Abogados

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Abogados

Término General Letrados

Abogados

Términos equivalentes

Abogados

Términos asociados

Abogados

22 resultados para Abogados

Alonso Gamo, José María (1913-1993)

  • Persona
  • 1913-09-17 - 1993-03-16

Abogado, diplomático, ensayista y poeta español. Nació en 1913 en Torija (1913). Estudió la carrera de Derecho en el Real Colegio de Estudios Superiores de María Cristina en El Escorial y completó sus estudios en la Universidad de Valladolid en 1932. Se doctoró en la Universidad de Madrid al año siguiente. Durante la Guerra Civil obtuvo la graduación de teniente provisional de Caballería. Desde 1941 hasta 1946, fecha en la que dejó el Ejército, trabajó como ayudante del agregado militar de España, primero en Roma y luego en Buenos Aires.

Ingresó en la carrera diplomática en 1949, actuando como cónsul adjunto de España en París, desde 1953 a 1955. Continuó en los cargos de secretario y agregado cultural de la embajada de España en Lima (Perú) entre 1955 y 1959, y de secretario y consejero cultural de la embajada de España en Roma entre 1960 y 1966. Destinado al Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid, fue director de Actividades Artísticas en la Dirección General de Relaciones Culturales, hasta 1971, y posteriormente, consejero cultural adjunto y ministro consejero cultural adjunto de la embajada de España en Londres hasta 1977. Finalmente, fue cónsul general de España en Amberes desde 1977 hasta 1980.

Su actividad literaria abarca los campos de la poesía, el ensayo y la historia literaria. Como poeta, publicó varios libros obteniendo en 1952 el Premio Nacional de Literatura con su obra Tus rosas frente al espejo. En la crítica literaria destacó con estudios muy amplios sobre el poeta latino Catulo, de quien realizó un amplio estudio y tradujo al castellano su obra completa. Falleció en 1993 en Madrid (España).

Azcárraga, José Luis de (1918-1985)

  • ES-28079-PARES-AUT-215479
  • Persona
  • 1918 - 1985

Escritor, jurista, profesor y político español.

Nació en 1918 en Vitoria. Hijo de Domingo de Azcárraga Urmeneta y de María Angeles Bustamante Urrutia; hermano de Jaime y Victor Azcárraga Bustamante. Estudió el bachillerato en Vitoria y la carrera de Derecho en Valladolid y Santiago.
Participó en la Guerra Civil y fue herido en el frente de Teruel en junio de 1938. Tras el final de la contienda, se doctoró en la Universidad Central de Madrid con sobresaliente en 1941.
Ingresó en el cuerpo jurídico de la Armada en 1941. Fue catedrático de Derecho Internacional Público. Además, académico numerario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
Como escritor y novelista, su obra Botón de Ancla fue llevada al cine con éxito y dio a conocer a la sociedad española los valores de la Marina.

Falleció en 1985 en Bertamiráns, La Coruña.

Caldés Lizana, Juan (1921-2008)

  • Persona
  • 1921-01-01 - 2008-05-30

Abogado y banquero español.

Nació en 1921 en Lluchmayor, Mallorca. Estudió el bachillerato en el Instituto Cervantes, en el cual el premio extraordinario en el examen de Estado. Concluida la Guerra civil española, se licenció en Derecho en la Universidad de Valencia y se doctoró en la Universidad de Madrid. Solicitó la admisión como supernumerario del Opus Dei en 1948. Aprobó la oposición de oficial letrado del Instituto Social de la Marina y fundó la Academia Universitaria san Raimundo de Peñafort, adscrita a la Universidad de Madrid, para ayudar a trabajadores a estudiar la carrera de Derecho en horario nocturno.​

En 1948, fundó, junto con el catedrático de Derecho Procesal, Leonardo Prieto Castro, la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad de Madrid. En los años cincuenta, desempeñó diversos cargos relacionados con la abogacía en organismos como el Consejo General de Abogados, la Mutualidad de Abogados de España y la Confederación de Entidades de Previsión Social de España.

