Teatro

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Equivalent terms

Teatro

Associated terms

Teatro

65 information objects results for Teatro

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid para la representación teatral de Fedra de Jean Racine, celebrada el 9 de junio de 1959

  • De acuerdo a la invitación, la obra está versionada por Jorge Grau y traducida al castellano por Juan Ortega Costa.
  • Intérpretes: José Vivó, Marta Martorell, José Caride, Gemma Arquer, Tachia Quintanar, José Gómez de Segura, Africa Martínez y Eva Tusset.
  • Vestuario: Cornejo.
  • Decorado: Pablo Gago.
  • Peluquería: Ruiz.
  • Dirección: Jorge Grau.
  • Ayudante de dirección: Miguel Riera

Representación celebrada a las once de la noche.
-Impresa por S. Aguirre [Silverio Aguirre Torre].

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la lectura expresiva de El Desprecio Agradecido de Lope de Vega bajo la dirección de Modesto Higueras y el coloquio "Lope de Vega y su arquitectura dramática" ofrecido por Elías Gómez Picazo, celebrados el 5 de febrero de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciados por el Aula de Teatro

  • De acuerdo al reparto, participan, por orden de intervención: Miguel Vico, Jaime Blanch, Javier de Campos, Amelia Muñoz, María Isabel Clavero, Luisa Rodríguez, Joaquín Dicenta, Eloy Rosillo, Euquerio Olmos y Francisco José Fernández.
  • Sesión celebrada a las siete y media de la tarde.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la representación teatral El Opositor de Sebastián Bautista de la Torre ofrecida por el Grupo de Teatro de Cámara de la Asociación de la Rábida bajo la dirección de Juan Enrique Díez, celebrada el 12 de febrero de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Aula de Teatro

  • De acuerdo al reparto, participan: Sergio de Frutos, Joaquín Molina, Amparo Silva, Teresa Martínez, Mariano Bardera, Esteban Lloro, Rafael Taibo, Manuel Nantón y Joaquín Prat.
  • Sesión celebrada a las once de la noche.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la lectura expresiva de Bienaventurada Madre Santa Teresa de Jesús. Monja Descalza de Nuestra Señora del Carmen de Fray Félix Lope de Vega y Carpio bajo la dirección de Modesto Higueras, celebrada el 4 de abril de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Aula de Teatro

  • De acuerdo al programa, Joaquín Dicenta leyó primero cuartillas de Alfredo Marquerie y, posteriormente, la obra fue interpretada por Francisco José Fernández, Amelia Muñoz, Luisa Rodríguez, Joaquín Dicenta, Amalia San Gil, Argentina Cases, María Victoria Clavero, Javier Campos, Olga Almonacid, Jesús Gómez García, Euquerio Olmos, Eloy Rosillo y Juan Miguel Cuesta, Antonio Ibáñez.
  • Montaje musical a cargo de Francisco José Fernández.
  • Sesión celebrada a las siete de la tarde.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la representación teatral de La Casa de las Hormigas y Canto de la Muerte de Tawfiq Al-Hakim ofrecida por el Teatro de Arte de Piedad de Salas bajo la dirección de José Franco, celebrada el 8 de mayo de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciados por el Aula de Teatro

  • De acuerdo al programa, se representaron las siguientes obras: La Casa de las Hormigas (traducción de María Eugenia Gálvez), interpretada por Margarita Calahorra, Carmina Santos, Francisco Cecilio, Roberto Cruz y Ángel Bravo; y Canto de la Muerte (traducción de Pedro Martínez Montávez), interpretada por Elvira Palmés, Margarita Calahorra, Francisco Cecilio y Ángel Bravo.
  • Sesión celebrada a las once de la noche.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la lectura expresiva de Israfel de Abelardo Castillo bajo la dirección de Modesto Higueras, celebrada el 5 de junio de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Aula de Teatro

  • De acuerdo al programa la obra fue interpretada por Rafael Samaniego, Angela María Torres, Amelia Muñoz, Euquerio Olmos, Eloy Rosillo, Antonio Hurtado, Javier de Campos, Bernardo Mingo, Joaquín Dicenta, Francisco Alfonso, Francisco José Fernández, Carlos Alberti, Amalia San Gil, María José Collado, Miguel Vico y Carlos Luzietti.
  • Montaje musical a cargo de Estudios Micro-4 y presentación y crítica a cargo de Alfredo Marquerie.
  • Sesión celebrada a las ocho de la tarde.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para la representación Sublime Decisión de Miguel Mihura bajo la dirección de Modesto Higueras, celebrada el 27 de mayo de 1964 en el Salón de Actos y auspiciada por el Aula de Teatro

