Showing 2141 results

persons/organizations
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

Ruiz Coca, Fernando (1915-1997)

  • Person
  • 1915 - 1997

Escritor, periodista y crítico musical español.

Nació en 1915. Fue director y gestor del Aula de Música del Ateneo de Madrid desde su creación en 1958 hasta 1973. En marzo de 1958, publicó un artículo titulado El Grupo Nueva Música, en el que explica el carácter del grupo del Ateneo. Se encargó de llevar la sección de música de La Estafeta Literaria del Ateneo de Madrid y fue crítico musical de El Alcázar desde 1957, de Nuevo Diario y de Ya desde 1975. Falleció en 1997.

Ballarín Marcial, Alberto (1924-2016)

  • Person
  • 1924-04-16 – 31-07-2016

Economista, notario, agricultor y jurista español.

Nació en 1924 en Sariñena (Huesca). Dedicó su vida a promover la agricultura como motor del progreso social y económico, defendiendo la modernización del sector y el regadío. Desarrolló una prolífica carrera académica y profesional. Fue Doctor en Derecho, Notario de Madrid por oposición y Oficial Letrado de la Dirección General de los Registros del Ministerio de Justicia (en excedencia). Se desempeñó como profesor de la Cátedra Especial de Derecho Agrario en la Facultad de Madrid y como Asesor Técnico del Instituto de Estudios Agro-Sociales. También fue miembro del Instituto de Estudios Políticos, Procurador en Cortes y Consejero Nacional de FET y de las JONS.

Como estudioso del derecho agrario comparado, fundó y presidió varias asociaciones nacionales e internacionales especializadas en este campo. Fue autor de más de 20 libros y numerosos artículos sobre derecho agrario, economía y geopolítica. Entre sus obras destacan: El Código Civil y la Agricultura, El Humanismo del nuevo Derecho de la Agricultura, Introducción al estudio de la concentración parcelaria, La explotación agrícola, El sistema español en materia de obligaciones solidarias y Meditación sobre una reforma agraria de raíz religiosa.

Su trayectoria política incluyó su labor como senador entre 1976 y 1982, donde promovió el ingreso de España en la CEE y la OTAN. También jugó un papel importante en la política agraria nacional y europea, participando en la redacción del Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural. A lo largo de su carrera, recibió numerosas distinciones, como la Gran Cruz de Isabel la Católica, la Gran Cruz del Mérito Agrícola y la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort. Mantuvo un vínculo especial con Sevilla, donde ejerció como notario y fue miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.

Falleció en Madrid en 2016, a los 92 años. Será recordado como un notario, agricultor y jurista comprometido con el desarrollo agrario, y como el primer presidente del Instituto de Cuestiones Agrarias y Medioambientales (ICAM).

Calés Otero, Francisco (1925-1985)

  • Person
  • 1925-02-12 - 1985-08-10

Compositor y profesor español.

Nació en 1925 en Madrid. Hijo del también compositor Francisco Calés Pina. Compaginó sus estudios de Conservatorio con los de la Licenciatura de Derecho. Fue profesor de solfeo a partir de 1947 y en 1954 obtuvo la plaza de Catedrático de Contrapunto y Fuga.

Sus obras más notables son Sonata en Re mayor galardonada con el Premio Eduardo Aunós en 1949; Cuarteto en Sol galardonado con el Premio Contado del Campo en 1954; y Cantata Cantantibus organis que obtuvo el Premio Nacional de Música en 1954.

Fue director-delegado del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid desde el 13 de febrero de 1966 hasta el 28 de diciembre de 1970, aunque se le cesó en diciembre de 1970 por pronunciar un discurso en contra del Plan de 1966 en Sevilla. Posteriormente, fue Comisario de la Música y Consejero de Educación, tratando de impulsar sin éxito el Bachillerato Artístico.

Falleció en 1985 en Madrid.

Álvarez Turienzo, Saturnino (1920-2021)

  • Person
  • 1920-03-22 - 2021-08-17

Presbítero católico y religioso agustino español.