En 1958, Mariano Navarro Rubio le propuso entrar en el mundo de la banca y, en este ámbito, fue nombrado Subdirector General y director general Financiero del Banco Popular Español (1958-1969). Desde el Ministerio de Hacienda, le designaron director general del Instituto de Cajas de Ahorro - ICA (1968-1971), donde impulsó la obra social, especialmente en las Islas Baleares con la creación de residencias para la tercera edad, escuelas de patronato y nuevas cajas, así como la edición de Desarrollo económico-social regional (1970). Tras la disolución del Instituto de Cajas de Ahorro - ICA, fue nombrado director general del Banco de España (1971-1984). Fue miembro del Consejo General de la Abogacía desde 1974.

Falleció en 2008 en Madrid.

Castro Villacañas, Antonio (1925-2016)

  • Persona
  • 1925-03-12 – 2016-05-10

Abogado, profesor, periodista y político español.

Nació en 1925 en Alcalá de Henares y fue el padre de Javier Castro-Villacañas. Cursó la carrera de Derecho en la Universidad de Madrid. Trabajó como profesor de Teoría y Organización del Estado y de Historia Política Contemporánea en la Academia Nacional de Mandos del Frente de Juventudes, y de Derecho Administrativo en la Facultad de Madrid. Fue Asesor Nacional de Formación Política del Frente de Juventudes y Presidente de la Junta Consultiva Nacional del S.E.U.

Formó parte de los equipos redactores de Juventud, Alcalá y La Hora; y fue un colaborador asiduo en Arriba, Pueblo y otros periódicos nacionales. De ideología falangista, desempeñó un papel político destacado durante el franquismo como miembro del Consejo Nacional del Movimiento, procurador en las Cortes franquistas en representación del Sindicato Nacional de Prensa, y miembro de la Comisión Permanente del Congreso Sindical. Colaborador cercano de José Utrera Molina, ocupó el cargo de delegado nacional de Prensa y Radio, del que fue cesado tras el incidente del «Gironazo» en 1975. Falleció en 2016 en Madrid.

Castán Vázquez, José María (1923-2017)

  • ES-28079-PARES-AUT-156166
  • Persona
  • 1923-04-10 - 2017-08-07

Jurista español.
Nació en 1923. Licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid (1940-1945). Se doctoró en la misma universidad con premio extraordinario en 1956. Ingresó en la carrera fiscal el año 1947, desempeñando en ella los cargos de teniente fiscal y, más tarde, fiscal jefe de la Audiencia Provincial de Segovia. En 1969 ingresó en el Cuerpo de Letrados del Ministerio de Justicia, Cuerpo del que pasó con sus compañeros al de Abogados del Estado, como consecuencia de la integración de ambos. Fue nombrado secretario de la Comisión General de Codificación del Ministerio de Justicia desempeñando la Secretaría de la Sección Primera de Derecho Privado.
Ha sido vocal del Consejo Superior de Protección de Menores y presidente de su sección jurídica. Durante el período 1970-1980 representó al Ministerio de Justicia español en varias reuniones del Comité de Cooperación Jurídica del Consejo de Europa y de Comités de Expertos del mismo. Profesor de Derecho Civil en la Universidad Complutense desde 1949. Jubilado en la Universidad pública, fue llamado por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE) para desempeñar la disciplina de Derecho Civil.
Su destacada participación en el quehacer jurídico fue premiada con la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort.

Falleció en 2017.

Cortezo, Jaime (1921-1991)

  • ES-28079-PARES-AUT-154271
  • Persona
  • 1921-08-28 - 1991

Abogado y político español. Nació en 1921 en Cabueñes (España). Se casó con Mercedes Albert García-Prieto con la que tuvo nueve hijos.

