Mostrando 12306 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

9288 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Libro de programas e invitaciones de los actos celebrados en el Ateneo de Madrid para el curso 1966-1967

Incluye los mismos documentos que el libro de invitaciones y programas con signatura 225, a excepción del 275-22, que aparece duplicado en este libro, y el 275-8, que incluye una nota impresa en tinta roja que reza "Por favor, conserve esta invitación para presentarla a la entrada". Algunos documentos están encuadernados en un orden distinto al libro con signatura 225.

Ateneo de Madrid

Libro de registro de las altas de los socios con número 1 a 2000 del Ateneo de Madrid

Este volumen contiene el registro de altas de socios:

  • Francisco Carnicer Castiñeira, con número 201, de profesión abogado, con fecha de alta de 6 de diciembre de 1943.
  • José Zúñiga Granado, con número 202, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de noviembre de 1953.
  • Ricardo García Pelayo y Alonso, con número 203, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de diciembre de 1943.
  • Pedro A. Gómez Lozano, con número 204, de profesión escritor, con fecha de alta de 27 de septiembre de 1947, presentado por José María Gómez y Antonio Alarcón.
  • María Luisa Vía de Terradas, con número 205, de profesión S. L., con fecha de alta de 29 de septiembre de 1947.
  • José Estepa Moyano, con número 206, de profesión notario, con fecha de alta de 27 de agosto de 1949, presentado por Pilar Vila Carretero, con número 1781, y José Luis Segovia, con número 644.
  • María Jesús Otero de la Gandara, con número 207, de profesión licenciada en Ciencias Químicas, con fecha de alta de 2 de noviembre de 1945, presentado por María del Pilar Calzada.
  • Ángel Ruiz Roa, con número 208, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de septiembre de 1948.
  • Cristobal Serra Simó, con número 209, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de octubre de 1945.
  • José Díaz Rijo, con número 210, de profesión estudiante Derecho, con fecha de alta de 30 de octubre de 1945, presentado por Francisco Mestres Díaz .
  • Ignacio Megueruela Briones, con número 211, de profesión capitán médico, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1948, presentado por Eduardo Casado, con número 571, y Agustín Valero Castejón, con número 280.
  • José Maldonado Fernández, con número 212, con fecha de alta de 7 de abril de 1939.
  • Rafael Bolivar Costa, con número 213, de profesión empleado, con fecha de alta de 29 de septiembre de 1947, presentado por Fernando de la Granja Santamaría, con número 1793, y Agustín Cebeira Lobato, con número 2346.
  • María del Carmen Pujol Vázquez, con número 214, de profesión S. L., con fecha de alta de 29 de septiembre de 1947.
  • Fernando Enriquez de Salamanca y Llorente, con número 215, de profesión médico, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1947, presentado por Víctor Bueras Cubirias y José López Tappero.
  • Concepción Saucedo, con número 216, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de septiembre de 1947, presentado por Antonio Rodríguez Huescar, con número 956, y José González Castillo, con número 2139.
  • Dámaso Alonso Hernández, con número 217, de profesión catedrático, con fecha de alta de 7 de diciembre de 1943, presentado por Eugenio Mediano.
  • Ángel A. Pignatelli y Aragón y Ramos, con número 218, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de diciembre de 1943, presentado por socio número 1111.
  • Antonio Ortega Alonso, con número 219, de profesión tte. retirado, con fecha de alta de 6 de diciembre de 1947.
  • Camilo José Cela Trulock, con número 220, de profesión escritor, con fecha de alta de 15 de diciembre de 1943.
  • Francisco Chiarri Shelly, con número 221, de profesión ingeniero telecomunicación, con fecha de alta de 30 de noviembre de 1953.
  • María Carmen Sanjurjo San Millán, con número 222, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por A[ntonio] Barallobre [Santiago], con número 2312, y Juan José Carreras, con número 1458.
  • María Soledad García Baones, con número 223, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de septiembre de 1947, presentado por Antonio Rodríguez Huescar, con número 956, y José García Castillo, con número 2139.
  • Francisco Rico Manresa, con número 224, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de septiembre 1947, presentado por L[uis] M[anuel] Suarez, con número 2084, y Félix Ángel Bellón, con número 2300.
  • Manuel de Terán Álvarez, con número 225, de profesión catedrático, con fecha de alta de 20 de enero de 1941.
  • Cecilia Sierra Torres, con número 226, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1947, presentado por Fabriciano Jiménez, con número 2361, y Juan Pomarejano, con número 2450.
  • Rafael Reigosa Lorenzo, con número 227, de profesión profesor, con fecha de alta de 29 de septiembre de 1947, presentado por Víctor Alba Serobio, con número 2422, y Santiago Montero Díaz, con número 4.
  • Julio Rajal Guida, con número 228, de profesión estudiante, con fecha de alta de 11 de noviembre de 1954.
  • José Luis Vascuñada Merino, con número 229, de profesión técnico industrial, con fecha de alta de 20 de noviembre de 1953.
  • Francisco Sastre Clemente, con número 230, de profesión médico, con fecha de alta de 2 de noviembre de 1945, presentado por Lotario Wertheimer Schiff, con número 429.
  • Jesús González Marañón, con número 231, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 21 de enero de 1941.
  • Joaquín Balparda Urruticoechea, con número 232, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de diciembre de 1953.
  • Ramiro Floroez Beledo, con número 233, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de enero de 1954.
  • Felipe Herrero Alegret, con número 234, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1947, presentado por Manuel Muñoz Ortiz, con número 465, y Joaquín G[onzález] Almeda, con número 718.
  • Leopoldine Proech Heis, con número 235, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1947, presentado por Soledad García Baones, con número 223, y Conchita Saucedo, con número 316.
  • Rafael Jiménez Aranda, con número 236, de profesión abogado, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1947, presentado por Julio Delicado Montero-Ríos.
  • Ignacio Muñoz Ramallo, con número 237, de profesión médico, con fecha de alta de 29 de septiembre de 1947, presentado por socio número 2305, y José María Sánchez, con número 916.
  • María E. Pura Romano Pérez, con número 238, de profesión licenciada en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 23 de septiembre de 1939.
  • José María Pardo Horno, con número 239, de profesión ingeniero telecomunicación, con fecha de alta de, presentado por Jaime Badía Palou, con número 1131, y Enrique Gordo González, con número 1811.
  • Casto Nombela Nombela, con número 240, de profesión abogado, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949.
  • Emilia Cotarelo de los Ríos, con número 241, de profesión licenciada en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 24 de noviembre de 1939.
  • Francisco Delgado Sanz, con número 242, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 7 de enero de 1943.
  • Enrique Balparda Urricicoechea, con número 243, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de noviembre de 1953.
  • Antonio Manchón Baeza, con número 244, de profesión estudiante, con fecha de alta de 19 de enero de 1944.
  • Rogelio Moreno Pilo, con número 245, de profesión ingeniero de telecomunicación, con fecha de alta de 29 de septiembre de 1947, presentado por Jaime Badías Palou, con número 1131, y Enrique Pardo González, con número 1811.
  • María Ángeles Zúñiga Páramo, con número 246, de profesión estudiante, con fecha de alta de José María Azcarate.
  • Herta Wedel Bjornsen, con número 247, de profesión profesor de idiomas, con fecha de alta de 1 de noviembre de 1945, presentado por Carmen Ilarraz.
  • J. Manuel Rebollo Costrillo, con número 248, de profesión ingeniero y licenciado en Ciencia, con fecha de alta de 29 de septiembre de 1947, presentado por Jaime Badías Palou, con número 1131, y Baldomero Trepat Andreu, con número 1105.
  • Ramón Carreras Matas, con número 249, de profesión médico, con fecha de alta de 21 de enero de 1941, presentado por José Hernández Araña, con número 477.
  • María Rosa Labayen Zotes, con número 250, de profesión estudiante de Filosofía, con fecha de alta de 5 de noviembre de 1945, presentado por María del Carmen Ruiz Barbasan, con número 10.
  • Francisco Javier Morales Belda, con número 251, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1947, presentado por Alberto Escudero, con número 172, y Alejandro González, con número 124.
  • Trinidad Cornicel Ruiz, con número 252, de profesión licenciado de Letras, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1947, presentado por Valdemoro Gallego More, con número 156, y Ramiro Díaz Vázquez, con número 125.
  • Amparo Fernández Lázaro, con número 253, de profesión licenciada de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1939.
  • F. Ángel Calvo Calvo, con número 254, de profesión licenciado en Ciencias, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1947, presentado por Baldomero Gallego Moré, con número 156, y Ramiro Díaz Vázquez, con número 125.
  • Enrique Sorribes Torrá, con número 255, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1948, presentado por Antonio Anguita Delgado, con número 2307, y Ramón Anguita Delgado, con número 2347.
  • Pablo Arizmendi Ruiz de Velasco, con número 256, de profesión licenciado en Ciencias Físicas, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1939.
  • Carlos Alvarez Alvarez, con número 257, de profesión economista, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1947, presentado por Miguel Ariza Herrera, con número 2099.
  • Jesús Fueyo Álvarez, con número 258, de profesión abogado, con fecha de alta de 26 de diciembre de 1945.
  • Benjamín Sorando García, con número 259, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 5 de noviembre de 1945, presentado por Antonio Pera Perez , con número 615.
  • Álvaro Benitez López de Heredia, con número 260, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de enero 1944, presentado por Bernardo, G. Candamo.
  • Elvira Paredes Reoyos, con número 261, de profesión funcionaria, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1947, presentado por Miguel Anya Herrera, con número 2099, y Marcelino Tobajas López, con número 1383.
  • Vicente Alonso Ortíz, con número 262, de profesión librero, con fecha de alta de 27 de agosto de 1949, presentado por Felipe Garvia Ibañez, con número 1253, y Ezequiel González Mas, con número 853.
  • Ángel González González, con número 263, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1947, presentado por Juan González Egüe, con número 1522.
  • Rafael Millán Pinillos, con número 264, de profesión tipógrafo, con fecha de alta de 28 de agosto de 1949, presentado por Felipe García Ibañez, con número 1253, y J. E[duardo] Zúñiga [Amaro], con número 371.
  • Manuel C. Langtry, con número 265, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de octubre de 1948.
  • Ignacio María Albizu, con número 266, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de enero de 1954.
  • Francisco Sánchez Faba, con número 267, de profesión catedrático, con fecha de alta de 6 de noviembre de 1945.
  • Vicente Almela Mengot, con número 268, de profesión doctor en Derecho, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1940.
  • José María Pagola de la Fuente, con número 269, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de diciembre de 1953.
  • Adolfo Bobo de la Vega, con número 270, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de enero de 1954.
  • Carmen Celaya Béjar, con número 271, de profesión S.L., con fecha de alta de 31 agosto de 1949, presentado por Manuel López Pintor, con número 1502, y Álvaro Gaspar Fuentes, con número 1181.
  • Federico Meana Negrete, con número 272, de profesión médico, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1947, presentado por Rogelio Lacaci, con número 47, y Pablo Trincado, con número 624.
  • Isabel Rúa-Figueroa Ordíz, con número 273, de profesión S.L., con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Manuel López Pintor, con número 1502, y Álvaro Gaspar Fuentes, con número 1181.
  • Manuel Villalba Escudero, con número 274, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Ángel Teresa Fernández, con número 1662, y Bartolomé Molina Ruiz, con número 1956.
  • Solith F. Helman, con número 275, de profesión profesora, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Isabel Chalons Ramírez y Paz González.
  • Alejandro Navarro Cándido, con número 276, de profesión profesor, con fecha de alta de 28 de enero de 1944.
  • Luis Álvarez Builla y Builla, con número 277, de profesión funcionario, con fecha de alta de 29 de septiembre de 1947, presentado por Ramón Hermoso Sancho, con número 1949.
  • Julio Antonio Alonso Serra, con número 278, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1950, presentado por socio número 1132, y Pedro Linares Cercadillo, con número 1217.
  • Victoriano Enrique Tribaldos Pérez, con número 279, de profesión reportero gráfico, con fecha de alta de 4 de agosto de 1954, presentado por Mario Rodríguez Aragón, socio de honor, y Federico Portillo García, con número 3603.
  • Agustín Valero Castejón, con número 280, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 31 de enero de 1943, presentado por Carlos Iglesias Castro, con número 76.
  • Eduardo Toba Muiño, con número 281, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de septiembre de 1947, presentado por Carlos Luengo, con número 882.
  • José Joaquín García del Castillo Martín, con número 282, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1947, presentado por Francisco Moreno Borondo, con número 2280, y Santos Moreno Borondo, con número 193.
  • Carmen Bono y Huerta, con número 283, de profesión registrador de la propiedad, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1947, presentado por Carolina Bono y Huerta, con número 85, y socio número 522.
  • José Luis Muñoz Martialai, con número 284, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Ángel Teresa Fernández, con número 1662, y Ángel Torres del Molino, con número 1602.
  • Alberto Vals Sánchez de Huerta, con número 285, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1945, presentado por Luciano Rojas del Pozo, con número 1315.
  • Antonio Perianes Carro, con número 286, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de septiembre de 1947, presentado por Miguel Muñoz Hernández, con número 875, y Alfonso Gil Azpeitia, con número 748.
  • Juan Gyenes, con número 287, de profesión fotógrafo, con fecha de alta de 18 de noviembre de 1953.
  • Nicanor Menéndez García, con número 288, de profesión profesor de universidad, con fecha de alta de 27 de septiembre de 1947, presentado por Santos Moreno Borondo, con número 193.
  • Antonio Cañizares Peñalba, con número 289, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de marzo de 1942.
  • Enrique de Aguinaga López, con número 290, de profesión periodista, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1947, presentado por socio número 690.
  • Luis Utrilla Carrasco, con número 291, de profesión pericial de aduanas, con fecha de alta de 24 de enero de 1941.
  • Armando Molina Agea, con número 292, de profesión médico, con fecha de alta de 26 de agosto de 1949.
  • Ginés Sánchez García, con número 293, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de septiembre de 1949.
  • María del Carmen Rueda Pérez de la Raya, con número 294, de profesión funcionaria, con fecha de alta de 31 de enero de 1944, presentado por Manuel Rodríguez, con número 349.
  • María Teresa Marín Vilaplana, con número 295, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de febrero de 1944.
  • Elisa Bermejo Martínez, con número 296, de profesión licenciada en Filosofía, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1947, presentado por Julián Valero Aparici, con número 1164, y Carlos Alonso de Real, con número 20.
  • Florentino Gala Vila, con número 297, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de enero de 1941.
  • Ana María Elorrieta Lecy, con número 298, de profesión licenciada en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1947, presentado por Julián S[anz] Valero Aparisi, con número 1164, y Carlos Alonso del Real, con número 20.
  • Zoraida Cola Alberich, con número 299, de profesión licenciada en Filosofía, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1947, presentado por Julián S[anz] Valero Aparisi, con número 1164, y Carlos Alonso del Real, con número 20.
  • Juan Ortega Merino, con número 300, de profesión estudiante, con fecha de alta de 25 de septiembre de 1947, presentado por Cristobal Ortega Merino, con número 1221.
  • Narciso Campos Turmo, con número 301, de profesión militar, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1947, presentado por Julia Pequero Sanz, con número Guadalupe Martínez del Castillo .
  • Manuel Pimentel López, con número 302, de profesión abogado, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por Emilio Gª Álvarez, con número 2358, y Felipe García Ibañez, con número 1253.
  • Ciriaco García García, con número 303, de profesión médico, con fecha de alta de 2 de octubre de 1947.
  • Justo Vicuña Suberbiola, con número 304, de profesión profesor, con fecha de alta de 4 de octubre de 1948.
  • Emma Plab Vorderkunz, con número 305, de profesión empleada, con fecha de alta de 1 de octubre de 1947, presentado por Julia Pequero Sanz, con número Guadalupe Martínez del Castillo.
  • Luis Gómez de Aranda y Serrano, con número 306, de profesión magistrado del t., con fecha de alta de 2 de octubre de 1947.
  • Walter Mangold, con número 307, de profesión catedrático, con fecha de alta de 6 de octubre de 1947, presentado por Antonio Cano.
  • Manuel Monmeneu Ferrer, con número 308, de profesión estudiante de Ciencias Políticas, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1945, presentado por S. E. U.
  • Fernando Soler Jardón, con número 309, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 14 de febrero de 1944, presentado por S. E. U.
  • José Irazoqui Aguirre, con número 310, de profesión maestro nacional, con fecha de alta de 7 de octubre de 1945, presentado por Eugenio Mediano.
  • Domingo Carvallo González, con número 311, de profesión publicista, con fecha de alta de 28 de febrero de 1944, presentado por Eugenio Mediano.
  • Demetrio Castro Villacañas, con número 312, de profesión abogado, con fecha de alta de 28 de febrero de 1944, presentado por Eugenio Mediano.
  • Manuel Granell Muñiz, con número 313, de profesión licenciado en Filosofía, con fecha de alta de 7 de octubre de 1947.
  • Leocadio Hontoria Guardamuro, con número 314, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de octubre de 1948.
  • Pablo Cabañas Martín, con número 315, de profesión prof. U. N., con fecha de alta de 1 de marzo de 1939.
  • Ildefonso Cuesta Garrigoso, con número 316, de profesión intendente mercantil, con fecha de alta de 4 de diciembre de 1939.
  • María Francisca Castro Gil, con número 317, de profesión bibliotecaria, con fecha de alta de 8 de octubre de 1947.
  • Pablo Álvarez Rubiano, con número 318, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 27 de diciembre de 1939.
  • Francisco López Salamanca, con número 319, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 1 de octubre de 1948, presentado por Alberto Leonard Casanellas, con número 630, y Luis de Castro Feito, con número 2028.
  • José Luis del Pozo Fernández Salguero, con número 320, de profesión estudiante de Ciencias Políticas, con fecha de alta de 8 de noviembre de 1945.
  • Gonzalo Torrente Ballester, con número 321, de profesión catedrático, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949.
  • Manuel Cerezo Albarracín, con número 322, de profesión estudiante de minas, con fecha de alta de 9 de octubre de 1947, presentado por Mario Latorre Marín, con número 2420, y Pedro Linares Cercadillo, con número 1217.
  • Jaime Navarro Domenech, con número 323, de profesión estudiante de ingeniería naval, con fecha de alta de 16 de marzo de 1944, presentado por Miguel Muñoz Fernández, con número 875.
  • María Ruiz de Galarreta, con número 324, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 14 de septiembre de 1943, presentado por Mercedes Maya, con número 1326.
  • Mariano Zomeño Gómez, con número 325, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 10 de octubre de 1947, presentado por Clemente García Pérez, con número 469, y Fausto Moreno Moreno, con número 583.
  • José María Cilleruelo Urquiza, con número 326, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 13 de enero de 1940.
  • Luis López Jiménez, con número 327, de profesión estudiante, con fecha de alta de 8 de noviembre de 1945, presentado por Ángel Ruiz Rua, con número 57.
  • Consuelo Carre Campo, con número 328, de profesión ayudante de c. públicas, con fecha de alta de 10 de octubre de 1947.
  • Antonio Martín Pérez, con número 329, de profesión abogado, con fecha de alta de 8 de marzo de 1944.
  • Leopoldo Español Fonsat, con número 330, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 10 de octubre de 1947.
  • José Lozoya Arroyo, con número 331, de profesión médico militar, con fecha de alta de 6 de octubre de 1948.
  • Antonio Rodríguez la Rosa, con número 332, de profesión escritor, con fecha de alta de 10 de agosto de 1954, presentado por socio transeúnte 2077.
  • Juan Rodríguez Aranda, con número 333, de profesión estudiante, con fecha de alta de Mario Adalid Eloza, presentado por 2096.
  • César Barja, con número 334, de profesión profesor, con fecha de alta de 10 de octubre de 1947.
  • Ángel López Dolara, con número 335, de profesión farmacéutico, con fecha de alta de 4 de abril de 1944.
  • Isidoro López López, con número 336, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de abril de 1944, presentado por César López López, con número 1092.
  • Diego Antonio Casanova Parraga, con número 337, de profesión estudiante, con fecha de alta de 11 de octubre de 1947, presentado por Daniel Payan Díaz, con número 697, y Marcelino Tobajas López, con número 1383.
  • Alberto Minguet Lerma, con número 338, de profesión abogado, con fecha de alta de 3 de febrero de 1940, presentado por Jesús Jiménez Hellin, con número 206 y carnet S. E. U.
  • José Antonio Tamayo, con número 339, de profesión catedrático, con fecha de alta de 29 de enero de 1941.
  • Gerardo del Valle González, con número 340, de profesión empleado, con fecha de alta de 24 de septiembre de 1948, presentado por José López Rueda, con número 1794, y Fernando de la Granja Santamaría, con número 1793.
  • Javier María Pascual Ibañez, con número 341, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 30 de noviembre de 1953, presentado por antiguo socio con número 1945.
  • Armando Cotarelo, con número 342, de profesión catedrático, con fecha de alta de 13 de abril de 1944.
  • Susana Novo Colson, con número 343, de profesión maestra municipal, con fecha de alta de 14 de abril de 1944, presentado por Ernesto Orellana, con número 811.
  • José Luis de la Guardia Maestro, con número 344, de profesión estudiante, con fecha de alta de 20 de abril de 1944, presentado por José Luis Navarro Bosso, con número 321.
  • Juan José López Ibor, con número 345, con fecha de alta de 18 de octubre de 1940.
  • José Luis Garrido y Royo, con número 346, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Mario Adalid Elorza, con número 2096.
  • Lydia Casado Morlán, con número 347, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Manuela Domínguez Rodríguez, con número 980, y Carmen Gallego Moré, con número 1598.
  • Victoriano Martínez Ortega, con número 348, de profesión estudiante, con fecha de alta de 17 de agosto de 1954.
  • Manuel Rodríguez Rodríguez, con número 349, de profesión abogado, con fecha de alta de 7 de febrero de 1940.
  • Andrés Ovejero Bustamante, con número 350, de profesión catedrático, con fecha de alta de 29 de enero de 1941.
  • Fernando Picón Pablos, con número 351, de profesión abogado, con fecha de alta de 8 de febrero de 1940.
  • Miguel García Cano, con número 352, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 14 de octubre de 1947, presentado por Priscilo Sanz Sanz, con número 536, y Luis Sanz Sanz, con número 1807.
  • Juan Pérez Móndejar y Pérez, con número 353, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de octubre de 1947, presentado por Fernando de la Granja Santamaría, con número 1793, y José López Rueda, con número 1794.
  • Ernesto Benito Zamarreño, con número 354, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de octubre de 1948, presentado por Germán Prieto Escudero y Julio Lubert Camps.
  • Alejo Leal García, con número 355, de profesión registrador de la propiedad, con fecha de alta de 15 de mayo de 1944.
  • Galo Sánchez Sánchez, con número 356, de profesión catedrático, con fecha de alta de 12 de febrero de 1940, presentado por Salvador Lizarrague Novoa, con número 7.
  • Alberto Sánchez Sánchez, con número 357, de profesión catedrático, con fecha de alta de 16 de octubre de 1947, presentado por Natividad Aldea Rueda, con número 1165, y Julián San Valero Aparisi, con número 1164.
  • Julia Ripa Echarri, con número 358, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de octubre de 1947, presentado por Vicente Pérez, con número 625, y Dionisio Llamas Valdevira.
  • Elisa Campo Salvador, con número 359, de profesión licenciada en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Manuela Domínguez Rodríguez, con número 980, y Carmen Gallego Moré, con número 1598.
  • Ramón Junco Conde, con número 360, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de enero de 1940.
  • José Luis Sánchez Díaz, con número 362, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 15 de octubre de 1947, presentado por Luis Núñez Alonso, con número 1689, y Joaquín Marquez Carretero, con número 527.
  • María Milagro Álvarez de Lara, con número 362, de profesión estudiante, con fecha de alta de 24 de octubre de 1947, presentado por Enrique Segura Covarsi, con número 1144, y Agustín del Campo Cayol, con número 1002.
  • Carlos Barcia Goyanes, con número 363, de profesión licenciado en Ciencias, con fecha de alta de 30 de enero de 1941.
  • Román Perpiña, con número 364, de profesión doctor en Ciencias Económicas, con fecha de alta de 7 de febrero de 1941.
  • José Benito Martínez, con número 365, de profesión ingeniero de montes, con fecha de alta de 8 de febrero de 1940.
  • Ramón Ledesma Miranda, con número 366, de profesión periodista, con fecha de alta de 16 de febrero de 1940.
  • Antonio Estelrich Estelrich, con número 367, de profesión opositor, con fecha de alta de 31 de noviembre de 1947, presentado por Juan Amengual Bouzá, con número 1322, y Pedro Linares, con número 1217.
  • Francisco Mur Bellido, con número 368, de profesión estudiante, con fecha de alta de 19 de febrero de 1940.
  • María del Carmen del Pozo y del Toboso, con número 369, de profesión empleada, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Manuela Domínguez Rodríguez, con número 980, y Carmen Gallego Moré, con número 1598.
  • E. Manuel Palacio Chevalier, con número 370, de profesión catedrático, con fecha de alta de 13 de abril de 1940.
  • J. Eduardo Zúñiga Amaro, con número 371, de profesión oficial secretario real de farmacia, con fecha de alta de 1 de junio de 1944.
  • Diego Jalón y Holgado, con número 372, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de noviembre de 1945, presentado por Antonio Perea Pérez, con número 605.
  • José Luis Posada Cacho, con número 373, de profesión funcionario, con fecha de alta de 8 de octubre de 1948.
  • José María Valverde Pacheco, con número 374, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 31 de octubre de 1947, presentado por Daniel Poyan Díaz, con número 697, y Juan González P. Chamorro, con número 1953.
  • Antonio Fernández del Río, con número 375, de profesión médico, con fecha de alta de 30 de octubre de 1947.
  • Cristina Gil Gutierrez, con número 376, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de febrero de 1940.
  • Ángel Sagardia Sagardia, con número 377, de profesión escritor, con fecha de alta de 22 de febrero de 1940.
  • Enrique Cavanna de Ardama, con número 378, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 7 de octubre de 1948, presentado por Antonio Fernández Galiana, con número 811, y José López Rueda, con número 1794.
  • Alberto Sanz de Frutos, con número 379, de profesión médico, con fecha de alta de 3 de noviembre de 1947.
  • Félix Rivas Conde, con número 380, de profesión estudiante, con fecha de alta de 19 de octubre de 1953.
  • Sociedad Cultural Atenas, con número 381, de profesión educativa, con fecha de alta de 6 de noviembre de 1947, presentado por Antonio Cano.
  • Sociedad Cultural Atenas S. A., con número 382, de profesión educativa, con fecha de alta de 6 de noviembre de 1947.
  • Miguel Molina Campuzano, con número 383, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 14 de junio de 1944.
  • Ángel López Fernández, con número 384, de profesión Maestro Nacional, con fecha de alta de 1 de febrero de 1941.
  • Eduardo Balguerias Quesada, con número 385, de profesión doctor en Ciencias, con fecha de alta de 1 de marzo de 1940.
  • Rafael Peñafiel López, con número 386, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949.
  • Luis F. de Candamo y Feliu, con número 387, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de junio de 1944, presentado por Bernardo G. de Candamo.
  • Enrique Sobejano Esteve, con número 388, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 16 de noviembre de 1945, presentado por Santiago Montero Díaz.
  • Pedro Ruiz Buitrago, con número 389, de profesión médico, con fecha de alta de 27 de agosto de 1949, presentado por Diego Figueras Aymerich, con número 994, y Juan José Corvera, con número 1458.
  • Humberto García Fernández, con número 390, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de octubre de 1948, presentado por Jesús García Fernández, con número 507, y Pepita Martí Masero, con número 2092.
  • M. Alejandro Fernández Rivera y Gómez, con número 391, con fecha de alta de 15 de mayo de 1946.
  • Pedro Maourlane Michelena, con número 392, de profesión periodista, con fecha de alta de 23 de enero de 1941.
  • Raimundo Pérez Hernández y Moreno, con número 393, de profesión abogado del estado, con fecha de alta de 10 de julio de 1944.
  • Gabriel Espinar López, con número 394, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 8 de noviembre de 1947, presentado por Diego Casanova Parraga, con número 337, y Manolita Casla Cuesta, con número 708.
  • Dionisio Ortega García, con número 395, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1947, presentado por Fernando Cardenal, con número 635, y Benjamín Soriano García, con número 259.
  • José Vicente Rubio Esteban, con número 396, de profesión catedrático, con fecha de alta de 11 de noviembre de 1947.
  • Valeriano Pastrana Magariños, con número 397, de profesión licenciado en Filosofía y Licenciado, con fecha de alta de 5 de agosto 1954, presentado por socio transeúnte, con número 2690.
  • Eduardo Foertsch, con número 398, de profesión periodista, con fecha de alta de 1 de agosto de 1944.
  • Enrique Gallur López, con número 399, de profesión estudiante o. públicas, con fecha de alta de 12 de noviembre de 1947, presentado por Isidoro López López, con número 336.
  • José Marcos Gallego, con número 400, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 30 de julio de 1944, presentado por Manuel Rodríguez, con número 349, y Justo Díaz Villasante, con número 161.

