Mostrando 7 resultados

Descripción archivística
Alfonso, Javier (1904–1988)
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

Invitación del presidente del Ateneo de Madrid para la primera audición de "22 canciones sobre textos de poetas orensanos" dedicadas a Antonio Fernandez-Cid interpretada por Isabel Garcisanz y Carmen Diez Martin, celebrada los días 25 y 27 de noviembre de 1958

  • Impresa por S. Aguirre [Silverio Aguirre Torre].
  • El documento incluye dos programas, uno por cada día de celebración del acto, indicando los poemas musicados, sus autores y compositores.
  • De acuerdo al primer programa, se recitarán los poemas:
    1. "O meu corazón che mando" de Rosalía de Castro, por Jesús Leoz, In memoriam
    2. "O mayo" de Curros Enríquez, por Oscar Esplá.
    3. "Ribeirana" de Eladio Rodríguez Gonzáles, por Francisco Calés.
    4. "Frores e bágoas" de Lamas Carvajal, por Alberto Blancafort.
    5. "Coita" de Álvaro Casas, por Antón García Abril.
    6. "Nouturnio" de José Luis López Cid, por Fernando Remacha.
    7. "O neno preguntaba" de Celso Emilio Ferreiro, por Vicente Asencio.
    8. "Eu en ti" de Celso Emilio Ferreiro, por Matilde Salvador.
    9. "Río" de Eugenio Montés, por Jesús Arámbarri.
    10. "Morriña" de Manuel Núñez González, por José Moreno Bascuñana.
    11. "Riancheira" de José Ramón Fernández Oxea, por Manuel Parada.
    12. "Canzon pra Virxe que fiaba" de Antonio Tovar, por Manuel Castillo.
  • De acuerdo al segundo programa, se recitarán los poemas:
    1. "O rey tiñá unha filla" de Ramón Cabanillas, por Ataúlfo Argenta, In memoriam.
    2. "Ao lonxe" de Ramón Otero Pedrayo, por Antonio Iglesias.
    3. "A fuga" de Eduardo Blanco Amor, por Manuel Moreno Buendía.
    4. "Cantiga da vendimia" de Florencio M. Delgado Gurriarán, por Gerardo Gombau.
    5. "Eiquí" de Alberto García Ferreiro, por Francisco Escudero.
    6. "Teño que non teño" de Ángel Lázaro, por Roberto Plá.
    7. "Lua de vrau" de Pura Vázquez, por Rafael Ferrer.
    8. "Cantigas ao ouvido" de Augusto Casas, por Victorino Echevarría.
    9. "Cala miña seda" de Manuel Luis Acuña, por Narciso Bonet.
    10. "Teño o corazón perdido" de Alfonso Alcaraz del Río, por José Moreno Gans.
      10."¡Ven a eira!" de Daniel Pato Movilla, por Javier Alfonso.
    11. "Panxoliña" de Vicente Risco, por Cristóbal Halffter.
  • De acuerdo al documento, las canciones interpretadas en este acto fueron estrenadas en Orense con motivo de la inauguración del Conservatorio de Música los días 26 y 27 de septiembre de 1958.

Ateneo de Madrid

Invitación del presidente del Ateneo de Madrid para la primera audición de "22 canciones sobre textos de poetas orensanos" dedicadas a Antonio Fernandez-Cid interpretada por Isabel Garcisanz y Carmen Diez Martin, celebrada los días 25 y 27 de noviembre de 1958

Refleja la misma información que el documento 205-04, salvo que está anotado con bolígrafo de tinta azul con los números 33-34-79 al lado del nombre de Carmen Diez Martin.