Militante antifranquista, fundó en 1958 Izquierda Demócrata Cristiana, que posteriormente se denominó Izquierda Democrática, de la que fue Secretario General hasta que, en 1977, ingresó en UCD. En 1973 se integró en el Grupo Tácito publicando artículos en el diario Ya, en septiembre de 1980 dejó de ser concejal de UCD en el Ayuntamiento de Madrid para incorporarse al primer Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Sufrió en 1974 un secuestro por parte de un grupo ultraderechista en Madrid y en 1975 sufrió un atentado ejecutado por un comando de ultraderecha contra un grupo de abogados durante una rueda de prensa.

Su labor en la defensa de la mujer destaca con la publicación en 1975 del libro Situación jurídica de la mujer casada en el que se recogía su propuesta de igualdad jurídica entre mujeres y hombres, así como su nombramiento en 1978 como vicepresidente primero del Patronato de Protección a la Mujer.

En septiembre de 1980 fue nombrado vocal al primer Consejo General del Poder Judicial, el cual abandonó en 1985 pasando a ejercer como abogado. En este mismo año recibió la Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort por su labor jurídica.
Su fallecimiento fue noticia en la prensa española, pues fue hallado muerto de forma violenta, en el maletero de su coche. Falleció en 1991 en España.

Desantes Guanter, José María (1924-2004)

  • Persona
  • 1924-03-11 - 2004-01-12

Abogado, periodista, documentalista y catedrático universitario español.

Nació en 1924 en Valencia. Fue el primer catedrático de Derecho de la Información en España y fue pionero en la investigación española en el campo del Derecho y la Ética de la Información, a la que dedicó monografías, artículos científicos y conferencias nacionales e internacionales. Se doctoró en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y en Ciencias de la Información en la Universidad de Navarra, además de ser doctor honoris causa en la Universidad de Piura en Perú. Impartió clases en diferentes universidades española y latinoamericanas, dirigiendo más de 60 tesis doctorales. Fue nombrado catedrático emérito de la Universidad Complutense.

Falleció en 2004 en Madrid.

Díaz Villasante, Justo

  • ES-28079-PARES-AUT-166191
  • Persona
  • s.f.

Escritor, abogado, juez y miembro del Ateneo científico, Literario y Artístico de Madrid.

Durante la guerra civil luchó con las milicias cívicas republicanas en Madrid. En 1937 ingresó en el Ateneo de Alicante. Tras estudiar Derecho, ingresó en el Cuerpo de Jueces Municipales y Comarcales como Juez Comarcal. En 1956 fue nombrado Consejero de la Asociación Internacional de Jueces de Menores. Fue elegido como embajador de Campo de Criptana ante la Unesco para que realizara una serie de ponencias en conferencias de toda Europa con su artículo "Los molinos del Campo de Criptana, bajo el cielo de Holanda".

En 1965 fue trasladado forzosamente como juez de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), a la que llegó en 1961 procedente de Villadiego (Burgos), a la Puebla de Sanabria (Zamora) por el incumplimiento del deber de residencia en el lugar de su destino. Más tarde en 1971 fue trasladado del juzgado de Sepúlveda (Segovia) al de Beas de Segura (Jaén).

Díaz-Cañabate, Antonio (1898-1980)

  • Persona
  • 1898-08-21 - 1980-08-16

Abogado, escritor, crítico taurino y teatral español.

Nació en 1898 en Madrid. Estudió la carrera de Derecho. En la primera mitad de la década de 1930 ejerció desde Madrid como escritor costumbrista en diarios franceses, como Le Fígaro o La Republique, acerca de la España republicana. Durante la Guerra Civil, concretamente en el año 1937, Cañabate conoció al escritor y gran aficionado a los toros José María de Cossío, con quien compartió una gran amistad junto a su afición común por los toros, la literatura y la poesía.