Libro de registro de las altas de los socios con número 1 a 2000 del Ateneo de Madrid

Este volumen contiene el registro de altas de socios:

  • Carlos Corbin García, con número 1001, de profesión estudiante de Medicina, con fecha de alta de 8 de noviembre de 1948, presentado por José Luis Sánchez Díaz, con número 361, y Mariano Zomeño Gómez, con número 325.
  • Agustín del Campo Cayol, con número 1002, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de octubre de 1941.
  • Julio Fanconi Monje, con número 1003, de profesión estudiante, con fecha de alta de 26 de abril de 1946, presentado por José Tapia, con número 770.
  • Ramón Zoilo Gallardo, con número 1004, de profesión militar-abogado, con fecha de alta de 26 de abril de 1946.
  • Joaquín Monreal Martínez, con número 1005, de profesión 15 de octubre de 1941.
  • Gustavo Leoz de la Fuente, con número 1006, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de octubre de 1941.
  • José Nieto Noya, con número 1007, de profesión estudiante, con fecha de alta de 11 de noviembre de 1944, presentado por Francisco Vizoso Martínez, con número 858, y Jesús García Fernández, con número 507.
  • Regina Sagües Oya, con número 1008, de profesión estudiante, con fecha de alta de 11 de noviembre de 1948, presentado por Pilar Castro Cadus, con número 468, y Antonio Basallobre, con número 2312.
  • Manuel San Martín Rana, con número 1009, de profesión licenciado en Exactas, con fecha de alta de 27 de abril de 1946, presentado por José María Zamarro.
  • Laura Ungria Goiburu, con número 1010, de profesión estudiante, con fecha de alta de 11 de noviembre de 1948, presentado por Pilar Castro Cadus, con número 468, y Antonio Basallobre, con número 2312.
  • Guillermo Fuentes Rodríguez, con número 1011, de profesión empleado, con fecha de alta de 27 de abril de 1946, presentado por Justo Díaz Villasante, con número 161.
  • Pablo Boch Marro, con número 1012, de profesión estudiante, con fecha de alta de 28 de abril de 1946.
  • Juan Manuel Cremades Adaro, con número 1013, de profesión abogado, con fecha de alta de 28 de abril de 1946.
  • Desiderio Pérez Toyos, con número 1014, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de abril de 1946, presentado por Ezequiel González Mas, con número 853.
  • José Toles Méndez, con número 1015, de profesión médico, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Fidel Pages, con número 165, y José Pau Andersen, con número 117.
  • Eduardo Quizan Crespo, con número 1016, de profesión médico, con fecha de alta de 28 de abril de 1946, presentado por Antonio Bethencourt Masieu, con número 1063, y Baldomero Gallego Moré, con número 156.
  • Felipe García de Albéniz, con número 1017, de profesión abogado-periodista, con fecha de alta de 27 de abril de 1946, presentado por Jaime A Segarra, con número 52.
  • Enrique Serra Navarro, con número 1018, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 27 de abril de 1946, presentado por Francisco Mur Bellido, con número 368.
  • José Palacio Olabarria, con número 1019, de profesión abogado, con fecha de alta de 11 de noviembre de 1948.
  • Enrique Martínez Echevarría, con número 1020, de profesión dibujante, con fecha de alta de 28 de abril de 1946.
  • Ángel Montojo Erbri, con número 1021, de profesión médico, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Miguel Pages, con número 165.
  • José María Zamarro Llorente, con número 1022, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 9 de febrero de 1948.
  • Javier González Álvarez, con número 1023, de profesión médico, con fecha de alta de 27 de abril de 1946, presentado por Antonio Martínez de Goñi, con número 177, y Joaquín San Antonio Álvarez, con número 766.
  • J. José Piedrola Gil, con número 1024, de profesión funcionario público, con fecha de alta de 18 de octubre 1941.
  • María Elena Dorado Sánchez, con número 1025, de profesión estudiante de música, con fecha de alta de 15 de noviembre de 1948.
  • Fernando Castro Fernández, con número 1026, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de abril de 1946.
  • Manuel de la Vega Esquiros, con número 1027, de profesión empleado, con fecha de alta de 27 de abril de 1946, presentado por Santiago Melero, con número 489, y Hilario P. Sanz, con número 346.
  • José Rubio Baguena, con número 1028, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Fausto Moreno Moreno, con número 583, y Diego Figuera Aymerich, con número 994.
  • Juan Héctor Picabia, con número 1029, de profesión escritor, con fecha de alta de 5 de febrero de 1948, presentado por Antonio Cano.
  • Felipe Rodríguez Adrado, con número 1030, de profesión médico, con fecha de alta de 15 de noviembre de 1948, presentado por Juan Montero, con número 862, y Adelardo Mora Valvo-Flores, con número 947.
  • Manuel López de Lerma Redondo, con número 1031, de profesión estudiante de Medicina, con fecha de alta de 27 de abril de 1946, presentado por Clemente García Pérez y Federico García Martínez.
  • Ignacio Alcaide López, con número 1032, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de octubre de 1954.
  • Francisco Estefanía Martínez, con número 1033, de profesión químico, con fecha de alta de 28 de abril de 1946, presentado por Pablo Trincado Dopereiro y Justo Díaz Villasante.
  • Pedro Ortíz Armengol, con número 1034, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 27 de abril de 1946, presentado por Manuel Rey Bruneton.
  • Fernando Luca de Tena Ita, con número 1035, de profesión ingeniero-periodista, con fecha de alta de 29 de abril de 1946, presentado por , con número , y, con número .
  • José Luis Valseyro Rodríguez, con número 1036, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Fausto Moreno Moreno, con número 583, y Diego Figuera Aymerich, con número 994.
  • Luis Cervera Vera, con número 1037, de profesión arquitecto licenciado C.E., con fecha de alta de 1 de mayo de 1946.
  • José de Arriaga e Igartua, con número 1038, de profesión escritor, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Ángel Sagardía, con número 377, y Eugenio Mediano.
  • Joaquín Teresa Argüelles, con número 1039, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de octubre de 1954, presentado por socio transeúnte, con número 2993.
  • Fermín Baroja Ortíz, con número 1040, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Ángel Sagardía, con número 377, y Eugenio Mediano.
  • José Luis Ortíz-Cañavate Puig-Mazón, con número 1041, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 2 de octubre de 1954, presentado por Antonio Viñas.
  • Julia Fernández-Valderrama y Roa, con número 1042, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Ángel Ruiz Roa y María Pilar Vila Carretero, con número 1705.
  • Francisco Gutierrez Barbudo, con número 1043, de profesión médico, con fecha de alta de 29 de abril de 1946, presentado por Alejandro Morano Jiménez.
  • José Augusto del Nero Viera, con número 1044, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de octubre de 1954, presentado por Francisco Ojeda Amador, con número 3467, y Ramón Sánchez Salvador, con número 1417.
  • Diodoro Canorea Arquero, con número 1045, de profesión empleado, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Gregorio Díaz Gamez.
  • Norberto González Padrón, con número 1046, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de abril de 1946, presentado por Antonio Bethencourt Massieu, con número 1063, y Alejandro Barbero Rodríguez.
  • María Portuando Velázquez-Duro, con número 1047, de profesión abogado, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por María Pilar Falcó, con número 306, y Miguel Alonso Calvo, con número 1416.
  • Luis Bellón Renovables, con número 1048, de profesión médico, con fecha de alta de 29 de abril de 1946, presentado por Armando Torner y Pablo Trincado Dopereiro.
  • Lorenzo Futuros Carabias, con número 1049, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de noviembre de 1948, presentado por Clemente García Perea, con número 469.
  • Pedro Raida Usmaya, con número 1050, de profesión escritor, con fecha de alta de 27 de abril de 1946, presentado por Roberto Molina Espinosa.
  • Luis Barbero Rodríguez, con número 1051, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de abril de 1946, presentado por Alejandro Barbero Rodríguez y Jaime Sanchez Romeralo.
  • Avelino Martín Gallego, con número 1052, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 6 de noviembre de 1941, presentado por E[l]iseo Viejo Otero, con número 819.
  • Jesús Moreno Santurde, con número 1053, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 2 de octubre de 1954, presentado por Amadeo Cela Miñe, con número 2711, y José Lapeña López, con número 2724.
  • Jesús Casado García, con número 1054, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por Francisco Javier Capdepon y Torres, con número 863, y Rafael Álvarez Dorado, con número 862.
  • Francisco González García, con número 1055, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1941, presentado por S.E.U.
  • Jaime Juan Lasala Pala, con número 1056, de profesión cirujano, con fecha de alta de 28 de agosto de 1949, presentado por Celso López, con número 53, y Felipe García Ibañez, con número 1253.
  • Alfredo Gómez Mexía, con número 1057, de profesión médico, con fecha de alta de José Lapeña López, presentado por 2724, con número 2724, y Amadeo Cela Miñe, con número 2711.
  • María Casilda Gutiérrez Ibañez, con número 1058, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de abril de 1946, presentado por María Rosa Labayen Zotes y Sira Garrido Marcos.
  • Manuel Alonso Sañudo y Gasset, con número 1059, de profesión abogado, con fecha de alta de 29 de abril de 1946, presentado por Manuel Chaves Fernández.
  • Vicente Palacio Atard, con número 1060, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 13 de noviembre de 1941, presentado por S.E.U.
  • Leopoldo de Zumalacarregui Calvo, con número 1061, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 13 de noviembre de 1941.
  • J. Luis de Val y de Val, con número 1062, de profesión abogado, con fecha de alta de 29 de abril de 1946, presentado por Manuel Chaves Fernández.
  • Antonio Bethencuort Massieu, con número 1063, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 29 de abril de 1946, presentado por Manuel Chavez Fernández.
  • Agustín Ramos Serrano, con número 1064, con fecha de alta de 20 octubre de 1954.
  • Domingo Nieto Manso, con número 1065, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 30 de abril de 1946.
  • Francisco Utray Sardá, con número 1066, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 29 de abril de 1946, presentado por Manuel Lapique Quiñones, con número 722.
  • J. Luis García Rivero, con número 1067, de profesión militar, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949.
  • María Asunción Loscoz y Larralde, con número 1068, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 27 de abril de 1946.
  • Piedad Sala Merlé de Lifchuz, con número 1069, de profesión pintora, con fecha de alta de 24 de abril de 1946.
  • Alejandro Lifchuz Clacko, con número 1070, de profesión cónsul, con fecha de alta de 24 de abril de 1946.
  • José Antonio de Vera Reyes, con número 1071, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de octubre de 1954.
  • José Antonio Francés Ruiz, con número 1072, de profesión agente policía, con fecha de alta de 30 de abril de 1946.
  • Adolfo Rodríguez Jurado y de la Hera, con número 1073, de profesión abogado, con fecha de alta de 30 de abril de 1946.
  • Adolfo Rodríguez Jurado y Espinola, con número 1074, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 30 de abril de 1946.
  • Jorge Flores Vegas, con número 1075, de profesión médico, con fecha de alta de 30 de abril de 1946, presentado por Miguel Hernández Montes de Oca, con número 292, y Arnesto Vivas Gonzales, con número 1370.
  • J. Luis Otero Portela, con número 1076, de profesión médico, con fecha de alta de 30 agosto 1949.
  • Fernando Robledo Olave, con número 1077, de profesión médico, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949.
  • Eusebio Muñoz y del Campo, con número 1078, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por José Manuel Pérez Nogueroles, con número 112, y Fernando González la Higuera, con número 477.
  • José Rodríguez Aranda, con número 1079, de profesión 30 de abril de 1946, con fecha de alta de 30 de abril de 1946, presentado por Justo Díaz Villasante, 161.
  • Valeriano Díaz del Barrio, con número 1080, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1941.
  • José de Eleizegui López, con número 1081, de profesión médico, con fecha de alta de 6 de diciembre de 1941.
  • Mariano Vara Cano, con número 1082, de profesión estudiante ingeniero agrónomo, con fecha de alta de 30 de abril de 1946, presentado por Enrique Segura Covarsi, con número 1144, y Emiliano Alomo Astudillo, con número 778.
  • Manuel Sanmiguel Raimundez, con número 1083, de profesión periodista, con fecha de alta de 30 de abril de 1946, presentado por socio, con número 1358.
  • Juan Huertas Izquierdo, con número 1084, de profesión médico, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por Pedro Moreno Jimenez, con número 623.
  • Joaquín Benedito Pedregal, con número 1085, de profesión médico, con fecha de alta de 10 de septiembre de 1954, presentado por socio transeúnte, con número 2768.
  • Alfredo Garrido García, con número 1086, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de diciembre de 1941, presentado por S.E.U.
  • Rufino Ramos Gil, con número 1087, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de octubre de 1954.
  • Juan Ortíz Vitues, con número 1088, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de noviembre de 1948, presentado por F. Hernández Santa María, con número 674, y Mariano Zomeño, con número 325.
  • María Josefa Pelficer Buil, con número 1089, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de abril de 1946, presentado por Manuel Chacón, con número 1078.
  • José Ignacio Escobar y Kirkpatrick, con número 1090, de profesión abogado, con fecha de alta de 11 de diciembre de 1941.
  • Ladislao Palenzuela Negrete, con número 1091, de profesión director “De Croly”, con fecha de alta de 11 de diciembre de 1941.
  • César López López, con número 1092, de profesión estudiante ingeniero de minas, con fecha de alta de 11 de diciembre de 1941.
  • Alejandro Vázquez Gutierrez, con número 1093, de profesión ingeniero agrónomo, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946.
  • Eduardo Tolosana Villegas, con número 1094, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de octubre de 1954, presentado por socio transeúnte, con número 3073.
  • Providencia Hervas Gómez, con número 1095, de profesión estudiante, con fecha de alta de 23 de noviembre de 1948, presentado por Manuel Nieto Noya, con número 503, y José Nieto Noya, con número 1007.
  • J. Miguel Morales, con número 1096, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 30 de abril de 1946.
  • Julián Tavera González, con número 1097, de profesión médico militar, con fecha de alta de 30 de abril de 1946, presentado por Juan Pablo D’Ors y Juan José Saint Gerons.
  • Victoriano Echevarría Aizpurun, con número 1098, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 30 de abril de 1946, presentado por Juan Bautista López Abad, con número 626, y Clemente García Pérez, con número 469.
  • María del Carmen Aparicio de León, con número 1099, de profesión estudiante de Comercio, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por Enrique Calleja Álvarez, con número 417, y Carlos Luengo R. de Ledesma, con número 882.
  • Alejandro Enrique Azcoaga Ibas, con número 1100, con fecha de alta de 22 de diciembre de 1941.
  • Juan Luis Alonso Yagüe, con número 1101, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por José Manuel Pérez Nogueroles, con número 112, y Fernando González Lahiguera, con número 4771.
  • Fernando Pérez-Mínguez y Gutiérrez-Solana, con número 1102, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por José Manuel Pérez Bogueroles, con número 112, y Raúl Muñiz Bartolomé, con número 2090.
  • Carlos Blanco Bescos, con número 1103, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de octubre de 1954, presentado por Joaquín de Teresa Argüelles, con número 1039, y Eduardo Valguerías, con número 908.
  • Saturnino Casas Blanco, con número 1104, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946.
  • Baldomero Trepat Andreu, con número 1105, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por Fernando García-Rivero Burbano, con número 479, y Francisco Montero Díaz.
  • Javier Soler Bardelas, con número 1106, de profesión estudiante de Comercio, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por Pablo Salvador y B. Fernández Gutierrez.
  • Obdulia Barhome Sanz, con número 1107, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de octubre de 1954, presentado por Eduardo Peña.
  • Antonia Sanz Cuadrado, con número 1108, de profesión licenciada en Letras, con fecha de alta de 2 de enero de 1942, presentado por S.E.U.
  • Casilda Ramírez Núñez, con número 1109, de profesión farmacéutica, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por José Manuel Pérez Nogueroles, con número 112, y Paul Muñiz Bartolomé, con número 2090.
  • Francisco Lázaro de la Cuesta, con número 1110, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de octubre de 1954, presentado por socio transeúnte, con número 2929.
  • José Jurado Domínguez, con número 1111, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de octubre de 1954, presentado por Pilar Alonso y Sama y Juan Antonio Alonso y Sama, con número 3486.
  • Mercedes Kubissa Gutierrez, con número 1112, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por José Manuel Pérez Nogueroles, con número 112, y Fernando González Lahiguera, con número 477.
  • Manuel Luna García-Minquillán, con número 1113, de profesión estudiante de Ciencias Políticas y Economía, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por Pedro Moreno Jiménez, con número 623, y Adolfo Jurado Ruiz, con número 719.
  • Julio Mediavilla y López, con número 1114, de profesión abogado, con fecha de alta de 9 de enero de 1942.
  • L. Felipe Gijón Arrieta, con número 1115, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por socio, con número 514.
  • Carlos Núñez Fernández, con número 1116, de profesión abogado, con fecha de alta de 25 de noviembre de 1948.
  • Francisco Martínez-Corbalán, con número 1117, de profesión periodista, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por José García Nieto socio de mérito, con número 16, y Víctor Ruiz Iriarte socio de mérito.
  • María Sol Gorriti Moguín, con número 1118, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de octubre de 1954, presentado por Diego Carrasco, con número 2920, y Elena Sotillos Martínez, con número 4464.
  • Lorenzo Livianos Jiménez, con número 1119, de profesión médico, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por Alberto Escudero, con número 172.
  • Joaquín Dusmel y Lambea, con número 1120, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por socio, con número 499.
  • Mercedes Abreu Roldán, con número 1121, de profesión S.L., con fecha de alta de 15 de enero de 1942, presentado por Eugenio Mediano.
  • Félix Ochoa Uriel, con número 1122, de profesión funcionario, con fecha de alta de 29 de noviembre de 1948.
  • Manuel Rafael Muñoz Herrera, con número 1123, de profesión estudiante de Arquitectura, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por José Manuel Pérez Nogueroles, con número 112, y Raúl Muñiz Bartolomé, con número 2090.
  • Antonio Montero de la Cámara, con número 1124, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por Carolina Nonell Masjuán, con número 559, y Carmen Nonell Masjuán.
  • Manuel Manzanares Herrero, con número 1125, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por Daniel Poyán Díaz, con número 697, y socio, con número 526.
  • Ricardo Aymerich Picatoste, con número 1126, de profesión empleado, con fecha de alta de 4 de octubre de 1954, presentado por Maruja Rico, con número 4417, y José de la Peña Sánchez, con número 3796.
  • Antonio P. Ortega Costa, con número 1127, de profesión ingeniero industrial, con fecha de alta de 23 de abril de 1946.
  • J. Manuel García Roca, con número 1128, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de enero de 1942.
  • Manuel Serrano Orodea, con número 1129, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de noviembre de 1948, presentado por Eduardo Balguerias, con número 908, y Álvaro Hervía, con número 476.
  • Joaquín González Cossío, con número 1130, de profesión médico, con fecha de alta de 2 de mayo de 1946, presentado por Arturo Lapuente Miguel, con número 799, y Emiliano Alonso Estudillo, con número 788.
  • Jaime Badías Palau, con número 1131, de profesión estudiante de Telecomunicación, con fecha de alta de 30 de enero de 1942, presentado por Miguel Muñoz, con número 875.
  • Tomás García-Diego de la Huerga, con número 1132, de profesión catedrático, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por B. G. de Candamo.
  • Fernando Genilloud Martinrey, con número 1133, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de febrero de 1942, presentado por Abraham Vázquez.
  • Bonifacio Goy Suarez, con número 1134, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 2 de mayo de 1946, presentado por Miguel Lacarra, con número 7053, y Roberto Correa Barcel, con número 1088.
  • Pedro H. Martín Robles, con número 1135, de profesión catedrático, con fecha de alta de 2 de febrero de 1942.
  • Braulio Fernández Gutierrez, con número 1136, de profesión estudiante de Exactas, con fecha de alta de 3 de febrero de 1942.
  • Manuel Andrés Pérez Yanes, con número 1137, de profesión estudiante de Medicina, con fecha de alta de 5 de octubre de 1954, presentado por socio transeúnte, con número 2997.
  • Rafael Otero del Palacio, con número 1138, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 2 de mayo de 1946, presentado por Miguel Lacarra, con número 7053, y Roberto Correa Barcel, con número 1088.
  • Ramón González García, con número 1139, de profesión dibujante, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por José Manuel Pérez Nogueroles, con número 112, y Fernando González Lahiguera, con número 477.
  • Carlos M. Angulo Carranza, con número 1140, de profesión estudiante de I[ngeniería] de T[elecomunicaciones], con fecha de alta de 4 de febrero de 1942.
  • Mariano Daranas y Romero, con número 1141, de profesión periodista, con fecha de alta de 2 de mayo de 1946, presentado por B. G. de Candamo.
  • Diego Hidalgo y Durán, con número 1142, de profesión abogado, con fecha de alta de 2 de mayo de 1946, presentado por B. G. de Candamo.
  • Luis Giménez Cacho, con número 1143, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 5 de febrero de 1942, presentado por Alfonso Gil Azpeitia, con número 748.
  • Enrique Segura Covarsi, con número 1144, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 5 de febrero de 1942.
  • Juan Alamo y Alamo, con número 1145, de profesión catedrático, con fecha de alta de 5 de febrero de 1942, presentado por Andrés María Mateo.
  • Dionisio Prieto Aguilar, con número 1146, de profesión funcionario, con fecha de alta de 2 de mayo de 1946.
  • Juan Manuel Rubio Gutiérrez, con número 1147, de profesión 1 de mayo de 1946, con fecha de alta de B. G. de Candamo.
  • Tomás L. Aguirre de Solano, con número 1148, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de octubre de 1954, presentado por Aquilino Soto, con número 3352, y Joaquín Santo Domingo, con número 4434.
  • José Vals Oliva, con número 1149, de profesión farmacéutico, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946.
  • Antonio Edo Quintana, con número 1150, de profesión abogado, con fecha de alta de 7 de febrero de 1942.
  • Domingo Jiménez Guinea, con número 1151, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de octubre de 1954, presentado por socio transeúnte, con número 2949.
  • Luis Molero Manglano, con número 1152, de profesión abogado, con fecha de alta de 4 de octubre de 1954, presentado por Gonzalo Torrente, con número 321, y Carmela López López, con número 284.
  • Modesto-Eduardo Villalba Vázquez, con número 1153, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de octubre de 1954, presentado por socio transeúnte, con número 2818.
  • María Luisa Fernández de Grado Urquía, con número 1154, de profesión empleada, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por José Manuel Pérez Nogueroles, con número 112, y Fernando González Lahiguera, con número 477.
  • Pedro Pinedo Ferrer, con número 1155, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de noviembre de 1948, presentado por Eduardo Balguerías, con número 908, y Pedro Cuadrado, con número 2446.
  • Pilar de Balle de Campasol, con número 1156, de profesión licenciada, con fecha de alta de 3 de octubre de 1954, presentado por María del Carmen López y López, con número 824, y Manuel Fernández Álvarez, con número 195.
  • Marino Garrido Rodríguez-Radillo, con número 1157, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de octubre de 1954, presentado por José Linares Cercadillo, con número 2579, y Rafael Guisande Rubio, con número 3948.
  • Juan Pilar Santa-María Gómez, con número 1158, con fecha de alta de 5 de octubre de 1954, presentado por socio transeúnte, con número 3024.
  • J. Antonio Martín Ruiz-Werner, con número 1159, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de octubre de 1954, presentado por José García de la Cruz Ximénez, con número 4583, y Raquel Adanx Calleja, con número 4613.
  • José Ares Montes, con número 1160, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946, presentado por Daciano Laredeo Martínez, con número 1340, y Jaime Ferreiro, con número 698.
  • Fernando Escribano Barrios, con número 1161, de profesión intendente mercantil, con fecha de alta de 5 de octubre de 1954, presentado por Arturo Álvarez Ruiz, con número 1999, y Julián García, con número 3086.
  • Antonio Salazar Martínez, con número 1162, de profesión ingeniero de caminos, con fecha de alta de 15 de abril de 1946.
  • Germán Prieto Escudero, con número 1163, de profesión estudiante de Ciencias Políticas, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946.
  • Julián Sanz Valero Aparisi, con número 1164, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946.
  • Natividad Aldea Rueda, con número 1165, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946.
  • Félix Serrano Muñoz, con número 1166, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de mayo de 1946, presentado por Juan Bautista López Abad, con número 626, y Valeriano Díaz del Barrio, con número 1080.
  • Enrique Fuentes Quintana, con número 1167, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 13 de abril de 1946, presentado por José Jaime Rodríguez, con número 30, y Clemente García Pérez, con número 469.
  • Elvira López Alonso, con número 1168, de profesión licenciada, con fecha de alta de 4 de octubre de 1954, presentado por Rosario Sainz, con número 3688, y Mercedes López, con número 3701.
  • Gordon A. W. C. H[u]ghes, con número 1169, de profesión profesor, con fecha de alta de 5 de octubre de 1954.
  • Antonio Briones Méndez, con número 1170, de profesión empleado, con fecha de alta de 29 de noviembre de 1948.
  • José Luis Sampedro Saez, con número 1171, de profesión funcionario, con fecha de alta de 14 de marzo de 1942.
  • María Zaparain Cisneros, con número 1172, de profesión S.L., con fecha de alta de 4 de octubre de 1954, presentado por Agueda Rubio, con número 4469.
  • Jesús Pilarch Ortíz, con número 1173, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 5 de octubre de 1954, presentado por Fernando Yebanes, con número 1427, y Jaime de Predo Alonso, con número 4506.
  • María Enriqueta de Reboyos, con número 1174, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de mayo de 1946.
  • Concepción Hidalgo Lliso, con número 1175, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por José Manuel Pérez Nogueroles, con número 112.
  • Luis Quer Boule, con número 1176, de profesión abogado, con fecha de alta de 20 de marzo de 1942.
  • Eduardo García Pando, con número 1177, de profesión empleado, con fecha de alta de 13 de marzo de 1942.
  • Miguel González Ibañez, con número 1178, de profesión empleado, con fecha de alta de 5 de octubre de 1954.
  • Jaime Fernández de Grado Urquía, con número 1179, de profesión empleado, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por José Manuel Pérez Nogueroles, con número 112, y Fernando González Lahiguera, con número 477.
  • Jesús Mollá López, con número 1180, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de octubre de 1954.
  • Álvaro Gaspar Fuentes, con número 1181, de profesión estudiante de Medicina, con fecha de alta de 30 de noviembre de 1948, presentado por José Luis Sánchez Díaz, con número 361, y Manuel López-Pintor Pareja, con número 1502.
  • María Teresa Criado Rodríguez, con número 1182, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de octubre, presentado por Eulalia Belende, con número 3074.
  • V. Manuel García Granelli, con número 1183, de profesión estudiante de Medicina, con fecha de alta de 30 de noviembre de 1948, presentado por José Luis Sanchez Díaz, con número 361, y Manuel López-Pintor Brejam, con número 1502.
  • Francisca García del Puerto, con número 1184, de profesión funcionaria, con fecha de alta de 6 de octubre de 1954, presentado por F. Sánchez Cubero, con número 2361, y Jerónimo García del Puerto, con número 3099.
  • Nicolás Friauff Karetnikoff, con número 1185, de profesión ingeniero electricista, con fecha de alta de 7 de abril de 1942.
  • Enrique Conde Gargollo, con número 1186, de profesión médico, con fecha de alta de 4 de mayo de 1946.
  • Enrique Iranzo Bañuls, con número 1187, de profesión apoderado B.H., con fecha de alta de 4 de mayo de 1946.
  • Manuel Toscano Aguilar, con número 1188, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 6 de octubre de 1954, presentado por Manuel Díaz Mor y García, con número 2610, y Antonio del Campo Iglesias, con número 3046.
  • Alicia Núñez de Prado Hernández, con número 1189, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de octubre de 1954, presentado por María del Carmen del Pozo Toboso, con número 369, y Alfonso Gil Aspeitia, con número 748.
  • Manuel Díaz y Pérez, con número 1190, de profesión médico, con fecha de alta de 11 de abril de 1942, presentado por B. G. de Candamo.
  • Paula Boetticher Navarra, con número 1191, de profesión S.L., con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por socio, con número 247.
  • Rafael Girón Lozano, con número 1192, de profesión militar, con fecha de alta de 7 de octubre de 1954, presentado por Juan Julián Vázquez, con número 713, y Enrique González Baylen, con número 4431.
  • César González Herranz, con número 1193, de profesión estudiante, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949.
  • Aurelio Toledano Sanz, con número 1194, de profesión practicante, con fecha de alta de 6 de octubre de 1954.
  • E. Manuel Pareja Fernández, con número 1195, de profesión estudiante de Filosofía, con fecha de alta de 30 de abril de 1942.
  • Francisca Bohigas Gavilanes, con número 1196, de profesión inspectora de enseñanza primaria, con fecha de alta de 30 de abril de 1946.
  • Mercedes Bohigas Gavilanes, con número 1197, de profesión preparador instt. esp. entomológico, con fecha de alta de 30 de abril de 1946.
  • Eugenio Martín Rubio, con número 1198, de profesión meteorólogo, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Julio Fanconi Monje, con número 1003, y Antonio Rebollo Rodríguez, con número 893.
  • Pilar Oteo Lozano, con número 1199, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de octubre de 1954, presentado por Rafael Creis Córdoba, con número 3117, y Agustín Gil del Pino, con número 4656.
  • Beatriz Calvo Irazusta, con número 1200, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de octubre de 1954, presentado por Rafael Creis Córdoba, con número 3117, y Agustín Gil del Pino, con número 4656.