  • Impresa por S. Aguirre [Silverio Aguirre Torre].
  • El documento incluye dos programas, uno por cada día de celebración del acto, indicando los poemas musicados, sus autores y compositores.
  • De acuerdo al primer programa, se recitarán los poemas:
    1. "O meu corazón che mando" de Rosalía de Castro, por Jesús Leoz, In memoriam
    2. "O mayo" de Curros Enríquez, por Oscar Esplá.
    3. "Ribeirana" de Eladio Rodríguez Gonzáles, por Francisco Calés.
    4. "Frores e bágoas" de Lamas Carvajal, por Alberto Blancafort.
    5. "Coita" de Álvaro Casas, por Antón García Abril.
    6. "Nouturnio" de José Luis López Cid, por Fernando Remacha.
    7. "O neno preguntaba" de Celso Emilio Ferreiro, por Vicente Asencio.
    8. "Eu en ti" de Celso Emilio Ferreiro, por Matilde Salvador.
    9. "Río" de Eugenio Montés, por Jesús Arámbarri.
    10. "Morriña" de Manuel Núñez González, por José Moreno Bascuñana.
    11. "Riancheira" de José Ramón Fernández Oxea, por Manuel Parada.
    12. "Canzon pra Virxe que fiaba" de Antonio Tovar, por Manuel Castillo.
  • De acuerdo al segundo programa, se recitarán los poemas:
    1. "O rey tiñá unha filla" de Ramón Cabanillas, por Ataúlfo Argenta, In memoriam.
    2. "Ao lonxe" de Ramón Otero Pedrayo, por Antonio Iglesias.
    3. "A fuga" de Eduardo Blanco Amor, por Manuel Moreno Buendía.
    4. "Cantiga da vendimia" de Florencio M. Delgado Gurriarán, por Gerardo Gombau.
    5. "Eiquí" de Alberto García Ferreiro, por Francisco Escudero.
    6. "Teño que non teño" de Ángel Lázaro, por Roberto Plá.
    7. "Lua de vrau" de Pura Vázquez, por Rafael Ferrer.
    8. "Cantigas ao ouvido" de Augusto Casas, por Victorino Echevarría.
    9. "Cala miña seda" de Manuel Luis Acuña, por Narciso Bonet.
    10. "Teño o corazón perdido" de Alfonso Alcaraz del Río, por José Moreno Gans.
      10."¡Ven a eira!" de Daniel Pato Movilla, por Javier Alfonso.
    11. "Panxoliña" de Vicente Risco, por Cristóbal Halffter.
  • De acuerdo al documento, las canciones interpretadas en este acto fueron estrenadas en Orense con motivo de la inauguración del Conservatorio de Música los días 26 y 27 de septiembre de 1958.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa del Presidente del Ateneo a la conferencia dentro del ciclo dedicado a Schumann ofrecida por Enrique Franco y Javier Alfonso, celebrado el 28 de abril de1956

presenta tachones en la fecha.

Acto I:

GRAN SONATA en «fa» sostenido menor Op. 11
Un poco adagio - Allegro vivace
Aria
Scherzo e Intermezzo
Finale

Acto II:

CARNAVAL Op. 9
Preámbulo, Pierrot, Arlequín, Vals Noble, Euse-bius, Florestán, Coqueta, Réplica, Mariposas, Letras danzantes, Chiarina, Chopin, Estrella, Re-conocimiento, Pantalón y Colombina, Vals ale-mán, Paganini, Confesión, Paseo, Intermedio, Marcha de los Davidsbúndler contra los filisteos.

Ateneo de Madrid

Programa de mano e invitación para el concierto ofrecido por el Coro de Radio Nacional de España celebrado el 11 de febrero de 1965 y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo con el programa, fue dirigido por Alberto Blancafort.
  • Se interpretaron obras de Cristóbal Halffter, Bela Bartok e Igor Strawinsky.
  • El coro estuvo formado por Javier Alfonso, Ana María Blancafort, María Manuela Caro de Halffter, Pedro Espinosa, María Reyes de Gabriel, Milá Cerdá, Julio Julían, Julio Catania, Julio Magro, José María Martín Porrás, Luis Pollán, Félix Puertas, Pedro Puerto y Vicente Redondo.
  • Impreso por Gráficas Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Temario del curso de conferencias Algunos Maestros Españoles celebradas entre el 3 de marzo de 1960 y el 12 de mayo de 1960 en el Aula Pequeña y auspiciado por el Aula de Música del Ateneo de Madrid

  • Se detallan cada una de las conferencias celebradas y de los ponentes que las ofrecen: Victorino Echevarría ("Cuarteto en La Mayor, Carlos III"), Manuel Angulo ("Homenaje a Walt Disney"), Javier Alfonso ("Sinfonía Sevillana"), Gerardo Gombau ("Sonata del Sur"), Alberto Blancafort ("Obras de piano"), Enrique Franco ("El Retablo del Maese Pedro"), Manuel Carra ("Concierto para clavicembalo y cinco instrumentos"), Luis de Pablo ("Tres piezas para orquesta"), Cristóbal Halffter ("Sinfonietta") y Ramón Barce ("Música para un códice salmantino").
  • Las conferencias se complementan con conciertos relacionados con los temas tratados.
  • Los trabajos se recogen en los Cuadernos del Aula de Música.
  • El secretario del Aula era Fernando Ruiz Coca.
  • Impreso por Gráficas Campano.