Durante los años cuarenta y cincuenta publicó sus más famosos libros, ambientados en paisajes costumbristas y escenas taurinas de España. Contribuyó a la difusión del conocimiento taurino a través de dos obras preparadas expresamente para el público extranjero. Desde principios de la década de 1950 hasta mediados de la de 1960, realizó las funciones de crítico teatral para la revista Semana. Fue cronista taurino en el ABC durante quince años, entre 1959 y 1972. Falleció en 1980 en Madrid.

Díez Crespo, Manuel (1911-1993)

  • Persona
  • 26-04-1911 - 20-01-1993

Poeta, abogado, crítico teatral y periodista. Nació en Écija (Sevilla) en 1911. Es considerado uno de los poetas de la Generación del 27 y tuvo amistad con personalidades de la época como Romero Murube y Antonio Ortiz. Hijo de César Díaz García y María del Pilar Crespo y Maure. Se formó en Derecho en la Universidad de Sevilla.

En 1932 empezó a trabajar en la revista Mediodía. Durante el verano de 1935 comenzó a hacer cursos en la Universidad de Santander, en donde conoce a Pedro Salinas. Tras esto, se marcha al Liceo Teófilo Gautier de Tarbes a instancias de Pedro Salinas. Regresa ese mismo año a Madrid, aunque pasa una breve estancia en Sevilla antes de fijar su residencia en Madrid. (1936-1940). Durante su estancia en Sevilla, fue muy asiduo a las actividades del Ateneo, especialmente a las tertulias en las que se reunían periodistas escritores y humanistas.

En Madrid, comenzó a trabajar como crítico teatral en varios medios de televisión, radio y periódicos. Gracias a esto, obtuvo varios reconocimientos como es el premio Gilbraltar. Escribe Diván Meridional (1995), una sección en la que reflexiona sobre Sevilla, siendo su obra más conocida.

Falleció en 1993 en Madrid.

García Valdecasas, Alfonso (1904-1993)

  • ES-28079-PARES-AUT-68407
  • Persona
  • 1904-05-14 - 1993-04-11

Jurista, filósofo y catedrático español.
Nació en 1904 en Montefrío (Granada). Hijo de Guillermo García-Valdecasas Páez, catedrático de Derecho Civil y decano de la Universidad de Granada y hermano de Guillermo García-Valdecasas, catedrático de Derecho Civil de Granada.
Se casó con María de los Dolores Andrada-Vanderwilde, hija de los marqueses de Cartagena, y fueron padres de Guillermo, Rector del Real Colegio de España en Bolonia.
Inicia su formación académica, licenciándose en Derecho por la Universidad de Granada. Fue estudiante del Real Colegio de España en Bolonia. Amplía sus estudios jurídicos en Alemania, donde obtiene el doctorado en Filosofía y Sociología.
Su carrera académica destacó por obtener la cátedra de Derecho Civil de la Universidad de Salamanca, pasando después a la de Granada. Tras una estancia en Alemania, regresa a la Universidad de Madrid, donde hace uso de la cátedra de Doctorado Europeo de Estudios Superiores y Derecho Civil.
Otras actividades que desempeña fue sargento de Artillería por las tropas nacionales, diputado por Granada en las Cortes Constituyentes de la II República, secretario de la comisión redactora de la Constitución de 1931, fundador del Frente Español, subsecretario del Ministerio de Educación Nacional, director del Instituto de Estudios Políticos (IEP) y de su Revista, miembro de las academias de: Real Academia Española, de Jurisprudencia, de Legislación y de Ciencias Morales y Políticas. Miembro de la junta del patronato del Real Colegio de España en Bolonia, perteneció al Consejo de Estado y fue doctor Honoris Causa por la Universidad de Pavía.

Falleció en 1993 en Madrid.