Libro de registro de las altas de los socios con número 1 a 2000 del Ateneo de Madrid

Este volumen contiene el registro de altas de socios:

  • Francisco Dualde Bermúdez, con número 1601, de profesión profesor de instituto, con fecha de alta de 21 de mayo de 1946.
  • Luis Torres del Molino, con número 1602, de profesión industrial, con fecha de alta de 8 de agosto de 1949, presentado por Pedro Cabañas Martín, con número 315, y Ángel Teresa Fernández, con número 1665.
  • José Lostao Camón, con número 1603, de profesión estudiante, con fecha de alta de 8 de agosto de 1949, presentado por Santos Sanchez Marcos, con número 1408.
  • Carlos Oznaola Garcés, con número 1604, de profesión estudiante, con fecha de alta de 21 de mayo de 1946, presentado por Antonio Cano.
  • Rafael Rubio Freire Duarte, con número 1605, de profesión presidente tribunal supremo, con fecha de alta de 21 de mayo de 1946, presentado por Antonio Cano.
  • Carlos Palop Marín, con número 1606, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de agosto de 1949.
  • Emilio Gómez Pérez, con número 1607, de profesión ingeniero industrial, con fecha de alta de 21 de mayo de 1946, presentado por Antonio Dorta Martín y José Miguel Huizi.
  • Rosendo Elvira Sanz, con número 1608, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de agosto de 1949.
  • Felipe Díaz Ortega, con número 1609, de profesión abogado, con fecha de alta de 11 de mayo de 1946, presentado por Manuel Ledesma Adan, con número 1504.
  • María Pilar Molinero, con número 1610, de profesión actriz, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946.
  • Sra. Merlin, con número 1611, con fecha de alta de 21 de mayo de 1946.
  • Edmundo Costillo y Marín, con número 1612, de profesión maestro enseñanza primaria, con fecha de alta de 18 de mayo de 1946.
  • Cándido Llovera Vidal, con número 1613, de profesión meteorólogo aviación, con fecha de alta de 9 de diciembre de 1949.
  • Antonio Gómez Mesa, con número 1614, de profesión empleado y licenciado en Derecho, con fecha de alta de 21 de mayo de 1946.
  • Gonzalo Sánchez Vázquez, con número 1615, de profesión licenciado en Ciencias Exactas, con fecha de alta de 21 de mayo de 1946.
  • Alfonso Infante Gómez, con número 1616, de profesión médico, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946, presentado por Carlos Rojas Dorado, con número 650, y Miguel Hernández Montes de Oca, con número 292.
  • María Ramos Matute, con número 1617, de profesión S. L., con fecha de alta de 21 de mayo de 1946.
  • Federico de Urrutia Navarro, con número 1618, de profesión periodista, con fecha de alta de 21 de mayo de 1946.
  • José Fernández Morales, con número 1619, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946, presentado por Vicente Pozuelo, con número 485, y socio, con número 462.
  • Carlos Caubet Iturbe, con número 1620, de profesión abogado, con fecha de alta de mayo de 1946, presentado por Clemente García Pérez, con número 469, y Braulio Fernández Gutiérrez, con número 1136.
  • Francisco Javier de Echalecu y Canino, con número 1621, de profesión médico, con fecha de alta de 18 de mayo de 1946.
  • Manuel Casas Ruiz del Árbol, con número 1622, de profesión médico, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946.
  • Jacinto Sansigre Patón, con número 1623, de profesión estudiante, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946, presentado por Manuel Chacón Novel, con número 1087, y Francisco Madero, con número 1323.
  • José Arroyo López-Soro, con número 1624, de profesión abogado, con fecha de alta de 12 de agosto de 1949, presentado por María Cristina Santa Cecilia Martín, con número 721, y Celia Santa Cecilia Martín, con número 1772.
  • Agustín González Periañez, con número 1625, de profesión ingeniería industrial, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946.
  • Manuel Pérez Fernández, con número 1626, de profesión empleado, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946.
  • Félix Benito García, con número 1627, de profesión actuario, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946.
  • Julia Reguero Sanz Trallero, con número 1628, de profesión escritora-maestra nacional, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946.
  • Manuel Benitez Sánchez-Cortés, con número 1629, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 17 de mayo de 1946.
  • Isaías Martínez Zara, con número 1630, de profesión perito mecánico, con fecha de alta de 12 de agosto de 1949, presentado por Enrique Núñez Castelo, con número 1234, y Luis Gragera Castello, con número 633.
  • Francisco G. Bardón, con número 1631, de profesión sacerdote, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946.
  • Juan José Leal Atienza, con número 1632, de profesión estudiante de Medicina, con fecha de alta de mayo de 1946.
  • Marcelino Saleta Victoria, con número 1633, de profesión coronel de aviación, con fecha de alta de 17 de mayo de 1946.
  • Pedro Mena Larios, con número 1634, de profesión empleado, con fecha de alta de 20 de mayo de 1946, presentado por César López López, con número 1092, y Arturo del Hoyo Martínez, con número 717.
  • Francisco Cajal Pezzi, con número 1635, de profesión estudiante, con fecha de alta de 26 de agosto de 1954.
  • Ángel Escribano de la Torre, con número 1636, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946.
  • Rafael María Pascual de Elías, con número 1637, de profesión seguros, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946.
  • Antonio Martínez Guillmsan, con número 1638, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 23 de mayo de 1946.
  • Mario Linares Sánchez, con número 1639, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de agosto de 1949, presentado por Mario Latorre Marín, con número 2420.
  • María Luisa Simón Ciancas, con número 1640, de profesión estudiante de Filosofía, con fecha de alta de 23 de mayo de 1946, presentado por José Manuel Polo, con número 803.
  • Salvador Ferrer Culubret, con número 1641, de profesión profesor normal, con fecha de alta de 7 de mayo de 1946, presentado por Aurora Díez, con número 151, y María Rosa Labayenm, con número 250.
  • Francisco de León Llorente, con número 1642, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de agosto de 1949, presentado por Julio González, con número 1311, y Gerardo Valverde Olivares, con número 1795.
  • Eduardo Pérez de la Cal, con número 1643, de profesión licenciado en Ciencias Sociales, con fecha de alta de 10 de agosto de 1949.
  • Robustiano López-Francos Robledo, con número 1644, de profesión coronel auditor armada, con fecha de alta de 23 de mayo de 1946.
  • Arturo López-Francos Bustamante, con número 1645, de profesión abogado, con fecha de alta de 23 de mayo de 1946.
  • Manuel Pérez Rey, con número 1646, de profesión auxiliar de medicina, con fecha de alta de 23 de mayo de 1946, presentado por Alberto Escudero, con número 172, y Antonio Ruiz Rey, con número 1446.
  • María Asunción Magdalena de la Cruz, con número 1647, de profesión estudiante, con fecha de alta de 11 de agosto de 1949, presentado por Manuela Marina Castro, con número 550, y Antonio Rebollo Rodríguez, con número 893.
  • José Luis Santaló R. de Viguri, con número 1648, de profesión abogado, con fecha de alta de 23 de mayo de 1946, presentado por Luis Ortíz y Estrada, con número 1375, y Pablo Álvarez Rubiano.
  • Carlos Hernanz Revilla, con número 1649, de profesión teniente del cuerpo de mutilados, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946, presentado por Carmen Nonell, con número 983.
  • María Ángeles Melquizo Montero, con número 1650, de profesión estudiante, con fecha de alta de 8 de agosto de 1949, presentado por Ezequiel González Mas, con número 853.
  • Julio González Nombela, con número 1651, de profesión militar, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946.
  • Manuel Naredo Fabián, con número 1652, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 23 de mayo de 1946, presentado por José María Cilleruelo Urquiza, con número 326, y Francisco Nogales, con número 648.
  • Luis Martínez Rodríguez, con número 1653, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 23 de mayo de 1946, presentado por José María Cilleruelo Urquiza, con número 326, y Francisco Nogales, con número 648.
  • Narciso de Fuentes Sanchiz, con número 1654, de profesión registrador de la propiedad, con fecha de alta de 20 de mayo de 1946, presentado por Manuel Rodríguez, con número 349, y Francisco Mestres, con número 1289.
  • Francisco Molina Sáenz de Tejada, con número 1655, de profesión registrador de la propiedad, con fecha de alta de 20 de mayo de 1946, presentado por Manuel Rodríguez, con número 349, y Francisco Mestres, con número 1289.
  • Leonardo Fernández Suarez, con número 1656, de profesión abogado, con fecha de alta de 20 de mayo de 1946, presentado por Manuel Rodríguez, con número 349, y socio, con número 275.
  • Enrique Velazquez García, con número 1657, de profesión jefe segundo de correos, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946, presentado por Julio Mediavilla y López, con número 1114.
  • Micaela Echevarría Barrera, con número 1658, de profesión estudiante, con fecha de alta de 24 de noviembre de 1949, presentado por Ana María Arias, con número 564.
  • José Ramón Álvarez García, con número 1659, de profesión empleado de seguros, con fecha de alta de 20 de mayo de 1946, presentado por Luis Vigil y Vázquez, con número 774, y Demetrio Castro Villacañas, con número 1263.
  • Soledad Marsá Candela, con número 1660, de profesión S.L., con fecha de alta de 23 de mayo de 1946.
  • Rafael Martínez de Romarate, con número 1661, de profesión luminotécnico, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946, presentado por Eugenio Mediano.
  • Ángel Teresa Fernández, con número 1662, de profesión estudiante, con fecha de alta de 23 de mayo de 1946.
  • María Luisa Martínez de Rodríguez-Navarro, con número 1663, con fecha de alta de 5 de octubre de 1954.
  • Carlos Borella Redondo, con número 1664, de profesión médico, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946, presentado por el socio, con número 259, y Francisco Delgado Sanz, con número 242.
  • Alberto Alcocer y Ribacoba, con número 1665, de profesión secretario general banco de España, con fecha de alta de 23 de mayo de 1946.
  • José María Bravo Crespo, con número 1666, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de agosto de 1949, presentado por Sebastián Bravo, con número 135.
  • Pilar Millán Astray, con número 1667, de profesión escritora, con fecha de alta de 23 de mayo de 1949.
  • María del Rosario Iturriaga y García, con número 1668, de profesión licenciada en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946.
  • José Luis Mañes Brunengo, con número 1669, de profesión escritor, con fecha de alta de 10 de mayo de 1946.
  • José Luis Alonso Mañes, con número 1670, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de mayo de 1946.
  • Rafael González Rodríguez, con número 1671, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de agosto de 1949.
  • Ana Mariscal, con número 1672, de profesión actriz, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946.
  • Isabel Jiménez Ortiz, con número 1673, de profesión estudiante de Letras, con fecha de alta de 20 de mayo de 1946, presentado por Julia García Hurtado, con número 1554, y socio, con número 520.
  • José Ros Jimeno, con número 1674, de profesión facultativo del Estado, con fecha de alta de 20 de mayo de 1946.
  • José Nurriel Muñoz, con número 1675, de profesión autor y empresario, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946, presentado por Ricardo Domínguez García, con número 1437, y Santiago Melero, con número 489.
  • Pedro López Blanco, con número 1676, de profesión empleado, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946.
  • Julio Perín Plá, con número 1677, de profesión estudiante, con fecha de alta de 24 de mayo 1946.
  • José Morros Sardá, con número 1678, de profesión médico, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946.
  • Constantino Noriega y Noriega, con número 1679, de profesión abogado, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946, presentado por Emilio de la Vara Ortiz, con número 1281, y Abraham Vázquez Saenz de Hermua.
  • Francisco Tolsada Picazo, con número 1680, de profesión bibliotecario, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946.
  • Antonio de la Cruz Marín, con número 1681, de profesión abogado, con fecha de alta de 12 de agosto de 1949.
  • Manuel Taramona Sangines, con número 1682, de profesión abogado, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946.
  • Francisco Muñoz Delgado Martínez, con número 1683, de profesión estudiante de Ciencias Económicas, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946, presentado por Antonio Fernández-Galiano Fernández, con número 811, y Manuel Rivacoba Rivacoba, con número 483.
  • Carlos Fernández J. Azcárate, con número 1684, de profesión empleado, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946.
  • José Luis Adalid Elorza, con número 1685, de profesión estudiante, con fecha de alta de 11 de agosto de 1949, presentado por Mario Latorre Marín, con número 2420.
  • Lucas Argilés y Ruiz del Valle, con número 1686, de profesión gerente, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946.
  • Pedro Sánchez Diana, con número 1687, de profesión farmacéutico, con fecha de alta de 10 de agosto de 1949, presentado por José María Valverde Pacheco, con número 374, y Humberto García Fernández, con número 390.
  • J. Juan Durán Rivillo, con número 1688, de profesión estudiante, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946, presentado por Marcelo Saporta, con número 519, y socio, con número 259.
  • Luis Núñez Alonso, con número 1689, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946, presentado por Francisco Alonso Cerezo, con número 542, y Joaquín Marqués Carretero, con número 527.
  • Felipe González Vicen, con número 1690, de profesión catedrático universitario, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946.
  • Lucio Gil de Fagoaga, con número 1691, de profesión catedrático universitario, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946.
  • Rafael Vázquez Zamora, con número 1692, de profesión escritor, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946, presentado por Santiago Melero, con número 489, y socio, con número 1306.
  • Modesto López Otero, con número 1693, de profesión arquitecto, con fecha de alta de 23 de mayo de 1946, presentado por Andrés Crejero y Félix de Llanos y Torriglia.
  • José Luis Piñana de Miguel, con número 1694, de profesión estudiante de Ciencias Políticas y Economía, con fecha de alta de 24 de marzo de 1949.
  • Fernando Chueca Gaitia, con número 1695, de profesión arquitecto, con fecha de alta de 23 de mayo de 1946, presentado por Carmelo Chueca Goitia, con número 1440, y Ricardo García Pelayo, con número 203.
  • Juan Martínez-Pinna y Cazador, con número 1696, de profesión empleado de banca, con fecha de alta de 23 de mayo de 1946.
  • Álvaro Martínez-Pinna Álvarez, con número 1697, de profesión estudiante profesor mercantil, con fecha de alta de 23 de mayo de 1946.
  • Constantino Cánovas de M. de Euscauriaza, con número 1698, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de enero de 1948.
  • Julio Castellano de la Pedraja, con número 1699, de profesión ingeniero industrial, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946.
  • Ángel Avilés Pérez-Fresno, con número 1700, de profesión actor, con fecha de alta de 16 de agosto de 1949, presentado por Eloy Bueno Domínguez, con número 627, y Zenobio Herrero Rica, con número 1351.
  • Fernando de Soto Oriol, con número 1701, de profesión abogado, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946, presentado por Alejo Leal García, con número 355, y Encarnación Álvarez Simó, con número 553.
  • Ángel Guillén García, con número 1702, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de agosto de 1949, presentado por Ana María García Rodríguez, con número 1597, y Manuel Hernández López, con número 2144.
  • Piedad Ustarra Taramona, con número 1703, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946.
  • Pablo Martí Zaro, con número 1704, de profesión estudiante, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946.
  • Günther von Appen, con número 1705, de profesión comerciante, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946.
  • Luis Rodríguez-Arias Bustamante, con número 1706, de profesión abogado, con fecha de alta de 6 de agosto de 1949.
  • José Luis Beas Herrero, con número 1707, de profesión estudiante de Filosofía, con fecha de alta de 19 de agosto de 1949, presentado por José María Cabezalí, con número 788, y Amando Sacristán, con número 164.
  • Jean H. Remy, con número 1708, de profesión periodista, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946, presentado por José Luis Fernández-Ruiz, con número 419, y socio, con número 879.
  • Esperanza Ruiz Crespo Galán, con número 1709, de profesión periodista, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946, presentado por Carmen Nonell, con número 983.
  • Remedios García de la Barcena, con número 1710, de profesión escritora, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946.
  • Fernando Plaza Peñalva, con número 1711, de profesión estudiante de Medicina, con fecha de alta de 21 de mayo de 1946.
  • Fernando Plaza Gómez, con número 1712, de profesión médico, con fecha de alta de 21 de mayo de 1946.
  • Leandro Muñoz Fernández, con número 1713, de profesión estudiante, con fecha de alta de 20 de octubre de 1949.
  • José Goenaga Goya, con número 1714, de profesión médico, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946, presentado por socio, con número 848, y Joaquín González Cossio, con número 1130.
  • Enrique Angulo y Gatto Durán, con número 1715, de profesión periodista, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946.
  • Teodosio Noeli Uhthoff, con número 1716, de profesión funcionario, con fecha de alta de 26 de mayo de 1946.
  • Antonio Uguet Torres, con número 1717, de profesión general brigada E. M., con fecha de alta de 22 de mayo de 1946.
  • Ana Saldaña, con número 1718, de profesión S. L., con fecha de alta de 25 de mayo de 1946.
  • Guadalupe Martínez del Castillo, con número 1719, de profesión música, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946.
  • Miguel Pérez Alarcón, con número 1720, de profesión funcionario, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946.
  • José María Alonso Roza, con número 1721, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946.
  • María Guadalupe García de Quevedo, con número 1722, de profesión escritora, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946.
  • Francisco Cano Iglesias, con número 1723, de profesión médico, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946, presentado por socio, con número 485, y socio, con número 105.
  • Camilo Gene Díaz, con número 1724, de profesión industrial, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946.
  • Josefina Abad García, con número 1725, de profesión estudiante, con fecha de alta de 22 de agosto de 1949, presentado por Rafael Sánchez Pérez, con número 1432, y Ángel Guillén García, con número 1702.
  • Elisa Soriano Fucher, con número 1726, de profesión médico, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946.
  • Pilar López Brea Osorio, con número 1727, de profesión estudiante, con fecha de alta de 22 de agosto de 1949, presentado por Ángel Guillén García, con número 1702, y Rafael Sánchez Pérez, con número 1432.
  • Domingo Polo Polo, con número 1728, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de agosto de 1949, presentado por J. Martín Aguado, con número 665, y J. Rubio Baguenas, con número 99.
  • Miguel Fenech Pérez, con número 1729, de profesión militar retirado, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946.
  • Faustino García Toribio, con número 1730, de profesión funcionario de seguros, con fecha de alta de 26 de mayo de 1946.
  • Eduardo Blanco Grande, con número 1731, de profesión estudiante, con fecha de alta de 22 de agosto de 1949, presentado por Manuel Sanz Martín, con número 1356, y Sebastián Bravo Crespo, con número 135.
  • Gonzalo García Cerdeña, con número 1732, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por Juan José Carreras Bres, con número 1458, y José Ares, con número 1160.
  • Francisco de Cossio, con número 1733, de profesión escritor, con fecha de alta de 26 de mayo de 1946.
  • José Martorell Segovia, con número 1734, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por José Tapias Martín, con número 770, y Benjamín S[orando] García, con número 259.
  • Carmen Luque (viuda de Gobartt), con número 1735, de profesión S. L., con fecha de alta de 26 de mayo de 1946.
  • Arturo Domech López Mateos, con número 1736, de profesión ayudante O. P., con fecha de alta de 25 de mayo de 1946, presentado por Carolina Nonell, con número 559, y Carmen Nonell, con número 983.
  • Delia Martín Castrejón, con número 1737, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de agosto de 1949.
  • Jesús Lillo Ramírez, con número 1738, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de agosto de 1949, presentado por José María Cabezalí, con número 788, y Humberto García Fernández, con número 390.
  • Antonio Vidal Tolosona, con número 1739, de profesión funcionario, con fecha de alta de 27 de mayo de 1941.
  • Paloma Sánchez-Gavito Perdono, con número 1740, de profesión farmacéutica, con fecha de alta de 26 de mayo de 1946.
  • Enrique Belendez Martínez, con número 1741, de profesión maestro, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946, presentado por Daciano Laredo Martínez, con número 1340, y Miguel Muñoz Fernández, con número 875.
  • Manuel Pilares Pilares, con número 1742, de profesión empleado, con fecha de alta de 11 de agosto de 1949, presentado por José García Nieto, con número 16, y Manuel Rodriguez, con número 1414.
  • Julio Navascues Revuelta, con número 1743, de profesión ingeniero de caminos, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Andrés Santa Cruz de la Casa, con número 1744, de profesión perito químico, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946, presentado por Manuel Rodrigo, con número 1414, y Raimundo García Domínguez, con número 1358.
  • Pablo Gasco Nieto, con número 1745, de profesión abogado, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Felipe S. Jiménez Asenjo, con número 1746, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por Ramón Torner Marcos, con número 157, y Manuel Rodríguez, con número 349.
  • Antonio Blanco Sánchez, con número 1747, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de mayo de 1946, presentado por José María Sánchez Diana, con número 916, y Daniel Poyón, con número 697.
  • Juan A. Arévalo Cárdenas, con número 1748, de profesión catedrático, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946.
  • Juan Muñoz Casillas, con número 1749, de profesión abogado, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Julio Jodra Juano, con número 1750, de profesión empleado, con fecha de alta de 8 de agosto de 1949, presentado por Manuel Rodrigo Antón, con número 1414, y José García Nieto, con número 16.
  • Marta Cabeza de R. Salmones, con número 1751, de profesión S.L., con fecha de alta de 26 de mayo de 1946.
  • Jesús Rodríguez G. Salmones, con número 1752, de profesión agente de bolsa, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Ángel González Rodal, con número 1753, de profesión funcionario I. y C., con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Pilar Semprun Vaillant, con número 1754, de profesión periodista, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946
  • Manuel Fernández Sanz, con número 1755, de profesión industrial, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por José Sanz y Díaz, con número 889.
  • María Sagrario Borja, con número 1756, de profesión S.L., con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Arturo del Agua y Tuero, con número 1757, de profesión estudiante ingeniería, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por socio, con número 429, y Marcelo Saporta, con número 519.
  • Jaime Castiñeiras Muñoz, con número 1758, de profesión estudiante, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946, presentado por Ernesto Vivas, con número 1370, y Enrique Segura Covarsi, con número 1144.
  • Pedro Castiñeiras Teijeiro, con número 1759, de profesión notario, con fecha de alta de 20 de mayo de 1946, presentado por Ernesto Vivas, con número 1370, y Enrique Segura Covarsi, con número 1144.
  • Luis López Motos, con número 1760, de profesión periodista, con fecha de alta de 26 mayo de 1946.
  • María Teresa Manella Kuntz, con número 1761, de profesión S.L., con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Adolfo Casilari Bach, con número 1762, de profesión agente de seguros, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946.
  • Rafael Cañellas y Ruiz de Velasco, con número 1763, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de mayo de 1946.
  • Fernando Cañellas y Ruiz de Velasco, con número 1764, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de mayo de 1946.
  • Manuel Quiros García, con número 1765, de profesión practicante, con fecha de alta de 20 de mayo de 1946.
  • Modesto Romero Marín, con número 1766, de profesión funcionario, con fecha de alta de 9 de agosto de 1949, presentado por Manuel Rodrigo Antón, con número 1414.
  • Edmundo de la Fuente Bermudez, con número 1767, de profesión 27 de mayo de 1946.
  • José López Bouza, con número 1768, de profesión teniente de intendencia, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Alberto García Cobo, con número 1769, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de agosto de 1949, presentado por socio, con número 1155, y Gerardo Valverde de Olivares, con número 1795.
  • Luis Fernández Agudin, con número 1770, de profesión seguros, con fecha de alta de 9 de mayo de 1946.
  • Soledad Siment Carrillo, con número 1771, de profesión auxiliar administrativo, con fecha de alta de 3 de diciembre de 1949.
  • Celia Santa Cecilia Martín, con número 1772, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946, presentado por Antonio Fernández-Galiano Fernández, con número 811, y Manuel Rivacoba y Rivacoba, con número 483.
  • Rómulo Horcajada Delgado, con número 1773, de profesión periodista, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946.
  • María Luisa Tapia Nogues, con número 1774, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por María Luisa Simón, con número 1146, y Juan Polo Peña, con número 803.
  • Miguel Muñoz Taboadela, con número 1775, de profesión pericial de aduanas, con fecha de alta de 13 de agosto de 1949, presentado por Rafael Cañellas y Ruiz de Velasco, con número 1763, y Antonio Matarredonde Terol, con número 1937.
  • Angelina Ladrón de Guevara, con número 1776, de profesión funcionaria del Estado, con fecha de alta de 13 de agosto de 1949, presentado por Rafael Cañellas y Ruiz de Velasco, con número 1763, y Antonio Matarredonda Terol, con número 1937.
  • Juan Zaragoza Botella, con número 1777, de profesión profesor de instituto, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946, presentado por Manuel Fernández-Galiano Fernández, con número 910.
  • Manuel Algarrada Millán, con número 1778, de profesión aparejador, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946, presentado por José María Sánchez Diana, con número 916.
  • Felipe Pascual Herrero, con número 1779, de profesión bibliotecario, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Juan Antonio Terol Figuerola, con número 1780, de profesión médico, con fecha de alta de 12 de agosto de 1949, presentado por Manuel Figueroa Gª Pimentel, con número 949.
  • Alfredo Carballo y Tenorio, con número 1781, de profesión jubilado, con fecha de alta de 13 de agosto de 1949, presentado por Luis López Jiménez, con número 327, y José María Cabezalí, con número 788.
  • José Pemartín Sanjuan, con número 1782, de profesión catedrático, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Concepción Audibert Ortiz, con número 1783, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por María Luisa Pérez de la Dehesa, con número 158, y Sebastián Fernández, con número 619.
  • Encarnación del Castillo de Illera, con número 1784, de profesión S.L., con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por María Luisa Perez de la Dehesa, con número 158, y Sebastián Fernández, con número 619.
  • Karia [sic. María] del Pilar Vila Carretero, con número 1785, de profesión estudiante, con fecha de alta de 11 de agosto de 1949, presentado por Antonio Prieto Parra, con número 1406, y José Luis Segovia Sánchez, con número 644.
  • Félix Enriquez Domínguez, con número 1786, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • José Rodríguez Rojas, con número 1787, de profesión licenciado en Ciencias Exactas, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por José L. Calle, con número 587, y socio, con número 1119.
  • Emilio Fernández Galiano, con número 1788, de profesión catedrático universitario, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por Antonio Fernández-Galiano, con número 811, y Manuel de Rivacoba y Ricacoba, con número 483.
  • Jesús González Lizcano, con número 1789, de profesión médico, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Benigno Mayan Fernández, con número 1790, de profesión interventor de empresas, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946.
  • Eloy Rodado Leal, con número 1791, de profesión abogado, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946.
  • Agustín de la Granja Santamaría, con número 1792, de profesión empleado, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946, presentado por Jesús Ladrón Lladó, con número 1306, y Santiago Melero Coca, con número 489.
  • Fernando de la Granja Santamaría, con número 1793, de profesión estudiante de ingeniería de minas, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946, presentado por Francisco González Santiago, con número 423, y Jesús Ladrón Lladó, con número 1306.
  • José López Rueda, con número 1794, de profesión estudiante, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946, presentado por Francisco Rivera Gaona, con número 1513, y José Mansilla Toldán, con número 1285.
  • Gerardo Valverde Olivares, con número 1795, de profesión estudiante, presentado por Salvador Díaz López, con número 675, y José Escudero del Castillo, con número 1001.
  • Jesús Bartolomé Iraeta, con número 1796, de profesión médico, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por José de Villacian Abollo, con número 178, y Jesús Ladrón Lladó, con número 1306.
  • María Nieves García Araez, con número 1797, de profesión funcionario, con fecha de alta de 16 de agosto de 1949, presentado por Manuel Alonso Cabo, con número 1416, y Manuel Rodrigo Antón, con número 1414.
  • Víctor Cerdeño Conde, con número 1798, de profesión licenciado en Ciencias, con fecha de alta de 16 de agosto de 1949, presentado por Juana Pastor Calpena, con número 1960, y Jesús Ladrón Lladó, con número 1300.
  • Agustín G. de Amezúa y Mayo, con número 1799, de profesión académico, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Jesús María Perdigón Hernández, con número 1800, de profesión profesor E. Art. y Of. artístico, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946.

