Mostrando 1432 resultados

Registro de autoridad
Proyecto TándEM – 2024-2025

Vialcanet Cerveró, Francisco (1929-1981)

  • Persona
  • 1929 - 1981

Fagotista y catedrático español. Nació en 1929 en Llíria (Valencia). Se formó en la Unión Musical e ingresó muy joven en la Banda Sinfónica Municipal de Madrid. En 1965 acccedió a la ORTVE y en 1967 a la Orquesta Nacional de España, donde fue solista. Fue también catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Fue el primer fagotista español que tocó con el sistema español.

Falleció en 1981.

Vico, Miguel

  • Persona
  • s.f.

Actor y coreógrafo español.

Vieira Barbosa, Daniel María (1908-1986)

  • Persona
  • 1908-07-13 - 1986-05-12

Economista, ingeniero civil y profesor portugués.

Nació en 1908 en Oporto. Se graduó en Ingeniería Civil en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Oporto en 1935, con Ezequiel de Campos como profesor. Estudió posteriormente en centros universitarios alemanes, suizos y franceses.

En 1936 pasó a trabajar para la Dirección Técnica de la Administración de los Puertos del Duero y Leixões como ingeniero asistente y, al año siguiente, se incorporó a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Oporto, primero como profesor asistente, en 1941 y, finalmente, como profesor titular en 1948.

Recibió el título honorífico de Comendador de la Orden Militar de Nuestro Señor Jesucristo, el 21 de junio de 1946 y fue elevado a Gran Cruz de la Orden Militar de Nuestro Señor Jesucristo en 1948.

En 1952, se trasladó al Instituto Superior Técnico de la Universidad Técnica de Lisboa para dirigir la enseñanza de la Economía como profesor titular. En este instituto desarrolló estudios que culminarían en su importante obra de economía teórica, Análisis Económico.

Además de su actividad docente, ocupó otros cargos, tanto en el sector público como en el privado: fue miembro de la Asamblea Nacional (1949-1957), 8º Presidente del Consejo de Administración, cargo actualmente equivalente al de Presidente, del Colegio de Ingenieros, desde el 20 de febrero de 1953 hasta el 6 de noviembre de 1956, gobernador del Banco de Fomento Nacional (1965-1974), ministro de Economía (1947-1948) y ministro de Industria y Energía (1974)durante el gobierno de Marcelo Caetano, el último del Estado Novo. Su desempeño como ministro de Economía le valió el apodo de "Barbosa das Farturas"

Falleció en 1986.

Vigón Suero-Díaz, Jorge (1893-1978)

  • ES-28079-PARES-AUT-167302
  • Persona
  • 1893-05-18 - 1978-02-13

Militar y político español. Hijo del historiador Braulio Vigón Casquero y Rosario Suerodíaz Montoto. Estudió en la Academia de Artillería de de Segovia, donde coincidió con Antonio Cordón García, Arturo Menéndez López, Joaquín Planell Riera y Julio Ruiz de Alda. Tras graduarse fue destinado a la Comandancia General de Ceuta, participando en los combates contra El Raisuni. En 1915 pasó al Regimiento Mixto de Artollería de Ceuta y un año más tarde al Regimiento Montado de Artillería, instalándose en Logroño. Formó parte de la Unión Militar Esapañola.

Durante la Segunda República fue miembro destacado de la revista Acción Española, y estuvo al cargo de la Biblioteca y el Archivo del Museo de Artillería, aunque permaneció pocos meses. Tomó parte en el golpe de estado del 18 de julio de 1936 poniéndose al servicio de los mandos rebeldes; tomó parte de la Campaña del Norte y ocupó, entre otros puestos, la jefatura de la Plana Mayor de la Comandancia de Artillería de las Brigadas de Navarra. Colaboró activamente con su hermano Juan Vigón en la Jefatura del Alto Estado Mayor y del Ministerio del Aire.

Fue ministro de Obras Públicas desde 1957 a 1965. Dentro de su labores cabe destacar la reorganización del Ministerio, así como la creación de una serie de organismos fundamentales como el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, el Centro de Estudios Hidrográficos y el Consejo de Transportes Terrestres. Con la llegada de los tecnócratas fue sustituido por Federico Silva Muñoz. Dedicó los últimos años de su vida a la escritura.

Vila Selma, José (1924-1990)

  • Persona
  • 18-08-1924 - 17-04-1990

Crítico literario, profesor e investigador español. Nació en 1924 en Valencia. Se integró en el Opus Dei en 1941. Fue nombrado delegado de la Facultad de Filosofía y Letras por la Universidad de Valencia. Se trasladó a Sevilla en 1944, donde fue nombrado secretario de la biblioteca de la Escuela de Estudios Hispanos-Americanos del CSIC entre 1946-1947. Se licenció en Filosofía y Letras en 1948 por la Universidad Hispalense.

