Área de identidad
Tipo de entidad
Persona
Forma autorizada del nombre
Lefebvre, Alfredo (1917-1971)
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
- Lefebvre, Robledo Alfredo (1917-1971)
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
1917 - 1971
Historia
Académico, crítico y ensayista chileno. Nació en Valparaíso en 1917. Se formó en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, donde obtuvo en 1942 el título de profesor de castellano. Durante su estancia en Europa asistió a cursos de estilística impartidos por Dámaso Alonso. A lo largo de su carrera, ejerció la docencia en la Escuela Militar y en liceos de Puerto Montt y Valparaíso.
En 1952 se incorporó a la Universidad de Concepción, donde años después asumió la cátedra de literatura española. Participó en la creación del Instituto de la Lengua y trabajó junto a destacados investigadores como Jaime Concha, Jaime Giordano y Gastón von dem Bussche. También contribuyó al desarrollo del teatro universitario como consejero y promotor.
Su labor como escritor comenzó en 1945 con Poetas chilenos contemporáneos y concluyó en 1971 con Muestras de análisis dramático, centrado en El sí de las niñas de Moratín y El caballero de Olmedo de Lope de Vega. Además, escribió el prólogo de la edición de La vida es sueño (1961) y de la reedición de Los túneles morados de Daniel Belmar. En 1946, publicó La infalibilidad del poeta.
Entre 1952 y 1964, fue crítico literario y comentarista cultural en El Sur de Concepción y colaboró en la revista Estudios. También exploró temas cotidianos con un tono irónico en Artículos de malas costumbres.
Recibió el premio de teatro de la SECH en 1955 y, al año siguiente, el premio especial Atenea. En 1960, asesoró junto a Gonzalo Rojas, Braulio Arenas y Juan Loveluck el Primer Taller de Escritores, impulsado tras el Encuentro Nacional de Escritores de 1958. Su última obra, Los españoles van a otro mundo, requirió dos años de investigación en Madrid.
Falleció en 1971, dejando un extenso legado de trabajos inéditos.
Lugares
Estatuto jurídico
Funciones, ocupaciones y actividades
Académico.
Crítico literario.
Ensayista.
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Área de relaciones
Área de puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Profesiones
Área de control
Identificador de registro de autoridad
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAAR(CPF) - Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, 2ª ed., Viena: Consejo Internacional de Archivos, 2004.
NPA - Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales. Julio de 2010.
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación, revisión o eliminación
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
- latina
Fuentes
- Biblioteca Nacional de España. Catálogo de Autoridades. Lefebvre, Alfredo. Consultado el 25-02-2025
- VIAF. Fichero de Autoridades. Lefebvre, Alfredo, 1917-1971. Consultado el 25-02-2025
- Library of Congress National Authority File. Lefebvre, Alfredo. Consultado el 25-02-2025
- Biblioteca Nacional de Chile. Alfredo Lefebvre Robledo (1917-1971). Consultado el 25-02-2025