Libro de registro de las altas de los socios con número 1 a 2000 del Ateneo de Madrid

Este volumen contiene el registro de altas de socios:

  • Magín San Segundo Arribas, con número 1801, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de agosto de 1949, presentado por Fernando de la Granja Santamaría, con número 1793, y Agustín Cabeira Lobato, con número 2346.
  • Manuel Rozas Zorzona, con número 1802, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • José Nieto Mora Gil, con número 1803, de profesión estudiante Ciencias Económicas, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por Fernando Diamante Cabrera, con número 847, y Lorenza Zarrabeitia Martínez, con número 133.
  • José María Navarrete Urieta, con número 1804, de profesión abogado, con fecha de alta de 17 de agosto de 1949, presentado por José Pau Andersen.
  • Arou Cotrus, con número 1805, de profesión diplomática y escritor, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • José Calvín López de Baro, con número 1806, de profesión médico, con fecha de alta de 9 de julio de 1947.
  • Luis Sanz Sanz, con número 1807, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Isabel Ufer García de la Concha, con número 1808, de profesión mecanógrafa, con fecha de alta de 11 de agosto de 1949, presentado por Manuel Figueroa Gª Pimentel, con número 949.
  • Antonio Series Cerda, con número 1809, de profesión médico, con fecha de alta de 26 de mayo de 1946, presentado por Lorenzo Livianos Jiménez, con número 1119, y Carlos Cristos de la Fuente, con número 1117.
  • José Oriol Catena, con número 1810, de profesión licenciado en Letras, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por L. [sic. José] A[ntonio] Tamayo, con número 339, y socio, con número 1206.
  • Enrique Pardo González, con número 1811, de profesión estudiante, con fecha de alta de 23 de mayo de 1946, presentado por Jaime Badías Palou, con número 1131, y Pedro Linares Cercadillo, con número 1217.
  • Justo Luis Tabuenca Orallos, con número 1812, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por Pedro Linares Cercadillo, con número 1217, y Alfredo Grau Navarros, con número 1459.
  • Gerardo Sebastián Molina, con número 1813, de profesión médico, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946.
  • José María Renart Torroella, con número 1814, de profesión traductor, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por socio, con número 369, y María Pita Andrade, con número 590.
  • Leopoldo Urrutia de Luis, con número 1815, de profesión empleado, con fecha de alta de 16 de agosto de 1949, presentado por José García Nieto, con número 16, y Miguel Alonso Calvo, con número 1416.
  • José María Hernández Acosta, con número 1816, de profesión médico, con fecha de alta de 27 de mayo de 1046, presentado por Noberto González Padrón, con número 1046, y socio, con número 1436.
  • Antonio Adalid Elorza, con número 1817, de profesión estudiante, con fecha de alta de 17 de agosto 1949.
  • Ángel Gerardo Arias Hernández, con número 1818, de profesión farmacéutico, con fecha de alta de 17 de agosto de 1949, presentado por Antonio García Jérez, con número 2476, y Tomás Marín, con número 1270.
  • Francisco Luis Gamón Boldoba, con número 1819, de profesión abogado, con fecha de alta de 29 de noviembre de 1949.
  • Román Moreno Carpintero, con número 1820, de profesión odontólogo, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Juan Hernández de Calella Vallcorba, con número 1821, de profesión ingeniera minas, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Alfonso Bullón de Mendoza, con número 1822, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Antonio Parreño Rey, con número 1823 , de profesión médico, con fecha de alta de 8 de agosto de 1949, presentado por Antonio García Jeréz, con número 2476, y Antonio Rebollo Rodríguez, con número 893.
  • María Herrador Ávila, con número 1824, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de agosto de 1949, presentado por Pablo Trincado Dopereiro y Rogelio Lacaci.
  • María Luisa Zafra Molina, con número 1825, de profesión poetisa, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por Rafael Miguel Linares, con número 745, y Pilar Arévalo Carretero, con número 968.
  • Santiago Estecha Fernández, con número 1826, de profesión profesor, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946, presentado por María Pita Andrade, con número 590.
  • José María Arbeloa Iriarte, con número 1827, de profesión licenciado en Ciencias Químicas, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por Rafael Miguel Linares, con número 745, y Argimiro Rodríguez, con número 866.
  • Julio Aquilino Riesgo Ruiz, con número 1828, de profesión ingeniero, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Luis Oriol García Guell, con número 1829, de profesión estudiante de Arquitectura, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Ángel Negrón Cuevas, con número 1830, de profesión militar, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Alberto Cuadrado Cervera, con número 1831, de profesión estudiante, con fecha de alta de 19 de agosto de 1949, presentado por Francisco Moreno Rubio, con número 575, y Luciano Rojas del Pozo, con número 1315.
  • Manuel Carvajal González, con número 1832, de profesión ingeniero, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por Eduardo Robles Pérez, con número 729.
  • Matías Valles Rodríguez, con número 1833, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1949, presentado por Antonio Anguita Delgado, con número 2307, y Ramón Anguita Delgado, con número 2347.
  • Juan Fernández de Caleya de Arco, con número 1834, de profesión ingeniero de minas, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Irene de la Vega Alonso, con número 1835, de profesión licenciada en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946.
  • Ana de Quesada Valladolid, con número 1836, de profesión licenciada en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946.
  • Francisco Vicente Sandoval, con número 1837, de profesión médico, con fecha de alta de 19 de agosto de 1949, presentado por Pablo Trincado Dopereiro, y Rogelio Lacaci, con número 47.
  • Manuel Hidalgo, con número 1838, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por José Luis Díaz Vázquez, con número 1538, y socio, con número 1539.
  • José Ignacio San Deogracias García, con número 1839, de profesión Antonio Prieto, con fecha de alta de 1406, presentado por José Luis Segovia Sánchez, con número 644.
  • María del Carmen Garrido Martínez, con número 1840, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por Carmen Iraizoz Oyarzun, con número 568, y Pilar Palmer Vilaplana, con número 418.
  • Anna Von Appen, con número 1841, de profesión S. L., con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Carmen Esquerdo (viuda de Sánchez Tejada), con número 1842, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por Jerónimo Iborra García, con número 55, y Juan Martínez Andrés, con número 1276.
  • Jacinta Pascual Díaz, con número 1843, de profesión S.L., con fecha de alta de 28 de mayo de 1946.
  • Carmelo Caravantes Vallabriga, con número 1844, de profesión estudiante, con fecha de alta de 11 de mayo de 1946.
  • Fernando Fernández García, con número 1845, de profesión juez de primera instancia, con fecha de alta de 23 de mayo de 1946, presentado por Alfonso García Gallo, con número 183, y Antonio Hernández Gil.
  • Juana Ruiz Forcada, con número 1846, de profesión taquimecanógrafa, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946, presentado por Susana Nova y Colson, con número 343, y Ernesto Orellana Silva, con número 843.
  • Jesús Lalinde Abadía, con número 1847, de profesión licenciado en derecho, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por Francisco González Santiago, con número 423, y Jerónimo López López, con número 255.
  • Pedro Albert Laserra, con número 1848, de profesión médico, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por socio de 1515.
  • María Consuelo Calleja Acebes, con número 1849, de profesión profesor cruz roja, con fecha de alta de 23 de diciembre de 1952.
  • José Antonio Novais Tomé, con número 1850, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por Pedro Linares Cercadillo, con número 1217, y José María Sánchez Diana, con número 916.
  • Hortensia Ferrer Piñeiro, con número 1851, de profesión empleada, con fecha de alta de 8 de mayo de 1946, presentado por Carlos Alonso del Real, con número 20.
  • Herbert Hellmann, con número 1852, de profesión director, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946, presentado por socio, con número 2378.
  • Gabina Fernández Alonso, con número 1853, de profesión estudiante, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946, presentado por Baldomero Gallego Moré, con número 156, y Francisco Sastre Clemente, con número 230.
  • Enrique Mapelli López, con número 1854, de profesión abogado, con fecha de alta de 17 de agosto de 1949.
  • José Moroder Gómez, con número 1855, de profesión propietario, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por Miguel Hernández Montes de Oca, con número 292, y Juan José Moreno, con número 822.
  • Enrique Martínez Mondéjar, con número 1856, de profesión dibujante, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por Miguel Hernández Montes de Oca, con número 292, y Juan José Moreno, con número 822.
  • Aurora Sampedro Piñeiro, con número 1857, de profesión licenciada en Ciencias Químicas, con fecha de alta de 20 de mayo de 1946, presentado por Aurorina Díez y Díez, con número 151.
  • Josefina de Ranero de Blay, con número 1858, de profesión escritora, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946.
  • Ignacio de Casso Romero, con número 1859, de profesión catedrático universitario, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946.
  • Sebastián Izquierdo Navarro, con número 1860, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de agosto de 1949, presentado por Antonio Molina Roch, con número 1515, y Manuel Figueroa Gª Pimentel, con número 949.
  • María Luisa Castedo Hernández de Padilla, con número 1861, de profesión profesora de rítmica, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946, presentado por socio, con número 1561.
  • Manuel Otero Torres, con número 1862, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946, presentado por Jesús González Mendez, con número 2381, y Luis González Villarrubia, con número 1532.
  • Pedro Carrero Lobón, con número 1863, de profesión profesor, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946.
  • Mario de la Torre Bartrina, con número 1864, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de agosto de 1949, presentado por José Luis Segovia Sánchez, con número 644, y Carlos González Herranz, con número 1524.
  • Cayetano Fuente Redondo, con número 1865, de profesión empleado Gas Madrid, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946, presentado por socios, con número 55, y socio, con número 240.
  • Miguel Pérez Uria Fernández, con número 1866, de profesión agente comercial, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946, presentado por Ernesto Vivas, con número 1370, y Enrique Sobejano, con número 388.
  • Santiago Ribes Segura, con número 1867, de profesión empleado empleado banca, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946, presentado por Alfredo Salvador Bosque, con número 737.
  • Carlos Blanco Soler, con número 1868, de profesión doctor en medicina, con fecha de alta de 17 de junio de 1946.
  • Simón de Nicolás Sarabia, con número 1869, de profesión empleado municipal, con fecha de alta de 17 de agosto de 1949, presentado por Javier Alcocer Chillón, con número 769, y Luis Gragera Castelló, con número 633.
  • María del Carmen González Valdés, con número 1870, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946.
  • María del Pilar Guijarro Ibáñez, con número 1871, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946.
  • Carmen González Montoya, con número 1872, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946, presentado por socio, con número 369, y María Pita Andrade, con número 590.
  • Marqués de O’Reilly, con número 1873, de profesión escritor y abogado, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946.
  • Juan Antonio Garrido Suárez, con número 1874, de profesión estudiante, con fecha de alta de 11 de agosto de 1949, presentado por Antonio Molina Roch, con número 1515, y María Belén Pomares Caballero, con número 1965.
  • Francisco García González, con número 1875, de profesión estudiante, con fecha de alta de 19 de agosto de 1949, presentado por Francisco Moreno Rubio, con número 575, y Luciano Rojas del Pozo, con número 1315.
  • Pedro Cobo Abascal, con número 1876, de profesión empleado, con fecha de alta de 2 de mayo de 1946.
  • Fernando de Castro y Calzado, con número 1877, de profesión funcionario y periodista, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Mercedes García de los Ríos, con número 1878, de profesión taqui-mecanografía, con fecha de alta de 16 de agosto de 1949, presentado por Antonio Molina, con número 1515, y María Belén Pomares Caballero, con número 1965.
  • Felipe Hinojosa García, con número 1879, de profesión industrial, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946.
  • César Álvarez Gomet, con número 1880, de profesión jefe de cuerpo de correos, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Casilda Hoyos Gascón, con número 1881, de profesión odontólogo, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
  • Augusto Escarpizo Lorenzana, con número 1882, de profesión pericial de aduanas, con fecha de alta de 9 de mayo de 1946, presentado por José Luis Sampedro, con número 1171, y Luis Trujeda Incera, con número 144.
  • José Luis Díez de los Ríos, con número 1883, de profesión abogado y funcionario, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
  • Luis Muriel Gómez, con número 1884, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 17 de agosto de 1949.
  • José Antonio de la Vega Anisti, con número 1885, de profesión abogado, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Ernesto Vivas, con número 1370, y socio, con número 333.
  • Abelardo Delgado Rey, con número 1886, de profesión escritor.
  • Francisco González Díez, con número 1887, de profesión funcionario, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946.
  • Octavio Pérez García, con número 1888, de profesión funcionario, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Justo Díaz Villasante, con número 161, y Fermain Rubia Heredia, con número 83.
  • Carmen Hernández Bastos, con número 1889, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Victoria López Gómez, con número 488, y Encarnación Pacheco, con número 520.
  • Guzmán Ortuño y Ortuño, con número 1890, de profesión comandante médico, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Juan Martínez Andrés, con número 1276, y José Luis de la Guardia Maestro, con número 344.
  • Ángel García Hernández, con número 1891, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 17 de agosto de 1949.
  • Jaime de Motta Monreal, con número 1892, de profesión estudiante de Medicina, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Enrique Calleja Álvarez, con número 417.
  • José de la Vega Portilla, con número 1893, de profesión doctor en Farmacia, con fecha de alta de mayo de 1946.
  • Cayetano Pineda Herraiz, con número 1894, de profesión ingeniero, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946.
  • Juan Manuel Vega Pico, con número 1895, de profesión periodista, con fecha de alta de mayo de 1946.
  • Gabriel Gancedo R. Seras, con número 1896, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por Vicente Ruiz Argiles, con número 795, y Gonzalo Sánchez Marqués, con número 1615.
  • Blanca García Silvestre, con número 1897, de profesión licenciada en Farmacia, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946.
  • Miguel del Barrio Pérez, con número 1898, de profesión estudiante de F.C.P. y Economía, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946, presentado por Daciano Laredo Martínez, con número 1340, y Pascual Marín Pérez, con número 533.
  • José Luis del Castillo-Fohche y Puig, con número 1899, de profesión abogado , con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por Celso López Ramos, con número 53, y socio, con número 567.
  • José Sastre Alba, con número 1900, de profesión ingeniería militar, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
  • Nicolás Castillo Segovia, con número 1901, de profesión empleado, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por A[ntonio] Manchón Baeza, con número 244, y Braulio Fernández Gutiérrez, con número 1136.
  • Ignacio Peche González, con número 1902, de profesión empleado municipal, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
  • Luis Villafranca Fernández, con número 1903, de profesión abogado, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
  • José Borrachero y del Campo, con número 1904, de profesión médico, con fecha de alta de 9 de agosto de 1949, presentado por Fidel Pages Bergemann, con número 165, y José Pau Andersen, con número 117.
  • José Luis Xifra de Ocerín, con número 1905, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946.
  • Sebastián Mulet Aulet, con número 1906, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Juan Martínez Andrés, con número 1276, y Joaquín San Antonio Álvarez, con número 766.
  • José Díaz de Tudanca Bacaicoa, con número 1907, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de mayo de 1946, presentado por Francisco Delgado Sanz, con número 242, y Sebastián Fernández, con número 619.
  • Adrián González Bernaldo de Quirós, con número 1908, de profesión estudiante de Ingeniería Agrónomos, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
  • Laura Nieto Oliver, con número 1909, de profesión profesora de canto, con fecha de alta de 13 de agosto de 1949, presentado por Rafael Cañellas y Ruiz de Velasco, con número 1763, y Antonio Matarredonda Terol, con número 1937.
  • Arturo Nuñez-Samper de Macho-Quevedo, con número 1910, de profesión abogado, con fecha de alta de 8 de mayo de 1946, presentado por Antonio Edo Quintana, con número 1150.
  • Antonio Valencia Remón, con número 1911, de profesión periodista, con fecha de alta de 8 de mayo de 1946, presentado por Antonio Edo Quintana, con número 1150, y Juan Eugenio Blanco Rodríguez.
  • José María Zaragoza Garrido, con número 1912, de profesión abogado, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946.
  • Adela Gil Crespo, con número 1913, de profesión catedrática, con fecha de alta de 11 de agosto de 1949, presentado por Enrique Núñez Castelo, con número 1234, y Ernesto Vivas, con número 1370.
  • María Remedio Casamar Pérez, con número 1914, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de agosto de 1949, presentado por José María Cabezalí, con número 788, y Martín Aguado, con número 665.
  • Pascual Domenech Ortíz de Urbina, con número 1915, de profesión empleado, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946, presentado por Amalia Matesanz Vázquez, con número 111, y Antonio de Fuentes Castells, con número 933.
  • Ángel Aparicio Gerde Aguero, con número 1916, de profesión farmacéutico, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Miguel Muñoz Fernández, con número 875, y José Tapias Martín, con número 770.
  • Raúl Grien Docampo, con número 1917, de profesión empleado, con fecha de alta de 6 de diciembre de 1949.
  • José Arturo Rodríguez Muñoz, con número 1918, de profesión catedrático, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Alfonso García Gallo, con número 183, y Miguel Alonso Calvo, con número 1416.
  • José María Rodríguez de Devera, con número 1919, de profesión comandante auditor, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Alfonso García Gallo, con número 483, y Miguel Alonso Calvo, con número 1416.
  • Antonio Mendez Viana, con número 1920, de profesión empleada embajada Brasil, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
  • Eduardo Zaldo de Benito, con número 1921, de profesión escritor, con fecha de alta de 16 de abril de 1946.
  • Rosa Bohiga Gavilanes, con número 1922, de profesión profesor de normal, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por Andrés Ovejero, con número 350.
  • Concepción López Bohigas, con número 1923, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por Andrés Ovejero, con número 350.
  • José María Varela Bujan, con número 1924, de profesión médico, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Luis Borgoa Sanz, con número 998, y Joaquín Márquez Carretero, con número 527.
  • Manuel Catalina Carmona, con número 1925, de profesión universitario, con fecha de alta de 19 de agosto de 1949, presentado por Rosendo Elvira Sanz, con número 1608, y Fernando Llébenes S[ánchez]-Cazador, con número 1427.
  • Benedicto Martínez Neira, con número 1926, de profesión abogado, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Carmen Montoro, con número 1502, y Asunción Pelaez, con número 149.
  • Eugenio Antonio de Herrera Martín, con número 1927, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 26 de mayo de 1946, presentado por Norberto González, con número 1046, y Antonio Martell Martell, con número 1436.
  • Enrique Martínez Gallardo, con número 1928, de profesión decrio. judicial, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
  • Eduardo Durán Marquina, con número 1929, de profesión comandante de artillería, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
  • Gabriel Gutierrez Escudero, con número 1930, de profesión dibujante, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
  • Antonio Chozas Bermúdez, con número 1931, de profesión estudiante, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946.
  • José Antonio Martínez de Villarreal, con número 1932, de profesión periodista, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946.
  • Miguel Ramos Durán, con número 1933, de profesión escritor, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946.
  • Eduardo Chicharro Briones, con número 1934, de profesión artista, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por María Antonia Morales, con número 1779.
  • Carlos Edmundo de Ory y Domínguez de Alcahúd, con número 1935, de profesión artista, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
  • Juan Salazar Alonso Cendrero, con número 1936, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
  • Antonio Matarredonda Terol, con número 1937, de profesión abogado, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946, presentado por Elena Catena, con número 886, y Enrique Segura, con número 1144.
  • Antonio Pelegrín Román, con número 1938, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de mayo de 1946, presentado por Alfredo Montero Casarrubios, con número 691, y Félix Caballero Robledo, con número 706.
  • Vicente Díaz de la Serna, con número 1939, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de mayo de 1946, presentado por Alfredo Montero Casarrubios, con número 691, y Félix Caballero Robledo, con número 706.
  • Manuel Casse Anguita, con número 1940, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de mayo de 1946, presentado por Alfredo Montero Casarrubios, con número 691, y Félix Caballero Robledo, con número 706.
  • Felicidad Buendía Aguilar, con número 1941, de profesión archivera bibliotecaria, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
  • Gerardo Diego Cendoya, con número 1942, de profesión catedrático, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
  • Miguel Maestre Ropero, con número 1943, de profesión escritor, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
  • Antonio Navarra Palleja, con número 1944, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
  • José García Vera, con número 1945, de profesión estudiante, con fecha de alta de 21 de agosto de 1949.
  • Flores Alonso Llorente, con número 1946, de profesión estudiante, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946.
  • Florentino Alonso Espiga, con número 1947, de profesión comerciante, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Justo Uriarte Zamacona, con número 1948, de profesión notario, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
  • Ramón Hermoso Sánchez, con número 1949, de profesión médico, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946.
  • José María Cortezo Martínez Junquera, con número 1950, de profesión funcionario, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
  • Adolfo Rodríguez Ayora, con número 1951, de profesión ingeniería industrial, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
  • Gabriel García Abad García, con número 1952, de profesión estudiante de Filosofía, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por Miguel Hernández Fuertes, con número 292, y Pedro Linares Cercadillo, con número 1217.
  • Juan G. González Chamorro, con número 1953, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946, presentado por Daniel Poyan Díaz, con número 697, y José Fernández Gómez, con número 891.
  • Amalia Martín Varés Sanz, con número 1954, de profesión maestra, con fecha de alta de 19 de agosto de 1949, presentado por José María Cabezalí, con número 788, y Ángela Lucas López, con número 1391.
  • Pedro Bautista-Vidal y Cid, con número 1955, de profesión abogado, con fecha de alta de 23 de mayo de 1946.
  • Bartolomé Molina Ruiz, con número 1956, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946.
  • Fernando Zubieta Andrés, con número 1957, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
  • Basilio Pla Sánchez, con número 1958, de profesión empleado, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Pedro Revilla, con número 104.
  • Antonio Valcarce Gallegos, con número 1959, de profesión jefe del ejército, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
  • Juan Pastor Calpena, con número 1960, de profesión funcionario, con fecha de alta de mayo de 1945, presentado por Jesús Ladrón Lladó, con número 1306, y Santiago Melero Coca, con número 489.
  • María Cruz Martín-Varés Sanz, con número 1961, de profesión estudiante, con fecha de alta de 19 de agosto de 1949, presentado por José María Cabezalí, con número 788, y Ángela Lucas López, con número 1391.
  • Germán Bonet Marco, con número 1962, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Enrique Moroño Jiménez, y María Jesús Otero, con número 237.
  • Emilia Valeiras de Sierra, con número 1963, de profesión enfermera pericultora, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1949.
  • Candelaria Alcaraz Guillén, con número 1964, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Luis Núñez Alonso, con número 1689, y Joaquín Márquez Carretero, con número 527.
  • María-Belén Pomares Caballero, con número 1965, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Luis Núñez Alonso, con número 1684, y Joaquín Márquez Carretero, con número 527.
  • Juan Serrano Peña, con número 1966, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de octubre de 1954, presentado por Josefina de Gumucio y Mollen, con número 3198.
  • Guillermo Cabrera Ramírez, con número 1967, de profesión estudiante de Medicina, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Manuel Varela Uña, con número 1397, y Joaquín Monreal Martínez, con número 1005.
  • Juan-Felipe Gómez Sánchez, con número 1968, de profesión profesor universitario, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Juan Enrique Palacios y Acha, con número 1969, de profesión funcionario, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
  • José Francos Ron, con número 1970, de profesión registrador propiedad, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Elías Martínez García, con número 1971, de profesión médico, con fecha de alta de 16 de agosto de 1949, presentado por Javier Alcocer Chillón, con número 769, y Francisco Mur Bellido, con número 368.
  • José Barreiro Ortiz, con número 1972, de profesión autor y editor, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Bernardo García de Candamo.
  • Francisco Antonio Corral Sánchez, con número 1973, de profesión médico, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946, presentado por Alberto Escudero, con número 172, y socio, con número 929.
  • Victoriano López Montero, con número 1974, de profesión médico, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Joaquín Monreal Martínez, con número 1005, y Emilio Gimeno Marzal, con número 929.
  • María Rico Gómez, con número 1975, de profesión licenciada en Letras, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Eloisa Pindo Moreno, con número 777, y Sira Garrido Marcos, con número 1219.
  • Valentín Marcos y Marcos, con número 1976, de profesión farmacéutico, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por José Ferrero, con número 507, y socio, con número 140.
  • César Fernández-Ardavín y Ruiz, con número 1977, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946, presentado por Ernesto Vivas, con número 1370, y Enrique Segura Covarsi, con número 1144.
  • José Amil de Soto, con número 1978, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946, presentado por Miguel Muñoz Fernández, con número 875, y Manuel Chacón Novel, con número 1087.
  • Sebastián García Jurado, con número 1979, de profesión profesor, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946, presentado por José Ferrero, con número 507, y Joaquín Grande.
  • Rafael Rovira Fernández, con número 1980, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Jesús González Méndez, con número 1381, y Carlos Pondal, con número 1034.
  • María Gregoria Núñez Moreno, con número 1981, de profesión licenciada en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 19 de agosto de 1949, presentado por José María Cabezalí, con número 788, y Ángela Lucas López, con número 1391.
  • Francisco Gómez Crespo, con número 1982, de profesión licenciado en Filosofía, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Carlos Pondal Rubín, con número 1034.
  • Ángel García Bravo, con número 1983, de profesión apoderado B. E. C, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946, presentado por Alberto Pérez Masegosa y Paulino Garagorri Hernanz.
  • José Antonio Albendea Escribano, con número 1984, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de noviembre de 1949.
  • Justo Cabanas Piñeiroa, con número 1985, de profesión profesor de latín, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por socio, con número 1416, y Benjamín Sorando García, con número 259.
  • María Paz Blass Hönig, con número 1986, de profesión licenciada en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Elena Catena, con número 886, y socio, con número 207.
  • Luis García Fernández, con número 1987, de profesión licenciado en Ciencias Exactas, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Vicente Ruiz Argiles, con número 795, y Rafael Santos Torroella, con número 999.
  • María Concepción López Martín, con número 1988, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de agosto de 1949, presentado por socio, con número 2491.
  • Bernardo Feijóo Montes, con número 1989, de profesión abogado y catedrático, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Julio González Ortega, con número 162, y Jesús González, con número 1381.
  • Francisco Zaragoza Citabert, con número 1990, de profesión médico, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Julio González Ortega, con número 162, y Antonio Manchón Baeza, con número 244.
  • Fernando Mejón Zarraluqui, con número 1991, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por María Carmen Ruiz Barbasan, con número 18, y Francisco Utray Sardá, con número 1066.
  • Constantino Mengual Arinas, con número 1992, de profesión médico, con fecha de alta de 15 de mayo de 1946.
  • Joaquín Bueno García, con número 1993, de profesión practicante, con fecha de alta de 12 de agosto de 1949, presentado por Pedro Arroyo Martín, con número 1544, y Eloy Bueno Domínguez, con número 627.
  • Manuel García Montes, con número 1994, de profesión médico, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946, presentado por , con número , y, con número .
  • Rafael Bartolozzi Sánchez, con número 1995, de profesión médico, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946, presentado por Fernando Valdenebro.
  • José García Montes, con número 1996, de profesión estudiante Medicina, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946, presentado por Fernando Valdenebro.
  • Carmen Gálvez Ortuño, con número 1997, de profesión licenciada en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Alberto Escudero, con número 172.
  • Gonzalo Pérez de Armiñán, con número 1998, de profesión abogado, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946, presentado por Jesús Fueyo Álvarez, con número 258, y Valentín Andrés Álvarez.
  • Arturo Álvarez Ruiz, con número 1999, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Benjamín Sorando García, con número 259, y Arturo Sagües Álvarez, con número 335.
  • Ramón Pons Trasserra, con número 2000, de profesión farmacéutico, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.

Libro de registro de las altas de los socios con número 1 a 2000 del Ateneo de Madrid

Este volumen contiene el registro de altas de socios:

  • Manuel Chaves Fernández, con número 1, de profesión licenciado, con fecha de alta de 10 de enero de 1941.

  • Antonio Fernández Montella, con número 2, de profesión abogado, con fecha de alta de 21 de abril de 1947, presentado por Rogelio Sánchez Ruiz, con número 2104, y José María Cilleruelo Urquiza, con número 326.

  • José Ramón Recalde Díez, con número 3, de profesión abogado, con fecha de alta de 6 de octubre de 1954, presentado por Antonio Fernández Galiano, con número 811, y Pedro Bravo Gala, con número 806.

  • Santiago Montero Díaz, con número 4, de profesión catedrático, con fecha de alta de 24 de mayo de 1939.

  • Francisco Pérez Navarro, con número 5, de profesión universitario, con fecha de alta de 2 de junio de 1947, presentado por Antonio Mansilla Casas, con número 2390, y Luis G. de Candamo, con número 387.

  • Adrián Cabrera Moyano, con número 6, de profesión médico, con fecha de alta de 4 de noviembre de 1949, presentado por Pablo Trincado Dopereiro [con número 4146].

  • Renato Martínez Amilburo, con número 7, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 4 de julio de 1947, presentado por Pedro Linares Cercadillo, con número 1217, y Ángel Prado Moreno, con número 1317.

  • Edgar R. Agostini Banús, con número 8, de profesión licenciado en exactas, con fecha de alta de 9 de junio de 1947, presentado por Ricardo Mariño Carucho, con número 820, y José González Castillo, con número 2139.

  • Saturnino Peydró Galicia, con número 9, de profesión funcionario, con fecha de alta de 22 de enero de 1954.

  • Rafael Sarmiento Gutierrez, con número 10, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de julio de 1947, presentado por carnet M. U., con número 23665.

  • Luis Pariente Gombau, con número 11, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 26 de agosto de 1949, presentado por Carlos Palop, con número 1606, y Rosendo Elvira Sanz, con número 1608.

  • Aurelio Capote Carballo, con número 12, de profesión abogado, con fecha de alta de 21 de mayo de 1943, presentado por B. G. de Candamo.

  • José Antonio Díaz Blanco, con número 13, de profesión abogado, con fecha de alta de 27 de abril de 1954, presentado por A. García Ibañez, con número 1253, y Antonio Indalecio Olmo, con número 2769.

  • Carmen Giménez Villaoz, con número 14, de profesión maestra 1ª enseñanza, con fecha de alta de 25 de abril de 1947, presentado por Emilio Caño López, con número 2484.

  • Luis Ángel Rojo Duque, con número 15, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de abril de 1954, presentado por socio transeúnte, con número 2594.

  • Luis de la Cuesta Almonacid, con número 16, de profesión médico, con fecha de alta de 6 de abril de 1948.

  • Mariano Sánchez Dafauce, con número 17, de profesión licenciado en pcas. y derecho, con fecha de alta de 5 de agosto de 1947, presentado por Francisco Plaza, y José López López, con número 2046 .

  • Lauro Olmo Gallego, con número 18, de profesión estudiante, con fecha de alta de 22 de julio de 1947, presentado por Justo Fernández Buján, con número 2114, y Benigno Mayán Fernández, con número 1790.

  • Tomás Díaz Esteban, con número 19, de profesión estudiante, con fecha de alta de 19 de mayo de 1954, presentado por socio transeúnte, con número 2610.

  • Carlos Alonso del Real y Ramos, con número 20, de profesión licenciado en F. y L., con fecha de alta de 12 de septiembre de 1941.

  • Agustín García Artigarraga, con número 21, de profesión empleado, con fecha de alta de 3 de mayo de 1939.

  • Pascual de Ayala y Pérez, con número 22, de profesión industrial, con fecha de alta de 5 de mayo de 1947, presentado por Miguel Alonso Calvo, con número 1416, y Camilo José Cela, con número 220.

  • Antonio Magariños García, con número 23, de profesión licenciado en F. y L., con fecha de alta de 12 de junio de 1939.

  • María Luisa Ordoñez Chaves, con número 24, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por María del Pilar Villa Carretero, con número 1785, y Gregorio Díaz Gómez, con número 2009.

  • Ricardo Guirao Pérez, con número 25, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de abril de 1947, presentado por Pascual Marín Pérez, e Isidoro López.

  • Vicente Palavicino Lara, con número 26, de profesión abogado, con fecha de alta de 20 de mayo de 1939.

  • Miguel Zorita Domínguez, con número 27, de profesión estudiante E. E., con fecha de alta de 1 de mayo de 1947, presentado por Antiguo Becario del SEU.

  • Antonio Hidalgo Galiano, con número 28, de profesión abogado, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por María de Pilar Villa Carretero, con número 1785, y José Ignacio de San Deogracias García, con número 1839.

  • Manuel González Cerezales, con número 29, de profesión periodista, con fecha de alta de 30 de junio de 1943, presentado por B. Gª Candamo.

  • Manuel Vázquez González, con número 30, de profesión empleado, con fecha de alta de 16 de mayo de 1947, presentado por Ramiro Díaz Vázquez , con número 125, y José Luis Díaz Vázquez, con número 1538.

  • Fernando Castán Palomar, con número 31, de profesión periodista, con fecha de alta de 1 de mayo de 1947, presentado por Pascual Marín Pérez, y Manuel Jiménez Maya.

  • José Luis Palao Martialay, con número 32, de profesión Militar porf. esc. comerc., con fecha de alta de 26 de abril de 1945.

  • Andrés Lorente García, con número 33, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de octubre de 1954, presentado por Ignacio Vivancos Gabarda, con número 4070, y Juan López López, con número 4001.

  • Juan Machimbarrena Aguirrebengoa, con número 34, de profesión ingeniero de caminos, con fecha de alta de 13 de mayo de 1947, presentado por un antiguo socio.

  • Hector Cortés Gomá, con número 35, de profesión maestro nacional, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por becario nº9 curso 47-48.

  • Carlos Montojo Jiménez, con número 36, de profesión diplomático, con fecha de alta de 31 de julio de 1947, presentado por Antonio Cano y Pedro Sainero.

  • María Isabel Secad s Lainz, con número 37, de profesión letras, con fecha de alta de 24 de agosto de 1949, presentado por Amparo González Figueroa, con número 798, y Felipe Milán García, con número 2128.

  • Manuel Gutierrez Guijarro, con número 38, de profesión médico, con fecha de alta de 3 de julio de 1943.

  • Alfredo Carballo Picazo, con número 39, de profesión estudiante. F. y L., con fecha de alta de 10 de mayo de 1947, presentado por Luis López Jiménez, con número 327, y Luis Medina Ortega, con número 669.

  • Manuel Amorós González, con número 40, de profesión abogado, con fecha de alta de 19 de junio de 1947, presentado por Pedro Rocamora.

  • Luis Ruiz Melendreras, con número 41, de profesión ingeniero, con fecha de alta de 25 de noviembre de 1940, presentado por A Mª Mateo.

  • Carlos Lorca Jamar, con número 42, de profesión médico, con fecha de alta de 29 de noviembre de 1940, presentado por socio nº 260.

  • Eduardo Coll Sánchez, con número 43, de profesión contador y prof. mercantil, con fecha de alta de 2 de julio de 1943, presentado por Mario Arranz García, con número 1102.

  • Víctor Buesa Cubiria, con número 44, de profesión doctor en medicina, con fecha de alta de 25 de mayo de 1939.

  • Joaquín Cerdá Ruiz Funes, con número 45, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de diciembre de 1940, presentado por carnet S. E. U. con número 428.

  • Jaime Jorro y Beneyto, con número 46, de profesión diplomático, con fecha de alta de 8 de agosto de 1947.

  • Rogelio Lacaci González, con número 47, de profesión médico, con fecha de alta de 29 de noviembre de 1940.

  • Francisco Marcos Sancha, con número 48, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1947, presentado por A[lfonso] Puerta [Durán], con número 2124, y M. [sic. Luis] M[anuel] Suárez, con número 2084.

  • José Garón Durán, con número 49, de profesión licenciado en F. y L. , con fecha de alta de 13 de mayo de 1947, presentado por Ángel Hidalgo Baquero, con número 1003 [sic. 2554], y Francisco García Pavón, con número 2304.

  • Enrique Schuster Klempp, con número 50, de profesión seguros, con fecha de alta de 23 de mayo de 1947, presentado por Julio Caro Baroja, con número 605, y Mariano García Cortés.

  • Pedro José Escobar Mitjavila, con número 51, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Gerardo [María] Renart [Prieto], con número 927, y Julio Fernán [sic. Fanconi] Monje, con número 1003.

  • Jaime Antonio Segarra Benet, con número 52, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de agosto de 1943, presentado por Nadal Clotet Nadal.

  • Celso López Ramos, con número 53, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de mayo de 1945, presentado por Juan Carlos Picasso López, con número 437.

  • María del Carmen Martín Tordesilla, con número 54, de profesión estudiante, con fecha de alta de 9 de diciembre de 1940, presentado por carnet del S. E. U. 982.

  • Jerónimo Iborra García, con número 55, de profesión ttte. médico, con fecha de alta de 9 de diciembre de 1940, presentado por carnet militar proval. 22200.

  • Emilio Forcada Maroto, con número 56, de profesión empleado banca, con fecha de alta de 4 de junio de 1945, presentado por carnet S.E.U. gral. 38288 y provincial 7991.

  • Félix Martínez de Diego y Rodríguez, con número 57, de profesión abogado, con fecha de alta de 1 de agosto de 1947.

  • Justo Gómez Ocerín, con número 58, de profesión jubilado, con fecha de alta de 10 de diciembre de 1940, presentado por Elena Amat Calderón.

  • José Casuso, con número 59, de profesión inspector gral. serv. tecn. municipales, con fecha de alta de 23 de mayo de 1947, presentado por carta presidente.

  • Francés Slanina, con número 60, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de mayo de 1954, presentado por carnets 886 y 1298.

  • Rafael Martí Orberá, con número 61, de profesión doctor en Derecho y F. y L., con fecha de alta de 26 de mayo de 1947, presentado por antiguo socio.

  • Marcelo Catalá Ruiz, con número 62, de profesión inspector gral. en trabajo, con fecha de alta de 26 de mayo de 1947, presentado por antiguo socio.

  • René Llorens Martín, con número 63, de profesión perito mercantil, con fecha de alta de 22 de mayo de 1954, presentado por socio transeúnte, con número 2630.

  • José Frutos Gómez de las Cortina, con número 64, de profesión licenciado en F. y L., con fecha de alta de 8 de julio de 1945, presentado por Manuel Arroyo Quiñones, con número 1345, y Leonardo Sánchez Pérez.

  • María Cristina Sánchez Garmendia, con número 65, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de mayo de 1941.

  • Emilio Lledó Iñigo, con número 66, de profesión estudiante de Filosofía, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por José María Cabezalí, con número 788, y Juan José Carreras Ares, con número 1458.

  • Manuel Pérez Beato Oliver, con número 67, de profesión licenciado en Ciencias Exactas, con fecha de alta de 15 de junio de 1939.

  • Enrique Medina Tello, con número 68, de profesión estudiante de Ingeniería de Minas, con fecha de alta de 18 de agosto de 1947.

  • Virginia Abreu y de Bilbao, con número 69, de profesión estudiante, con fecha de alta de 24 de diciembre de 1940, presentado por S. E. U.

  • Ramón Canedo Palleiro, con número 70, de profesión médico, con fecha de alta de 5 de agosto de 1948, presentado por Pablo Cabañas [Martín], con número 315, y Justo Fernández Bujaín [sic. Buján], con número 2114.

  • Antonio Truchuelo Salaun, con número 71, de profesión perito industrial, con fecha de alta de 4 de junio de 1939.

  • Carlos Beceiro Rodríguez, con número 72, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de agosto de 1948, presentado por Gerardo Renart Prieto y Carmen González Montoya.

  • José Luis Colves Guillén, con número 73, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de septiembre de 1947, presentado por José Torres Valcarcel, con número 2406, y José Aramendi Lizcano, con número 966.

  • Alicia Samper Scioville, con número 74, de profesión hogar, con fecha de alta de 21 de julio de 1954, presentado por pasaporte colombiano nº 02796.

  • Antonio González Ruiz, con número 75, de profesión estudiante medicina, con fecha de alta de 7 de julio de 1947, presentado por Pedro Linares Cercadillo, con número 1217, y Ángel Prado Moreno, con número 1317.

  • José Perdomo García, con número 76, de profesión profesor universidad, con fecha de alta de 7 de julio de 1947, presentado por 15 de septiembre de 1942.

  • Ignacio Gallar Torroella, con número 77, de profesión comisionista, con fecha de alta de 5 de junio de 1939.

  • Manuel Saenz de Pipaon, con número 78, de profesión licenciado en Ciencias, con fecha de alta de 7 de agosto de 1948.

  • Arturo Espinosa Poveda, con número 79, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 2 de julio de 1947, presentado por Felipe Agüera, con número 690, y M[anuel] Luna [García-Minquillán], con número 1113.

  • Fulgencio Egea Abelenda, con número 80, de profesión catedrático, con fecha de alta de 8 de agosto de 1945, presentado por José Torreros Sánchez.

  • Tito Fernández Lagravere, con número 81, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de junio de 1954, presentado por Fernando Mínguez [Rico].

  • Pedro Carré Campos, con número 82, de profesión militar, con fecha de alta de 7 de agosto de 1947.

  • Fermín Rubia Heredia, con número 83, de profesión maestro nal., con fecha de alta de 14 de junio de 1945.

  • José Luis López Arangueren, con número 84, de profesión abogado, con fecha de alta de 7 de enero de 1941.

  • Carolina Bono Huerta, con número 85, de profesión abogado y notario, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1947, presentado por Carlos Cambit [sic. Caubert] Iturbe, con número 1620.

  • Margarita Mayo y Zarra, con número 86, de profesión profesora de español, con fecha de alta de 10 de julio de 1947, presentado por Desiderio Pérez Toyo[s], con número 1014.

  • Eduardo Laforet Díaz, con número 87, de profesión estudiante, con fecha de alta de 22 de octubre de 1943, presentado por Carmen Laforet [Díaz], con número 1292 [sic. 1293].

  • Jorge Martín Matamala, con número 88, de profesión e. seguros, con fecha de alta de 5 de agosto de 1947, presentado por Augusto Martín Matamala y Basilio Pérez y Martínez.

  • Pedro González Quijano, con número 89, de profesión ingeniero de caminos, con fecha de alta de 17 de julio de 1939.

  • José Moreno Casanova, con número 90, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de julio de 1947, presentado por José María Cilleruelo Urquiza, con número 326, y Florentino Fernández Secades, con número 1299.

  • Germán Sierra Rico, con número 91, de profesión abogado, con fecha de alta de 30 de abril de 1941, presentado por Manuel Lapique Quiñones, con número 722, y Ramón Torner Marco, con número 157.

  • Luis Díez del Corral Pedruso, con número 92, de profesión abogado, con fecha de alta de 19 de junio de 1939.

  • Luis Tejero Crespo, con número 93, de profesión empleado, con fecha de alta de 1 de agosto de 1947, presentado por José D. Brías Campoamor.

  • Bartolomé Vadell Pujol, con número 94, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 18 de agosto de 1947, presentado por Alfonso Gil Azpeitia y Pablo Trincado Dopereiro.

  • Alfonso Lázaro Núñez, con número 95, de profesión funcionario policía, con fecha de alta de 19 de septiembre de 1947, presentado por Julio Calonje Ruiz.

  • Miguel Vielba Mellado, con número 96, de profesión ayudante ingeniero aeronáutico, con fecha de alta de 20 de septiembre de 1947, presentado por Manuel Reyes Dodoy, con número 2497, y Juan López Martínez, con número 100.

  • Francisco Alberdi López Alen, con número 97, de profesión estudiante medicina, con fecha de alta de estudiante medicina, presentado por 4 de noviembre de 1943.

  • Mercedes Formica-Corsiy Hezode, con número 98, de profesión abogado, con fecha de alta de 9 de julio de 1954, presentado por Carolina Nonell, con número 559.

  • Carlos Gerboles Calvo, con número 99, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 4 de octubre de 1949, presentado por Pedro Bravo Eola [sic. Gala], con número 806, y [Pedro Pinedo Ferrer], con número 1155.