García Valdecasas, Alfonso (1904-1993)

  • ES-28079-PARES-AUT-68407
  • Persona
  • 1904-05-14 - 1993

Jurista, filósofo y catedrático español.
Nace en Montefrío (Granada) y fallece en Madrid. Hijo de Guillermo García-Valdecasas Páez, catedrático de Derecho Civil y decano de la Universidad de Granada y hermano de Guillermo García-Valdecasas, catedrático de Derecho Civil de Granada.
Se casó con María de los Dolores Andrada-Vanderwilde, hija de los marqueses de Cartagena, y fueron padres de Guillermo, Rector del Real Colegio de España en Bolonia.
Inicia su formación académica, licenciándose en Derecho por la Universidad de Granada. Fue estudiante del Real Colegio de España en Bolonia. Amplía sus estudios jurídicos en Alemania, donde obtiene el doctorado en Filosofía y Sociología.
Su carrera académica destaca por obtener la cátedra de Derecho Civil de la Universidad de Salamanca, pasando después a la de Granada. Tras una estancia en Alemania, regresa a la Universidad de Madrid, donde hace uso de la cátedra de Doctorado Europeo de Estudios Superiores y Derecho Civil.
Otras actividades que desempeña son:
-Sargento de Artillería por las tropas nacionales.
-Diputado por Granada en las Cortes Constituyentes de la II República.
-Secretario de la comisión redactora de la Constitución de 1931.
-Fundador del Frente Español.
-Subsecretario del Ministerio de Educación Nacional.
-Director del Instituto de Estudios Políticos (IEP) y de su Revista.
-Miembro de las academias de: Real Academia Española, de Jurisprudencia, de Legislación y de Ciencias Morales y Políticas. Miembro de la junta del patronato del Real Colegio de España en Bolonia.
-Pertenece al Consejo de Estado.
-Doctor Honoris Causa por la Universidad de Pavía.
Socio del Ateneo de Madrid. Socio de honor n. 47

He was a Spanish deputy, jurist and professor who was born in Montefrío (Granada) and passed away in Madrid. Son of Guillermo García-Valdecasas y Páez (professor of Civil Law and dean at the University of Granada) and brother of Guillermo García-Valdecasas (professor of Civil Law in Granada), he married María de Andrada-Vanderwilde y Bachoué de Barraute (daughter of the Marquises of Cartagena). His son Guillermo was Rector of the Royal School of Spain in Bologna.
He began his academic education, graduating in Law by the University of Granada. He was a student of the Royal School of Spain in Bologna. He continued with his legal studies in Germany, where he obtained the doctorate in Philosophy and Sociology.
His academic career stands out because he obtained the chair of Civil Law from the University of Salamanca, changing to the University of Granada. After some period in Germany, he went back to the University of Madrid where he made use of the chair of European Doctorate of Superior Studies and Civil Law.
Sanctioned in 1943.
Other activities he carried out were:
Gunnery Sergeant in the national troops.
Deputy by Granada at the Cortes Constituyents (Constituent Assembly).
Secretary of the editing commission of the Constitution of 1931.
Founder of Frente Español.
Subsecretary of National Education.
Director of the Institute of Political Studies and its Magazine.
Member of the academies of: Royal Spanish Academy Jurisprudence Legislation and Moral and Political Sciences. Member of the board of trustees of the Royal School of Spain in Bologna.
He belonged to the State Council.
Doctor Honoris Causa by the University of Pavía.

Gutiérrez Ballesteros, José María (1893-1989)

  • ES-28079-PARES-AUT-241069
  • Persona
  • 1893 - 1989

Abogado, periodista, escritor español. IV conde consorte de Colombí.

Nació en 1893 en Alcalá de Guadaira. En 1926 se casó con María Esperanza Contreras Cea-Bermúdez, IV condesa de Colombí y fueron padres de José María Gutierrez Contreras, V conde de Colombí. Doctor en Derecho. Falleció en 1989 en Madrid.

