Área de identidad
Código de referencia
ES 28079 AAM AM-ADMINISTRACIÓN-SOCIOS-178-3
Identificador/es alternativo(os)
Título
Libro de registro de las altas de los socios con número 1 a 2000 del Ateneo de Madrid
Fecha(s)
- 1939 - 1991 (Creación)
Nivel de descripción
Fracción de serie
Volumen y soporte
1 tomo, encuadernación holandesa con puntas grandes en piel al crudo y lomera a juego, tapas en burdeos. Lomo con tejuelo en piel de Rusia burdeos, título dorado y filetes gofrados en los bordes.
Área de contexto
Nombre del productor
(1835-)
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Este volumen contiene el registro de altas de socios:
- José Luis Díaz Benito, con número 401, de profesión abogado, con fecha de alta de 12 de marzo de 1940.
- Dionisio Cano Broncano, con número 402, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 16 de noviembre de 1947, presentado por Justo Pozuelo López, con número 925, y Fausto Moreno Moreno.
- Anselmo Sanz Gadea, con número 403, de profesión industrial, con fecha de alta de 31 de enero de 1941.
- Juan Iriarte Fernández de Córdoba, con número 404, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 14 de noviembre de 1947, presentado por Bernardo G. de Candamo.
- Claudio Miralles de Imperial y Gómez, con número 405, de profesión abogado, con fecha de alta de 7 de febrero de 1941.
- Joaquín Cabayes Molins, con número 406, de profesión militar, con fecha de alta de 31 de enero de 1941.
- José Heras Hercilla, con número 407, de profesión médico, con fecha de alta de 17 de noviembre de 1947, presentado por Isidro Díez Fernández, con número 2033.
- Emilio Uriel Morales, con número 408, de profesión médico, con fecha de alta de 17 de noviembre de 1947, presentado por Isidro Díez Fernández, con número 2033.
- Félix Martínez Almiburo, con número 409, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de octubre de 1949, presentado por Renato Martínez Almiburo, con número 7, y Antonio González Ruiz, con número 1358.
- Juan Pablo D’Ors Pérez, con número 410, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de marzo de 1941.
- Philip J. Locke, con número 411, de profesión profesor, con fecha de alta de 19 de noviembre de 1947.
- Julio Cenzano Martínez, con número 412, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de marzo de 1940.
- Eduardo Juliá Martínez, con número 413, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 16 de mayo de 1941.
- José Luis Varela Villar, con número 414, de profesión militar, con fecha de alta de 18 de agosto de 1947.
- Ángela Figuera Aymerich, con número 415, de profesión licenciada en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Diego Figuera Aymerich, con número 994, y Juan José Carreras, con número 1458.
- Manuel Fernández Fermoso, con número 416, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de noviembre de 1947, presentado por Ramón de María Fernández Valderrama y Ángel González Rodal.
- Enrique Calleja Álvarez, con número 417, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 14 de agosto de 1944, presentado por S. E. U.
- Pilar Palmes Vilapnana, con número 418, de profesión licenciada en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 22 de agosto de 1944.
- Carmen del Cacho Figuera, con número 419, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Diego Figuera Aymerich, con número 994, y Juan José Carreras Ares, con número 1458.
- Benito Fermoso Prado, con número 420, de profesión empleado , con fecha de alta de 15 de noviembre de 1947, presentado por Ramón de María Fernández Valderrama y Ángel González Rodal.
- Antonio Rodríguez Pincho, con número 421, de profesión estudiante, con fecha de alta de 20 de agosto de 1954, presentado por Ignacio Cisneros Gómez, con número 4210, y Luis Jurjo Alonso, con número 4211.
- José Serrán Ruiz, con número 422, de profesión abogado, con fecha de alta de 30 de enero de 1941.
- Manuel Marqués Carvajal, con número 423, de profesión estudiante-empleado, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Armando Molina.
- Alfonso García de la Parra, con número 424, de profesión estudiante, con fecha de alta de 17 de noviembre de 1945, presentado por Ricardo García Pelayo, con número 203.
- Juan Pau Grimalt, con número 425, de profesión abogado, con fecha de alta de 27 de noviembre de 1947, presentado por socio, con número 381, y socio, con número 364.
