Conferencias

101 resultados para Conferencias

Cuartilla informativa de la conferencia "Reflejos condicionados de la vigilancia y patología psicosomática" ofrecida por Juan Rof Carballo, celebrada el 17 de febrero de 1958 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Aula de Medicina

  • Conferencia celebrada a las siete y media de la tarde.
  • Acto de asistencia libre, previa matrícula, para los socios. Los no pertenecientes al centro habían de abonar una inscripción de 50 pesetas.

Ateneo de Madrid

Invitación del presidente del Ateneo de Madrid para la conferencia "Los problemas político-militares de la guerra futura" ofrecida por Francisco Pérez Montero, dentro del ciclo Aspectos Probables de la Posible Guerra Futura, celebrada el 6 de mayo de 1958 en el Salón de Actos

  • Séptima y última conferencia del ciclo Aspectos Probables de la Posible Guerra Futura, celebrada a las siete y media de la tarde.

Ateneo de Madrid

Invitación para el acto académico en homenaje a Santa Teresa de Jesús celebrado el día 30 de abril de 1963 en el Salón de Actos con motivo del IV Centenario de la reforma del Carmelo y auspiciado por el Aula de Literatura

Conformaron el acto académico las conferencias:

  • "La intención reformadora en Santa Teresa", ofrecida por Otger Steggink.
  • "Teresa de Jesús: Perfección y profundidad psicológica", ofrecida por José María Poveda Ariño.
  • "Mística teresiana", ofrecida por el reverendo Baldomero Jiménez Duque.
  • "Santa Teresa de Jesús y la mujer actual", ofrecida por la Condesa de la Valdens Lili Álvarez.
  • "Santa Teresa en la historia de la literatura española", ofrecida por Joaquín de Entrambasaguas.

Ateneo de Madrid

Invitación para el juicio crítico del libro de "El Cordobés" dilucidado y vuelta del peregrino de Gerardo Diego dentro del ciclo Un libro sobre la mesa (coloquios críticos en presencia del autor), celebrado el 30 de noviembre de 1966 en el Salón de Actos y auspiciado por el Aula de Literatura

  • De acuerdo con el programa, intervinieron José María de Cossío (presidente), Leopoldo de Luis, Sebastián Miranda, Rafael Morales y Federico Muelas.
  • Impreso por Aguirre Campano.

Invitación para el juicio crítico del libro de A tientas y a ciegas de Marta Portal dentro del ciclo Un libro sobre la mesa (coloquios críticos en presencia del autor), celebrado el 2 de febrero de 1967 en el Salón de Actos y auspiciado por el Aula de Literatura

  • De acuerdo con el programa, intervinieron Alfonso García Valdecasas (presidente), Nicolás González Ruiz, Ángel María de Lera, Rafael Morales y Rodrigo Rubio.
  • Impreso por Aguirre Campano.

Invitación para el juicio crítico del libro de Emilio Castelar de Carmen Llorca dentro del ciclo Un libro sobre la mesa (coloquios críticos en presencia del autor), celebrado el 7 de abril de 1967 en el Salón de Actos y auspiciado por el Aula de Literatura

  • De acuerdo con el programa, intervinieron José María Pemán (presidente), Juan Aparicio, José Artigas, Bartolomé Mostaza y Emilio Romero.
  • Impreso por Aguirre Campano.

Invitación para el juicio crítico del libro de La Zancada de Vicente Soto dentro del ciclo Un libro sobre la mesa (coloquios críticos en presencia del autor), celebrado el 26 de abril de 1967 en el Salón de Actos y auspiciado por el Aula de Literatura

  • De acuerdo con el programa, intervinieron Valentín Andrés Álvarez (presidente), José Luis Acquaroni, José María Alonso Gamo, Carmen Castro y Rafael Vázquez Zamora.
  • Impreso por Aguirre Campano.