Gómez de la Serna, Gaspar (1918-1974)

  • Persona
  • 1918-11-03 - 1974-07-20

Abogado, letrado de las Cortes, escritor, ensayista y político español. Nació en 1918 en Barcelona. Primo de Ramón Gómez de la Serna. Estudió Derecho y estuvo afiliado a la Falange Española. En la Guerra Civil participó en las milicias falangistas. Acabada la contienda, concluyó sus estudios de Derecho y obtuvo, por oposición, plaza como letrado de las Cortes.

En 1945, con la publicación de sus Tres cartas de amor de un escuadrista romano, comenzó una fructífera carrera literaria y ensayística. Desde finales de los años cuarenta era miembro del consejo de redacción de la Revista de Estudios Políticos y secretario de la revista bimestral Clavileño, auspiciada por la Dirección General de Relaciones Culturales. Colaboró en distintos diarios del momento, como el ABC o Arriba, Madrid, así como en distintas revistas universitarias. En 1954 fue nombrado secretario general de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander. Su última década de vida la dedicó al ensayo histórico y literario. Falleció en 1974 en Madrid.

Klimpel, Felícitas (1915-2014)

  • ES-28079-PARES-AUT-154551
  • Persona
  • 1915 - 2014

Abogada criminalista chilena.

Nació en 1915. Doctora en Derecho por la Universidad de Chile, en 1948 estuvo becada por el gobierno español para estudiar el sistema penitenciario femenino de España. Miembro del Colegio de Abogados de Chile, orientó su carrera e investigaciones en favor de los derechos de la mujer. Fue presidenta de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo y la Integración de la Mujer y directora del Partido Femenino Chileno (PFCh) en 1946, que consiguió el sufragio femenino tres años más tarde.
Popularmente conocida por su libro La mujer chilena: el aporte femenino al progreso de Chile, 1910-1960, escribió además varias obras sobre la mujer que hoy se siguen consultando para la investigación, como Cárceles de mujeres, La mujer en la educación, La mujer en las profesiones y en los oficios, La mujer, el delito y la sociedad o La mujer en la acción cultural y social. Su inquietud la llevó a viajar por toda Europa y colaboró con la Asociación Española de Mujeres Juristas (AEMJ).

Falleció en 2014.

Landáburu, María Belén (1934-)

  • ES-28079-PARES-AUT-146080
  • Persona
  • 1934-03-20 -

Abogada, funcionaria pública y política española.

Nació en 1934 en Burgos (Castilla y León). Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Durante la dictadura franquista, trabajó como Letrada en la Asesoría Jurídica de la Sección Femenina, fue Procuradora en Cortes, Consejera Nacional del Movimiento, secretaria general de la Federación de Amas de Casa, consejera del Fondo de Ordenación y Regulación de las Producciones y Precios Agrarios (FORPPA) Regidora central del Servicio Social y miembro de la Junta de Gobierno del Grupo Español de la Unión Interparlamentaria, del Instituto Internacional de Estudios de Clases Medias, de la Unión Internacional de Organismos Familiares. también fue representante de España ante la condición jurídia y social de la mujer del consejo Económico y social de la ONU y Vocal de la Comisión General de Codificación.

Por otra parte, tuvo una importante participación en la modificación del Código Civil (1972), para el rebajamiento de la mayoría de edad legal de las mujeres de los 25 a 21 años, equiparándola al hombre.

En la transición fue senadora por designación real, entre 1977 y 1979 durante la legislatura constituyente, siendo la única mujer que formó parte de la ponencia de la Ley para la Reforma Política de 1977. Miembro de la Asociación Española de Mujeres Juristas presidida por María Telo.

Obtuvo las siguientes distinciones: Gran Cruz de la Orden Civil del Mérito Agrícola (1973), Gran Cruz de la Orden Civil de Beneficencia (1976) y Encomienda con Placa de la Orden de Cisneros.