- Armando Torner Marco, con número 426, con fecha de alta de 13 de agosto de 1941.
- José Arroyo Cuadrado, con número 427, de profesión abogado, con fecha de alta de 16 de enero de 1946, presentado por Juan Q. Velasco [sic. Juan de Velasco Pérez], con número 474.
- Pedro de Lorenzo Morales, con número 428, de profesión escritor, con fecha de alta de 28 de noviembre de 1947.
- Ángel Chena Quejido, con número 429, de profesión estudiante, con fecha de alta de 24 de agosto de 1949, presentado por Raúl Núñez Bartolomé, con número 2090, y Yébenes Sánchez-Cazador, con número 1427.
- Felipe Gómez Ullate, con número 430, de profesión médico, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1947, presentado por José Alfaro Huarte, con número 2469, y Manuel Quirós y García, con número 1765.
- José Fernández Arias Campoamor, con número 431, de profesión abogado, con fecha de alta de 20 de septiembre de 1944, presentado por Ángel Fernández Rodal, con número 7234.
- Gonzalo Olavide de Casenave, con número 432, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de septiembre de 1954, presentado por socio transeúnte, con número 2680.
- José Rico Godoy, con número 433, de profesión abogado, con fecha de alta de 19 de septiembre de 1944, presentado por B. G. de Candamo.
- Margarita García-Rosel Campo, con número 434, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1944, presentado por Justo Díaz Villasante, con número 161.
- Julio Calonge Ruiz, con número 435, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 24 de abril de 1957.
- José Pérez Povedano, con número 436, de profesión administrador de fincas, con fecha de alta de 17 de abril de 1940.
- Juan Carlos Picasso López, con número 437, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de octubre de 1944, presentado por José Luis Novarro, con número 321.
- José Bernal Segarra, con número 438, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 2 de octubre de 1944, presentado por Joaquín Blanco Montes de Oca.
- Manuel Godinez de Cámara, con número 439, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1947, presentado por Antonio Cano.
- Eloy Rojo García, con número 440, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de octubre de 1944, presentado por socio, con número 207.
- Félix Hacker Leitner, con número 441, de profesión ingeniero químico, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1947, presentado por socio, con número 429, y socio, con número 519.
- Ramón Porras Alcántara, con número 442, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de septiembre de 1954, presentado por socio transeúnte, con número 2726.
- Gonzalo Sobejano Esteve, con número 443, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 31 de octubre de 1947, presentado por Pascual Marín Pérez, con número 56 y socio de mérito.
- Emilio Pérez de Agreda Rodríguez, con número 444, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 15 de enero de 1942.
- Isacia Martínez Antonio, con número 445, de profesión estudiante, con fecha de alta de 8 de septiembre de 1954, presentado por socio transeúnte, con número 2734.
- Miguel Ángel Zuazua Barreiro, con número 446, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 4 de diciembre de 1947, presentado por socio, con número 2163.
- Santos Núñez Gómez, con número 447, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de marzo de 1942.
- Francisco Aguilar y Paz, con número 448, de profesión profesor escuela social, con fecha de alta de 11 de febrero de 1942.
- Francisco Luis Martínez Guirao, con número 449, de profesión abogado, con fecha de alta de 18 de octubre de 1944, presentado por Manuel Rodríguez Rodríguez.
- Joaquín del Val Casado, con número 450, de profesión profesor, con fecha de alta de 31 de enero de 1941.
- Carlos López-Linans García, con número 451, de profesión abogado, con fecha de alta de 30 de noviembre de 1953.
- José García Llaneza, con número 452, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de noviembre de 1947, presentado por D. José López Bouza y Pedro Raida.
- Emilio Gómez Ayau, con número 453, de profesión ingeniero agrónomo, con fecha de alta de 30 de octubre de 1947.
- Jesús Manuel Millaruelo Clemente, con número 454, de profesión secretario de embajada, con fecha de alta de 5 de octubre de 1949, presentado por antiguo socio, con número 238.
- Carmelo del Coso Calvo, con número 455, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1947.
- Ignacio de la Concha Martínez, con número 456, de profesión doctor en Derecho, con fecha de alta de 15 de octubre de 1942.