Nació en 1920 en La Mata de Monteagudo (León). Ingresó a la Orden de San Agustín en 1935. Completó su formación en filosofía y teología en diversos monasterios y se ordenó como sacerdote en 1946. Se licenció en Filosofía en 1951 y obtuvo el doctorado en 1968 con la tesis San Agustín y la formación del concepto de persona. Fue director de la revista La Ciudad de Dios (1955-1975 y desde 1986), prior del Monasterio de El Escorial (1964-1967) y desempeñó diversos cargos académicos, incluyendo vicedecano y decano en la Universidad Pontificia de Salamanca.

En 1974 fundó y dirigió el anuario Cuadernos salmantinos de filosofía hasta 1990. Destacado profesor de filosofía en la Universidad Pontificia de Salamanca desde 1966 hasta 1990, donde ocupó la cátedra de Ética.

Falleció en 2021 en Salamanca.

Vázquez Zamora, Rafael (1911-1972)

  • Person
  • 1911-12-17 - 1972-06-21

Traductor español.

Nació en 1911 en Huelva. Hijo de Concha Zamora, profesora de cinco idiomas en la Escuela de Idiomas de Huelva. Dominaba cuatro idiomas (inglés, francés, italiano y alemán). En su juventud asistió a las tertulias de José Cádiz Sal-Vatierra, abogado y activo miembro de la vida cultural más cosmopolita de Huelva. Alrededor del 1928 se desplazó a Madrid para cursar los estudios de Derecho, donde comenzó a escribir críticas en el periódico La Rábida. Revista Colombina Iberoamericana.

Una vez acabó los estudios, trabajó en editoriales como Apolo o Espasa-Calpe. Entre 1933 y 1935 participó en la revista Eco. Revista de España como director literario y publicó algún texto en la revista Rumbos (1935-1936). A partir de 1935 publicó reseñas y críticas literarias en El Heraldo de Madrid, donde conoció a personalidades como Luis Cernuda, José Bergamín o Julio Gómez de la Serna.

Trabajó para la II República en el Ministerio de Asuntos Exteriores en el Departamento de Lenguas Extranjeras. En 1939, debido a esto, fue sancionado con un expediente de Responsabilidades Políticas, al que apeló justificando que no se había sindicado antes de la contienda y que, como hijo de viuda, se había visto obligado a trabajar para mantener a su madre.

Después de la Guerra Civil se convirtió en el representante del grupo Destino en Madrid, donde publicaba artículos de crítica literaria en su columna “La vida de los libros” y tradujo numerosas novelas en Ediciones Destino, trabajando obras de Virginia Woolf, George Orwell o Walter Scott, entre otros. Participó como jurado en concursos literarios, siendo además secretario del Premio Nadal desde su creación en 1944 hasta su fallecimiento. Colaboró en la revista España de Tánger y en la sección teatral de Ínsula. Falleció en 1972.

Aguilar Navarro, Mariano (1916-1992)

  • ES-28079-PARES-AUT-143897
  • Person
  • 1916-08-19 - 1992-04-08

Catedrático y político español.

Nació en 1916 en Madrid. Licenciado y doctor en Derecho por la Universidad Central de Madrid. En 1948, obtuvo la cátedra de Derecho Internacional en la Universidad de Sevilla y en 1960 la de Derecho Internacional Privado en la Madrid, siendo también decano de su Facultad de Derecho. En 1965, fue desposeído de su cátedra por apoyar las protestas estudiantiles que tuvieron lugar en el mes de febrero.

Durante la Transición a la democracia, fue elegido senador por el PSOE en la legislatura constituyente (1977). Fue director de la Revista Española de Derecho Internacional y uno de los fundadores de Cuadernos para el Diálogo.

Falleció en 1992 en Madrid.

Pablo, Luis de (1930-2021)

  • Person
  • 1930-01-28 - 2021-10-10

Compositor español. Nació en 1930 en Bilbao. Es considerado un pionero en la música contemporánea y figura clave de la generación del 51. En 1958 formó el Grupo Nueva Música, en el que le acompañaban otros compositores como Ramón Barce, Alberto Blancafort, Manuel Carra, Fernando Ember, Enrique Franco, Antón García-Abril o Cristóbal Halffter. Presidió Juventudes Musicales Españolas entre 1960 y 1963, organizó la I Bienal de Música Contemporánea de Madrid (1964), dirigió con su grupo 'Alea' el primer laboratorio de música electrónica en España y creó la primera obra musical con el ordenador IBM (1966) en el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid.

Desarrolló una carrera que abarcó todos los géneros musicales, incluyendo música orquestal, ópera, música de cámara y música de cine. Incorporó influencias como el serialismo, la música aleatoria y elementos de diversas culturas, y más tarde exploró técnicas electroacústicas y estilos poliestilísticos.

Académico de Bellas Artes de San Fernando desde 1989, recibió importantes premios como el Premio Nacional de Música (1991) y el León de Oro de Música de la Bienal de Venecia (2020).Entre sus obras más destacadas están las óperas Kiu (1983) y La señorita Cristina (2001), así como bandas sonoras para películas como El espíritu de la colmena de Víctor Erice. Falleció en 2021 en Madrid.

Garrido Falla, Fernando (1921-2003)

  • Person
  • 1921-10-11 – 2003-03-25

Jurista y político español.

Nació en 1921 en Granada. Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada y doctor en Derecho y en Ciencias Políticas y Económicas por la Universidad de Madrid. Ingresó en 1946 como Letrado de las Cortes Españolas y obtuvo por oposición las cátedras de Derecho Administrativo en la Universidad de Zaragoza (1951) y de Derecho Administrativo y Ciencia de la Administración en la Universidad de Madrid (1961).

Ocupó diversos cargos en el Ministerio de Educación Nacional, entre los que destacan jefe de las Secciones de Recursos y Fundaciones benéfico-docentes y jefe del Gabinete de Estudios para la Reforma Administrativa en la Presidencia del Gobierno, con rango de subdirector general. Participó en reformas clave de la Administración Pública española en los años 60, como la Ley de Funcionarios Civiles de 1964 y otras leyes importantes de procedimiento administrativo, expropiación forzosa y montes.

Fue autor del Tratado de Derecho Administrativo y de numerosos artículos especializados. En sus últimos años, presidió la Comisión de Arbitraje Deportivo (1997) y el Tribunal de Arbitraje del Comité Olímpico Español (1998). Fue magistrado del Tribunal Constitucional desde 1998 hasta 2002 cuando cesó por enfermedad.

Falleció en 2003 en Madrid.

París, Carlos (1925-2014)

  • Person
  • 1925-07-17 – 2014-01-31

Filósofo y escritor español.

Nació en 1925 en Bilbao. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid. En 1951 consiguió por oposición la cátedra de "Fundamentos de Filosofía e Historia de los Sistemas Filosóficos" de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Santiago, de la que pasó, por traslado, a la de la Universidad de Valencia. Pensionado en Roma, París y Múnich. Intervino en los Congresos filosóficos de Bruselas, Gallarate, Zúrich, Venecia, Oporto, Guatemala y en la Conferencia de Universidades de Estambul.

Fundó y dirigió el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid (1968-1992), enfrentándose al cierre temporal del departamento en 1973 por el franquismo. Fue presidente de la Sociedad Española de Filosofía y decano de la Facultad de Filosofía y Letras tras la transición democrática. Militante del Partido Comunista de España, ocupó un puesto en el Comité Central hasta 1982, cuando dimitió por diferencias políticas.

Autor de numerosos libros traducidos a varios idiomas, como Física y Filosofía; Ciencia, Conocimiento, Ser; Crítica de la Civilización Nuclear; Ética radical; Mundo Técnico, existencia auténtica; y Introducción al pensamiento marxista. Combinó filosofía de la ciencia con crítica cultural y marxismo. Además, colaboró en la Enciclopedia Filosófica di Gallarate (Italia), Les grands Courants de la Pensée Contemporaine, Philosophy in the Mid-Century. También incursionó en el mundo de la literatura con la novela Bajo constelaciones burlonas y con el relato La máquina speculatrix.

