Proyecto TándEM – 2024-2025

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

  • Este documento ha sido descrito con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU.
  • This document has been described under the Recovery, Transformation and Resilience Plan-Next Generation funds.

Términos jerárquicos

Proyecto TándEM – 2024-2025

Términos equivalentes

Proyecto TándEM – 2024-2025

Términos asociados

Proyecto TándEM – 2024-2025

1072 resultados para Proyecto TándEM – 2024-2025

Cuartilla informativa de los coloquios "La revolución liberal y los orígenes de la España contemporánea" ofrecidos por Vicente Palacio Atard y José Cepeda Adan, celebrados a partir del 14 de enero de 1958 en la Cacharrería del Ateneo de Madrid auspiciados por el Aula de Historia

  • Coloquios celebrados todos los martes a las ocho de la tarde.
  • De acuerdo al documento, la asistencia es libre, previa matrícula para los socios. Los no pertenecientes al centro habían de abonar una inscripción de 50 pesetas.

Ateneo de Madrid

Cuartilla informativa del ciclo de coloquios "La dinámica actual de la filosofía de la historia" ofrecido por Rafael Calvo Serer, celebrado a partir del 5 de febrero de 1958 en la Cacharrería del Ateneo de Madrid y auspiciado por el Aula de Cultura

  • Coloquios celebrados todos los miércoles a las ocho de la tarde.
  • De acuerdo al documento, la asistencia es libre, previa matrícula para los socios, y los no pertenecientes al centro habrán de abonar una inscripción de 50 pesetas.

Ateneo de Madrid

Cuartilla informativa del ciclo de conferencias Cuestiones Político-Culturales de la Europa de Hoy celebradas en el curso 1958-1959

El documento enumera a los conferenciantes y los temas a tratar, fueron estos Carlos Sentís, Pierre Sipriot, Eduador Freitas Da Costa, Jorge Uscatescu y Aurèle Kolnai.
Conferencia celebrada a las ocho de la tarde.
-Impresa por S. Aguirre [Silverio Aguirre Torre].

Ateneo de Madrid

Cuartilla informativa del ciclo homenaje celebrado en el curso 1958-1959 con motivo del Centenario del Nacimiento de Henri Bergson

El documento enumera a los conferenciantes y los temas a tratar, fueron estos Oswaldo Market, Rafel Gambra, Vicente Marrero, Angel González Alvarez y José Camón Aznar.
-Impresa por S. Aguirre [Silverio Aguirre Torre].

Ateneo de Madrid

Cuartilla informativa del coloquio "La dinámica de la libertad" ofrecido por Rafael Calvo Serer dentro del ciclo de coloquios La Dinámica Actual de la Filosofía de la Historia, celebrado el 12 de febrero de 1958 en la Cacharrería del Ateneo de Madrid y auspiciado por el Aula de Cultura

  • Coloquio celebrado a las ocho de la tarde.
  • Acto de asistencia libre, previa matrícula, para los socios. Los no pertenecientes al centro habían de abonar una inscripción de 50 pesetas.

Ateneo de Madrid

Cuartilla informativa del coloquio "La dinámica de la libertad" ofrecido por Rafael Calvo Serer dentro del ciclo de coloquios La Dinámica Actual de la Filosofía de la Historia, celebrado el 12 de febrero de 1958 en la Cacharrería del Ateneo de Madrid y auspiciado por el Aula de Cultura

  • Coloquio celebrado a las ocho de la tarde.
  • Acto de asistencia libre, previa matrícula, para los socios. Los no pertenecientes al centro habían de abonar una inscripción de 50 pesetas.

Ateneo de Madrid

Cuartilla informativa del coloquio "Progreso y libertad" ofrecido por Rafael Calvo Serer dentro del ciclo de coloquios La Dinámica Actual de la Filosofía de la Historia, celebrado el 5 de febrero de 1958 en la Cacharrería del Ateneo de Madrid y auspiciado por el Aula de Cultura

  • Coloquio celebrado a las ocho de la tarde.
  • De acuerdo al documento, la asistencia es libre, previa matrícula para los socios, y los no pertenecientes al centro habrán de abonar una inscripción de 50 pesetas.

Ateneo de Madrid

Cuartilla informativa del curso de conferencias "España y la integracion economica europea" dentro del seminario Estudios Europeos, celebrado entre el 2 de diciembre de 1958 y el 8 de abril de 1959 en el Aula Pequeña

  • Impresa por S. Aguirre [Silverio Aguirre Torre].
  • El documento incluye dos programas, que dividen el curso en la parte general y la parte especial, indicando la fecha de cada conferencia, su tema y ponente.
  • De acuerdo al documento, las conferencias daban comienzo a las ocho de la tarde.