Invitación para el juicio crítico del libro de Las monjas...esas mujeres de Ana María Badell de Fisac dentro del ciclo Un libro sobre la mesa (coloquios críticos en presencia del autor), celebrado el 19 de enero de 1967 en el Salón de Actos y auspiciado por el Aula de Literatura

  • De acuerdo con el programa, intervinieron P. Federico Sopeña (presidente), Sor María Isabel Montero, Federico Muelas, Blas Piñar y Ángeles Villarta.
  • Impreso por Aguirre Campano.

Invitación para el juicio crítico del libro de Modos y modas de cien años de Agustín Figueroa dentro del ciclo Un libro sobre la mesa (coloquios críticos en presencia del autor), celebrado el 17 de marzo de 1967 en el Salón de Actos y auspiciado por el Aula de Literatura

  • De acuerdo con el programa, intervinieron Condesa de Campo Alange (presidente, no asistió), Natalia Figueroa, Mercedes Fórmica, Antonio Gala y Federicos Carlos Sáinz de Robles.
  • Impreso por Aguirre Campano.

Invitación para el juicio crítico del libro de Pascua y naranjas de Manuel Vicent dentro del ciclo Un libro sobre la mesa (coloquios críticos en presencia del autor), celebrado el 27 de abril de 1967 en el Salón de Actos y auspiciado por el Aula de Literatura

  • De acuerdo con el programa, intervinieron Gaspar Gómez de la Serna (presidente y no asistió), Carlos Luis Álvarez, Francisco García Pavón, Jesús Torbado y Héctor Vázquez Azpiri.
  • Impreso por Aguirre Campano.

Invitación para el juicio crítico del libro de Sagrada Materia de Miguel Fernández dentro del ciclo Un libro sobre la mesa (coloquios críticos en presencia del autor), celebrado el 20 de abril de 1967 en el Salón de Actos y auspiciado por el Aula de Literatura

  • De acuerdo con el programa, intervinieron Rafael Morales (presidente), César Aller, Gastón Baquero, Luis Jiménez Martos y Carlos Murciano.
  • Impreso por Aguirre Campano.

Invitación para el juicio crítico del libro de Un español en el mundo: Santayana de José María Alonso Gamo dentro del ciclo Un libro sobre la mesa (coloquios críticos en presencia del autor), celebrado el 27 de enero de 1967 en el Salón de Actos y auspiciado por el Aula de Literatura

  • De acuerdo con el programa, intervinieron José María de Cossío (presidente), Antonio Manuel Campoy, José García Nieto, Ramón de Garciasol y Damaso Santos.
  • Aparece dos veces el nombre de Damaso Santos, siendo tachado uno de ellos y escrito con bolígrafo el nombre de José María de Cossío.
  • Impreso por Aguirre Campano.

Invitación para la conferencia "Dos vertientes del pensamiento hebreo" ofrecida por Sofía Nöel, celebrada el 30 de noviembre de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • De acuerdo a la invitación, acompañaba a la conferencia canciones cantadas por Sofía Nöel acompañadas a la guitarra por Jesús González.
  • Impresa por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Invitación para la conferencia "Europa und die entwicklung in der welt" ofrecida por el canciller Konrad Adenauer, celebrada el 16 de febrero de 1967 en el Salón de Actos

  • Título de la conferencia en español: "Europa y la Evolución, en el mundo".
  • Incluye una octavilla impresa en tinta roja que reza "Por favor, conserve esta invitación para presentarla a la entrada".
  • Invitación impresa por Aguirre Campano.
  • Conferencia celebrada a las siete y cuarto de la tarde, en jueves.

Ateneo de Madrid

Invitación para la conferencia "Europa und die entwicklung in der welt" ofrecida por el canciller Konrad Adenauer, celebrada el 16 de febrero de 1967 en el Salón de Actos

  • Título de la conferencia en español: "Europa y la Evolución, en el mundo".
  • Incluye una octavilla impresa en tinta roja que reza "Por favor, conserve esta invitación para presentarla a la entrada".
  • Invitación impresa por Aguirre Campano.
  • Conferencia celebrada a las siete y cuarto de la tarde, en jueves.