  • De acuerdo con el programa, el reparto estuvo compuesto por Amelia Muñoz (Florita), Fernando Gómez Herranz (Hernández), Manuel Barrero (Ramón), Amalia Ariño (Doña Rosa), Argentina Cases (Valentina), Elsa Zabala (Doña Carlota), Amala Sangil (Cecilia), Matilde Orejana (Doña Venancia), Regina de Julián (Felisa), Miguel Vico (Pablo), Enrique de la Vara (Manolo) y Fabio de León (Don Claudio). Se contó también con la colaboración de Tony Soler (Doña Matilde) y Ángel Soler (Don Juan).
  • El ayudante de dirección fue Javier de Campos, el decorado fue hecho por Manuel López, el sobre boceto lo hizo María Teresa Campos, el vestuario fue hecho por los hermanos Peris, el regidor fue Alfonso Pezuela y el maquillaje Loto.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Programa e invitación para la representación ofrecida por el Teatro de Indias, celebrada el 23 de octubre de 1963 en el Salón de Actos y auspiciado por el Aula de Teatro

  • La directora, creadora, escenógrafa y encargada de los figurines de la compañía fue Victorina Durán.
  • Susana de Aquino y Leguizamon aparece como autora de los poemas coreo-mimo-dramáticos y Edgardo Igarzabal como director de la coreografía.
  • Joya y vestuarios estuvieron a cargo de Edgardo Igarzabal y percusión por Luis Trepat.
  • De acuerdo con el programa, la lista de actores de la compañía es la siguiente: Luis Trepat (misionero, voces), Óscar Vergada (zorro, cazador guaraní, Isuti), Yanco Pane (ciempiés, inca, guerrero, indio evocador), Edgardo Igarzábal (águila, Viracocha, alma de la caja, guerrero, espectro del guerrero, Inca Huayna Capac, cacique), Fabian Lamy (sol, guerrero, indio, demonio Cagnaguay Yauirca, huaco), Clotilde Iglesias (tejedora, Ñusta, voces, mujer, su mujer), Carmen Jañez (tejedora, la Tierrac, hechicera), Eleonora Desans (tejedora) y Justo Godoy (príncipe, hombre). El conjunto de actores interpretó también a la tribu quechua.
  • La obra estuvo divida en dos actos. El primer acto incluye: relación de indias a los Reyes Católicos de las Españas, Mensajeros incaicos, Tejedoras nazcas, Sumac Ñusta, La caja y Guerreros calchaquíes. El segundo acto incluye: Lloronas, La yegua blanca, Yacarcay, Yarara, Relación final y Imaj Laya.
  • Impreso por Margerit S.A.

Invitación y programa para el acto dedicado a José María Pemán y su teatro dirigido por Rafael Cores, celebrada el 31 de mayo de 1967 en el Salón de actos en colaboración con la Subdirección General de Cultura Popular

  • El acto cuenta con: una conferencia de José María Pemán, ofrecida por Rafael Cores y la representación de escenas de sus obras (Cuando las Cortes de Cádiz, Julieta y Romeo, La Santa Virreina, La Casa, Antígona, En las manos del hijo.

-Dirección: Rafael Cores.

  • Actores: María Guerrero (primera actriz), Luis Zorita, Manolita Navarro y Álvaro Romero.

  • Impreso por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para la representación de Retablo jovial de Alejandro Casona ofrecida por la Luneta Azul, celebrada el 8 de febrero de 1966 y auspiciada por el Aula de Teatro del Ateneo de Madrid en el Salón de Actos

  • La obra Retablo jovial fue representada por Rogelio Romero, José Rocamora, Juan I Manrique, Agustín Barchino, Adelina González Blanco, Conchita Gallego, Emilio Roquero, Manuel Barrero, César Trueba, Petri Hernanz, bajo la dirección de Eugenio García Toledano.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para la representación teatral de Ceremonia por un negro asesinado de Arrabal ofrecida por Los Goliardos, celebrada el 8 de marzo de 1966 y auspiciada por el Aula de Teatro del Ateneo de Madrid en el Salón de Actos

  • La obra fue versionada por Ángel Facio.
  • La obra Ceremonia por un negro asesinado fue representada por Gabriel Azcárate, Alberto Omar, José Camacho, Ninón Dávalos y Paco Carrasco bajo la dirección de José Luis Arza, Ángel Facio y Miguel Alcobendas.
  • La escenografía estuvo a cargo de Grupo Cero, las ilustraciones musicales a cargo de Antonio Gamero, el montaje sonoro a cargo de Carlos Infantes, la iluminación a cargo de Alfredo Muñoz, la luminotecnia a cargo de Eduardo Forniés, el atrezzo a cargo de Lorenzo Navarrete, los efectos pánicos a cargo de José Luis García Sánchez, el maquillaje a cargo de María Luisa de la Torre, el montaje fotográfico a cargo de José María Pozo y el coordinador a cargo de Luis Béjar.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para el espectáculo integral ofrecido por el Nuevo teatro experimental bajo la dirección de Daniel Bohr, celebrado el 15 de abril de 1966 y auspiciada por el Aula de Teatro del Ateneo de Madrid en el Salón de Actos

