Culturales de dicho Ministerio. Después, fue nombrado presidente de la Asamblea Nacional Consultiva, entre 1927 y 1929. Ejerció como embajador de España ante la Santa Sede de 1938 a 1942. Se jubiló en 1960. Falleció en 1974 en Madrid.