Se trasladó a Madrid, donde trabajó como secretario del Instituto de Hispanismo, en la Biblioteca General del CSIC y en el Departamento de Culturas Modernas del CSIC. Fue profesor de la Universidad de Sevilla.

A partir de 1952 comenzó a dedicarse a la crítica literaria. En esa época se trasladó también a París a investigar, donde se especializó en literatura contemporánea y comenzó a traducir a escritores franceses. También escribió ensayos y biografías. En 1954 decidió desvincularse del Opus Dei.

Los últimos años de su vida se trasladó a Madrid, donde fue profesor de la Universidad Complutense de Madrid.

Falleció en 1990 en Madrid.

Villar Palasí, José Luis (1922-2012)

  • ES-28079-PARES-AUT-249862
  • Persona
  • 1922-09-30 - 2012-05-07

Ministro español. Licenciado en Derecho y Filosofía y Letras por la Universidad de Valencia, y posteriormente en Ciencias Económicas, también cursó estudios de Periodismo. En 1946 se trasladó a Madrid donde fue profesor auxiliar en la cátedra de Teoría Económica. Un año más tarde entraba por oposición en el Cuerpo de Letrados del Consejo de Estado y en 1950 hacía lo propio en Cuerpo de Letras del Instituto Nacional de Previsión. Fue uno de los fundadores de la Revista de Administración Pública. Comenzó su carrera política como secretario general en el Ministerio de Información y Turismo, donde posteriormente llegaría a subsecretario. Fue también subsecretario en el Ministerio de Comercio. Allí colaboró con Alberto Ullastres para el desarrollo del Plan Nacional de Estabilización Económica.

En 1965 ganó la cátedra de Derecho Administrativo en la Universidad Central de Madrid. Permaneció en el mundo docente hasta 1968 cuando volvió al mundo de la política como ministro de Educación. Autor de un Libro Blanco sobre Educación fueron diversas las reformas que llevó a cabo. En el caso de las universidades, bajo su mandato se crearon nuevas universidades en Madrid, Barcelona y Bilbao, y, sobre todo, fue esencial su Ley General de Educación de 4 de agosto de 1970 que renombraba y reestructuraba los niveles educativos con la creación de la EGB, BUP y FP.

En 1973 abandonó nuevamente la política y asumió la dirección del Instituto de Derecho Administrativo, cargo en el que permaneció hasta 1980. Fue miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y recibió las grandes cruces de Carlos III, Isabel la Católica, San Raimundo de Peñafort, Alfonso X el Sabio, las del Mérito Civil y Mérito Militar.

Villarejo, Luis (1937-2021)

  • Persona
  • 12-05-1937 - 13-01-2021

Barítono español. Nació en Marmolejo (Jaén) en 1937. Comenzó la carrera de Perito Agrónomo, aunque la abandonó para dedicarse a la música. Estuvo trabajando 11 años con la compañía Bohemios, con los cuales debutó en 1961 bajo las órdenes de José Tamayo. También participó en El Barbero de Sevilla en 1959 junto a Conchita Domínguez y María del Carmen Ramírez. Los últimos años de su vida los dedicó a la dirección de escena. Falleció en 2021.

Villegas Gardoqui, Manuel (1894-1981)

  • Persona
  • 1894 - 1981

Militar y diplomático español.

Nació en 1894 en Pisuerga (Valladolid). Estudió en el Colegio de San José y posteriormente, en 1910 ingresó en la Academia de Caballería como cadete. En 1913 fue destinado como segundo teniente al regimiento de Cazadores de Castillejos, y un año después, al de Lanceros de Farnesio. En 1916 ascendió a primer teniente y fue asignado a la Comandancia General de Ceuta como instructor de reclutas, convirtiéndose en 1922 en capitán.

En 1925 fue enviado a Italia para cursar estudios en la Escuela Superior de Guerra de Turín, lo que le permitió aprender y dominar en profundidad el idioma y la estructura militar italiana, convirtiéndose en un experto en relaciones militares internacionales. En 1932 regresó a España como profesor en la Escuela Superior de Guerra. Ese mismo año publicó su libro La Guerra de Rumanía (operaciones de Transilvania, año 1916).

En 1935, bajo el Ministerio de Guerra dirigido por José María Gil Robles, fue nombrado agregado militar en la Embajada de la República de Roma y en las Legaciones de Sofía, Bucarest y Atenas.
Durante la Guerra Civil Española, desempeñó un papel crucial como emisario de Francisco Franco ante el gobierno de Benito Mussolini, negociando la intervención italiana y logrando el suministro de los primeros aviones italianos para el bando franquista.

Su carrera combinó la actividad militar con la diplomacia. Desempeñó el cargo de General y Director de la Escuela de Estado Mayor del Ejército de Tierra.

Se casó con María Paz de Urzaiz, con quién tuvo cuatro hijos.

Falleció en 1981.

Resultados 1381 a 1400 de 1432