Mostrando 7 resultados

Descripción archivística
Ruiz Coca, Fernando (1915-1997)
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

Temario del curso de conferencias Algunos Maestros Españoles celebradas entre el 3 de marzo de 1960 y el 12 de mayo de 1960 en el Aula Pequeña y auspiciado por el Aula de Música del Ateneo de Madrid

  • Se detallan cada una de las conferencias celebradas y de los ponentes que las ofrecen: Victorino Echevarría ("Cuarteto en La Mayor, Carlos III"), Manuel Angulo ("Homenaje a Walt Disney"), Javier Alfonso ("Sinfonía Sevillana"), Gerardo Gombau ("Sonata del Sur"), Alberto Blancafort ("Obras de piano"), Enrique Franco ("El Retablo del Maese Pedro"), Manuel Carra ("Concierto para clavicembalo y cinco instrumentos"), Luis de Pablo ("Tres piezas para orquesta"), Cristóbal Halffter ("Sinfonietta") y Ramón Barce ("Música para un códice salmantino").
  • Las conferencias se complementan con conciertos relacionados con los temas tratados.
  • Los trabajos se recogen en los Cuadernos del Aula de Música.
  • El secretario del Aula era Fernando Ruiz Coca.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Temario de las conferencias celebradas entre el 15 de marzo y el 12 de abril de 1962 en el Ateneo de Madrid [con motivo del Centenario del Nacimiento de Claude Debussy]

  • Ramón Barce, Vicente Marrero, Luis de Pablo, Carlos Luis Álvarez, Juan Carlos G. Zubeldia y Cristóbal Halffter ofrecieron diversas conferencias acerca de la literatura, el arte y la música.
  • Fernando Ruiz Coca fue director del aula y Ana María Cartes fue secretaria.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Programa del primer ciclo del curso de conferencias 1959-1960 "La música dodecafónica estilo y evolución función cultural", celebrado entre el 26 de noviembre de 1959 y el 18 de febrero de 1960 auspiciado por el Aula de Música del Ateneo de Madrid

  • De acuerdo al programa, Enrique Franco trató "Pierrot Lunaire" de Schönberg; Ramón Barce trató "Cuarteto III" de Schönberg; Gerardo Gombau trató "Variaciones" de Schönberg ; Manuel Carra trató "Trío" Schönberg; Cristóbal Halfter trató "Piezas para orquesta" de Webern; Luis de Pablo trató "Cuarteto" de Webern; Albert Blancafort trató "Tres pequeñas liturgias" de Messiaen; Manuel Carra y Cristóbal Halffter trataron "El martillo sin dueño" de Boulez; Ramón Barce y Luis de Pablo trataron "Zeitmasse" de Stockhausen; y, por último, el curso concluye con S.A.R.D. José Eugenio de Baviera tratando el Panorama del ciclo.
  • El secretario de dicha aula fue Fernando Ruiz Coca.
  • Fue impreso por Gráficas Campano.

Invitación y temario del ciclo de conferencias Iannis Xenakis. Sentido de su obra celebrado entre noviembre y diciembre de 1964 en el Aula Pequeña y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo con el programa, los conferenciantes fueron Ramón Barce ("Panorama general" y "Duel"), Tomás Marco ("Metastasis"), Juan Hidalgo ("Pithoprakta"), Gerardo Gombau ("Achorripsis") y Luis de Pablo ("Atre´es").
  • El director del aula fue Fernando Ruiz Coca.
  • Se comentarán los temas tratados, seguidos de un coloquio y, posteriormente, se realizarán conciertos.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Invitación y temario del ciclo de conferencias Elementos sonoros en la música electrónica ofrecido por Antonio Pérez López celebrado entre el 4 de marzo y el 8 de abril de 1965 en el Aula Pequeña y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo con el programa, los temas tratados son "Ondas sinusoidales", "Ondas cuadradas; moduladas", "Ruido blanco", "Filtros" y "Fuentes naturales".
  • El director del aula fue Fernando Ruiz Coca.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Invitación y temario al ciclo de conferencias "Las Formas Abiertas" celebrada del 24 de enero al 21 de febrero de 1963 en el Aula Pequeña.

El ciclo estará conformado por las conferencias de:

  • El 24 de enero, John Cage ofrecida por Luis de Pablo.
  • El 31 de enero, Brown ofrecida por Ramón Barce.
  • El 7 de febrero, Bussotti ofrecida por José María Mestre Quadreny.
  • El 14 de febrero, Stockhausen ofrecida por Cristóbal Halffter.
  • El 21 de febrero, Boulez ofrecida por Manuel Carra.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para el Auto de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo de Lucas Fernández, celebrada en la Semana de Pasión el 15 de marzo de 1967 y auspiciada por el Aula de Música y de Teatro.

  • El texto utilizado, de Lucas Fernández, esta versionado por Modesto Higueras.
  • Música de Lucas Fernández, completada con obras de su coetáneo Francisco de Peñalosa.
  • Por orden de intervención los actores son: José Mª Lucena, Agustín Barchino, Julio Viguera, Mary Campos, Ana María Yáñez, Aurora Cillero, Martín Carrillo.
  • Dirección teatral y ayudante de dirección respectivamente: Modesto Higueras y Fernando G. Herranz.
  • Cantantes: Paloma Aragón (soprano), María Aragón (contralto), Ramón Regidor (tenor), Alfredo Carrión (bajo).
  • Participa la Agrupación Instrumental de Música Antigua de Madrid.
  • Dirección musical: Alejandro Massó.
  • Iluminación: Servicios Técnicos del Ministerio de información y Turismo.
  • Impreso por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid