El programa se estructura en dos partes: una donde se indican las obras proyectadas; y otra con una reseña sobre el autor (fragmento del prólogo de Tomás G. Larraya de Libros de Cine Rialp "Walt Disney").
Obras proyectas
Alicia en el desierto, La montería, Estudiantes descarriados, Al compás de la marea, Los gemelos de Pluto, Los huérfanos endiablados, Idilio fin de siglo, Salvamento gatuno, El ayuda de cámara, El iluso ilusionista, La cámara de Donald, El recluta Donald, El huerto de Donald, El viejo molino.
Presentación y coloquio a cargo de Joaquín Pablos.
El programa se estructura en dos partes: una donde se indican las obras proyectadas; y otra con una reseña sobre el autor (fragmento del programa de la Filmoteca Nacional) de España).
Obras proyectas
El mago, El brahman y la mariposa, El hombre de la cabeza de goma, Viaje a la Luna, Viaje a través de lo imposible, Las carta animadas, Fuegos artificiales inesperados, El palacio de las mil y una noches, Pompas de jabón animadas, La bruja Carabosse, Hidroterapia fantástica, La conquista del polo.
Presentación y coloquio a cargo de Luis Gómez Mesa.
Intérpretes: ALIKI VOUGIOUKLARI, DIMITRI PAPAMIKAEL, D. PAPAGIANOPOULOS, KETY PANOU, G. CONSTANTINOU, TZ. GARMPY, Z. MIRIDIS, K. LAMBROPOULOU, D. NICOLAIDOU, L. KONSTANDARAS.
Intérpretes: Jean Seberg (Patricia Franchini), Jean-Paul Belmondo (Michel Poiccard, alias Kovacs), Henri-Jacques Huet (Antonio Berrutti), Van Doude (Van, el periodista), Daniel Boulanger (Inspector Vital), Claude Mansard (Garaota), Li lan rein dard el Michel, Fabrger, Jean-Pierre Melville (Escritor Parvulesco), Richard Balducci (Tolmatchoff), Roger Hanin (Karl Zumbach), Serguine.
Blanco y negro.
89 minutos.
Premio Jean Vigo 1960.
Premio a la mejor dirección en el Festival Internacional de Berlín de 1960.
Premio de la crítica alemana a la mejor fotografía.