- Fernando Murillo Rubiera, con número 457, de profesión estudiante, con fecha de alta de 19 de noviembre de 1945.
- Ignacio Ballester Ros, con número 458, de profesión licenciado en Filosofía, con fecha de alta de 5 de enero de 1943.
- Mary Cruz Gómez González, con número 459, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 13 de octubre de 1948, presentado por Diego Figuera Aymerich, con número 994, y Julio Faucani Monje, con número 1003.
- Benigno Ángel Quevedo Gil, con número 460, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de diciembre de 1947, presentado por Enrique Larroque de la Cruz, con número 2085, y Luis Manuel Suares García, con número 2084.
- Félix Beltrán de Heredia y Castaño, con número 461, de profesión doctor en medicina y cirugía, con fecha de alta de 6 de marzo de 1943.
- Manuel Suarez Malezun, con número 462, de profesión médico, con fecha de alta de 24 de noviembre de 1945, presentado por Alejandro González, con número 124.
- Joaquín Fernando Piñana de Miguel, con número 463, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de diciembre de 1947.
- Isidoro Molero Molero, con número 464, de profesión estudiante, con fecha de alta de 20 de agosto de 1949, presentado por Raúl Muñiz Bartolomé, con número 2090, y socio, con número 1427.
- Manuel Muñoz Cortés, con número 465, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 5 de mayo de 1943.
- Enrique Conde y Díez, con número 466, de profesión profesor de escuela de minas, con fecha de alta de 24 de febrero de 1941.
- Pascual Miret Femenía, con número 467, de profesión abogado, con fecha de alta de 21 de abril de 1949, presentado por antiguo socio.
- Pilar Castro Cardús, con número 468, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 19 de diciembre de 1947, presentado por Julio Castro, con número 2188, y Milagro Álvarez de Lara, con número 362.
- Clemente García Pérez, con número 469, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de octubre de 1944, presentado por Julia Prieto Rubio, con número 1057.
- Carlos Morilla Rebovilh, con número 470, de profesión abogado, con fecha de alta de 13 de octubre de 1949, presentado por Gerardo Menéndez de la Puente.
- Saturio Enciso Garganta, con número 471, de profesión empleado, con fecha de alta de 19 de diciembre de 1947.
- Luis Estrella Bermúdez de Castro, con número 472, de profesión médico, con fecha de alta de 22 de diciembre de 1947.
- Ángel Riaza Garnacho, con número 473, de profesión telegrafía, con fecha de alta de 29 de diciembre de 1947.
- Juan de Velasco Pérez, con número 474, de profesión abogado, con fecha de alta de 1 de noviembre de 1944, presentado por Higinio Rojo García, con número 207, y Eloy Rojo García, con número 440.
- Gonzalo Rodríguez Lafora, con número 475, de profesión médico, con fecha de alta de 31 de diciembre de 1947.
- Álvaro Hervía Cangas, con número 476, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de diciembre de 1947.
- Fernando González Lahiguera, con número 477, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Raúl Muñiz Bartolomé, con número 2090, y Victoriano Gonzalez Fontaneda, con número 1497.
- Isabel Antón Matas, con número 478, de profesión maestra, con fecha de alta de 27 de noviembre de 1945.
- Luis Antón Pacheco, con número 479, de profesión médico, con fecha de alta de 6 de noviembre de 1944, presentado por Miguel Hernández Montes de Oca, con número 292.
- E. Hortensia Lechuga Martín, con número 480, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de enero de 1948, presentado por socio, con número 171, y María del Milagro Álvarez de Lara, con número 362.
- Eva Triviño de Villalaén, con número 481, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de enero de 1947, presentado por Emilio Moncada Maroto, con número 56.
- Pascual Galindo Romero, con número 482, de profesión profesor de universidad, con fecha de alta de 5 de febrero de 1941.
- María Dolores Rebes Puig, con número 483, de profesión licenciada en Letras, con fecha de alta de 18 de octubre de 1949 .
- Joaquín Bou Martínez, con número 484, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de octubre de 1949, presentado por Manuel Martínez Camaró y Joaquín del Val Casado.