Ateneo de Madrid

Invitación para la conferencia ilustrada "Las danzas folklóricas argentinas" ofrecida por Marta Amor Muñoz, Fabián Lamy, Juan Carlos Arias y Carlos Manso, celebrada el 26 de febrero de 1964 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • De acuerdo al programa, se trataron las danzas de la región pampeana, las danzas de salón y las danzas del noroeste.
  • Conferencia celebrada a las siete de la tarde.

Ateneo de Madrid

Invitación para la conferencia que pronunciará Juliana Sumiko Kawashima bajo el título "El problema de la angustia en la juventud japonesa de hoy" celebrada el 21 de marzo del 1963 en el Salón de Actos

La única conferencia se dio el 11 de marzo bajo el título El Trabajo. Las otras dos conferencias: El Tiempo y El Ocio se presentan tachadas con rotulador y apuntado al lado "no se dio" en bolígrafo.

Ateneo de Madrid

Invitación para la conferencia que pronunciará Sebastián de Grazia bajo el título "Tres Conceptos antiguos en el mundo moderno" celebrada el 11 de marzo del 1963 en el Aula Pequeña

La única conferencia se dio el 11 de marzo bajo el título El Trabajo. Las otras dos conferencias: El Tiempo y El Ocio se presentan tachadas con rotulador y apuntado al lado "no se dio" en bolígrafo.

Ateneo de Madrid

Invitación para las conferencias sobre "La relación hombre-mujer y las distintas formas de espiritualidad" ofrecidas por Lilí Álvarez, celebradas el 8 y el 14 de abril de 1964 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • De acuerdo al documento, la primera conferencia trata sobre "El monopolio de los viril y sus estragos" y la segunda sobre "El encuentro en el amor".
  • Conferencias celebradas a las siete y media de la tarde.

Ateneo de Madrid

Libro de programas e invitaciones de los actos celebrados en el Ateneo de Madrid para el curso 1955-1956

Incluye los mismos documentos que el libro de invitaciones y programas con signatura 202, a excepción del documento 202-56 que está en distinto orden y del documento 202-65 que se encuentra duplicado en el mismo libro. Además, incluye dos documentos que no se encuentran en el libro con signatura 202.

Temario del ciclo de conferencias La Educación en la Sociedad Actual ofrecido por Víctor García Hoz, celebrado entre el 25 de abril y el 4 de mayo de 1960 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Se detallan los temas tratados cada día de las conferencias: "La revolución de nuestro tiempo: educación de masas y educación de minorías", "La reforma educativa de Kruschef", "Preocupaciones norteamericanas en torno a la educación", "Un problema en la educación española: Los exámenes" y "Política cuantitativa y política cualitativa en educación".

Temario del ciclo de conferencias y seminario La naturaleza evolutiva del hombre, celebrado entre el 15 de noviembre de 1963 y el 29 de enero de 1964

  • De acuerdo al temario, ofrecieron seminarios: Juan Rof Carballo sobre "Factores biológicos del futuro de la humanidad", Serafín de Ausejo sobre "La naturaleza evolutiva del Hombre según la teología de San Pablo" y Bermudo Meléndez sobre "Resolución de dudas. Cuestiones abiertas".
  • Seminarios celebrados a las siete y media de la tarde en el Aula Pequeña.
  • De acuerdo al temario, ofrecieron conferencias: Emiliano Aguirre sobre "Problemática de a evolución", Miguel Crusafont Pairó sobre "Las bases bilógicas de la libertad", Julio Caro Baroja sobre "La antropología social en la actual transformación española", Jean Piveteau sobre "Lugar del hombre en la naturaleza", Serafín de Ausejo sobre "El origen del Hombre según la Biblia y la teoría de la evolución" y Juan Rof Carballo sobre "Hombre viejo. Hombre nuevo"
  • Conferencias celebradas a las siete y media de la tarde en el Salón de Actos.
  • La inscripción para los socios era gratuita y para los no socios costaba 120 pesetas.

Ateneo de Madrid

Resultados 1 a 100 de 101