Fotografía: "Ministros, autoridades y destacados elementos de la izquierda que asistieron al banquete con que ayer fue obsequiado don Miguel de Unamuno, con motivo de su nombramiento para la Presidencia del Consejo de Instrucción Pública. (Foto: Cervera)" Publicado en "Ahora" (Madrid), 4 de junio de 1931, pág. 20
"Ángel Pestaña, en el Ateneo. El líder sindicalista desarrolla con gran elocuencia el tema "Evolución de las clases proletarias". Resumen del contenido de la conferencia, con fotografía (foto Díaz Casariego). Publicado en "El Liberal" (Madrid), 6 de junio de 1931, pág. 2
"Ateneo de Madrid. Por tener lugar la conferencia de D. Andrés Nin hoy martes, a las siete de la tarde, se suspenden hasta nuevo aviso las elecciones para provisión de vicepresidente y secretario segundo, que iban a celebrarse en esta fecha, ya que la cantidad de público que el conferenciante llevará al Ateneo imposibilitará los escrutinios". Publicado en "El Liberal" (Madrid), 9 de junio de 1931, pág.4
"El director de Seguridad habla de la proyección en el Ateneo de la película del Potenkin". Ángel Galarza comenta que no ha habido prohibición, sino la advertencia de que el salón no reune garantías de seguridad para la proyección de películas que, al inflamarse, pueden provocar un incendio. La responsabilidad en caso de siniestro sería exclusivamente de la Junta directiva del Ateneo. Publicado en "Ahora" (Madrid), 12 de junio de 1931, pág. 30
"Modestia": anécdota sobre algo que dijo ayer Rodrigo Soriano en su conferencia del Ateneo. De la sección "Croniquilla de Ahora". Publicado en "Ahora" (Madrid), 16 de junio de 1931, pág. 5.
Fotografía: "Don Gonzalo de Reparaz pronunciando su conferencia en el Ateneo acerca de "Lo que había que decir de las responsabilidades en las Cortes, pero no se dirá". (Foto Díaz Casariego). Publicado en "Ahora" (Madrid), 3 de julio de 1931, pág. 11.
Anuncio de la conferencia de Ricardo Baroja acerca de "Los idiomas ibéricos y los problemas regionales". Publicado en "Ahora" (Madrid), 3 de julio de 1931, pág. 22.
"Constituyentes: 1869-1931". Artículo de José Sánchez Rojas sobre las Cortes Constituyentes de 1869 y sus protagonistas, en relación a las de 1931. Menciona al Ateneo de Madrid como el marco de donde surgió José Moreno Nieto. Publicado en "Nuevo mundo" (Madrid), 3 de julio de 1931
Fotografía: "Don Ricardo Baroja durante la conferencia pronunciada en el Ateneo acerca de "Los idiomas ibéricos y los problemas regionales". (Foto Piortiz) Publicado en "Ahora" (Madrid), 5 de julio de 1931, pág. 2.
Resultado de las elecciones verificadas ayer para la renovación de los cargos de las Secciones de Ciencias Morales y Políticas, Filosofía, Literatura, Ciencias Históricas y Ciencias Económicas. Publicado en "El Liberal" (Madrid), 5 de julio de 1931, pág. 11
Anuncio de la inauguración del curso de verano de esperanto, impartido por el profesor Julio Mangada. Publicado en "Ahora" (Madrid), 7 de julio de 1931, pág. 30
Reseña de la conferencia de José Antonio Balbontín sobre el tema "La pureza del sufragio". Publicado en "El Liberal" (Madrid), 15 de julio de 1931, pág. 11
Reproducción de las caricaturas de los miembros del Gobierno provisional de la República, realizadas por el caricaturista Bagaría y el ceramista Manuel Pastor y que son objeto de una exposición en Madrid. Algunos son destacados ateneístas, entre ellos Manuel Azaña, ministro de la Guerra y presidente del Ateneo. Publicado en "Estampa" (Madrid), 8 de agosto de 1931.
"El Ateneo reanuda sus conferencias". A pesar de haber terminado el curso, el Ateneo ha invitado a determinadas personalidades a que desarrollen en su tribuna un ciclo de conferencias de carácter político-social. La primera correrá a cargo de Manuel Martínez Aguiar, conde de Pedroso [por errata Pedrale], sobre el tema "La participación ministerial del socialismo, asunto de perenne actualidad en Europa". Publicado en "El Liberal" (Madrid), 7 de agosto de 1931, pág. 4.
Anuncio de la conferencia de Manuel Martínez Aguiar, conde de Pedroso, sobre el tema "El Estatuto de Cataluña". Nacionalismo y federalismo. El principio de autodeterminación. La anarquía financiera. La anarquía de la calle. La policía y el orden interior. El ejército. La enseñanza. Actuación política a base del equívoco. Aspectos económicos. Esclavitud, emancipación; lo que dice la historia. Publicado en "El Liberal" (Madrid), 18 de agosto de 1931, pág. 12.
Fotografía: "El diputado a Cortes don Rodrigo Soriano, durante la conferencia que ha desarrollado en el Ateneo madrileño sobre "Responsabilidades del nuevo régimen". La fotografía muestra el aspecto del salón de actos y del público asistente. Publicado en "Ahora" (Madrid), 1 de septiembre de 1931, pág. 17.