Conferencias

871 information objects results for Conferencias

Temario e invitación para la segunda parte del ciclo de conferencias La Estética Tradicional. Algunos Compositores Españoles, celebrada entre el 20 de febrero y el 12 de marzo de 1964 en el Aula Pequeña del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Aula de Música

  • De acuerdo al temario, participaron en el ciclo de conferencias: Carmelo Bernaola sobre "Miguel Alonso", Victorino Echevarría sobre "José Peris", Cristóbal Halffter sobre "Manuel Castillo" y José Casanovas sobre "Manuel Valls".
  • Director del Aula: Fernando Ruiz Coca.
  • Conferencias celebradas a las cinco y media de la tarde.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Temario e invitación para la primera parte del ciclo de conferencias La Estética Tradicional. Algunos Compositores Españoles, celebrada entre el 16 de enero y el 13 de febrero de 1964 en el Aula Pequeña del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Aula de Música

  • De acuerdo al temario, participaron en el ciclo de conferencias: José María Franco Gil sobre "Manuel Angulo", Gerardo Gombau sobre "Antón García Abril", Manuel Carra sobre "Alberto Blancafort", Manuel Angulo sobre "Ángel Arteaga" y Ramón Barce sobre "Narciso Bonet".
  • Director del Aula: Fernando Ruiz Coca.
  • Conferencias celebradas a las cinco y media de la tarde.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Temario e invitación para el ciclo de conferencias Igor Strawinsky y la técnica serial, celebrado entre el 7 de noviembre y el 19 de diciembre de 1963 en el Aula Pequeña del Ateneo de Madrid y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo al temario, participaron en el ciclo de conferencias: Gerardo Gombau sobre "Septeto", Carmelo Alonso Bernaola sobre "In Memoriam Dylan Thomas", Odón Alonso sobre "Canticum Sacrum", Manuel Carra sobre "Agón", Cristóbal Halffter sobre "Threni", Ramón Barce sobre "Movimientos" y Luis de Pablo sobre "El Diluvio".
  • Director del Aula: Fernando Ruiz Coca.
  • Conferencias celebradas a las cinco y media de la tarde.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Temario e invitación del presidente del Ateneo de Madrid para el ciclo de conferencias Aspectos Probables de la Posible Guerra Futura, celebrado los días 11, 15, 18, 22, 25 y 28 de abril y 6 de mayo de 1958 en el Salón de Actos

  • Conferencias celebradas a las siete y media de la tarde.
  • De acuerdo al programa, participan en el ciclo de conferencias: Ángel González de Mendoza y Dorvier, sobre la "Ambientación general de la guerra futura"; Ángel Escandella García-Otermin, sobre "Los nuevos medios"; Jaime Martínez Aguilar, sobre "Las nuevas formas de la guerra"; Carmelo Medrano Esquerra, sobre "El poderío militar en el futuro-Las fuerzas terrestres"; Indalecio Núñez Iglesias, sobre "El poderío militar en el futuro-Las fuerzas Navales"; Luis Serrano de Pablo, sobre "El poderío militar en el futuro-Las fuerzas aéreas"; y Francisco Pérez Montero, sobre "Los problemas políticos-militares".
  • Impreso por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Temario del curso de conferencias Algunos Maestros Españoles celebradas entre el 3 de marzo de 1960 y el 12 de mayo de 1960 en el Aula Pequeña y auspiciado por el Aula de Música del Ateneo de Madrid

  • Se detallan cada una de las conferencias celebradas y de los ponentes que las ofrecen: Victorino Echevarría ("Cuarteto en La Mayor, Carlos III"), Manuel Angulo ("Homenaje a Walt Disney"), Javier Alfonso ("Sinfonía Sevillana"), Gerardo Gombau ("Sonata del Sur"), Alberto Blancafort ("Obras de piano"), Enrique Franco ("El Retablo del Maese Pedro"), Manuel Carra ("Concierto para clavicembalo y cinco instrumentos"), Luis de Pablo ("Tres piezas para orquesta"), Cristóbal Halffter ("Sinfonietta") y Ramón Barce ("Música para un códice salmantino").
  • Las conferencias se complementan con conciertos relacionados con los temas tratados.
  • Los trabajos se recogen en los Cuadernos del Aula de Música.
  • El secretario del Aula era Fernando Ruiz Coca.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Temario del ciclo de conferencias y seminario Teilhard de Chardin, celebrado entre el 7 de febrero y el abril de 1964

  • De acuerdo al temario, ofrecieron conferencias: M. Crusafont Pairó sobre "El sistema del P. Teilhard de Chardin y la singularidad del hombre", Claude Cuenot sobre "Teilhard de Chardin et le marxisme", A. A. Esteban y Romero sobre "La crítica teológica ante la obra teilhardiana" y E. Aguirre sobre "Teilhard de Chardin, constructor de tiempo nuevo".
  • De acuerdo al temario, los seminarios consistían en discusiones suscitadas por cada conferencia.
  • La inscripción para los socios era gratuita y para los no socios costaba 120 pesetas.

