Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid a las sesiones de Cine estudio sobre la danza, celebrado entre el 10 y 12 de junio de 1957 y auspiciado por el Ateneo.
Añadir al portapapeles
Atendiendo al programa las sesiones se distribuyen en:
Día 10 de junio: Se proyectarán los documentales: Galicia y Asturias , Vascongadas , Salamanca y León , Boda en Castilla , Cataluña y Aragón , Andalucía típica .
Día 11 de junio: Proyección del film: Duende y misterio del flamenco de Edgar Neville.
Día 12 de junio: Proyección de los documentales: Ballet de Santons , Dancing Fleec , Katakali , Bharata Natyan , Balele.
Ateneo de Madrid
Programa de mano para la proyección cinematográfica Zlata Reneta de Otakar Vavra, celebrada el 6 de febrero de 1967 en el Salón de actos y auspiciada por el Cine Club.
Añadir al portapapeles
El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.
Ficha técnica
-Título en español: La reineta dorada .
Producción: Filmové Studio-Praha 1964.
Argumento: Frantisek Hrubin.
Guión: F. Hrubin y O. Vrava.
Dirección: Otakar Vavra.
Fotografía: Andrej Barla.
Decorados: Karel Skvor.
Intérpretes
Karel Hoger, Eva Limanová Jiri Sedlmayer, Ilja Prachar, Vera Tichanková, Vladimira Obrucová, Zdenek Blazek.
Blanco y negro.
Cinemascope.
2700 metros.
Versión original checa con subtítulos en español.
Gran Premio en el festival Internacional de San Sebastián 1964.
Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.
Impreso por Aguirre Campano
Ateneo de Madrid
Programa de mano para la proyección cinematográfica Ugetsu Monogatari de Kenji Mizoguchi ofrecida por el Cine Club, celebrada el 17 de enero de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid
Añadir al portapapeles
Título de la película en español: Historias de la luna pálida de agosto
Producción: Masaichi Nagata
Novela de Akinari Ueda
Guion: Matsutaro Kawaguchi y Yoshikata Yoda
Dirección: Kenji Mizoguchi
Fotografía: Kazuo Miyagawa
Decorados: Kisayu Itoh y Uichiro Yamamoto
Música: Fumio Hayasaka
Intérpretes: Machiko Kyo, Masuyuki Mori, Kinuyo Tanaka, Sakae Ozawa, Mitsuko Mito, Sugisaku Aoyama, Kikue Mori, Ryosuke Kagawa, Sughisaku Aoyama, Shiozo Nanbu, Reiko Kongo, Yoshigiro Ueda, Mitsusaburo Ramon y Eigoro Onoe.
Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
Impresa por Aguirre Campano.
Ateneo de Madrid
Programa de mano para la proyección cinematográfica Tres cuentos colombianos ofrecida por el Cine Club, celebrada el 10 de enero de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid
Añadir al portapapeles
Producción: Cine-TV Films Colombia, 1963
Fotografía: blanco y negro
Pantalla: normal
Ancho: 35 m/m
Versión: original en castellano
Dentro de estos tres sketches se proyectó Tiempo de sequía , según la narración de Manuel Mejía Vallejo, dirigida por Julio Luzardo, con fotografía de Dragoberto Castro y con Lidia Zamora y Camilo medina como intérpretes, La sarda . dirigida por Julio Luzardo, con fotografía de Helio Silva y con Jorge Boneu y el pueblo de La Boquilla como intérpretes y Zorrero , dirigida por Alberto Mejía, con fotografía de José Rojas y con Ángel Alberto Moreno, Maruja Toro, Consuelo Luzardo y "El artista colombiano" como intérpretes.
Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez de la noche.
Impresa por Aguirre Campano.
Ateneo de Madrid
Programa de mano para la proyección cinematográfica Tiburoneros de Luis Alcoriza ofrecida por el Cine Club, celebrada el 22 de noviembre de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid
Añadir al portapapeles
Productora: Matouk, S. A.
Productora ejecutiva: Angelica Ortiz
Argumento y adaptación: Luis Alcoriza
Fotografía: Raúl Martínez Solares
Música: Sergio Guerrero
Intérpretes: Julio Aldama, Dacia González, Tito Junto, Alfredo Varela, Armanda del Llano, Noe Murayama, Enrique Lucero, Erick del Castillo, Colocho, Aurora Clavel, Irma Serrano, Amado Zumaya y Niño David del Carpio
Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
Impresa por Aguirre Campano.
Ateneo de Madrid
Programa de mano para la proyección cinematográfica The devil doll de Tod Prowning, celebrada el 30 de enero de 1967 en el Salón de actos y auspiciada por el Cine Club.
Añadir al portapapeles
El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.
