Mostrando 3 resultados

Descripción archivística
Subdirección General de Cultura Popular
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

Invitación del Ateneo Científico, Artístico y Literario con la colaboración de la Subdirección de Cultura Popular para la conferencia "Arrabal. El teatro pánico y...telón", ilustrada con escenas grabadas y proyección de diapositivas, ofrecida por Antonio Guirau Sena y celebrada el 29 de noviembre de 1966 en el Salón de actos

  • En la segunda hoja se especifica el título de las escenas grabadas, proyecciones y grabaciones utilizadas como apoyo a la conferencia.
  • La Sección de Artes Plásticas y Audiovisuales (Dirección General de Información) participa en la confección de las proyecciones y la grabación.
  • Impreso por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para el acto dedicado a José María Pemán y su teatro dirigido por Rafael Cores, celebrada el 31 de mayo de 1967 en el Salón de actos en colaboración con la Subdirección General de Cultura Popular

  • El acto cuenta con: una conferencia de José María Pemán, ofrecida por Rafael Cores y la representación de escenas de sus obras (Cuando las Cortes de Cádiz, Julieta y Romeo, La Santa Virreina, La Casa, Antígona, En las manos del hijo.

-Dirección: Rafael Cores.

  • Actores: María Guerrero (primera actriz), Luis Zorita, Manolita Navarro y Álvaro Romero.

  • Impreso por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la representación de la Antología Teatral Pequeño Teatro ofrecida por Rosita Yarza y José María Seoane, celebrada el 25 de abril de 1967 en el Salón de actos y auspiciada por el Aula de Teatro con la colaboración de la Subdirección de Cultura Popular de la Dirección General de Información

  • De acuerdo al folleto, la Antología Teatral consta de: Selección de monólogos y escenas de comedias famosas, interpretadas por dos actores experimentados en los distintos géneros teatrales, con la intervención de un Narrador cuya misión es dar a conocer al público los distintos argumentos de las obras salvo las escenas que representan los actores.
  • Narrador: Eduardo Moreno.
  • Textos del narrador: José Antonio Medrano.
  • Impreso por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid