Ferrerías (Menorca). Nau de Son Merce de Baix
- ES 28079 AAM COLECCIONES-PLACAS VIDRIO-108-1245
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
9288 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Ferrerías (Menorca). Nau de Son Merce de Baix
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Fetiches personales [¿de indígenas americanos?]
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Fíbulas de bronce, halladas en el yacimiento de Numancia
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Mélida, José Ramón
Firma autógrafa de Antonio Machado
Parte de Archivos personales
Líneas finales de una carta de Antonio Machado con su firma autógrafa:
"Reciba un cordial abrazo de su buen amigo y compañero, Antonio Machado. S/c Desamparados, 11, Segovia".
Es el fragmento recortado de una carta, sin fecha. Antonio Machado se hospedó en Segovia en la calle desamparados nº 11 entre 1919 y 1932.
Posiblemente la carta fuera dirigida a Eduardo del Palacio que pudo tener relación con su autor, ya que sacó el nº 1 en la convocatoria de plazas de Cátedras de Francés en la que también obtuvo plaza Antonio Machado (1907).
Florencia. Galleria degli Uffizi. Bronzino, Agnolo: "Retrato de María de Médicis". (1551)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Florencia. Museo Arqueológico. El orador, estatua de bronce.
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Temario
Día 13 de marzo.—Una revolución contra la utopía revolucionaria: los rasgos distintivos del alzamiento húngaro.
Día 14.—El fracaso del ídolo de clase y el final del paraíso de obreros.
Día 15.—El fondo nacional del alzamiento húngaro.
Día 16.—Auto-conservación y auto-destrucción de la utopía revolucionaria.
Folleto impreso por Gráficas Campano.
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Temario
Día 4 de febrero.—El concepto de comedia nueva.
Día 5.—Mapa escénico del siglo XIX.
Día 6.—«98» y modernismo en el teatro.
Día 7.—Las formas del costumbrismo teatral.
Día 8.—El teatro de ficción poética.
Día 9.—Drama lírico y melodrama.
Día 11.—La comedia de humor y sus aspectos.
Día 12.—El existencialismo en la escena, I.
Día 13.—El existencialismo en la escena, II.
Día 14.—Teatro de conflicto moral y metafísico.
Folleto impreso por Gráficas Campano.
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Temario
Día 4 de febrero.—Planteamiento de la cuestión.
Día 5.—Qué encuentra la Filosofía en sí misma.
Día 6.—Qué encuentra la Filosofía fuera de sí misma.
Día 11.—Qué busca la Filosofía en las cosas.
Día 12.—Qué encuentra la Filosofía en las cosas.
Día 13.—Qué busca la Filosofía en el hombre.
Día 18.—Qué encuentra la Filosofía en el hombre.
Día 19.—Qué busca la Filosofía fuera del hombre.
Día 20.—Qué encuentra la Filosofía fuera del hombre.
Día 25.—Qué busca la Filosofía en Dios.
Día 26.—Qué encuentra la Filosofía en Dios.
Día 27.—El hombre como testimonio de Dios.
Folleto impreso por Gráficas Campano.
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Temario
Día 8 de mayo.—Europa al final de la segunda guerra mundial. El Plan Marsahall [lit]. La O. E. C. E La Unión Europea de Pagos.
Día 9.—El movimiento de integración política. Congreso de la Haya y nacimiento del Movimiento Europeo El Consejo de Europa.
Día 10.—Primera integración económica: La Comunidad Europea del Carbón y el acero.
Día 11.—Resultados de la C. E. C. A. Otros intentos parciales de unión económica. EL plan de ayuda a los países económicamente atrasados.
Día 13.—La integración militar y política: Comunidad Europea de Defensa y Comunidad Política Europea. Fracaso de estos intentos. La Unión Europea Occidental.
Día 16.— La conferencia Messina (1955) y sus resultados. Trabajo del comité de expertos.
Día 18.—El Tratado del Mercado Común. Precedentes más notables. Análisis de su texto.
Día 23.—Análisis del Mercado Común (continuación).
Día 24.—Reacción británica ante el Mercado Común. La Zona de Libre Intercambio. El Mercado Común y los terceros países.
Día 25.—Análisis del Tratado de Euratom. El déficit europeo de energía y sus consecuencias.
Día 27.—Firma de los dos tratados (25 de marzo de 1957). Comentarios más autorizados y primeras consecuencias.
Día 29.—Perspectivas a la Comunidad Económica Europea. Su intencionalidad política. Viabilidad de la Euráfrica.
Folleto impreso por Gráficas Campano.
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Temario
Día 5 de marzo.—El Idealismo alemán: Introducción.
Día 6.—El horizonte histórico-filosófico del Idealismo alemán: I) Kant.
Día 7.—El horizonte histórico-filosófico del Idealismo alemán: II) Spinoza-Leibniz.
Día 8.—El horizonte histórico-filosófico del Idealismo alemán: III) El historicismo naciente en el siglo XVIII.
Día 11.—El horizonte histórico-cultural del Idealismo alemán: IV) El Romanticismo.
Día 12.—La gran invención del Idealismo alemán: La Metafísica historicista.
Día 14.—Fundamentación de la metafísica historicista: I) El mundo del logos, su dinamicidad legal (dialectismo).
Día 15.—Fundamentación de la metafísica historicista: II) Logos y ser: la realidad como ejercicio lógico (logicismo).
Día 18.—Fundamentación de la metafísica historicista: III) La realidad como devenir metódico-histórico (historicismo).
Día 20.—La historia del ser: La realización del Espíritu.
Día 21.—Saber y ser: El sentido del existir humano.
Día 22.—La proyección al futuro Idealismo alemán.
Folleto impreso por Gráficas Campano.
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Temario
Día 6 de mayo.—Rasgos geográficos de los Estados Unidos.
Día 8.—El poblamiento de los Estados Unidos.
Día 13.—Las leyes de inmigración.
Día 20.—Los recursos naturales: I. — Recursos y producción agrícola.
Día 21.—Los recursos naturales: II. —Combustibles. Producción mineral.
Día 24.—La industria: I.—Factores del desarrollo industrial. Espíritu y métodos de la producción industrial.
Día 27.—La industria: II.—Geografía industrial. Posición de la industria dentro de la economía americana.
Día 28.—El comercio exterior.
Día 29.—Los Estados Unidos, potencia mundial.
Folleto impreso por Gráficas Campano.
Ateneo de Madrid
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
El curso estará dividido en cuatro temas.
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Se trata del mismo folleto informativo con signatura 207.