- Vicente Pozuelo Escudero, con número 485, de profesión médico, con fecha de alta de 9 de noviembre de 1944.
- María de los Ángeles Benayas Blázquez, con número 486, de profesión licenciada en Filosofía, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1944.
- María Luisa Guaza, con número 487, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de noviembre de 1944, presentado por Francisco Campo Rodríguez.
- Victoria López Gómez, con número 488, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 10 de noviembre de 1944.
- Fernando Panea Peñafiel, con número 489, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por José Manuel Pérez Nogueroles, con número 112.
- José Biel Lucea, con número 490, de profesión licenciado en Ciencias Físicas, con fecha de alta de 16 de noviembre de 1943.
- Luis López Morante, con número 491, de profesión empleado, con fecha de alta de 3 de agosto de 1949, presentado por Juan Fernández Fenández, con número 168, y Alfredo Montero Casarrubios, con número 691.
- Luis Castillo García, con número 492, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de febrero de 1941, presentado por Gonzalo Amaya Santos, con número 498.
- Pablo Jordán de Urries Azara, con número 493, de profesión empleado, con fecha de alta de 7 de junio de 1940.
- Vicente Pavia Galdón, con número 494, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 1 de octubre de 1944.
- Víctor Ruiz Iriarte, con número 495, de profesión empleado, con fecha de alta de 6 de febrero de 1941, presentado por Eugenio Mediano.
- Ramón Canivell Gas, con número 496, de profesión estudiante de Ciencias Políticas, con fecha de alta de 8 de noviembre de 1944, presentado por B. G. de Candamo.
- Ricardo Ayuso Rincón, con número 497, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de enero de 1948, presentado por Emiliano González, con número 2149, y José Garcíaw Llanez, con número 452.
- Jorge Renales Campos, con número 498, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Gerardo Renart, con número 927, y Juan José Carreras Ares, con número 1458.
- Luis Benítez Minguez, con número 499, de profesión abogado, con fecha de alta de 15 de noviembre de 1944, presentado por Sr. Chaves, con número 391.
- María Carmen Cortés Prieto, con número 500, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Gerardo Renart, con número 927, y Juan José Carreras Ares, con número 1458.
- Vicente Viudes Martín[e]z, con número 501, de profesión pintor, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1944, presentado por Eugenio Mediano Flores.
- Manuel Martínez Camaró, con número 502, de profesión licenciado en Letras, con fecha de alta de 4 de diciembre de 1944.
- Manuel Nieto Noya, con número 503, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de octubre de 1948, presentado por Santiago Montero Díaz.
- Manuel Cardenal Iracheta, con número 504, de profesión catedrático, con fecha de alta de 4 de diciembre de 1944.
- Oswaldo Marquet García, con número 505, de profesión estudiante, con fecha de alta de 26 de agosto de 1949, presentado por Pilar López-Brea, con número 1727, y Francisco Secadas Marcos, con número 2142.
- Jesús Palomo de León, con número 506, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de enero de 1948, presentado por Victoriano Elozaga, con número 2449, y C[ecilio] Sierra Torres, con número 226.
- Jesús García Fernández, con número 507, de profesión empleado, con fecha de alta de 11 de enero de 1948.
- Manuel Díaz López, con número 508, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de diciembre de 1944, presentado por S.E.U.
- Brian Arnoldo Platt, con número 509, de profesión estudiante, con fecha de alta de 9 de enero de 1947, presentado por Julio Caro Baroja, con número 605.
- Alberto Díaz Fuentes, con número 510, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 12 de enero de 1949, presentado por Arturo Espinosa Poveda, con número 79, y Pedro Marinas Cabello, con número 2490.
- J. Ignacio Domínguez Trillo, con número 511, de profesión estudiante, con fecha de alta de 9 de enero de 1948, presentado por Miguel García Cano, con número 352, y Luciano Rojas del Pozo, con número 1315.
- Mariano-José Giménez Gómez, con número 512, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 6 de diciembre de 1944, presentado por S.E.U.
- José Martínez Cardós, con número 513, de profesión licenciado en Ciencias Políticas, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Guadalupe González Hontoria y Allendesalazar y Juan Altin Stamberg.
- J. José Linz Storch de Gracia, con número 514, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 9 de diciembre de 1944.
- Manuel Serrano Rodríguez, con número 515, de profesión catedrático, con fecha de alta de 13 de enero de 1948, presentado por Pedro Rocamora y Valls.
- Paulino Garagorri Hernanz, con número 516, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 10 de febrero de 1941.
- Manuel Camacho y de Ciria, con número 517, de profesión abogado, con fecha de alta de 5 de diciembre de 1944, presentado por Virginia Abreu y de Bilbao, con número 69.
- Sofía de Mikulska, con número 518, de profesión S.L., con fecha de alta de 26 de enero de 1948, presentado por Elena Amat.
- Marcele Saporta Namias, con número 519, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 5 de noviembre de 1944.
- Encarnación Pacheco Jiménez, con número 520, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 14 de diciembre de 1944, presentado por Pedro Lezcano.
- Salvador Martínez Cuenca, con número 521, de profesión abogado, con fecha de alta de 15 de diciembre de 1944.
- Sergio Díaz Souto, con número 522, de profesión licenciado, con fecha de alta de 28 de noviembre de 1945.
- Felipe de la Cruz y Caro, con número 523, de profesión médico, con fecha de alta de 29 de noviembre de 1945, presentado por Manuel Suárez, con número 462.
- Manuel R. Moreno Fraginals, con número 524, de profesión abogado, con fecha de alta de 10 de enero de 1948.
- Mariano Ucelai Ripolles, con número 525, de profesión abogado, con fecha de alta de 10 de julio de 1940.
- Hans Jurestschke, con número 526, de profesión catedrático, con fecha de alta de 20 de diciembre de 1947.
- Joaquín Márquez Carretero, con número 527, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 3 de diciembre de 1945, presentado por Juan Luis Maestro, con número 1309.
- Marino Garralda Irabarren, con número 528, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 30 de diciembre de 1944, presentado por S.E.U.
- Pedro Saiz Guijarro, con número 529, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Manuel Villaba.
- Antonio Oller Paredes, con número 530, de profesión pintor, con fecha de alta de 13 de enero de 1949, presentado por socio, con número 315, y socio, con número 235.
- Gerardo Rodríguez García, con número 531, de profesión maestro nacional, con fecha de alta de 17 de julio de 1940.
- David Adan Herrero, con número 532, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 8 de enero de 1945, presentado por Manuel Rodríguez, con número 349.
- Eduardo Díaz Iruela, con número 533, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Manuel Figueroa G[arcía] Pimentel, con número 949, y Bartolomé Molina Ruiz, con número 1956.
- Beatriz Maso de Moreno, con número 534, de profesión arquitecto, con fecha de alta de 14 de enero de 1948.
- Carlos Paris Amador, con número 535, de profesión estudiante de Filosofía, con fecha de alta de 2 de diciembre de 1945, presentado por S.E.U.
- Priscilio Sanz Sanz, con número 536, de profesión médico, con fecha de alta de 16 de enero de 1945.
- María Teresa Peralta Sanz, con número 537, de profesión licenciada en Farmacia, con fecha de alta de 25 de enero de 1945, presentado por Augusto Carbonell.
- José Gallego Díaz, con número 538, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de agosto de 1940, presentado por Salvador Lisarrague y Santiago Montero Díaz.
- Miguel Murillo Ferrol, con número 539, de profesión militar, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Celso López, con número 53, y Fernando Arciniega Cerrada, con número 149.
- José García Moreno Navarro, con número 540, de profesión abogado, con fecha de alta de 30 de octubre de 1946, presentado por Manuel Chaves Fernández.
- Ramón Díaz-Delgado y Viaña, con número 541, de profesión catedrático, con fecha de alta de 14 de enero de 1948.
- Francisco Alonso Cerezo, con número 542, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de diciembre de 1945, presentado por socio, con número 349.
- Primitivo Martínez Mateo, con número 543, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de diciembre de 1945, presentado por Aurea Loriz (bibliotecaria).
- Rafael Cañellas Rodríguez, con número 544, de profesión médico, con fecha de alta de 12 de agosto de 1949, presentado por J[esús] Ruiz Guijarro, con número 2379, y Ezequiel González Más, con número 853.