  • Este espectáculo integral contiene textos e ideas extraídos del teatro de cámara de Jean Tardieu, de los impromptus de Rene de Obaldia, de la poería de Miguel Arteche y de una obsesión de Juan Tebar.
  • El espectáculo fue interpretado por Carlos Pereira, Mari Carmen Tavila y Julio G. Viguera.
  • La música estuvo al cargo de José Bohr, con la voz de Bertha Aratuz, los bocetos y figurines de Julio Biaggi, la realización de José Luis de Bengoechea y Ernesto Crespo, la iluminación y fotografía de Ricardo Duque, la encargada del atrezzo fue Elena Arnao, el ayudante de montaje fue Lorenzo Navarrete. El sonido estuvo a cargo de Plácido Sáez y de Alfredo Paris, el asesor técnico para la puesta en escena fue Jose Val del Omar y el ayudante de dirección José A. Muñoz R, con el montaje y la puesta de escena de Daniel Bohr.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid para la representación teatral de Don Miguel de Mañara de Oscar Wladislao de Lubcz Mislosz, celebrada el 15 de mayo de 1955

  • Representación celebrada a las once de la noche.
  • De acuerdo al programa, se representa Don Miguel de Mañara, misterio en seis cuadros, traducido por Lisandro Z. D. Galtier. Representan a sus personajes los actores, por orden de aparición, José María Seoane, Mariano Alcón, Alfonso de Córdoba, Antolín García, Maruchi Fresno, Ángel María Baltanas, Gabriel Ibáñez, Antonio García Quijada, Miguel Pastor Mata, Antonio Moreno y Jacinto Martín. El vestuario corría al cargo de Teatros Nacionales y los bocetos de decoraciones, muebles y ornamentos a cargo de Pablo Gago. Dirigía la obra Juan Guerrero Zamora.
  • Programa e invitación impresos por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la lectura expresiva de El Torero de Enrique Bariego y Un Solo de Saxofón de Carlos Múñiz bajo la dirección de Modesto Higueras, celebrada el 22 de mayo de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Aula de Teatro

  • De acuerdo al programa las obras fueron interpretadas por Eloy Rosillo, Juan Miguel Cuesta, Carlos Alberti, Argentina Cases, Joaquín Dicenta, Javier de Campos, Carmina Morón, Rafael Samaniego, Francisco Alfonso, Fernando Camacho, Davidson L. Hepburn, Francisco José Fernández, Ángela María Torres y Antonio Hurtado.
  • Montaje musical a cargo de Estudios Micro-4 y presentación y crítica de las obras a cargo de Arcadio Baquero.
  • Sesión celebrada a las once de la noche.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la lectura expresiva de Oyendo Llover de Martín Iniesta ofrecida por el Grupo Teatral Escena bajo la dirección de José Castellanos, celebrada el 7 de junio de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Aula de Teatro

  • De acuerdo al programa la obra fue interpretada por Fernando Camacho, José María Núñez, Francisco Oliveros, Javier de Campos, Miguel VIco, Amalia San Gil, Argentina Cases y María José Collado.
  • Sesión celebrada a las ocho de la tarde.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para la representación Cuatro corazones con freno y marcha atrás de Enrique Jardiel Poncela ofrecida por la Compañía de Alumnos y Exalumnos de la Real Escuela Superior de Arte Dramático bajo la dirección de Amparo Reyes, celebrada el 3 de abril de 1964 en el Salón de Actos y auspiciada por el Aula de Teatro

  • De acuerdo con el programa, el reparto estuvo compuesto por Luis García Vidal (Emiliano), María Victoria Navarrete (Catalina), Almudena Cotos (Doña Luisa), Paloma Urbina (María), Vicente Camacho (José), Jesús Sastre (Bienvenido Corujedo, Heliodoro y Elías Corujedo), Matilde Orejana (Juana), Araceli Hurtado (Valentina), Inocencia Rodríguez (Hortensia), Carlos Leyra (doctor Bremón), Rafael Samaniego (Ricardo), Antonio Rubio (Oliver Meighan, Federico), Rosa Mari López (Heliodorito), María Antonia Piedra (Elisa), Yolanda Garaizabal (Margarita), Almudena Cotos (Florencia) y Antonio Gálvez (Fernando).
  • Se divide en tres actos: primer acto (Madrid, 1860), segundo acto (isla desierta océano Pacífico, 1920) y tercer acto (Madrid, 1935).
  • Los bocetos escenográficos corrieron a cargo de María Rosa Gügel, la realización la hizo Giovannini, el vestuario Peris, el atrezzo la hizo Mateos y Goyo en la peluquería.
  • Impreso por Gráficas Campano.
Results 21 to 40 of 65