  • Juan López Martínez, con número 100, de profesión estudiante, con fecha de alta de 20 de septiembre de 1947, presentado por Adolfo Rubio.

  • Antonio Luna García, con número 101, de profesión doctor en Derecho, con fecha de alta de 25 de junio de 1939.

  • Bernardo Esteban Mujica, con número 102, de profesión médico, con fecha de alta de 22 de septiembre de 1947, presentado por Alberto Valls Sánchez del Puerto [sic. Alberto Vals Sánchez de Huerta], con número 285, y Carlos Verdura Gallo.

  • Emiliano Mellado López, con número 103, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 22 de septiembre de 1947, presentado por Renato Martínez Amilburo, con número 7 , y C[Carlos] Luengo R. Ledesma, con número 882.

  • Manuel Celada Jiménez, con número 104, de profesión estudiante de farmacia, con fecha de alta de 22 de septiembre de 1947, presentado por Antonio Barallobe, con número 2312, y Antonio Anguita Delgado, con número 2307.

  • Elvira Orphes Segura, con número 105, de profesión licenciada en F. y L., con fecha de alta de 22 de septiembre de 1947, presentado por Antonio Cano.

  • Genevieve Cornet Pousin, con número 106, de profesión estudiante, con fecha de alta de 22 de septiembre de 1947, presentado por Manuel Hernández Suarez y Luis G. de Candamo.

  • Josefa Sainz Pulido, con número 107, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de agosto de 1948, presentado por Daniel Naranjo y Margarita Casla.

  • María Teresa Carral Galván, con número 108, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Francisco Secades, con número 2142, y Pilar López Perea, con número 1727.

  • Saturnino Marugan Lobo, con número 109, de profesión jefe de contabilidad, con fecha de alta de 1 de julio de 1954, presentado por socio transeúnte 2669.

  • Jesús Romero Ruiz, con número 110, de profesión médico, con fecha de alta de 9 de enero de 1941, presentado por S. E. U.

  • Amelia Malvar Vázquez, con número 111, de profesión médico, con fecha de alta de 4 de noviembre de 1943, presentado por Gustavo León de la Duente [sic. Gustavo Leoz de la Fuente], con número 1006.

  • José Manuel Pérez Nogueroles, con número 112, de profesión estudiante, con fecha de alta de 23 de septiembre de 1947, presentado por Víctor Alba Serodio [sic. Serobio], con número 2422, y Pedro Linares Cercadillo, con número 1217.

  • Mauricio Carlavilla del Barrio, con número 113, de profesión escritor, con fecha de alta de 17 de julio de 1945, presentado por José Simón Valdivieso.

  • Valentín Andrés Gascón, con número 114, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de julio de 1954, presentado por Francisco A. Vicente Sandoval, con número 1837, y Rogelio Lacaci [González], con número 47.

  • Julia Samaniego Trigo, con número 115, de profesión estudiante, con fecha de alta de 23 de septiembre de 1947, presentado por Francisco Muñoz Delgado Martínez, con número 1683.

  • Carolina Martínez Munilla, con número 116, de profesión licenciada en F. y L., con fecha de alta de 5 de noviembre de 1943, presentado por carnet S. E. U.

  • José Pau Andersen, con número 117, de profesión representante, con fecha de alta de 23 de septiembre de 1947, presentado por Carmina Ilarraz.

  • Carmelo Gil Turner, con número 118, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de diciembre de 1939.

  • José Sánchez Egea, con número 119, de profesión licenciado en Ciencias Químicas, con fecha de alta de 22 de septiembre de 1947, presentado por Juan Hernández Rives [sic. Ribes], con número 2153, e Isidoro López López, con número 336.

  • Belindez Aftalion Hinl, con número 120, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 7 de agosto de 1945, presentado por socio número 429 [Ángel Chena Quejido].

  • Miguel de Arteola Gallego, con número 121, de profesión estudiante F. y L., con fecha de alta de 5 de noviembre de 1943, presentado por Francisco Menor.

  • Francisco Calderón Villalobos, con número 122, de profesión médico militar, con fecha de alta de 13 de agosto de 1945.

  • Eulogio Varela Hervías, con número 123, de profesión archivero, con fecha de alta de 5 de noviembre de 1943.

  • Alejandro González García, con número 124, de profesión médico, con fecha de alta de 14 de agosto de 1945, presentado por Jesús Romero Ruiz, con número 110.

  • Ramiro Díaz Vázquez, con número 125, de profesión estudiante, con fecha de alta de 23 de abril de 1957.

  • Ignacio Isasa Adaro, con número 126, de profesión estudiante, con fecha de alta de 24 de septiembre de 1947, presentado por Andrés Sánchez Salvador y Emiliano Mellado López.

  • Adolfo Pagés Bergemann, con número 127, de profesión médico, con fecha de alta de 6 de septiembre de 1947, presentado por Gregorio Martínez de Diego [Rodríguez], con número 2204, y Juan Pages Bermegann, con número 2290.

  • Jesús Muñoz Roldán, con número 128, de profesión abogado, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Miguel Domínguez Martín, con número 604.

  • José López Tapero, con número 129, de profesión médico, con fecha de alta de 24 de septiembre de 1947, presentado por Pablo Trincado Dopereiro, con número 632, y Pedro Marinas [Cabello], con número 2490.

  • Julio Delicado Montero Ríos, con número 130, de profesión abogado, con fecha de alta de 11 de septiembre de 1945.

  • Manuel Muelas Rodríguez, con número 131, de profesión empleado, con fecha de alta de 18 de agosto de 1949, presentado por José Luis Segarra, con número 644 [sic.], y José Ignacio San Deogracias [García], con número 1839.

  • José María de Cascante Batlló, con número 132, de profesión abogado, con fecha de alta de 6 de noviembre de 1943, presentado por Manuel Utande Igualada, con número 872 [sic.].

  • Lorenzo Zarrabeitia Martínez, con número 133, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 4 de noviembre de 1943, presentado por Florentino F[ernández] Segade, con número 1299.

  • Luis Mariñas Otero, con número 134, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 25 de septiembre de 1947, presentado por Juan Francisco Álvarez Marín, con número 2448, y José Hernández [sic. Fernández], con número 1619.

  • Sebastián Bravo Crespo, con número 135, de profesión estd. escals. especiales, con fecha de alta de 25 de septiembre de 1947, presentado por Mario Latorre Marín [sic. Mario de la Torre Marín], con número 2420, y Emiliano Mellado López, con número 103.

  • José Morón Albar, con número 136, de profesión estudiante, con fecha de alta de 25 de septiembre de 1947, presentado por José María Rodrigo Merino, con número 1506, y Faustino Baño Mercader, con número 1460.

  • Antonio Royo Villanova, con número 137, de profesión doctor en Derecho, con fecha de alta de 26 de junio de 1939.

  • Francisco Elías Tejada Spinola, con número 138, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 20 de junio de 1939.

  • Jacinto Barreiro Lauzirica, con número 139, de profesión médico, con fecha de alta de 7 de enero de 1941.

  • Rafael Leoz de la Fuente, con número 140, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de septiembre de 1945.

  • Celia Guillén Saiz, con número 141, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de septiembre de 1945, presentado por S. E. U.

  • Francisco Jover Arroyo, con número 142, de profesión estudiante, con fecha de alta de 26 de septiembre de 1947, presentado por Carlos Caubet [sic., registrado como Carlos Caubert Iturbe], con número 1620.

  • María de los Desamparado Álvarez Martín, con número 143, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de septiembre de 1945.

  • Luis Trujeda Incera, con número 144, de profesión teniente guardia colonial, con fecha de alta de 8 de noviembre de 1943, presentado por José Luis San Pedro Saez [sic., registrado como José Luis Sampedro Saez], con número 1171.

  • Manuel Rey Bruneton, con número 145, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 27 de septiembre de 1945, presentado por Marcelo Saporte [sic., registrado como Marcelo Saporta Namias], con número 519.

  • Manuel Serra Martínez, con número 146, de profesión ingeniero de minas, con fecha de alta de 25 de septiembre de 1947, presentado por Visitación Serra Irueste [sic., registrado como Visitación Serra Iruste], con número 1428, y Luis López Jiménez, con número 327.

  • Francisco Herrero Martín, con número 147, de profesión empleado, con fecha de alta de 27 de septiembre de 1947, presentado por Félix Caballero Robledo [sic., registrado como Félix Caballero Robredo], con número 706, y Alfredo Montero Casarrubios [sic., registrado como Alfredo Montero Casarrubia], con número 691.

  • Enrique Herrero Martín, con número 148, de profesión empleado, con fecha de alta de 27 de septiembre de 1947, presentado por Félix Caballero Robredo, con número 706, y Alfredo Montero Casarrubios [sic., registrado como Alfredo Montero Casarrubia], con número 691.

  • Fernando Arciniega Cerrada, con número 149, de profesión médico militar, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Víctor Espinós Orlando, con número [4007], y Felipe Gómez Ullate, con número [430].

  • Roberto Molina Espinosa, con número 150, de profesión escritor, con fecha de alta de 8 de agosto de 1939.

  • Aurora Díez Díez, con número 151, de profesión licenciada en ciencias, con fecha de alta de 2 de octubre de 1945.

  • Demetrio Centenera Fontón, con número 152, de profesión médico, con fecha de alta de 14 de enero 1941.

  • José María Comas Contreras, con número 153, de profesión universitario, con fecha de alta de 3 de octubre de 1945, presentado por Juan Ignacio Murcia, con número 598 [sic.].

  • Amando Sacristán Vicente, con número 154, de profesión licenciado en Letras, con fecha de alta de 17 de agosto de 1948, presentado por Juan Zaragoza Botella, con número 1777, y Julio Calerige Ruiz [sic., registrado como Julio Calonge Ruiz], con número 435.

  • Antonio Bermejo de la Rica, con número 155, de profesión catedrático, con fecha de alta de 10 de noviembre de 1943.

  • Baldomero Gallego Moré, con número 156, de profesión licenciado en F. y L., con fecha de alta de 11 de noviembre de 1943, presentado por José Alonso Puente, con número 24 [sic.].

  • Ramón Torner Marco, con número 157, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de enero de 1940, presentado por Armando Torner, con número 176 [sic.].

  • María Luisa Pérez de la Dehesa, con número 158, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de octubre de 1945, presentado por Juan Luis Mestro, con número 1309 [sic.].

  • Magdalena Díez Bethencourt, con número 159, de profesión estudiante de F. y L., con fecha de alta de 4 de octubre de 1945, presentado por Augusto Díez Carbonell, con número 699.

  • Antonio Vargas Zúñiga, con número 160, de profesión abogado, con fecha de alta de 4 de octubre de 1945.

  • Justo Díez Villasante, con número 161, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 25 de agosto de 1939.

  • Julio González Ortega, con número 162, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de enero de 1941.

  • José Cordero Torres, con número 163, de profesión abogado, con fecha de alta de 28 de agosto de 1939.

  • Tomás Hernández Gallego, con número 164, de profesión periodista, con fecha de alta de 9 de septiembre de 1948.

  • Fidel Pages Bergemann, con número 165, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1948, presentado por Juan Pages Bergemann, con número 2290, y Dolores Marbon, con número 2326 [sic.].

  • Jose Gella Iturriaga, con número 166, de profesión fiscal de marina, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1939.

  • Paz González Lorenzo, con número 167, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de noviembre de 1943, presentado por Juan José Mantecón, con número 522 [sic.].

  • Juan Fernández Fernández, con número 168, de profesión empleado, con fecha de alta de 21 de septiembre de 1948, presentado por Alfredo Montero Casarrubios [sic., registrado como Alfredo Montero Casarrubia], con número 691, y Vicente Díaz de la Serna, con número 1939.

  • Francisco de Paula García Gómez, con número 169, de profesión abogado, con fecha de alta de 19 de noviembre de 1943, presentado por Salvador Lisarrague.

  • José Puerta Durán, con número 170, de profesión industrial, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por Miguel Miranda Vicente, con número 2075, y Juan José Carreras [Ares], con número 1458.

  • Juan Otero Autrán, con número 171, de profesión licenciado en F. y L., con fecha de alta de 23 de noviembre de 1943, presentado por Montero Díaz.

  • Alberto Escudero Ortuño, con número 172, con fecha de alta de 22 de abril de 1957.

  • Francisco Martín de Cela, con número 173, de profesión propietario, con fecha de alta de 28 de septiembre de 1939.

  • V. José Calero Herrero, con número 174, de profesión médico, con fecha de alta de 21 de septiembre de 1948, presentado por Mariano Rojas del Pozo [sic. registrado como Luciano Rojas del Pozo], con número 1315, y Pedro A[ntonio] Gómez Herrera, con número 2272.

  • María Alfaro Garde, con número 175, de profesión licenciada en Fil. y L.dr, con fecha de alta de 24 de septiembre de 1948, presentado por Trinidad Carnicero [sic. registrado como Trinidad Cornicel Ruiz], con número 252, y José María Sánchez Diana, con número 916.

  • Gregorio Serrano Orodea, con número 176, de profesión médico, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Pedro Pinedo Ferrer, con número 1152 [sic.], y Manuel Serrano Orodea, con número 1129 [sic.].

  • Rodolfo Vázquez de Marcos, con número 177, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de agosto de 1949, presentado por José Ignacio San Deogracia Díaz [sic. José Ignacio San Deogracias García], con número 1839, y Manuel Vázquez González, con número 30.

  • José de Villacian Abollo, con número 178, de profesión médico, con fecha de alta de 5 de octubre de 1939.

  • Esteban Gaja Morist, con número 179, de profesión abogado, con fecha de alta de 27 de septiembre de 1947, presentado por Baldomero Trepat Andreu, con número 1105, y José Riera Clavillé, con número 2219 [sic.].

  • Gabriel Martín Cardoso, con número 180, de profesión doctor en Ciencias, con fecha de alta de 8 de enero de 1941, presentado por Arturo Barba Hernández.

  • Manuel Guillén Cavero, con número 181, de profesión médico, con fecha de alta de 13 de octubre de 1945.

  • Teofilo Galán Ulla, con número 182, de profesión estudiante, con fecha de alta de 9 de agosto de 1954, presentado por socio transeúnte, con número 2685.

  • Alfonso García Gallo, con número 183, de profesión doctor en Derecho, con fecha de alta de 24 de julio de 1939.

  • Antonio Antelo Iglesias, con número 184, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de septiembre de 1947, presentado por Eloy Benito Ruano, con número 981, y Juan S. Velo Nieto, con número 1551 [sic.].

  • Merced Martín Manero, con número 185, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de agosto de 1949, presentado por José Ignacio San Deogracia[s] García, con número 1839, y Manuel Vázquez González, con número 30.

  • Jesús Pabón y Suarez Urbina, con número 186, de profesión periodista, con fecha de alta de 7 de octubre de 1939.

  • Eduardo del Palacio Fontán, con número 187, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 26 de julio de 1939.

  • María Gloria Rodríguez Rodríguez, con número 188, de profesión estudiante, con fecha de alta de 22 de octubre de 1945.

  • Teodoro Isaria García, con número 189, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de octubre de 1939.

  • Melchor Fernández Almagro, con número 190, de profesión escritor, con fecha de alta de 14 de octubre de 1939.

  • Alberto Delatas Sobrino, con número 191, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de agosto de 1949, presentado por José Ignacio San Deogracias García, con número 1839, y Manuel Vázquez González, con número 30.

  • Carlos Fernández Arias Shelly, con número 192, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de enero de 1948.

  • Santos Moreno Borondo, con número 193, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de agosto de 1953.

  • Pedro Revilla Elizalde, con número 194, de profesión licenciado en Ciencias Exactas, con fecha de alta de 17 de enero de 1941.

  • Manuel Fernández Álvarez, con número 195, de profesión profesor en letras, con fecha de alta de 19 de agosto de 1948, presentado por María del Carmen López López, con número 824.

  • José Mariá Aranceta Azcárate, con número 196, de profesión empleado, con fecha de alta de 16 de enero de 1941.

  • Ángel Sánchez Covisa Carro, con número 197, de profesión farmacéutico, con fecha de alta de 18 de octubre de 1939.

  • Ramón Esquerra Abadía, con número 198, de profesión doctor en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 27 de julio de 1939.

  • Joaquín Larrañeta Itori, con número 199, de profesión delineante, con fecha de alta de 22 de octubre de 1945.

  • Manuel Madrid Nieto, con número 200, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de octubre de 1954, presentado por Ignacio Vivancos Gabaldós, con número 4070, y Juan López López, con número 4001.

Libro de registro de las altas de los socios con número 1 a 2000 del Ateneo de Madrid

Este volumen contiene el registro de altas de socios:

  • José Luis Díaz Benito, con número 401, de profesión abogado, con fecha de alta de 12 de marzo de 1940.
  • Dionisio Cano Broncano, con número 402, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 16 de noviembre de 1947, presentado por Justo Pozuelo López, con número 925, y Fausto Moreno Moreno.
  • Anselmo Sanz Gadea, con número 403, de profesión industrial, con fecha de alta de 31 de enero de 1941.
  • Juan Iriarte Fernández de Córdoba, con número 404, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 14 de noviembre de 1947, presentado por Bernardo G. de Candamo.
  • Claudio Miralles de Imperial y Gómez, con número 405, de profesión abogado, con fecha de alta de 7 de febrero de 1941.
  • Joaquín Cabayes Molins, con número 406, de profesión militar, con fecha de alta de 31 de enero de 1941.
  • José Heras Hercilla, con número 407, de profesión médico, con fecha de alta de 17 de noviembre de 1947, presentado por Isidro Díez Fernández, con número 2033.
  • Emilio Uriel Morales, con número 408, de profesión médico, con fecha de alta de 17 de noviembre de 1947, presentado por Isidro Díez Fernández, con número 2033.
  • Félix Martínez Almiburo, con número 409, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de octubre de 1949, presentado por Renato Martínez Almiburo, con número 7, y Antonio González Ruiz, con número 1358.
  • Juan Pablo D’Ors Pérez, con número 410, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de marzo de 1941.
  • Philip J. Locke, con número 411, de profesión profesor, con fecha de alta de 19 de noviembre de 1947.
  • Julio Cenzano Martínez, con número 412, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de marzo de 1940.
  • Eduardo Juliá Martínez, con número 413, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 16 de mayo de 1941.
  • José Luis Varela Villar, con número 414, de profesión militar, con fecha de alta de 18 de agosto de 1947.
  • Ángela Figuera Aymerich, con número 415, de profesión licenciada en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Diego Figuera Aymerich, con número 994, y Juan José Carreras, con número 1458.
  • Manuel Fernández Fermoso, con número 416, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de noviembre de 1947, presentado por Ramón de María Fernández Valderrama y Ángel González Rodal.
  • Enrique Calleja Álvarez, con número 417, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 14 de agosto de 1944, presentado por S. E. U.
  • Pilar Palmes Vilapnana, con número 418, de profesión licenciada en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 22 de agosto de 1944.
  • Carmen del Cacho Figuera, con número 419, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Diego Figuera Aymerich, con número 994, y Juan José Carreras Ares, con número 1458.
  • Benito Fermoso Prado, con número 420, de profesión empleado , con fecha de alta de 15 de noviembre de 1947, presentado por Ramón de María Fernández Valderrama y Ángel González Rodal.
  • Antonio Rodríguez Pincho, con número 421, de profesión estudiante, con fecha de alta de 20 de agosto de 1954, presentado por Ignacio Cisneros Gómez, con número 4210, y Luis Jurjo Alonso, con número 4211.
  • José Serrán Ruiz, con número 422, de profesión abogado, con fecha de alta de 30 de enero de 1941.
  • Manuel Marqués Carvajal, con número 423, de profesión estudiante-empleado, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Armando Molina.
  • Alfonso García de la Parra, con número 424, de profesión estudiante, con fecha de alta de 17 de noviembre de 1945, presentado por Ricardo García Pelayo, con número 203.
  • Juan Pau Grimalt, con número 425, de profesión abogado, con fecha de alta de 27 de noviembre de 1947, presentado por socio, con número 381, y socio, con número 364.
  • Armando Torner Marco, con número 426, con fecha de alta de 13 de agosto de 1941.
  • José Arroyo Cuadrado, con número 427, de profesión abogado, con fecha de alta de 16 de enero de 1946, presentado por Juan Q. Velasco [sic. Juan de Velasco Pérez], con número 474.
  • Pedro de Lorenzo Morales, con número 428, de profesión escritor, con fecha de alta de 28 de noviembre de 1947.
  • Ángel Chena Quejido, con número 429, de profesión estudiante, con fecha de alta de 24 de agosto de 1949, presentado por Raúl Núñez Bartolomé, con número 2090, y Yébenes Sánchez-Cazador, con número 1427.
  • Felipe Gómez Ullate, con número 430, de profesión médico, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1947, presentado por José Alfaro Huarte, con número 2469, y Manuel Quirós y García, con número 1765.
  • José Fernández Arias Campoamor, con número 431, de profesión abogado, con fecha de alta de 20 de septiembre de 1944, presentado por Ángel Fernández Rodal, con número 7234.
  • Gonzalo Olavide de Casenave, con número 432, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de septiembre de 1954, presentado por socio transeúnte, con número 2680.
  • José Rico Godoy, con número 433, de profesión abogado, con fecha de alta de 19 de septiembre de 1944, presentado por B. G. de Candamo.
  • Margarita García-Rosel Campo, con número 434, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1944, presentado por Justo Díaz Villasante, con número 161.
  • Julio Calonge Ruiz, con número 435, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 24 de abril de 1957.
  • José Pérez Povedano, con número 436, de profesión administrador de fincas, con fecha de alta de 17 de abril de 1940.
  • Juan Carlos Picasso López, con número 437, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de octubre de 1944, presentado por José Luis Novarro, con número 321.
  • José Bernal Segarra, con número 438, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 2 de octubre de 1944, presentado por Joaquín Blanco Montes de Oca.
  • Manuel Godinez de Cámara, con número 439, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1947, presentado por Antonio Cano.
  • Eloy Rojo García, con número 440, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de octubre de 1944, presentado por socio, con número 207.
  • Félix Hacker Leitner, con número 441, de profesión ingeniero químico, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1947, presentado por socio, con número 429, y socio, con número 519.
  • Ramón Porras Alcántara, con número 442, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de septiembre de 1954, presentado por socio transeúnte, con número 2726.
  • Gonzalo Sobejano Esteve, con número 443, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 31 de octubre de 1947, presentado por Pascual Marín Pérez, con número 56 y socio de mérito.
  • Emilio Pérez de Agreda Rodríguez, con número 444, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 15 de enero de 1942.
  • Isacia Martínez Antonio, con número 445, de profesión estudiante, con fecha de alta de 8 de septiembre de 1954, presentado por socio transeúnte, con número 2734.
  • Miguel Ángel Zuazua Barreiro, con número 446, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 4 de diciembre de 1947, presentado por socio, con número 2163.
  • Santos Núñez Gómez, con número 447, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de marzo de 1942.
  • Francisco Aguilar y Paz, con número 448, de profesión profesor escuela social, con fecha de alta de 11 de febrero de 1942.
  • Francisco Luis Martínez Guirao, con número 449, de profesión abogado, con fecha de alta de 18 de octubre de 1944, presentado por Manuel Rodríguez Rodríguez.
  • Joaquín del Val Casado, con número 450, de profesión profesor, con fecha de alta de 31 de enero de 1941.
  • Carlos López-Linans García, con número 451, de profesión abogado, con fecha de alta de 30 de noviembre de 1953.
  • José García Llaneza, con número 452, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de noviembre de 1947, presentado por D. José López Bouza y Pedro Raida.
  • Emilio Gómez Ayau, con número 453, de profesión ingeniero agrónomo, con fecha de alta de 30 de octubre de 1947.
  • Jesús Manuel Millaruelo Clemente, con número 454, de profesión secretario de embajada, con fecha de alta de 5 de octubre de 1949, presentado por antiguo socio, con número 238.
  • Carmelo del Coso Calvo, con número 455, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1947.
  • Ignacio de la Concha Martínez, con número 456, de profesión doctor en Derecho, con fecha de alta de 15 de octubre de 1942.
  • Fernando Murillo Rubiera, con número 457, de profesión estudiante, con fecha de alta de 19 de noviembre de 1945.
  • Ignacio Ballester Ros, con número 458, de profesión licenciado en Filosofía, con fecha de alta de 5 de enero de 1943.
  • Mary Cruz Gómez González, con número 459, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 13 de octubre de 1948, presentado por Diego Figuera Aymerich, con número 994, y Julio Faucani Monje, con número 1003.
  • Benigno Ángel Quevedo Gil, con número 460, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de diciembre de 1947, presentado por Enrique Larroque de la Cruz, con número 2085, y Luis Manuel Suares García, con número 2084.
  • Félix Beltrán de Heredia y Castaño, con número 461, de profesión doctor en medicina y cirugía, con fecha de alta de 6 de marzo de 1943.
  • Manuel Suarez Malezun, con número 462, de profesión médico, con fecha de alta de 24 de noviembre de 1945, presentado por Alejandro González, con número 124.
  • Joaquín Fernando Piñana de Miguel, con número 463, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de diciembre de 1947.
  • Isidoro Molero Molero, con número 464, de profesión estudiante, con fecha de alta de 20 de agosto de 1949, presentado por Raúl Muñiz Bartolomé, con número 2090, y socio, con número 1427.
  • Manuel Muñoz Cortés, con número 465, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 5 de mayo de 1943.
  • Enrique Conde y Díez, con número 466, de profesión profesor de escuela de minas, con fecha de alta de 24 de febrero de 1941.
  • Pascual Miret Femenía, con número 467, de profesión abogado, con fecha de alta de 21 de abril de 1949, presentado por antiguo socio.
  • Pilar Castro Cardús, con número 468, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 19 de diciembre de 1947, presentado por Julio Castro, con número 2188, y Milagro Álvarez de Lara, con número 362.
  • Clemente García Pérez, con número 469, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de octubre de 1944, presentado por Julia Prieto Rubio, con número 1057.
  • Carlos Morilla Rebovilh, con número 470, de profesión abogado, con fecha de alta de 13 de octubre de 1949, presentado por Gerardo Menéndez de la Puente.
  • Saturio Enciso Garganta, con número 471, de profesión empleado, con fecha de alta de 19 de diciembre de 1947.
  • Luis Estrella Bermúdez de Castro, con número 472, de profesión médico, con fecha de alta de 22 de diciembre de 1947.
  • Ángel Riaza Garnacho, con número 473, de profesión telegrafía, con fecha de alta de 29 de diciembre de 1947.
  • Juan de Velasco Pérez, con número 474, de profesión abogado, con fecha de alta de 1 de noviembre de 1944, presentado por Higinio Rojo García, con número 207, y Eloy Rojo García, con número 440.
  • Gonzalo Rodríguez Lafora, con número 475, de profesión médico, con fecha de alta de 31 de diciembre de 1947.
  • Álvaro Hervía Cangas, con número 476, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de diciembre de 1947.
  • Fernando González Lahiguera, con número 477, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Raúl Muñiz Bartolomé, con número 2090, y Victoriano Gonzalez Fontaneda, con número 1497.
  • Isabel Antón Matas, con número 478, de profesión maestra, con fecha de alta de 27 de noviembre de 1945.
  • Luis Antón Pacheco, con número 479, de profesión médico, con fecha de alta de 6 de noviembre de 1944, presentado por Miguel Hernández Montes de Oca, con número 292.
  • E. Hortensia Lechuga Martín, con número 480, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de enero de 1948, presentado por socio, con número 171, y María del Milagro Álvarez de Lara, con número 362.
  • Eva Triviño de Villalaén, con número 481, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de enero de 1947, presentado por Emilio Moncada Maroto, con número 56.
  • Pascual Galindo Romero, con número 482, de profesión profesor de universidad, con fecha de alta de 5 de febrero de 1941.
  • María Dolores Rebes Puig, con número 483, de profesión licenciada en Letras, con fecha de alta de 18 de octubre de 1949 .
  • Joaquín Bou Martínez, con número 484, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de octubre de 1949, presentado por Manuel Martínez Camaró y Joaquín del Val Casado.
  • Vicente Pozuelo Escudero, con número 485, de profesión médico, con fecha de alta de 9 de noviembre de 1944.
  • María de los Ángeles Benayas Blázquez, con número 486, de profesión licenciada en Filosofía, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1944.
  • María Luisa Guaza, con número 487, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de noviembre de 1944, presentado por Francisco Campo Rodríguez.
  • Victoria López Gómez, con número 488, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 10 de noviembre de 1944.
  • Fernando Panea Peñafiel, con número 489, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por José Manuel Pérez Nogueroles, con número 112.
  • José Biel Lucea, con número 490, de profesión licenciado en Ciencias Físicas, con fecha de alta de 16 de noviembre de 1943.
  • Luis López Morante, con número 491, de profesión empleado, con fecha de alta de 3 de agosto de 1949, presentado por Juan Fernández Fenández, con número 168, y Alfredo Montero Casarrubios, con número 691.
  • Luis Castillo García, con número 492, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de febrero de 1941, presentado por Gonzalo Amaya Santos, con número 498.
  • Pablo Jordán de Urries Azara, con número 493, de profesión empleado, con fecha de alta de 7 de junio de 1940.
  • Vicente Pavia Galdón, con número 494, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 1 de octubre de 1944.
  • Víctor Ruiz Iriarte, con número 495, de profesión empleado, con fecha de alta de 6 de febrero de 1941, presentado por Eugenio Mediano.
  • Ramón Canivell Gas, con número 496, de profesión estudiante de Ciencias Políticas, con fecha de alta de 8 de noviembre de 1944, presentado por B. G. de Candamo.
  • Ricardo Ayuso Rincón, con número 497, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de enero de 1948, presentado por Emiliano González, con número 2149, y José Garcíaw Llanez, con número 452.
  • Jorge Renales Campos, con número 498, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Gerardo Renart, con número 927, y Juan José Carreras Ares, con número 1458.
  • Luis Benítez Minguez, con número 499, de profesión abogado, con fecha de alta de 15 de noviembre de 1944, presentado por Sr. Chaves, con número 391.
  • María Carmen Cortés Prieto, con número 500, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Gerardo Renart, con número 927, y Juan José Carreras Ares, con número 1458.
  • Vicente Viudes Martín[e]z, con número 501, de profesión pintor, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1944, presentado por Eugenio Mediano Flores.
  • Manuel Martínez Camaró, con número 502, de profesión licenciado en Letras, con fecha de alta de 4 de diciembre de 1944.
  • Manuel Nieto Noya, con número 503, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de octubre de 1948, presentado por Santiago Montero Díaz.
  • Manuel Cardenal Iracheta, con número 504, de profesión catedrático, con fecha de alta de 4 de diciembre de 1944.
  • Oswaldo Marquet García, con número 505, de profesión estudiante, con fecha de alta de 26 de agosto de 1949, presentado por Pilar López-Brea, con número 1727, y Francisco Secadas Marcos, con número 2142.
  • Jesús Palomo de León, con número 506, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de enero de 1948, presentado por Victoriano Elozaga, con número 2449, y C[ecilio] Sierra Torres, con número 226.
  • Jesús García Fernández, con número 507, de profesión empleado, con fecha de alta de 11 de enero de 1948.
  • Manuel Díaz López, con número 508, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de diciembre de 1944, presentado por S.E.U.
  • Brian Arnoldo Platt, con número 509, de profesión estudiante, con fecha de alta de 9 de enero de 1947, presentado por Julio Caro Baroja, con número 605.
  • Alberto Díaz Fuentes, con número 510, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 12 de enero de 1949, presentado por Arturo Espinosa Poveda, con número 79, y Pedro Marinas Cabello, con número 2490.
  • J. Ignacio Domínguez Trillo, con número 511, de profesión estudiante, con fecha de alta de 9 de enero de 1948, presentado por Miguel García Cano, con número 352, y Luciano Rojas del Pozo, con número 1315.
  • Mariano-José Giménez Gómez, con número 512, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 6 de diciembre de 1944, presentado por S.E.U.
  • José Martínez Cardós, con número 513, de profesión licenciado en Ciencias Políticas, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Guadalupe González Hontoria y Allendesalazar y Juan Altin Stamberg.
  • J. José Linz Storch de Gracia, con número 514, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 9 de diciembre de 1944.
  • Manuel Serrano Rodríguez, con número 515, de profesión catedrático, con fecha de alta de 13 de enero de 1948, presentado por Pedro Rocamora y Valls.
  • Paulino Garagorri Hernanz, con número 516, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 10 de febrero de 1941.
  • Manuel Camacho y de Ciria, con número 517, de profesión abogado, con fecha de alta de 5 de diciembre de 1944, presentado por Virginia Abreu y de Bilbao, con número 69.
  • Sofía de Mikulska, con número 518, de profesión S.L., con fecha de alta de 26 de enero de 1948, presentado por Elena Amat.
  • Marcele Saporta Namias, con número 519, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 5 de noviembre de 1944.
  • Encarnación Pacheco Jiménez, con número 520, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 14 de diciembre de 1944, presentado por Pedro Lezcano.
  • Salvador Martínez Cuenca, con número 521, de profesión abogado, con fecha de alta de 15 de diciembre de 1944.
  • Sergio Díaz Souto, con número 522, de profesión licenciado, con fecha de alta de 28 de noviembre de 1945.
  • Felipe de la Cruz y Caro, con número 523, de profesión médico, con fecha de alta de 29 de noviembre de 1945, presentado por Manuel Suárez, con número 462.
  • Manuel R. Moreno Fraginals, con número 524, de profesión abogado, con fecha de alta de 10 de enero de 1948.
  • Mariano Ucelai Ripolles, con número 525, de profesión abogado, con fecha de alta de 10 de julio de 1940.
  • Hans Jurestschke, con número 526, de profesión catedrático, con fecha de alta de 20 de diciembre de 1947.
  • Joaquín Márquez Carretero, con número 527, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 3 de diciembre de 1945, presentado por Juan Luis Maestro, con número 1309.
  • Marino Garralda Irabarren, con número 528, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 30 de diciembre de 1944, presentado por S.E.U.
  • Pedro Saiz Guijarro, con número 529, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Manuel Villaba.
  • Antonio Oller Paredes, con número 530, de profesión pintor, con fecha de alta de 13 de enero de 1949, presentado por socio, con número 315, y socio, con número 235.
  • Gerardo Rodríguez García, con número 531, de profesión maestro nacional, con fecha de alta de 17 de julio de 1940.
  • David Adan Herrero, con número 532, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 8 de enero de 1945, presentado por Manuel Rodríguez, con número 349.
  • Eduardo Díaz Iruela, con número 533, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Manuel Figueroa G[arcía] Pimentel, con número 949, y Bartolomé Molina Ruiz, con número 1956.
  • Beatriz Maso de Moreno, con número 534, de profesión arquitecto, con fecha de alta de 14 de enero de 1948.
  • Carlos Paris Amador, con número 535, de profesión estudiante de Filosofía, con fecha de alta de 2 de diciembre de 1945, presentado por S.E.U.
  • Priscilio Sanz Sanz, con número 536, de profesión médico, con fecha de alta de 16 de enero de 1945.
  • María Teresa Peralta Sanz, con número 537, de profesión licenciada en Farmacia, con fecha de alta de 25 de enero de 1945, presentado por Augusto Carbonell.
  • José Gallego Díaz, con número 538, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de agosto de 1940, presentado por Salvador Lisarrague y Santiago Montero Díaz.
  • Miguel Murillo Ferrol, con número 539, de profesión militar, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Celso López, con número 53, y Fernando Arciniega Cerrada, con número 149.
  • José García Moreno Navarro, con número 540, de profesión abogado, con fecha de alta de 30 de octubre de 1946, presentado por Manuel Chaves Fernández.
  • Ramón Díaz-Delgado y Viaña, con número 541, de profesión catedrático, con fecha de alta de 14 de enero de 1948.
  • Francisco Alonso Cerezo, con número 542, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de diciembre de 1945, presentado por socio, con número 349.
  • Primitivo Martínez Mateo, con número 543, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de diciembre de 1945, presentado por Aurea Loriz (bibliotecaria).
  • Rafael Cañellas Rodríguez, con número 544, de profesión médico, con fecha de alta de 12 de agosto de 1949, presentado por J[esús] Ruiz Guijarro, con número 2379, y Ezequiel González Más, con número 853.
  • Antonio Hidalgo Sánchez-Moreno, con número 545, de profesión jefe superior de administración civil, con fecha de alta de 19 de julio de 1954.
  • L. Javier Paratcha y Alcázar, con número 546, de profesión E. C. ayudante ingeniero aparejador, con fecha de alta de 16 de enero de 1948, presentado por Fernando Valdenebro.
  • José Jiménez Gan, con número 547, de profesión militar, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Fernando Arciniega Cerrada, con número 149, y Celso López, con número 53.
  • Fernando Díaz-Giles Escalona, con número 548, de profesión aparejador, con fecha de alta de 16 de enero de 1948, presentado por Fernando Valdenebro.
  • Antonio Vera León, con número 549, de profesión aparejador, con fecha de alta de 31 de enero de 1945, presentado por Víctor Ruiz Iriarte.
  • Manuela Marina Castro, con número 550, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 4 de diciembre de 1945, presentado por Aurea Loriz Casanova.
  • Joaquín Gurruchaga Fernández, con número 551, de profesión licenciado en Historia, con fecha de alta de 1 de febrero de 1945, presentado por Paulino Garagorri, con número 516.
  • Joaquín Boguerin Montoro, con número 552, de profesión catedrático, con fecha de alta de 26 de agosto de 1940.
  • Jesús Alia Gómez, con número 553, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de octubre de 1948, presentado por Bernardo Miguel Alzamora y Valentín Aguado Ramón.
  • J. Luis Álvarez-Sala Moris, con número 554, de profesión médico, con fecha de alta de 2 de febrero de 1945, presentado por Juan Pablo D’Ors y Pérez-Peix.
  • Blanca Campos Alonso, con número 555, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Celso López, con número 53, y Javier García Pujol, con número 598.
  • Joaquín Revuelta Preciados, con número 556, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de enero de 1948.
  • José Martínez Herrera, con número 557, de profesión militar, con fecha de alta de 19 de enero de 1948, presentado por Julián San Valero Aparisi, con número 1164, y Natividad Aldea Rueda, con número 1165.
  • Eugenio Gallego Orgaz, con número 558, de profesión médico, con fecha de alta de 21 de enero de 1948, presentado por María Luisa Latorre Marín y Mario Latorre Marín.
  • Carolina Nonell Masjuan, con número 559, de profesión licenciada en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 2 de febrero de 1945, presentado por S.E.U.
  • Eduardo Castellote Castellote, con número 560, de profesión empleado, con fecha de alta de 3 de febrero de 1945.
  • José María Romeo Viamonte, con número 561, de profesión médico, con fecha de alta de 19 de agosto de 1940.
  • Rafael Gálvez Carrillo de Albornoz, con número 562, de profesión médico, con fecha de alta de 21 de enero de 1948, presentado por Antonio Cano.
  • Juan Arroyo García, con número 563, de profesión ingeniero de telecomunicación, con fecha de alta de 30 de noviembre de 1953, presentado por antiguo socio, con número 1940.
  • Ana María Arias Delgado, con número 564, de profesión estudiante, con fecha de alta de 23 de enero de 1948, presentado por Elena Hortensia Lechuga Martín y Enrique Seguro Covarsi.
  • Benjamín Bueno Temprano, con número 565, de profesión profesor, con fecha de alta de 26 de enero de 1947.
  • Luis Beltrán Fustero, con número 566, de profesión abogado, con fecha de alta de 6 de noviembre de 1945.
  • Francisco Vallejo Vallejo, con número 567, de profesión estudiante topógrafo, con fecha de alta de 7 de febrero de 1945.
  • Prudencio Gallego Carbajosa, con número 568, de profesión médico, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Pablo Trincado Dopereiro.
  • Dionisio Gamallo Fierros, con número 569, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 30 de enero de 1945, presentado por B. G. de Candamo.
  • Juan Rodríguez de la Rubia Prado, con número 570, de profesión abogado, con fecha de alta de 26 de enero de 1948, presentado por Anselmo Callejo Suro, con número 776, y Dionisio Cano y Broncano.
  • Eduardo Casado Puchol, con número 571, de profesión médico militar, con fecha de alta de 27 de enero de 1948, presentado por Juan Pablo D’Ors y Agustín Valero.
  • José Corrales Egea, con número 572, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 8 de febrero de 1945, presentado por Agustín del Campo Cayol, con número 1002.
  • César Ruiz-Ocaña Remiro, con número 573, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por socio, con número 1003, y Luis Maestu Barrio, con número 2213.
  • Armando Puente Olabarriaga, con número 574, de profesión estudiante, con fecha de alta de 28 de enero de 1948.
  • Francisco Moreno Rubio, con número 575, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de enero de 1948, presentado por Luciano Rojas del Pozo, con número 1315, y socio, con número 285.
  • Agustín Ferre y Ferré, con número 576, de profesión médico, con fecha de alta de 28 de septiembre de 1940.
  • José María Rubio García-Mina, con número 577, de profesión abogado, con fecha de alta de 30 de enero de 1948, presentado por Rafael Rubio Freire-Duarte, con número 1605, y Manuel García García, con número 702.
  • Emilio Cañamero Sánchez, con número 578, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Pascual Marín Pérez.
  • José Luis López de Oñate, con número 579, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Celso López, con número 53, y Javier García Cuyol, con número 598.
  • José García Maroto, con número 580, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de febrero de 1945, presentado por Juan A. Velasco, con número 474, y socio, con número 440.
  • Lino Hierro Ortíz, con número 581, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 7 de octubre de 1940, presentado por antiguo socio.
  • María Isabel Alarma Salan, con número 582, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de febrero de 1945, presentado por María de los Ángeles Zúñiga, con número 246.
  • Fausto Moreno Moreno, con número 583, de profesión abogado, con fecha de alta de 7 de octubre de 1940.
  • José María Torner Marco, con número 584, de profesión médico de la armada, con fecha de alta de 17 de febrero de 1945.
  • José María Calatayud Carral, con número 585, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de enero de 1948, presentado por Aurelio Capilla Galego, con número 991, y Evaristo López Rodríguez, con número 2234.
  • Félix Vallejo Nágera, con número 586, de profesión médico militar, con fecha de alta de 8 de octubre de 1940.
  • José Terrero Sánchez, con número 587, de profesión catedrático, con fecha de alta de 9 de octubre de 1940, presentado por Carmelo Viñas.
  • Manuel Llopez Remohi, con número 588, de profesión intendente mercantil, con fecha de alta de 1 de febrero de 1948.
  • Fernando Carderera Carderera, con número 589, de profesión funcionario, con fecha de alta de 1 de marzo de 1945, presentado por socio, con número 309.
  • Santiago Casado Casaseda, con número 590, de profesión teniente médico, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Pedro I. Escobar, con número 500, y Manuel Rodrigo Antón, con número 1414.
  • Gregorio Saugar del Cerro, con número 591, de profesión periodista, con fecha de alta de 21 de octubre de 1940.
  • Felipe Vázquez Pérez, con número 592, de profesión funcionario, con fecha de alta de 25 de febrero de 1945, presentado por Manuel Chaves Fernández.
  • Manuel Hernández Suarez, con número 593, de profesión abogado, con fecha de alta de 3 de marzo de 1945, presentado por Bernardo G. de Candamo.
  • Jesús García-Noblejas y González-Blife, con número 594, de profesión abogado, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Francisco Javier García Puyol, con número 598, y José Ignacio San Deogracia García, con número 1839.
  • Mariano Arranz García, con número 595, de profesión empleado, con fecha de alta de 2 de febrero de 1948.
  • Samuel Santos Gallego, con número 596, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 2 de febrero de 1948, presentado por socio, con número 916, y Alberto Sánchez Sánchez, con número 357.
  • Juan José Saint Gerons-Barasaluce, con número 597, de profesión médico militar, con fecha de alta de 5 de marzo de 1945.
  • Francisco Javier García Puyol, con número 598, de profesión funcionario, con fecha de alta de 2 de febrero de 1948, presentado por antiguo socio.
  • Aurelio de Mendizábal, con número 599, de profesión ingeniero, con fecha de alta de 2 de febrero de 1948, presentado por antiguo socio.
  • Arturo Merina Jiménez, con número 600, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 13 de diciembre de 1945.

Libro de registro de las altas de los socios con número 1 a 2000 del Ateneo de Madrid

Este volumen contiene el registro de altas de socios:

  • José Grande López, con número 1401, de profesión ingeniero diplomado, con fecha de alta de 2 de mayo de 1946, presentado por Jaime A. Segarra, con número 52, y Pedro Linares Cercadillo, con número 1217.
  • Arturo Sagüés Álvarez, con número 1402, de profesión abogado, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946, presentado por Benjamín Sorando García, con número 259, y Sebastián Fernández, con número 619.
  • Amalia García García, con número 1403, de profesión profesora, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946, presentado por Diego Figueras Aymerich, con número 994, y Enrique Barandiarán García, con número 970.
  • Daniel Latorre Muñoz, con número 1404, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 26 de abril de 1946, presentado por Juan Sánchez Martínez y Demetrio Pérez Rubio.
  • Dionisio Llamas Valdelvira, con número 1405, de profesión estudiante de comercio, con fecha de alta de 1 de agosto de 1949.
  • Antonio Prieto Parra, con número 1406, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de agosto de 1949, presentado por Andrés Sanchez Salvador, con número 2425, y José Segovia Sánchez, con número 644 .
  • José Blázquez Cidoncha, con número 1407, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 2 de febrero de 1949.
  • Santos Sanchez Marcos, con número 1408, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de agosto de 1949.
  • Vicente López-Coterilla y Vázquez, con número 1409, de profesión doctor en medicina, con fecha de alta de 3 de febrero de 1949, presentado por Enrique Marín Binachera, con número 2027, y Luis de Castro Feito, con número 2028.
  • Concepción Tudela Herrero, con número 1410, de profesión perito agrícola, con fecha de alta de 3 de febrero de 1949, presentado por Inés Tudela.
  • Manuel Caballal Cota, con número 1411, de profesión teniente vicario de primera región, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946.
  • Salvador Roca Deulonder, con número 1412, de profesión licenciado en Ciencias, con fecha de alta de 1 de febrero de 1949.
  • Isabel Moix Martínez, con número 1413, de profesión licenciada, con fecha de alta de 4 de febrero de 1949, presentado por Manolita Casla, con número 640, y Asunción Hesse, con número 2414.
  • Manuel Rodrigo Antón, con número 1414, de profesión estudiante de aparejadores, con fecha de alta de 26 de abril de 1946.
  • Antonio Marchani Rodríguez, con número 1415, de profesión funcionario de seguros, con fecha de alta de 3 de agosto de 1949, presentado por D. Juan Enrique Palacios y Acha, con número 1969, y Emilio Fernández, con número 679.
  • Miguel Alonso Calvo, con número 1416, de profesión escritor, con fecha de alta de 28 de abril de 1946.
  • Ramón Sánchez Salvador, con número 1417, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de agosto de 1949, presentado por José Luis Segovia Sánchez Peña, con número 644, y José Caser Gutiérrez, con número 678.
  • José López Schümmer, con número 1418, de profesión abogado, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946.
  • Miguel Moya Huertas, con número 1419, de profesión periodista, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946, presentado por Eugenio Mediano Flores.
  • Antonio Martín Alonso, con número 1420, de profesión profesor de instituto, con fecha de alta de 7 de febrero de 1949.
  • Luis Porta Vilalta, con número 1421, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 4 de agosto de 1949, presentado por Antonio de Bethencourt, con número 1063, y Daniel Naranjo Mederos, con número 2485.
  • Emilio Gallego González, con número 1422, de profesión médico, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946, presentado por José Luis Calle Fernández y Francisco Nogales.
  • Francisco Puertas Díaz de Castro, con número 1423, de profesión médico, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946, presentado por José Luis Calle Fernández y Francisco Nogales.
  • Leonor Palacio Muñoz, con número 1424, de profesión licenciada en Letras, con fecha de alta de 22 de febrero de 1950.
  • Macario López-Triviño Martín, con número 1425, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946, presentado por Clemente García Pérez, con número 469, y José Lus de la Guardia Maestro, con número 344.
  • María Asunción Carmona Gamo, con número 1426, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de febrero de 1949, presentado por Juana de José y Pradas, con número 1487, y Diego Antonio Casanova Párraga, con número 337.
  • Fernando Llébenes Sánchez-Casador, con número 1427, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de agosto de 1948, presentado por Humberto García Fernández, con número 390, y C. M. Suárez García, con número 2084.
  • Visitación Serra Iruste, con número 1428, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por Manuel de Rivacola y Rivacola, con número 483, y María Josefa Pellicer Buil, con número 1089.
  • María Natividad Carmona Gamo, con número 1429, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de febrero de 1949, presentado por Juana de José y Prades, con número 1487, y Diego Antonio Casanova Párraga, con número 337.
  • J. Cristóbal Sánchez Mayendía, con número 1430, de profesión ingeniero industrial, con fecha de alta de 8 de febrero de 1949, presentado por Manuel Rodríguez y Rodríguez, con número 349, y Nicolás Friauff, con número 1185.
  • Luis Cremades Serna, con número 1431, de profesión abogado, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Fausto Moreno Moreno, con número 583, y Gonzalo Sobejano Esteve, con número 443.
  • Rafael Sánchez Pérez, con número 1432, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 25 de abril de 1946, presentado por José María Sánchez Ocaña, con número 916, y Carlos Paris Amador, con número 535.
  • Ramón Sorribes Torra, con número 1433, de profesión estudiante, con fecha de alta de 9 de febrero de 1949, presentado por Enrique Sorribes Torra, con número 255, y Álvaro Rodríguez de Rivas Maycas, con número 1201.
  • Ricardo Domínguez García, con número 1434, de profesión escritor, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946, presentado por Santiago Melero, con número 489, y Hilario R. Sanz, con número 346.
  • Buenaventura Pérez Porro, con número 1435, de profesión aviador militar, con fecha de alta de 8 de mayo de 1946.
  • Eduardo Fernández de Caleya Vallcorba, con número 1436, de profesión estudiante de Ciencias Políticas y Economía, con fecha de alta de 10 de febrero de 1949.
  • Juana Escudero Solano, con número 1437, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 10 de febrero de 1949, presentado por Julio González-Lagana, con número 1311.
  • Miguel J. Marrella y Bringas, con número 1438, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de mayo de 1946, presentado por Justo Díaz Villasante, con número 161, y Agustín del Campo Cayol, con número 1002.
  • Andrés Martínez Alberdi, con número 1439, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de mayo de 1946, presentado por Justo Díaz Villasante, con número 161, y Agustín del Campo Cayol, con número 1002.
  • Carmelo Chueca Goitia, con número 1440, de profesión estudiante de Ingeniería Industrial, con fecha de alta de 17 de noviembre de 1941.
  • Soledad Guzmán Folgueras, con número 1441, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de febrero de 1949, presentado por Candelaria Alcaraz, con número 1964, y Caridad Villar, con número 2356.
  • Francisca Gallardo de Nicolau, con número 1442, de profesión escritora, con fecha de alta de 6 de mayo de 1946, presentado por Wenceslao Fernández Flores y Francisco Fernández-Vega Gómez.
  • José Millán Hernández, con número 1443, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de mayo de 1946, presentado por Luciano Rojas del Pozo, con número 1315, y Juan Martínez Andrés, con número 1276.
  • Juan Bringas Hernández, con número 1444, de profesión médico, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Gabino Bringas Hernández, con número 671, y Jesús Casado Gª, con número 1054.
  • Juan Jornet Castellanos, con número 1445, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de febrero de 1949, presentado por Julio González-Lagana, con número 1311, y socio, con número 501.
  • Donaciano Aragón Asenjo, con número 1446, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de febrero de 1949, presentado por José Cepero, con número 6, y Carmen Jiménez Villaoz, con número 14.
  • Antonia Truyol Serra, con número 1447, de profesión catedrático, con fecha de alta de 2 de mayo de 1946, presentado por Francisco Elías de Tejada y Justo Díaz Villasante.
  • Vicente Díaz Román, con número 1448, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 15 de febrero de 1949.
  • Federico Galindo Lladó, con número 1449, de profesión periodista, con fecha de alta de 14 de febrero de 1949.
  • Ventura de Miguel Muñoz, con número 1450, de profesión estudiante, con fecha de alta de 19 de febrero de 1949, presentado por Juana Escudero Solano.
  • Manuel Olives Ruiz-Jiménez, con número 1451, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 21 de febrero de 1949, presentado por Enrique Hernández Santa María, con número 764, y Juan Ortíz Virués, con número 1088.
  • Jesús Suevos Fernández, con número 1452, de profesión periodista, con fecha de alta de 8 de mayo de 1946, presentado por Pedro Rocamora.
  • José Fernández Rodríguez, con número 1453, de profesión director ger. de Galerías Preciados, con fecha de alta de 25 de febrero de 1949.
  • María Ángeles Gómez Pascual, con número 1454, de profesión licenciada en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 8 de mayo de 1946, presentado por Joaquín Márquez Carretero, con número 527, y Luciano Rojas del Pozo, con número 1315.
  • Gregorio del Olmo Pascual, con número 1455, de profesión pintor, con fecha de alta de 26 de febrero de 1949, presentado por María Teresa Fernández Valero, con número 1229, y Enrique Núñez-Castelo, con número 1234.
  • María Jesús Echevarría Hernández, con número 1456, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de agosto de 1949, presentado por Patro Cabañas, con número 315, y Alfredo Montero, con número 691.
  • Francisco Solache Serrano, con número 1457 , de profesión ingeniero de minas, con fecha de alta de 8 de mayo de 1946.
  • Juan J. Carreras Ares, con número 1458, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de mayo de 1946, presentado por Daciano Laredo Martínez, con número 1340, y José Ares Montes, con número 1160.
  • Alfredo Grau Navarro, con número 1459, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de mayo de 1946, presentado por Pedro Linares Cercadillo, con número 1217, y Daciano Laredo Martínez, con número 1340.
  • Faustino Baño Mercador, con número 1460, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de mayo de 1946, presentado por Pedro Linares Cercadillo, con número 1217.
  • Carlos López Rodríguez, con número 1461, de profesión estudiante, con fecha de alta de 9 de mayo de 1946, presentado por Germán Prieto Escudero, con número 1163, y Ramón Canivell, con número 496.
  • Carlos Sanz Rodríguez-Marqués de Sóller, con número 1462, de profesión abogado, con fecha de alta de 19 de febrero de 1949, presentado por Julio Gómez de la Serna.
  • Alfonso Sanz Morales, con número 1463, de profesión técnico de señales marítimas, con fecha de alta de 10 de mayo de 1946.
  • José Palau Santonja, con número 1464, de profesión militar, con fecha de alta de 1 de marzo de 1949.
  • José María Barona, con número 1465, de profesión abogado, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946, presentado por Justo Gómez Ozerin, y Manuel Rodríguez, con número 349.
  • Otto Stein Duettmann, con número 1466, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de mayo de 1946, presentado por Pilar Storch de Gracia, con número 192, y Juan José Linz Storch de Gracia, con número 514 .
  • José María Santos Vázquez, con número 1467, de profesión empleado del Estado, con fecha de alta de 31 de enero de 1949, presentado por Manuel Cabello Jiménez.
  • María del Carmen Cuadrado Vázquez, con número 1468, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de marzo de 1949, presentado por Manuel Hernández López, con número 2144, y Diego Antonio Casanova Párraga, con número 337.
  • Jerónimo Gago Barrio, con número 1469, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 7 de marzo de 1949, presentado por Francisco Carreras Cervigón, con número 2021, y Bertomlomé Molina Ruiz, con número 1956.
  • Manuel Giraldo Renedo, con número 1470, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de marzo de 1949, presentado por Tomás Marín Eced, con número 1270.
  • José Julio Rodríguez Hernández, con número 1471, de profesión militar, con fecha de alta de 8 de marzo de 1949.
  • Agustín Fernández Bayle, con número 1472, de profesión técnico contable, con fecha de alta de 11 de mayo de 1946.
  • Andrés Drake Alvear, con número 1473, de profesión militar, con fecha de alta de 11 de mayo de 1946, presentado por José García-Ines, con número 1410.
  • Alberto Casal Rivas, con número 1474, de profesión abogado, con fecha de alta de 9 de mayo de 1946, presentado por Manuel Rodríguez, con número 349, y Ernesto Vivas, con número 1370.
  • Antonio Pérez Martínez, con número 1475, de profesión abogado, con fecha de alta de 11 de mayo de 1946, presentado por Ramón Torner Marcos, con número 157, y Ernesto Vivas, con número 1370.
  • Álvaro del Río S. Bethencourt, con número 1476, de profesión estudiante de Filosofía, presentado por José Gutiérrez Maesso, con número 484, y Jorge García-Ines, con número 1410.
  • Fernando Mínguez Rico, con número 1477, de profesión empresario, con fecha de alta de 5 de marzo de 1949.
  • Luis Rodríguez-Arias Bernaldez, con número 1478, de profesión abogado, con fecha de alta de 15 de marzo de 1949.
  • Luis Suarez de Puga, con número 1479, de profesión médico jefe prov. sanidad, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946.
  • Antonio Robles González, con número 1480, de profesión funcionario público, con fecha de alta de 11 de mayo de 1946, presentado por Pablo Salvador, con número 275, y B[raulio] Fernández Gutiérrez, con número 1136.
  • Ángel Alcazar de Velasco, con número 1481, de profesión escritor, con fecha de alta de 26 de marzo de 1949.
  • Julio Isidro Paniagua Pérez, con número 1482, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 1 de abril de 1949, presentado por Eloy Benito Ruano, con número 981, y Santiago Montero Díaz.
  • Gastón Milner Ledoux, con número 1483, de profesión agente comercial, con fecha de alta de 13 de mayo de 1946, presentado por Justo Díaz Villasante, con número 161, y Francisco Delgado Sanz, con número 242.
  • José García Agustín, con número 1484, de profesión perito agrícola, con fecha de alta de 30 de marzo de 1949.
  • Ignacio Hernando de Larramendi, con número 1485, de profesión abogado, con fecha de alta de 15 de abril de 1946.
  • María Luisa Pérez Torres, con número 1486, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de mayo de 1946, presentado por Encarnación Pacheco Jiménez, con número 520.
  • Juana de José y Prades, con número 1487, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 11 de mayo de 1946, presentado por Luis López Jiménez, con número 327, y Marcelino Tobajas López, con número 1383.
  • Ángela Vázquez Pérez, con número 1488, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 13 de mayo de 1946, presentado por Luis López Jiménez, con número 327, y Marcelino Tobajas López, con número 1383.
  • Ignacio Martín Cué, con número 1489, de profesión empleado, con fecha de alta de 10 de mayo de 1946, presentado por María Ángeles Fernández, con número 326.
  • Bernardino San Félix Arroyo, con número 1490, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946, presentado por Joaquín San Antonio Álvarez, con número 766, y Arturo Lafuente Miguel, con número 799.
  • Eduardo Maury Rodríguez-Bolívar, con número 1491, de profesión licenciado en Ciencias, con fecha de alta de 31 de marzo de 1949, presentado por José María Rodrigo Merino, con número 1506, y Salvador Gay Martínez, con número 1371.
  • Pablo Pintado y Riba, con número 1492, de profesión topógrafo nacional, con fecha de alta de 31 de marzo de 1949.
  • Felipe Clemente de Diego Largo, con número 1493, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de mayo de 1946, presentado por José Tapias Martín, con número 770, y Manuel Rodríguez, con número 349.
  • Juan Sánchez Santos, con número 1494, de profesión veterinario, con fecha de alta de 1 de abril de 1949, presentado por Guillermo Puente, con número 1011, y socio, con número 2502.
  • Luis Rodríguez Aranda, con número 1495, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 13 de mayo de 1946, presentado por Clemente García Pérez, con número 469.
  • Manuel Barja Iglesias, con número 1496, de profesión farmacéutico, con fecha de alta de 11 de mayo de 1946.
  • Victoriano González Fontaneda, con número 1497, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de marzo de 1949, presentado por Germán Prieto Escudero y Ernesto Benito Zamarreño, con número 354.
  • Federico Alberich de la Campa, con número 1498, de profesión delineante proyectista, con fecha de alta de 7 de mayo de 1946, presentado por José María de Azcárate y Ristori, con número 877, y Antonio Bethencourt Masieu, con número 1063.
  • Eustasio Mendizabal Mendizabal, con número 1499, de profesión oficial administrativo tribunal de cuentas, con fecha de alta de 1 de abril de 1949, presentado por Luis Fernández Segura.
  • Mariana Abad Ferrer, con número 1500, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de agosto de 1949, presentado por Pablo Cabañas, con número 315, y Alfredo Montero, con número 691.
  • Antonio Pérez Sánchez, con número 1501, de profesión abogado, con fecha de alta de 11 de mayo de 1946, presentado por Santiago Melero, con número 489, y Raimundo García Domínguez, con número 1358.
  • Manuel López-Pintor Pareja, con número 1502, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de mayo de 1946.
  • Alberto Gimeno Marzal, con número 1503, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de mayo de 1946, presentado por Alberto Escudero, con número 172, y socio, con número 1167.
  • Mercedes Vega Martín, con número 1504, de profesión licenciada en Ciencias Químicas, con fecha de alta de 23 de agosto de 1949, presentado por Camilo Vega García y Francisco Vighi.
  • Alfonso Sastre Salvador, con número 1505, de profesión estudiante, con fecha de alta de 28 de agosto de 1949, presentado por José Velo y Pascual Marín.
  • José María Rodrigo Merino, con número 1506, de profesión estudiante de Ingeniería de Telecomunicación, con fecha de alta de 14 de mayo de 1946, presentado por Alfredo Grau Navarro, con número 1459, y Pedro Linares Cercadillo, con número 1217.
  • Juan Manuel Juste Trullen, con número 1507, de profesión estudiante, con fecha de alta de 8 de agosto de 1949, presentado por Santos Sánchez Marcos, con número 1408.
  • Inés Tudela Herrero, con número 1508, de profesión licenciada en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 14 de mayo de 1946, presentado por María Luisa Führer Frías, con número 1300, y Enrique Laguna Covarso, con número 1144.
  • Fernando Duque Moreno de Vega, con número 1509, de profesión estudiante de Comercio, con fecha de alta de 27 de abril de 1946, presentado por Miguel Ferris Catrula, con número 818, y socio, con número 819.
  • Antonio González Callizo, con número 1510, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 14 de mayo de 1946, presentado por Ildefonso Cuesta Garrigós y Miguel Hernández.
  • Juan M. Castro-Rial Canosa, con número 1511, de profesión catedrático, con fecha de alta de 16 de mayo de 1946, presentado por Pedro Rocamora.
  • Manuel Muñóz Peces, con número 1512, de profesión estudiante empleado de seguros, con fecha de alta de 9 de agosto de 1949, presentado por José García Vera y Rosendo Elvira.
  • Francisco Rivera Gaona, con número 1513, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de mayo de 1946, presentado por José Mansillo Roldán, con número 1285, y Alfredo Grau Navarro, con número 1459.
  • Luis Peña López, con número 1514, de profesión médico-farmacéutico, con fecha de alta de 2 de mayo de 1946.
  • Antonio Molina Roch, con número 1515, de profesión estudiante, con fecha de alta de 9 de agosto de 1949, presentado por Desiderio Pérez Foyos, con número 1014, y María Belén Pomares Caballero, con número 1965.
  • Augusto García-Moreno Pelegrín, con número 1516, de profesión estudiante, con fecha de alta de 28 de agosto de 1949, presentado por José Velo y Pascual Marín.
  • José Luis Dibildos Alonso, con número 1517, de profesión estudiante, con fecha de alta de 28 de agosto de 1949, presentado por José Velo y Pascual Marín.
  • Manuel Montilla Pérez de Siles, con número 1518, de profesión funcionario, con fecha de alta de 16 de mayo de 1946.
  • Antonio Sánchez Cirujano, con número 1519, de profesión estudiante de Medicina, con fecha de alta de 14 de mayo de 1946, presentado por socio, con número 485, y Álvaro Benitez López de Heredia, con número 260.
  • Eulogio Sánchez Cirujano, con número 1520, de profesión estudiante de Medicina, con fecha de alta de 14 mayo de 1946, presentado por Vicente Pozuelo Escudero, con número 485, y Álvaro Benitez López de Heredia, con número 260.
  • Felix de Hoyos Barrio, con número 1521, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1949, presentado por Victoriano González Fontaneda, con número 1497, y socio, con número 1427.
  • Juan González Egües, con número 1522, de profesión abogado, con fecha de alta de 11 de mayo de 1946, presentado por Manuel de Rivacoba y Rivacoba, con número 483, y Antonio Fernández-Galiano Fernández, con número 811.
  • Antonio Oliver Belmás, con número 1523, de profesión gerente de construcciones, con fecha de alta de 16 de mayo de 1946, presentado por Eugenio Mediano Flores.
  • Carlos González Herraz, con número 1524, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 3 de agosto de 1949.
  • Salvador Mas Mas, con número 1525, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de agosto de 1949, presentado por José Luis Segovia Sánchez-Peña, con número 644.
  • Pedro-Pío Sanchez García, con número 1526, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 17 de mayo de 1946.
  • Juan Antonio Robledo Moreno, con número 1527, de profesión profesor de idiomas, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Justo Fernández Buján, con número 2114.
  • Enrique Navarro Millán, con número 1528, de profesión ingeniero militar, con fecha de alta de 16 de mayo de 1946, presentado por Pedro Rocamora.
  • Félix Monge Casao, con número 1529, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 9 de mayo de 1946, presentado por José María Lozano, con número 963, y Juan Hernández, con número 996.
  • Manuel Pardo Amor, con número 1530, de profesión estudiante de montes, con fecha de alta de 16 de mayo de 1946, presentado por Clemente García Pérez, con número 469, y Federico García Martínez, con número 959.
  • José Antonio Veiga Ordoñez, con número 1531, de profesión licenciado en Ciencias Políticas, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Dionisio Llamas Valdelvira, con número 1405, y Diego Figuera Aymerich, con número 994.
  • Luis González Villarrubia, con número 1532, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 13 de mayo de 1946, presentado por Francisco Pérez Naranjo y Francisco Delgado Sanz, con número 242.
  • Juan José Álvarez-Sala, con número 1533, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 16 de mayo de 1946.
  • Felipe Huerta y Palacios, con número 1534, de profesión abogado, con fecha de alta de 8 de mayo de 1946, presentado por Manuel Díaz López, con número 508, y Francisco Alonso Cerezo, con número 542.
  • Carlos Gutierrez Aguilera, con número 1535, de profesión estudiante de Medicina, con fecha de alta de 16 de mayo de 1946, presentado por Eduardo de Balaguer, con número 385, y Alberto Escudero, con número 172.
  • Jesús Cid Cid, con número 1536, de profesión estudiante de Medicina, con fecha de alta de 16 de mayo de 1946, presentado por Eduardo de Balaguer, con número 385, y Alberto Escudero, con número 172.
  • Andrés Nieto Maroto, con número 1537, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de agosto de 1949, presentado por Daniel Naranjo Mederos, con número 2485, y Antonio de Bethencourt Massieu, con número 1063.
  • José Luis Díaz Vázquez, con número 1538, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de mayo de 1946, presentado por Ramiro Díaz Vázquez, con número 125, y Manuel San Felipe, con número 1491.
  • Ramón Caldero Zazo, con número 1539, de profesión médico, con fecha de alta de 26 de agosto de 1949, presentado por Fausto Moreno Moreno, con número 583, y Ernesto Vivas González, con número 1370.
  • Jesús Acevedo Márquez, con número 1540, de profesión abogado, con fecha de alta de 3 de agosto de 1949, presentado por Baldomero Trepat Andreu, con número 1105, y Fidel Pagés Bergemann, con número 165.
  • Marcelino Monsalve Córdoba, con número 1541, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Pedro Pinedo Tener, con número 1155, y Pedro Bravo Gala, con número 806.
  • Aurelio García Serrano, con número 1542, de profesión estudiante de Medicina, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por socio, con número 665, y Sergio Díaz Souto, con número 522.
  • José Jiménez Mendoza, con número 1543, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 17 de mayo de 1946, presentado por José Tapias, con número 770, y Clemente de Diego, con número 1493.
  • Pedro Arroyo Martín, con número 1544, de profesión abogado, con fecha de alta de 3 de agosto de 1949, presentado por Baldomero Trepat Andreu, con número 1105, y Fidel Pagés Bergemann, con número 165.
  • Antonio Pérez Carvajal, con número 1545, de profesión estudiante de Medicina, con fecha de alta de 17 de mayo de 1946, presentado por Emiliano Alonso Astudillo, con número 788, y Alfonso Gil Azpeitia, con número 748.
  • Joaquín Vidal Moreno, con número 1546, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 17 de mayo de 1946, presentado por Enrique Segura Covarsi, con número 1144, y B[raulio] Fernández Gutierrez, con número 1136.
  • José Zaldo Strauch, con número 1547, de profesión capitán de artillería, con fecha de alta de 17 de mayo de 1946.
  • José Rodríguez-Navarro de Fuentes, con número 1548, de profesión ingeniero, con fecha de alta de 5 de octubre de 1954.
  • José Roam Martínez, con número 1549, de profesión abogado, con fecha de alta de 17 de mayo de 1946, presentado por Manuel Rodríguez, con número 349, y Manuel Rodrigo, con número 1414.
  • Antonio Celorico Martínez, con número 1550, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de mayo de 1946, presentado por Clemente García Pérez, con número 469, y Federico García Martínez, con número 959.
  • Justo Corchón García, con número 1551, de profesión catedrático, con fecha de alta de 17 de mayo de 1946, presentado por Manuel Díaz López, con número 508, y Francisco Alonso Cerezo, con número 542.
  • Emilio García Cabezaolias, con número 1552, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de agosto de 1949.
  • Manuel de la Mata Díaz, con número 1553, de profesión abogado, con fecha de alta de 4 de agosto de 1949, presentado por Fidel Pagés Bergemann, con número 165, y Baldomero Trepat Andreu, con número 1105.
  • Julia García Hurtado, con número 1554, de profesión estudiante de Letras, con fecha de alta de 10 de mayo de 1946, presentado por María Cruz Acedo de Bloz, con número 629, y Daniel Poyám Díaz, con número 967.
  • Francisco Ochoa Barceló, con número 1555, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de agosto de 1949, presentado por José Caser Gutiérrez, con número 678, y Manuel Serrano Orodea, con número 1129.
  • Pío Ballesteros Álava, con número 1556, de profesión catedrático, con fecha de alta de 18 de mayo de 1946.
  • Juan Ponte Izquierdo, con número 1557, de profesión topógrafo, con fecha de alta de 18 de mayo de 1946.
  • Ulpiano Chamorro Chapinal, con número 1558, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 18 de mayo de 1946.
  • Manuel Chamorro Chapinal, con número 1559, de profesión estudiante de Derecho, presentado por Emilio Pérez Agreda, con número 444.
  • Francisco Alonso Martín, con número 1560, de profesión estudiante aparejador, con fecha de alta de 17 de mayo de 1946, presentado por Justo Díaz Villasante, con número 161, y Agustín del Campo, con número 1002.
  • Sebastián Castedo y Palero, con número 1561, de profesión jefe superior de administración, con fecha de alta de 18 de mayo de 1946.
  • José María Silvestre Terol, con número 1562, de profesión abogado, con fecha de alta de 18 de 1946, presentado por Pedro Rocamora y Valls.
  • Agustín Matanzo Matanzo, con número 1563, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1949, presentado por José Monroy Alonso, con número 2016.
  • Hildegard Heisterberg-Fenu, con número 1564, de profesión profesor de idiomas, con fecha de alta de 19 de mayo de 1946, presentado por Santos Núñez Gómez, con número 449, y Antonio Ruiz, con número 1446.
  • Alfredo Perello Regueiro, con número 1565, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de agosto de 1949, presentado por Julio González, con número 1311, y Gerardo Valverde Olivares, con número 1795.
  • Santiago del Cerro Garate, con número 1566, de profesión ferroviario, con fecha de alta de 18 de mayo de 1946, presentado por Miguel Hernández, con número 292, y socio, con número 494.
  • José L. Navarro Navarro, con número 1567, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por José Lostao Camón, con número 1603, y Santos Sánchez Marcos, con número 1408.
  • Miguel Sánchez Conde, con número 1568, de profesión arquitecto, con fecha de alta de 23 de agosto de 1949.
  • Albina Pérez Fernández, con número 1569, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 8 de mayo de 1946, presentado por Luis Domínguez Gordo, con número 854, y Antonio Fernández-Galiano Fernández, con número 811.
  • Francisco Lamas López, con número 1570, de profesión médico, con fecha de alta de 14 de mayo de 1946, presentado por Ernesto Vivas, con número 1370, y socio, con número 149.
  • Miguel Cordero Moreno, con número 1571, de profesión ayudante O. P., con fecha de alta de mayo de 1946, presentado por Ezequiel González Mas, con número 853, y Juan E. Zúñiga, con número 321.
  • Jesús Matamoros Llopis, con número 1572, de profesión empleado, con fecha de alta de 25 de abril de 1946, presentado por M. Cardenal Iracheta.
  • Gregorio Marañón Moya, con número 1573, de profesión abogado, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946.
  • Josefina Motos Guirao, con número 1574, de profesión estudiante, con fecha de alta de 20 de septiembre de 1949, presentado por Teotimo Cecilia Pascual, con número 1301, y Juan Ángel Segura Ruiz, con número 7213.
  • Mercedes Agulló y Cobo, con número 1575, de profesión estudiante licenciatura en Historia, con fecha de alta de 18 de mayo de 1946, presentado por Nicolás Sánchez-Albornoz, con número 533, y Marcelino Tobajas López, con número 1383.
  • José María Torroja y Miret, con número 1576, de profesión ingeniero de caminos, con fecha de alta de 20 de mayo de 1946.
  • Leonor Camello Pineda, con número 1577, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de octubre de 1954.
  • Félix Rodríguez Rojas, con número 1578, de profesión funcionario O. P., con fecha de alta de 20 de mayo de 1946.
  • Luis López Rodríguez, con número 1579, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1949.
  • Julio Durán Alonso, con número 1580, de profesión empleado de banca, con fecha de alta de 5 de agosto de 1949 , presentado por Alfredo Montero Casarrubios, con número 691, y Juan Fernández Fernández, con número 168.
  • José Belo Nieto, con número 1581, de profesión abogado, con fecha de alta de mayo de 1946, presentado por Miguel Hernández Moste de Oca, con número 292.
  • J. Antonio de Artigas Sanz, con número 1582, de profesión ingeniero, con fecha de alta de 20 de mayo de 1946, presentado por Antonio Cano.
  • Antonio Pinillos Iglesias, con número 1583, de profesión estudiante, con fecha de alta de 22 de septiembre de 1949, presentado por Mariano Sánchez Dafauce, con número 17, y Francisco Pérez Navarro, con número 5.
  • Claudio Brotons Arroyo, con número 1584, de profesión empleado banca, con fecha de alta de 5 de agosto de 1949, presentado por Vicente Díaz de la Serna, con número 1939, y Alfredo Montero Casarrubio, con número 691.
  • Santos Figueroa Herreros, con número 1585, de profesión periodista, con fecha de alta de 20 de mayo de 1946, presentado por Ricardo Domínguez García, con número 1434, y Santiago Melero, con número 489.
  • Ramiro de la Válgoma y Díaz Varela, con número 1586, de profesión publicista, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946, presentado por Mauricio Torre-Balarí.
  • Ignacio Izquierdo Alcolea, con número 1587, de profesión abogado, con fecha de alta de 24 de agosto de 1949.
  • Costante Seiros Freire, con número 1588, de profesión abogado, con fecha de alta de 20 de mayo de 1946, presentado por Miguel Lacerra, con número 705, y Enrique Lera Navarro, con número 1018.
  • Sócrates González Carrero, con número 1589, de profesión funcionario, con fecha de alta de 9 de mayo de 1946, presentado por Miguel Lacene, con número 705, y Enrique Lera Navarro, con número 1018.
  • Luis Hueso Chércoles, con número 1590, de profesión médico, con fecha de alta de 16 de mayo de 1946.
  • Rufino Lucas Simón, con número 1591, de profesión empleado, con fecha de alta de 5 de agosto de 1949.
  • Basilio Pérez Martínez, con número 1592, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 20 de mayo de 1948, presentado por Antonio Merina, con número 600, y Jacinto de la Riva, con número 743.
  • Luisa Alberich Barrio, con número 1593, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 18 de mayo de 1946, presentado por José María de Azcárate, con número 877.
  • Jesús Fernández Santos, con número 1594, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 5 de agosto de 1949, presentado por Juan José Carreras Ares, con número 1458, y Humberto García Fernández, con número 320.
  • Celso Miguel Rivero, con número 1595, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de agosto de 1949, presentado por Juan Sanz Antón, con número 2214, y Eloy Benito Ruano, con número 981.
  • María Pilar López Perrin, con número 1596, de profesión licenciada en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 21 de mayo de 1946.
  • Ana María García Rodríguez, con número 1597, de profesión estudiante, con fecha de alta de 11 de agosto de 1949, presentado por Julio Larrañaga Mendia.
  • María del Carmen Gallego Moré, con número 1598, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 20 de mayo de 1946, presentado por Baldomero Gallego Moré, con número 156.
  • Alfonso Cano Monasterio, con número 1599, de profesión médico, con fecha de alta de 13 de agosto de 1949, presentado por José Aramendi Lizcano, con número 966, y Pedro Antonio Gómez Herrera, con número 2272.
  • Pedro Sainz y Ortiz de Urbina, con número 1600, de profesión propietario, con fecha de alta de 21 de mayo de 1946.
Resultados 5601 a 5620 de 12306