- Antonio Hidalgo Sánchez-Moreno, con número 545, de profesión jefe superior de administración civil, con fecha de alta de 19 de julio de 1954.
- L. Javier Paratcha y Alcázar, con número 546, de profesión E. C. ayudante ingeniero aparejador, con fecha de alta de 16 de enero de 1948, presentado por Fernando Valdenebro.
- José Jiménez Gan, con número 547, de profesión militar, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Fernando Arciniega Cerrada, con número 149, y Celso López, con número 53.
- Fernando Díaz-Giles Escalona, con número 548, de profesión aparejador, con fecha de alta de 16 de enero de 1948, presentado por Fernando Valdenebro.
- Antonio Vera León, con número 549, de profesión aparejador, con fecha de alta de 31 de enero de 1945, presentado por Víctor Ruiz Iriarte.
- Manuela Marina Castro, con número 550, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 4 de diciembre de 1945, presentado por Aurea Loriz Casanova.
- Joaquín Gurruchaga Fernández, con número 551, de profesión licenciado en Historia, con fecha de alta de 1 de febrero de 1945, presentado por Paulino Garagorri, con número 516.
- Joaquín Boguerin Montoro, con número 552, de profesión catedrático, con fecha de alta de 26 de agosto de 1940.
- Jesús Alia Gómez, con número 553, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de octubre de 1948, presentado por Bernardo Miguel Alzamora y Valentín Aguado Ramón.
- J. Luis Álvarez-Sala Moris, con número 554, de profesión médico, con fecha de alta de 2 de febrero de 1945, presentado por Juan Pablo D’Ors y Pérez-Peix.
- Blanca Campos Alonso, con número 555, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Celso López, con número 53, y Javier García Pujol, con número 598.
- Joaquín Revuelta Preciados, con número 556, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de enero de 1948.
- José Martínez Herrera, con número 557, de profesión militar, con fecha de alta de 19 de enero de 1948, presentado por Julián San Valero Aparisi, con número 1164, y Natividad Aldea Rueda, con número 1165.
- Eugenio Gallego Orgaz, con número 558, de profesión médico, con fecha de alta de 21 de enero de 1948, presentado por María Luisa Latorre Marín y Mario Latorre Marín.
- Carolina Nonell Masjuan, con número 559, de profesión licenciada en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 2 de febrero de 1945, presentado por S.E.U.
- Eduardo Castellote Castellote, con número 560, de profesión empleado, con fecha de alta de 3 de febrero de 1945.
- José María Romeo Viamonte, con número 561, de profesión médico, con fecha de alta de 19 de agosto de 1940.
- Rafael Gálvez Carrillo de Albornoz, con número 562, de profesión médico, con fecha de alta de 21 de enero de 1948, presentado por Antonio Cano.
- Juan Arroyo García, con número 563, de profesión ingeniero de telecomunicación, con fecha de alta de 30 de noviembre de 1953, presentado por antiguo socio, con número 1940.
- Ana María Arias Delgado, con número 564, de profesión estudiante, con fecha de alta de 23 de enero de 1948, presentado por Elena Hortensia Lechuga Martín y Enrique Seguro Covarsi.
- Benjamín Bueno Temprano, con número 565, de profesión profesor, con fecha de alta de 26 de enero de 1947.
- Luis Beltrán Fustero, con número 566, de profesión abogado, con fecha de alta de 6 de noviembre de 1945.
- Francisco Vallejo Vallejo, con número 567, de profesión estudiante topógrafo, con fecha de alta de 7 de febrero de 1945.
- Prudencio Gallego Carbajosa, con número 568, de profesión médico, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Pablo Trincado Dopereiro.
- Dionisio Gamallo Fierros, con número 569, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 30 de enero de 1945, presentado por B. G. de Candamo.
- Juan Rodríguez de la Rubia Prado, con número 570, de profesión abogado, con fecha de alta de 26 de enero de 1948, presentado por Anselmo Callejo Suro, con número 776, y Dionisio Cano y Broncano.
- Eduardo Casado Puchol, con número 571, de profesión médico militar, con fecha de alta de 27 de enero de 1948, presentado por Juan Pablo D’Ors y Agustín Valero.
