Mostrando 18 resultados

Descripción archivística
Barce, Ramón (1928-2008)
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

Invitación para la conferencia "Alfa", ofrecida por Ramón Barce y enmarcada dentro del ciclo de conferencias "Última obra", celebrada el 1 de febrero de 1966 en el Aula Pequeña y auspiciada por el Aula de Música del Ateneo de Madrid

De acuerdo al programa, se interpretaron obras de Oscar Chilesotti, Luys de Narvaez, Santiago de Murcia, Bach, Mario Castelnuovo-Tedesco, Manuel Ponce, Armin Kaufman, Angel Lasala, Martínez-Zarate y Heitor Villa-Lobos.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano al ciclo de conferencias "Atlántida" ofrecido por Manuel de Falla y Ernesto Halffter, celebrado en el Aula Pequeña y auspiciado por el Aula de Música

Las conferencias de este ciclo tuvieron lugar:

  • El 15 de noviembre de 1962, Panorama general ofrecida por Cristóbal Halffter
  • El 22 de noviembre de 1962, Jacinto Verdaguer y el poema ofrecida por Luis Valeri
  • El 29 de noviembre de 1962, Puntos de referencia ofrecida por Luis de Pablo
  • El 6 de diciembre de 1962, La Forma ofrecida por Ramón Barce
  • El 13 de diciembre de 1962, Tratamiento Coral ofrecida por Cristóbal Halffter
  • El 20 de diciembre de 1962, Armonía ofrecida por Manuel Carra

Ateneo de Madrid

Invitación y temario al ciclo de conferencias "Las Formas Abiertas" celebrada del 24 de enero al 21 de febrero de 1963 en el Aula Pequeña.

El ciclo estará conformado por las conferencias de:

  • El 24 de enero, John Cage ofrecida por Luis de Pablo.
  • El 31 de enero, Brown ofrecida por Ramón Barce.
  • El 7 de febrero, Bussotti ofrecida por José María Mestre Quadreny.
  • El 14 de febrero, Stockhausen ofrecida por Cristóbal Halffter.
  • El 21 de febrero, Boulez ofrecida por Manuel Carra.

Ateneo de Madrid

Invitación y temario del ciclo de conferencias Iannis Xenakis. Sentido de su obra celebrado entre noviembre y diciembre de 1964 en el Aula Pequeña y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo con el programa, los conferenciantes fueron Ramón Barce ("Panorama general" y "Duel"), Tomás Marco ("Metastasis"), Juan Hidalgo ("Pithoprakta"), Gerardo Gombau ("Achorripsis") y Luis de Pablo ("Atre´es").
  • El director del aula fue Fernando Ruiz Coca.
  • Se comentarán los temas tratados, seguidos de un coloquio y, posteriormente, se realizarán conciertos.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Invitación y temario para el ciclo de conferencias La música actual en Polonia, celebrado los días 11, 18, 25 de noviembre y 2, 9 y 16 de diciembre de 1965 en el Aula Pequeña y auspiciada por el Aula de Música del Ateneo de Madrid

  • De acuerdo al programa, participan en el ciclo de conferencias: Cristóbal Halffter, sobre el panorama general y Krzysztof Penderecki; Luis de Pablo, sobre Kazimierz Serocki; Tomas Marco, sobre Witold Lutoslawski; Gerardo Gombau, sobre Andrzej Dobrowolski; y Carmelo Bernaola sobre Wlodzimierz Kotonski.

  • Impreso por Aguirre Campano

Ateneo de Madrid

Invitación y temario para el ciclo de conferencias La última obra, celebrado entre el 25 de enero y el 15 de marzo de 1965 ,auspiciado por el Aula de Música del Ateneo de Madrid en en el Aula Pequeña

De acuerdo al programa, participan en el ciclo de conferencias: Cristóbal Halffter sobre "Secuencias"; Ramón Barce, sobre "Alfa"; Miguel Angel Coriax, sobre "Frase"; Gerardo Gombau, sobre "Dos canciones sobre Alberti"; Angel Arteaga, sobre "Improvisación y Canon"; Luis de Pablo, sobre " Modulos I"; Carmelo Bernaola, sobre "Mixturas" y Manuel Castillo, sobre "Sonata para violín y piano".

Impreso por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa del curso de conferencias "Introducción a la música contemporánea", celebrado entre el 22 de enero y el 23 de abril de 1959 en la Aula Pequeña y auspiciado por el Aula de Música

  • Impresa por S. Aguirre [Silverio Aguirre Torre].

De acuerdo al documento, las conferencias daban comienzo a las ocho de la tarde.

Se incluían ilustraciones musicales con discos y piano.