Ficha técnica
Título en español: Muñecos infernales .
Producción: EE. UU. 1936.
Productora: Metro Goldwyn Mayer.
Dirección: Tod Prowning.
Guión: Garret Fort, Guy Endore y Eric von Strohein, basado en la novela «Burn, Witch, Burn», de A. Merritt.
Fotografía: Leonard Emith.
Decorados: Cedric Gibbons.
Efectos especiales: A. Arnold Gillepie.
Música: Franz Wzxman.
Montaje: Frederic Y. Smith.
Intérpretes
Lionel Barrymore, Maureen O´Sullivan, Frank Lawton, Rafaella Ottiano, Robert Greig, Lucy Beaumont, Pedro de Córdoba, etc.
Versión original sin subtítulos en español.
Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.
Impreso por Aguirre Campano
Ateneo de Madrid
Programa de mano para la proyección cinematográfica Pueblito de Emilio Fernández, celebrada el 27 de febrero de 1967 en el Salón de actos y auspiciada por el Cine Club.
Añadir al portapapeles
El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.
Ficha técnica
Producción: P. Bueno S. A. —México— 1962.
Guión: E. Fernández, Francisco Cabrera, Mauricio Magdaleno.
Dirección: Emilio Fernández.
Fotografía: Alex Philips.
Decorados: Manuel Fontanals.
Música: A. Díaz Conde.
Estudios: Chuburusco.
Intérpretes
Columba Domínguez, Lilia Prado, Fernando Soler, María Elena Marqués, José Alonso Cano.
Premio «Perla del Cantábrico» a la mejor actuación masculina y «Concha del Cantábrico» a la mejor película (San Sebastián 1963).
Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.
Impreso por Aguirre Campano.
Ateneo de Madrid
Programa de mano para la proyección cinematográfica Ordet de Cark T. Dreyer ofrecida por el Cine Club, celebrada el 28 de marzo de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid
Añadir al portapapeles
Título de la película en español: La palabra
Producción: Palladium (Copenhague) 1955
Dirección: Carl Theodor Dreyer
Guion: C. T. Dreyer, sobre la obra de Kaj Munk
Ayudante de dirección: J. Gottshalch y Karen Petersen
Asesor: Sven Poulsen
Fotografía: Henning Bendtsen
Decorados: Erik Aaes
Vestuario: S. Jensen
Música: Pol Schierbeck
Coros dirigidos por: Cylvia Schierbeck
Montaje: Erik Schlussel
Blanco y negro, pantalla normal
Intérpretes: Henrik Malberg, Emil Haas Christensen, Preben L. Rye, Cay Christiansen, Birgitte Federspiel y Ann Elisabeth
Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
Impresa por Aguirre Campano.
Ateneo de Madrid
Programa de mano para la proyección cinematográfica Nappalli Sotetseg de Zoltan Fabri ofrecida por el Cine Club, celebrada el 13 de diciembre de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid
Añadir al portapapeles
Título de la película en español: Las tinieblas del día
Producción: Studios Hunnia, Budapest, 1963
Distribución: Hungarofilm
Director: Zoltan Fabri
Guion: Zoltan Fabri, de la novela Los pájaros se callan de Boris Palotai
Fotografía: Janos Toth
Música: Peter Eotvos y Janos Gonda
Longitud: 2.911 metros, 35m/m, blanco y negro, pantalla panorámica
Intérpretes: Gabor Nadai, Lajos Basti Agnes, Erika Szegedi Potyi, Ilona Beres, Ferenc Janics, Ferenc Ladanyi y Margit Makay
Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
Impresa por Aguirre Campano.
Ateneo de Madrid
Programa de mano para la proyección cinematográfica Manuscrito encontrado en Zaragoza de Wojciech J. Has, celebrada el 7 de noviembre de 1966 en el Salón de actos y auspiciada por el Cine Club.
Añadir al portapapeles
El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.
Ficha técnica
Nacionalidad: polaca.
Dirección: Wojciech J. Has.
Guión: Tadeusz Kwiatkowski. BAsado en la novela de Jan Potocki.
Fotografía: M. Jahoda.
Música: Krzysztof Penderecki.
Producción: Kanera 1964.
Dyaliscope.
Blanco y negro.
Intérpretes
Alfonso van Worden: Zbigniew Cybulski.
Princesa mora Emina: Iga Cembrzyñska.
Princesa mora Zibelda: Joanna Jedryka.
Hermit: Kazimierz Opalinski.
Padre: Slawomir Linder.
Doña Urraca: Miroslawa Lombardo.
Noble español: Aleksander Fogiel.
Poseso: Fransiszek Pieczka.
Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.
Impreso por Aguirre Campano.
Ateneo de Madrid