Fue doctor honoris causa por la Universidad de Valencia y presidente de la Asociación Rubén Darío de Amistad Hispano-Nicaragüense. Activo hasta el final de su vida, falleció en 2014 en Madrid a los 88 años.

Fernández-Cid, Antonio (1916-1995)

  • Person
  • 1916-11-01 - 1995-03-03

Crítico musical, periodista y escritor español.

Nació en 1916 en Oviedo. Colaboró en los periódicos ABC (1952-1960), Arriba, Tarea (entre 1943 y 1952), Informaciones (1960-1966), La Estafeta Literaria, El Español, Mundo Hispánico, Blanco y Negro, El Diario Vasco, El Correo Español o La Vanguardia y también escribió para el Diario de las Américas de Miami. Es reconocido por su contribución al panorama musical y cultural de España durante gran parte del siglo XX. Su labor profesional estuvo profundamente vinculada a la crítica musical, a la divulgación de la música clásica y a la promoción de artistas y compositores tanto nacionales como internacionales.

Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, propuesto en 1980. Fue además miembro de honor de la Institución Fernán González de Burgos, académico correspondiente de la Real Academia Sevillana de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, de la de San Carlos de Valencia y de la del Rosario de La Coruña; también fue socio de honor del Orfeón Donostiarra de San Sebastián, y de mérito del Ateneo de Madrid.

Falleció en 1995 en Bilbao.

García Abril, Antón (1933-2021)

  • Person
  • 1933-05-19 - 2021-03-17

Compositor, profesor y director de orquesta español.

Nació en 1933 en Teruel (España). Comenzó sus estudios en el Conservatorio de Valencia bajo la enseñanza de M. Palau y continuó sus estudios en Madrid, siendo alumno de Óscar Esplá, F. Calés y J. Gómez. Perfeccionó sus estudios en la Academia Chigiana de Siena con V. Farsi y en la Academia Nacional Santa Cecilia de Roma con G. Petrassi. Ejerció de docente en la Escuela de Altos Estudios Musicales de Galicia y consiguió la plaza de profesor de Solfeo por oposición en 1957 en el Real Conservatorio de Madrid.

En 1974, consiguió ser catedrático en el Real Conservatorio de Madrid Centro en Composición y Formas Musicales. Formó parte del grupo Nueva Música y fue miembro de la llamada generación del 51. Su obra es extensa destacando en ópera Divinas Palabras; en orquesta El mar de las calmas y Celebidachiana; en conciertos para diversos instrumentos Juventus y Concierto de las tierras altas; en ballet Don Juan y Fuenteovejuna; y en música de cámara Quinteto para viento-metal y Cuartetos de cuerda. En 1988, fue elegido por las Cortes regionales de Aragón para componer la música del himno oficial de Aragón.

Por su labor se le galardonó con numerosos premios como el Premio Nacional de Música, Premio Fundación Guerrero, Premio Iberoamericano de la música Tomás Luis de Victoria, Premio Aragón, Medalla de oro al Mérito de las Bellas Artes y la Gran Cruz de Alfonso X El Sabio.

Falleció en 2021 en Madrid.

Tourné, Teresa (1934-)

  • Person
  • 1934-01-11

Soprano lírica. Nació en 1934 en Madrid. Reconocida por su técnica vocal refinada y su versatilidad en roles líricos de ópera y zarzuela. Participó en producciones de teatros relevantes y contribuyó significativamente al repertorio vocal español, destacando tanto en el ámbito de la música clásica como en la zarzuela, un género tradicional en el que su interpretación fue especialmente apreciada. En 1960 obtuvo el título de profesora de canto, el diploma de primera clase y el premio Lucrecia Arana y se presentó como liederista en el Ateneo de Madrid.