Se detallan los temas y los ponentes de cada conferencia en cada día:

  • De acuerdo al programa Se detallan los temas y los ponentes de cada conferencia en cada día:
    1. "La lucha entre forma y expresión; Polémica Bruckner-Brhams. Hanslick" ofrecida por Enrique Franco.
    2. "Los impresionistas" ofrecida por Manuel Carra.
    3. "La música francesa en la primera postguerra: Los seis" ofrecida por Manuel Carra.
    4. "Objetivismo; Stranwinsky; Los retornos" ofrecida por Enrique Franco.
    5. "Estética psicológica; Los laboratorios de experiencias" ofrecida por Oscar Espá.
    6. "Expresionismo; Atonalismo; Dodecafonismo" ofrecida por José Eugenio de Baviera.
    7. "Los jóvenes ante el atonalismo" ofrecida por Ramón Barce.
    8. "La inspiración instrumental: Música electrónica, concreta, etc." ofrecida por Enrique Franco.
    9. "Sociología de la música contemporánea" ofrecida por Antonio Fernández-Cid.
    10. "La música contemporánea y la enseñanza en los conservatorios" ofrecida por Antonio Iglesias.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid para el concierto ofrecido por el Cuarteto Clásico de Radio Nacional dentro del ciclo Nueva Música (Juventudes Musicales), celebrado el 11 de diciembre de 1958

De acuerdo al programa, se interpretaron obras de Moreno Gans, Ramón Barce y José Luis Iturralde.

Concierto celebrado a las siete de la tarde.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación del presidente del Ateneo de Madrid para el concierto ofrecido por Manuel Carra y Ángeles Chamorro acompañados por Ramona Sanuy, dentro del ciclo Nueva Música (Juventudes Musicales), celebrado el 8 de abril de 1958

  • Concierto celebrado a las siete de la tarde.
  • De acuerdo al programa, se interpretaron obras de Alberto Blancafort, Cristóbal Halffter, Luis de Pablo, García Abril y Ramón Barce.

Ateneo de Madrid

Programa e invitación para el concierto de la Agrupación Nacional de Música de Cámara , celebrado el 16 de marzo de 1961 y auspiciada por el Aula de Música

  • De acuerdo al programa, se interpretaron obras de R.Barce, M.Ángulo y V. Echevarría.
  • La Agrupación Nacional de Música de Cámara estaba formada por los siguientes músicos: Luis Antón (violín), Enrique Gª Marco (violín), Pedro Meroño (viola), Ricardo Vivó (violoncello) y Enrique Aroca (piano). Colaboró Leocadio Parras (clarinete).

Programa y temario del primer ciclo del curso de conferencias "Actualidad de la técnica y estética postserial. Los determinantes nacionales", celebrado entre el 17 de noviembre de 1960 y el 18 de enero de 1961, auspiciado por el Aula de Música

  • El programa incluye el siguiente temario: una conferencia de Ramón Barce sobre Luciano Berio, una conferencia de Manuel Carra sobre Henri Pouseur, una conferencia de Gerardo Gombau sobre Pierre Boulez, una conferencia de Luis de Pablo sobre Luigi Nono, una conferencia de Cristóbal Halffter sobre Karlheinz Stockhausen y una conferencia de Enrique Franco sobre Bo Nilsson.

Temario de las conferencias celebradas entre el 15 de marzo y el 12 de abril de 1962 en el Ateneo de Madrid [con motivo del Centenario del Nacimiento de Claude Debussy]

  • Ramón Barce, Vicente Marrero, Luis de Pablo, Carlos Luis Álvarez, Juan Carlos G. Zubeldia y Cristóbal Halffter ofrecieron diversas conferencias acerca de la literatura, el arte y la música.
  • Fernando Ruiz Coca fue director del aula y Ana María Cartes fue secretaria.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Temario del curso de conferencias Algunos Maestros Españoles celebradas entre el 3 de marzo de 1960 y el 12 de mayo de 1960 en el Aula Pequeña y auspiciado por el Aula de Música del Ateneo de Madrid

  • Se detallan cada una de las conferencias celebradas y de los ponentes que las ofrecen: Victorino Echevarría ("Cuarteto en La Mayor, Carlos III"), Manuel Angulo ("Homenaje a Walt Disney"), Javier Alfonso ("Sinfonía Sevillana"), Gerardo Gombau ("Sonata del Sur"), Alberto Blancafort ("Obras de piano"), Enrique Franco ("El Retablo del Maese Pedro"), Manuel Carra ("Concierto para clavicembalo y cinco instrumentos"), Luis de Pablo ("Tres piezas para orquesta"), Cristóbal Halffter ("Sinfonietta") y Ramón Barce ("Música para un códice salmantino").
  • Las conferencias se complementan con conciertos relacionados con los temas tratados.
  • Los trabajos se recogen en los Cuadernos del Aula de Música.
  • El secretario del Aula era Fernando Ruiz Coca.
  • Impreso por Gráficas Campano.