Ateneo de Madrid

Cuartilla informativa y temario del coloquio "Hombres y figuras del siglo XVIII español" ofrecido por Vicente Palacio Atard, celebrado el 13 de febrero en la Cacharrería del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Aula de Historia

  • Se detallan los nombres de cada uno de los coloquios acerca de la figuras relevantes del siglo XVIII en España (Feijóo, Jorge Juan, Olavide, marqués de la Ensenada, marqués de San Leonardo, Campomanes, Floridablanda, marqués Sargadelos y Jovellanos).
  • Entrada libre previa matrícula para los socios del Ateneo y abono de 50 pesetas para quienes no pertenezcan al centro.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Folleto informativo con temario del cursillo de diez lecciones "Bosquejo de un cuadro de las ciencias", ofrecido por Leopoldo Eulogio Palacios entre el 21 de enero y el 11 de febrero de 1954 en el Aula Pequeña del Ateneo de Madrid

  • Las lecciones se impartirán los días 21, 22, 23, 28, 29 y 30 de enero y 4, 5, 6 y 11 de febrero, por el catedrático de la Universidad de Madrid Leopoldo Eulogio Palacios. Si no eran socios debían abonar 50 pesetas para poder inscribirse.
  • El programa fue impreso por la imprenta S. Aguirre.

Ateneo de Madrid

Folleto informativo con temario del cursillo de diez lecciones "Teatro Español Contemporáneo", ofrecido por Rafael Benítez Claros entre el 4 y el 14 de febrero de 1957 en el Aula Pequeña

Temario

  • Día 4 de febrero.—El concepto de comedia nueva.

  • Día 5.—Mapa escénico del siglo XIX.

  • Día 6.—«98» y modernismo en el teatro.

  • Día 7.—Las formas del costumbrismo teatral.

  • Día 8.—El teatro de ficción poética.

  • Día 9.—Drama lírico y melodrama.

  • Día 11.—La comedia de humor y sus aspectos.

  • Día 12.—El existencialismo en la escena, I.

  • Día 13.—El existencialismo en la escena, II.

  • Día 14.—Teatro de conflicto moral y metafísico.

  • Folleto impreso por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Folleto informativo con temario del cursillo de diez lecciones “El fenómeno proletario en la Europa de hoy”, ofrecido por Jose Miguel Azaola entre el 7 de enero y el 18 de enero de 1954 en el Aula Pequeña del Ateneo de Madrid

  • Las lecciones se impartirán los días 7, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 18 de enero, a las siete de la tarde. La asistencia es libre, previa matrícula para los socios. Si no eran socios debían abonar 50 pesetas para poder inscribirse.
  • El programa fue impreso por la imprenta S. Aguirre.

Ateneo de Madrid

Folleto informativo con temario del cursillo de doce lecciones "Actualidad y vigencia del pensamiento agustiniano", ofrecido por Adolfo Muñoz Alonso entre el 4 y el 27 de febrero de 1957 en el Aula Pequeña

Temario

  • Día 4 de febrero.—Planteamiento de la cuestión.

  • Día 5.—Qué encuentra la Filosofía en sí misma.

  • Día 6.—Qué encuentra la Filosofía fuera de sí misma.

  • Día 11.—Qué busca la Filosofía en las cosas.

  • Día 12.—Qué encuentra la Filosofía en las cosas.

  • Día 13.—Qué busca la Filosofía en el hombre.

  • Día 18.—Qué encuentra la Filosofía en el hombre.

  • Día 19.—Qué busca la Filosofía fuera del hombre.

  • Día 20.—Qué encuentra la Filosofía fuera del hombre.

  • Día 25.—Qué busca la Filosofía en Dios.

  • Día 26.—Qué encuentra la Filosofía en Dios.

  • Día 27.—El hombre como testimonio de Dios.

  • Folleto impreso por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Folleto informativo con temario del cursillo de doce lecciones "La conciencia histórica en el Idealismo alemán", ofrecido por Oswaldo Market entre el 5 y el 22 de marzo de 1957 en el Aula Pequeña del Ateneo de Madrid

Temario

  • Día 5 de marzo.—El Idealismo alemán: Introducción.

  • Día 6.—El horizonte histórico-filosófico del Idealismo alemán: I) Kant.

  • Día 7.—El horizonte histórico-filosófico del Idealismo alemán: II) Spinoza-Leibniz.

  • Día 8.—El horizonte histórico-filosófico del Idealismo alemán: III) El historicismo naciente en el siglo XVIII.

  • Día 11.—El horizonte histórico-cultural del Idealismo alemán: IV) El Romanticismo.

  • Día 12.—La gran invención del Idealismo alemán: La Metafísica historicista.

  • Día 14.—Fundamentación de la metafísica historicista: I) El mundo del logos, su dinamicidad legal (dialectismo).

  • Día 15.—Fundamentación de la metafísica historicista: II) Logos y ser: la realidad como ejercicio lógico (logicismo).

  • Día 18.—Fundamentación de la metafísica historicista: III) La realidad como devenir metódico-histórico (historicismo).

  • Día 20.—La historia del ser: La realización del Espíritu.

  • Día 21.—Saber y ser: El sentido del existir humano.

  • Día 22.—La proyección al futuro Idealismo alemán.

  • Folleto impreso por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Folleto informativo con temario del cursillo de doce lecciones "Problemas jurídicos antiguos y actuales", ofrecido por Alvaro D'Ors entre el 28 de noviembre y el 13 de diciembre de 1956 en el Aula Pequeña

  • Las lecciones se impartirán los días 28, 29 y 30 de noviembre y 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12 y 13 de diciembre, a las seis de la tarde.
    La asistencia es libre, previa matrícula para los socios.

Ateneo de Madrid

Resultados 41 a 60 de 1072