En 1963 obtuvo el premio de canto "Isabel Castelo", la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid y el tercer premio del Concurso Internacional de Voces de Bilbao. En 1970, al crearse la Escuela Superior de Canto, trabajó como profesora de Técnica de Canto y aceptó y posteriormente recibió el nombramiento oficial de catedrática del Centro.

Larrocha, Alicia de (1923-2009)

  • ES-28079-PARES-AUT-205809
  • Person
  • 1923-05-23 - 2009-09-25

Pianista, compositora y profesora española.

Nació en Barcelona, el 23 de mayo de 1923, en el seno de una familia de tradición musical. Hija de Eduardo de Larrocha, violinista aficionado, y de Teresa de la Calle, discípula del pianista y compositor Enrique Granados, al igual que su tía Carolina de la Calle. Fue la tercera de cuatro hermanos: Teresa, Berta, Alicia y Ramón Larrocha de la Calle. Se casó con Juan Torra, también pianista, en el 21 de junio de 1950, y fueron padres de dos hijos: Juan Francisco y Alicia Torra de Larrocha.

En 1927 comenzó sus estudios musicales con Frank Marshall, también discípulo de Granados y continuador de su escuela pianística, quién se convirtió en su único maestro. Fue presentada en público en su ciudad natal, en 1929, en la Academia Marshall, interpretando obras de Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart y Granados. Ese mismo año dio un pequeño recital durante la Exposición Universal de Barcelona. Su debut con orquesta tuvo lugar el 28 de octubre de 1934 en el Palacio Municipal de Bellas Artes de Barcelona, con 11 años de edad, con el maestro Joan Lamote de Grignon y la Banda Municipal de Barcelona, interpretando el "Concierto en Re mayor" de Mozart. Obra que repitió en Madrid, el 1 de abril de 1936, con la Orquesta Sinfónica de Madrid, bajo la dirección de Enrique Fernández Arbós. Durante la guerra civil española hizo un paréntesis forzoso en su carrera como concertista y se centró en el estudio de nuevas obras y en la composición de piezas para piano. En 1947 viajó a Laussane (Suiza) para dar su primer recital en el extranjero. El 15 de mayo de 1950 tocó, en el Palacio de la Música de Barcelona, el "Concerto en Ré mineur pour deux pianos et orchestre" de Francis Poulenc, junto al propio compositor, bajo la dirección de su amigo y también compositor Carlos Suriñach. Cesó la tarea compositiva en 1953, cuando se consagró plenamente a la interpretación pianística. Debutó en 1954 en Estados Unidos, país en el que acabó viviendo más de siete meses cada año, comprometida con una agenda de tres giras anuales. Formó dúo con el violonchelista Gaspar Cassadó, desde finales de 1956 hasta finales de 1958, y colaboró con el violinista Giovani Bagarotti. En 1959, año del fallecimiento de su maestro, asumió la dirección de la Academia Marshall, en la que, además de supervisar la labor docente del centro, impartió algunas clases magistrales de piano, especialmente de música de compositores españoles.

Después de una operación y recuperación, tras haber sufrido una grave lesión en el pulgar de su mano derecha, reanudó en 1969 su carrera como concertista. Actuó en los más prestigiosos festivales de todo el mundo, con grandes orquestas y con directores de fama mundial, pero también hizo música de cámara. Colaboró, en numerosas ocasiones, con cantantes como Conchita Badía, Victoria de los Ángeles, Pilar Lorengar, Montserrat Caballé y Josep Carreras; también tocó con grupos de cámara como el Guarneri String Quartet o The Tokio String quartet. En 2003 se despidió de los escenarios, aunque siguió viajando para impartir clases magistrales en Estados Unidos, Francia, Italia y España. El 25 de septiembre de 2009 falleció en Barcelona a los 86 años de edad.

Además de sus casi cincuenta composiciones para piano, en las que rinde homenaje a Bach, Sergéi Rachmaninov, Edvard Grieg y, muy especialmente, Robert Schumann, revisó y dirigió la edición completa de la obra para piano de Enrique Granados en 2001, con comentarios y análisis de Douglas Riba.