Ateneo de Madrid

Temario del ciclo de conferencias y seminario La naturaleza evolutiva del hombre, celebrado entre el 15 de noviembre de 1963 y el 29 de enero de 1964

  • De acuerdo al temario, ofrecieron seminarios: Juan Rof Carballo sobre "Factores biológicos del futuro de la humanidad", Serafín de Ausejo sobre "La naturaleza evolutiva del Hombre según la teología de San Pablo" y Bermudo Meléndez sobre "Resolución de dudas. Cuestiones abiertas".
  • Seminarios celebrados a las siete y media de la tarde en el Aula Pequeña.
  • De acuerdo al temario, ofrecieron conferencias: Emiliano Aguirre sobre "Problemática de a evolución", Miguel Crusafont Pairó sobre "Las bases bilógicas de la libertad", Julio Caro Baroja sobre "La antropología social en la actual transformación española", Jean Piveteau sobre "Lugar del hombre en la naturaleza", Serafín de Ausejo sobre "El origen del Hombre según la Biblia y la teoría de la evolución" y Juan Rof Carballo sobre "Hombre viejo. Hombre nuevo"
  • Conferencias celebradas a las siete y media de la tarde en el Salón de Actos.
  • La inscripción para los socios era gratuita y para los no socios costaba 120 pesetas.

Ateneo de Madrid

Temario del ciclo de conferencias La Educación en la Sociedad Actual ofrecido por Víctor García Hoz, celebrado entre el 25 de abril y el 4 de mayo de 1960 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Se detallan los temas tratados cada día de las conferencias: "La revolución de nuestro tiempo: educación de masas y educación de minorías", "La reforma educativa de Kruschef", "Preocupaciones norteamericanas en torno a la educación", "Un problema en la educación española: Los exámenes" y "Política cuantitativa y política cualitativa en educación".

Temario del ciclo de conferencias La Biblia y la Ciencia ofrecido por Alejandro Díez Macho, celebrado entre el 5 y 9 de abril de 1960 en el Aula Pequeña

  • Se detallan los días en los que se celebra cada conferencia y los temas tratados: "Longevidad de patriarcas prediluvianos y la prueba americana del diluvio por el método del carbono 14", "Los patriarcas postdiluvianos y los descubrimientos de Ras Shamra Nuzi y Mari", "Moisés y los descubrimientos del origen del alfabeto", "Los descubrimientos egipcios de Nag Hamadi y de Fayyum y sus aplicaciones al origen de los Evangelios" y "El descubrimiento de la lengua hablada por Jesucristo. Los manuscritos de Qumran y el origen del Cristianismo".

Temario de las conferencias celebradas entre el 26 de febrero y el 30 de marzo de 1962 en el Aula Pequeña del Ateneo de Madrid [con motivo del ciclo de conferencias Revisión Crítica de la Literatura del "98" al "27"]

  • Se detallan las conferencias celebradas cada día relativas a escritores españoles: Unamuno, Maeztu, Baroja, Antonio Machado, Benavente, Ortega, Eugenio D´Ors, Pérez de Ayala, Juan Ramón y García Lorca.

Temario de las conferencias celebradas entre el 15 de marzo y el 12 de abril de 1962 en el Ateneo de Madrid [con motivo del Centenario del Nacimiento de Claude Debussy]

  • Ramón Barce, Vicente Marrero, Luis de Pablo, Carlos Luis Álvarez, Juan Carlos G. Zubeldia y Cristóbal Halffter ofrecieron diversas conferencias acerca de la literatura, el arte y la música.
  • Fernando Ruiz Coca fue director del aula y Ana María Cartes fue secretaria.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Semana cultural norteamericana

Fragmento del noticiario NO-DO sobre el acto de inauguración de la "Semana cultural norteamericana" en el Ateneo de Madrid. El acto tuvo lugar el 25 de enero de 1954, con una presentación de Florentino Pérez Embid, presidente del Ateneo, un discurso de José María Pemán, de la Real Academia Española, y unas palabras de James Clement Dunn, Embajador de los Estados Unidos.

Secuencia de imágenes: Público asistente en el Salón de Actos y diversos planos de los intervinientes en el acto.

Transcripción de la voz:
“En el Ateneo de Madrid, y presidida por los ministros de Información y Turismo y Secretario General del Movimiento, ha dado comienzo la Semana Cultural Norteamericana. El presidente del Ateneo, D. Florentino Pérez Embid, habla de que esta Semana es el fruto de la ejemplar colaboración de los organismos norteamericanos y la institución ateneísta. España y América, dice D. José María Pemán, van a dialogar sobre las bases espirituales de la dignidad del hombre. El Embajador de los Estados Unidos agradece las palabras de afecto para su país y afirma que la cultura es un patrimonio internacional de la comunidad de naciones, que se defienden contra aquellos que tratan de reducir lo humano a lo material y mecánico.”