- José Corrales Egea, con número 572, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 8 de febrero de 1945, presentado por Agustín del Campo Cayol, con número 1002.
- César Ruiz-Ocaña Remiro, con número 573, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por socio, con número 1003, y Luis Maestu Barrio, con número 2213.
- Armando Puente Olabarriaga, con número 574, de profesión estudiante, con fecha de alta de 28 de enero de 1948.
- Francisco Moreno Rubio, con número 575, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de enero de 1948, presentado por Luciano Rojas del Pozo, con número 1315, y socio, con número 285.
- Agustín Ferre y Ferré, con número 576, de profesión médico, con fecha de alta de 28 de septiembre de 1940.
- José María Rubio García-Mina, con número 577, de profesión abogado, con fecha de alta de 30 de enero de 1948, presentado por Rafael Rubio Freire-Duarte, con número 1605, y Manuel García García, con número 702.
- Emilio Cañamero Sánchez, con número 578, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Pascual Marín Pérez.
- José Luis López de Oñate, con número 579, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Celso López, con número 53, y Javier García Cuyol, con número 598.
- José García Maroto, con número 580, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de febrero de 1945, presentado por Juan A. Velasco, con número 474, y socio, con número 440.
- Lino Hierro Ortíz, con número 581, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 7 de octubre de 1940, presentado por antiguo socio.
- María Isabel Alarma Salan, con número 582, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de febrero de 1945, presentado por María de los Ángeles Zúñiga, con número 246.
- Fausto Moreno Moreno, con número 583, de profesión abogado, con fecha de alta de 7 de octubre de 1940.
- José María Torner Marco, con número 584, de profesión médico de la armada, con fecha de alta de 17 de febrero de 1945.
- José María Calatayud Carral, con número 585, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de enero de 1948, presentado por Aurelio Capilla Galego, con número 991, y Evaristo López Rodríguez, con número 2234.
- Félix Vallejo Nágera, con número 586, de profesión médico militar, con fecha de alta de 8 de octubre de 1940.
- José Terrero Sánchez, con número 587, de profesión catedrático, con fecha de alta de 9 de octubre de 1940, presentado por Carmelo Viñas.
- Manuel Llopez Remohi, con número 588, de profesión intendente mercantil, con fecha de alta de 1 de febrero de 1948.
- Fernando Carderera Carderera, con número 589, de profesión funcionario, con fecha de alta de 1 de marzo de 1945, presentado por socio, con número 309.
- Santiago Casado Casaseda, con número 590, de profesión teniente médico, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Pedro I. Escobar, con número 500, y Manuel Rodrigo Antón, con número 1414.
- Gregorio Saugar del Cerro, con número 591, de profesión periodista, con fecha de alta de 21 de octubre de 1940.
- Felipe Vázquez Pérez, con número 592, de profesión funcionario, con fecha de alta de 25 de febrero de 1945, presentado por Manuel Chaves Fernández.
- Manuel Hernández Suarez, con número 593, de profesión abogado, con fecha de alta de 3 de marzo de 1945, presentado por Bernardo G. de Candamo.
- Jesús García-Noblejas y González-Blife, con número 594, de profesión abogado, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Francisco Javier García Puyol, con número 598, y José Ignacio San Deogracia García, con número 1839.
- Mariano Arranz García, con número 595, de profesión empleado, con fecha de alta de 2 de febrero de 1948.
- Samuel Santos Gallego, con número 596, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 2 de febrero de 1948, presentado por socio, con número 916, y Alberto Sánchez Sánchez, con número 357.
- Juan José Saint Gerons-Barasaluce, con número 597, de profesión médico militar, con fecha de alta de 5 de marzo de 1945.
- Francisco Javier García Puyol, con número 598, de profesión funcionario, con fecha de alta de 2 de febrero de 1948, presentado por antiguo socio.
- Aurelio de Mendizábal, con número 599, de profesión ingeniero, con fecha de alta de 2 de febrero de 1948, presentado por antiguo socio.
- Arturo Merina Jiménez, con número 600, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 13 de diciembre de 1945.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones de reproducción
Idioma del material
- español
Escritura del material
- latina
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Estado de conservación: Bueno.