Su trayectoria artística y extensa discografía han merecido muchos galardones entre los que destacan el Lazo de Dama de la Orden de Isabel la Católica (1972), la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1981), el Premio Nacional de Música (1984), el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1994), la Legión de Honor de Francia y el Premio Internacional de Música de la Unesco (1995), además de cuatro Premios Grammy, tres Premios Edison y dos Grand Prix du Disque.

Bayón Chacón, Gaspar (1909-1979)

  • ES-28079-PARES-AUT-242256
  • Person
  • 1909-12-31 - 1979-06-06

Jurista, letrado y catedrático español.

Nació en 1909 en Madrid. Hijo de Gaspar Bayón García y Luisa Chacón. Se licenció en la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Madrid, siendo discípulo de Adolfo Posada. Junto a Eugenio Pérez Botija fue uno de los pioneros sobre la nueva disciplina del Derecho del Trabajo.

Fue catedrático numerario de Derecho del Trabajo de la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Madrid por oposición. Oficial Letrado del Congreso de los Diputados desde 1932 y durante 47 años. Miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y del Instituto de Estudios Políticos. Se casó con Ana María Mariné Otondo y fueron padres de Ana María, Ignacio, María Isabel y Fernando. Suegro de José María Lacarra, archivero e historiador, marido de su hija Ana María.

Falleció en 1979 en Madrid.

Castañeda Delgado, Paulino (1927-2007)

  • Person
  • 1927-04-22 - 2007-08-20

Sacerdote, profesor y escritor español.

Nació en Becilla de Valderaduey (Valladolid). Comenzó sus estudios en el Seminario de León, incorporándose después a la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca. Terminados sus estudios, se trasladó a Madrid, donde trabajó como capellán castrense en el Hospital Gómez Ulla y en la Escuela de Aplicación del Ejército. Allí, realizó también sus estudios en Filosofía y Letras, logrando el doctorado en Teología en la Universidad Pontifica de Comillas. Fue ayudante de Florentino Pérez Embid de 1961 a 1973.

Trabajó como catedrático en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Sevilla. Se convirtió en director del Departamento de Historia de América, realizando una gran labor de investigación en este campo. Dentro de este periodo realizó trabajos tan importante como La jerarquía de la Iglesia en Indias y Don Juan Antonio Vizarrón, Arzobispo de México y Virrey de Nueva España.

Falleció en 2007 en Madrid.

Urbaneja Blanco, Luis Felipe (1908-1994)

  • Person
  • 1908-07-28 - 1994-08-09

Abogado, jurista y legislador venezolano.

Nació el 28 de julio de 1908 en Caracas (Venezuela). Hijo de Luis Alejandro Urbaneja y Carmen Blanco. Estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Central de Venezuela, obteniendo el título de Derecho y el doctorado en 1934. En 1936, fue nombrado secretario de la Universidad Central de Venezuela.

En 1939, se casó con María Cecilia Arroyo Ludert, con quien tuvo cuatro hijos. Trabajó como profesor titular de 1941 a 1951 en la Universidad Central de Venezuela. Fue jefe de la División Jurídica del Consejo Venezolano del Niño y fue miembro de la Comisión Redactora del Estatuto de Menores. Además formó parte del directorio del Banco Central de Venezuela.

Estuvo viviendo en el exterior hasta 1962, año en el que regresó para trabajar en la consulta y asesoría de empresas. Además, fue designado miembro de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales y fue nombrado ministro de Justicia, creando en dicho puesto el Instituto de Legislación y Jurisprudencia y el Instituto de Derecho Comparado.

Se encargó de modernizar las leyes, creando Ley sobre Ventas con Reserva de Dominio, la Ley de Propiedad de Apartamentos (luego modificada a Ley de Propiedad Horizontal), la Ley de Fideicomiso y la última reforma parcial del Código de Comercio (1955). Tiene un número reducido de obras escritas, aunque tuvo gran influencia sobre los abogados de la época.

Falleció en 1994 en Caracas (Venezuela).

Results 281 to 300 of 2141