Reportaje sobre el Ateneo de Madrid remozado

Fragmento del noticiario NO-DO sobre el edificio del Ateneo de Madrid, que acaba de ser remozado gracias a unas importantes obras de rehabilitación. Se muestran las diferentes estancias, así como imágenes de su presidenta, Carmen Llorca, y del acto de homenaje con motivo del fallecimiento de Miguel Ángel Asturias, en el que dió una notable conferencia el escritor Ramón J. Sender, recién regresado a España del exilio. Este acto se celebró el 11 de junio de 1974.

Secuencia de imágenes: Entrada del Ateneo, Galería de Retratos, sala de la Cacharrería, escalera de subida a la biblioteca, sala de lectura de la biblioteca, salón de actos, aparatos de televisión en la Cacharrería y Galería de Retratos, sala de exposiciones del Prado, sala de exposiciones de Santa Catalina, Carmen Llorca en el despacho de Azaña, acto de homenaje a Miguel Ángel Asturias, público asistente, conferencia de Ramón Sender.

Transcripción de la voz:
“El Ateneo de Madrid, lleno de historia y de viejas tradiciones, abre sus puertas de nuevo, remozado y con sus arrugas venerables eliminadas por la cirugía estética de los restauradores. A lo largo de sus muros siguen asomándose los retratos de insignes ateneístas, cuyas figuras parecen adivinarse en los rincones en sombra como una supervivencia del talento, como un privilegio de su fama. Este salón de lectura ha sido testigo de polémicas y controversias, en las que brillaba la dialéctica de tanta figura del arte, de la ciencia y de la política. La escalera nos conduce a la biblioteca, una de las más ricas de España, verdadero corazón y razón de ser del Ateneo. Tiene cinco salas de lectura, como la que vemos, y sus anaqueles contienen cerca de 400.000 volúmenes entre revistas encuadernadas y libros. Se completa la labor cultural del Ateneo con las conferencias y sesiones literarias que se celebran en su espléndido salón de actos. Un circuito cerrado de televisión permite contemplar esos actos desde otras salas anejas. También las artes plásticas tienen actividad brillante en el Ateneo gracias a sus dos salas de exposiciones. Carmen Llorca, actual presidente, trabaja intensamente con sus colaboradores para organizar una serie de actos de verdadera altura cultural, como éste, celebrado en señal de duelo por el fallecimiento del escritor Miguel Ángel Asturias, en el que intervinieron José Luis Castillo Puche, Samuel Quiñones, Luis Rosales y Ramón Sender”.

Programas de las conferencias y conciertos celebrados en el Ateneo de Madrid entre el 9 y el 18 de abril de 1962 con motivo de la Semana Santa

  • El programa enumera cada una de las conferencias y conciertos realizados y quienes los ofrecieron, fueron estos Ángel González Álvarez, Alfredo García Suarez, el Cuarteto Clásico de Radio Nacional de España, Concha Lagos, José Hierro y el padre Félix García.

Programa y temario del tercer curso de conferencias "El tiempo, dimensión de la música", celebrado entre el 13 y el 27 de abril de 1961, auspiciado por el Aula de Música

  • El programa incluye el siguiente temario: una conferencia de D.Rafael de la Vega sobre "Tiempo poético y tiempo musical"; una conferencia de D.César Galve sobre " Antropología de la relación tiempo-música" y una conferencia de D.Juán Carlos G. Zubeldia sobre "El tiempo musical".

Programa y temario del primer ciclo del curso de conferencias "Actualidad de la técnica y estética postserial. Los determinantes nacionales", celebrado entre el 17 de noviembre de 1960 y el 18 de enero de 1961, auspiciado por el Aula de Música

  • El programa incluye el siguiente temario: una conferencia de Ramón Barce sobre Luciano Berio, una conferencia de Manuel Carra sobre Henri Pouseur, una conferencia de Gerardo Gombau sobre Pierre Boulez, una conferencia de Luis de Pablo sobre Luigi Nono, una conferencia de Cristóbal Halffter sobre Karlheinz Stockhausen y una conferencia de Enrique Franco sobre Bo Nilsson.

Programa e invitación para la conferencia-concierto "La música en Miguel de Unamuno" ofrecida por el P. Federico Sopeña, Luis Villarejo, Coro de Radio Nacional y Conjunto Instrumental bajo la dirección de Alberto Blancafort, celebrada el 7 de noviembre de 1963 y auspiciada por el Aula de Música

  • De acuerdo al programa, se interpretó una obra de Joaquín Rodrigo.
  • Programa contiene poema de Miguel de Unamuno.
  • Conferencia-concierto celebrada a las siete y media de la tarde.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Results 1 to 20 of 871