Muelas, Federico (1909-1974)

  • Persona
  • 1910-10-07 - 1974-11-25

Poeta, periodista, farmacéutico y abogado español. Nació en 1910 en Cuenca (España). Casado con Consolación Jiménez desde1939. En 1925 se trasladó a Madrid para iniciar la carrera de Medicina. No obstante, al segundo año, tras padecer desprendimiento de retina, volvió a Cuenca, donde consiguió terminar la carrera de Farmacia así como la de Derecho. Entre finales de la década de 1920 y primeros de la de 1930 promovió la Agrupación Amigos de Cuenca, junto con Martínez Kleiser, Wifredo Lam, Giménez Aguilar y Arturo Valero, y es cuando aparecen sus primeras publicaciones en las revistas locales y madrileñas.

Tras la guerra, fundó el periódico Unidad, la revista Haz y fue redactor y colaborador de diversas revistas y revistas de poesía. Participó en 1945 en la creación de la revista poética El Pájaro de Paja, con Carriedo y Crespo. Su vinculación literaria a Cuenca se siguió manteniendo con sus colaboraciones periódicas en la prensa local. En1964 se le concedió el Premio Nacional de Poesía por Rodando en tu silencio. Falleció en 1974 en Madrid (España).

Onieva, Antonio J. (1886-1977)

  • ES-28079-PARES-AUT-190719
  • Persona
  • 1886-08-191977-05-31

Pedagogo, inspector de primera enseñanza, periodista, abogado y escritor español.
Nació en Pamplona (Navarra) en 1886, su nombre completo era Antonio Juan Onieva Santamaría.
Inicialmente fue seguidor de los principios de la Institución Libre de Enseñanza (ILE). Sin embargo, a partir de la Guerra Civil española, en la que tomó partido por el bando sublevado, defendió los postulados del sistema educativo franquista. Estuvo destinado en la Inspección de Primera Enseñanza de la provincia de Madrid. Falleció en Madrid en mayo de 1977.
19361939Guerra Civil Española, 1936-193919391959Primer franquismo, 1939-1959

Pemán, José María (1897-1981)

  • ES-28079-PARES-AUT-33134
  • Persona
  • 1897-05-08 - 1981-07-19

Político, abogado y escritor español. Fue poeta, dramaturgo, novelista y articulista.

Nació en Cádiz en 1897. Doctorado en Leyes. Miembro de la Real Academia de la Lengua (RAE), de la que fue también director. En 1922 se casó con Carmen Domecq. Adscrito ideológicamente al monarquismo tradicional, fue miembro del Consejo privado de don Juan de Borbón. Recibió la Orden del Toisón de Oro.​​ Murió en Cádiz en 1981.

Rosal, Juan del (1908-1973)

  • ES-28079-PARES-AUT-68226
  • Persona
  • 1908-02-19 - 1973-11-06

Catedrático de Derecho español. Nació en 1908 en Granada.
Se Licenció en Derecho en la Universidad de Granada en 1930, Doctorándose en la Universidad Central de Madrid en 1936. Amplió su formación en Alemania gracias a una pensión concedida por la Junta Constructora de la Ciudad Universitaria durante el curso 1934-35.
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valladolid en 1942. En 1943, fue Vicedecano de la Facultad de Derecho de dicha universidad, pasando a ser Decano en 1946. Fue nombrado Vicerrector de la Universidad de Valladolid en 1953. En 1957, pasó a la Universidad Central de Madrid ocupando la misma Cátedra. En diciembre de ese mismo año, fue designado Vicedecano de la Facultad de Derecho. Creó el Instituto de Criminología de Madrid, dependiente del Ministerio de Educación Nacional, en 1964, del cual fue también Director. Fue nombrado Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid en 1971, puesto que mantuvo hasta su jubilación. En 1939 fue tramitado su expediente de depuración y finalmente fue rehabilitado en su actividad.
Fue también abogado, miembro de la Sociedad Internacional de Criminología, traductor de diversas obras de penalistas como Exner, Sauer, Mezger y Antolise.
Falleció en 1973 en Madrid.

Resultados 1 a 20 de 22