Este volumen contiene el registro de altas de socios:
Antonio Baeza Esteve, con número 2001, de profesión ingeniero agrónomo, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por Arturo Núñez Samper, con número 1910.
Rodolfo Vera Alcázar, con número 2002, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Braulio Fernández Gutiérrez, con número 1136, y Clemente García Pérez, con número 469.
Pelayo López Martín Romero, con número 2003, de profesión arquitecto, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946, presentado por Francisco Aguilar y Paz y Antonio Martín Pérez.
Enrique de Ocerín Garcías, con número 2004, de profesión comandante ingeniero de armamentos, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por el socio nº 1205 [Josefina Barthomeu] y el socio nº 1908 [Adrián González Bernaldo de Quirós].
Rafael Requena Gómez, con número 2005, de profesión estudiante, con fecha de alta de 22 de agosto de 1949, presentado por Manuel Sanz Martín, con número 1356, y Sebastián Bravo Vrespo, con número 135.
Luis Villar de Villacian, con número 2006, de profesión militar, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por José de Villacián Abollo, con número 178, y Pablo Trincado Dopereiro, con número 624.
Joaquín de Entrambasaguas, con número 2007, de profesión catedrático, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Pascual Marín Pérez, con número 333, y Enrique Segura Covarsi, con número 1144.
Ricardo González García, con número 2008, de profesión notario, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
Gregorio Díaz Gámez, con número 2009, de profesión empleado de banca, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Carmen Ilarraz.
José Caballero González, con número 2010, de profesión telégrafo, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Miguel Muñoz, con número 875, y Antonio Manchón Baeza, con número 244.
Ramón Ceñal Lorente, con número 2011, de profesión escritor y sacerdote, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
Luis Mira Izquierdo, con número 2012, de profesión periodista, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
Fernando Serrano Gil de Santivañez, con número 2013, de profesión actuario de seguros, con fecha de alta de 5 de agosto de 1949, presentado por Emilio Sánchez Azpiazu, con número 768.
Manuel Molina Martínez, con número 2014, de profesión estudiante, con fecha de alta de 22 de agosto de 1949, presentado por Manuel Sanz Martínez, con número 1356, y Sebastián Bravo Crespo, con número 135.
Luis Díez de Pinedo, con número 2015, de profesión doctor en derecho, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946, presentado por José Arias Capoamor, y Francisco Gómez Mollá.
José Monroy Alonso, con número 2016, de profesión médico, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946, presentado por Alfonso Infante Gómez, con número 1616, y Carlos Rojas Dorado, con número 650.
Julieta La Porte Girón, con número 2017, de profesión sus labores, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946, presentado por María Velasco Pantín, con número 1400.
Emilia Suárez Cepedano, con número 2019, de profesión sus labores, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946, presentado por Esperanza La Porte de Girón, con número 2018.
Antonio Cordero Sánchez, con número 2020, de profesión intendente mercantil, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Gregorio Sempere Colomina, con número 946.
Francisco Carreras Cervigón, con número 2021, de profesión estudiante, con fecha de alta de 24 de abril de 1946.
Patrocinio Rodríguez Márquez, con número 2022, de profesión farmacéutica, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Carmen Ilarraz.
Eladio Espinosa Alcaraz, con número 2023, de profesión técnico de telecomunicación, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por B. Fernández Gutiérrez, con número 1136, y Daciano Laredo Martínez, con número 1340.
Pilar de Bulnes y Martínez de Alegría, con número 2024, de profesión directora del liceo francés, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946, presentado por Aurora Díez Díez, y Marcela Palmés Villaplana.
Eutiquio Canal de la Rosa, con número 2025, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Joaquín Úbeda de San Andrés, y Claudio Mirallew de Imperial Gómez.
Roberto Escribano Ortega Herrero, con número 2026, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
Enrique Marín Bonachera, con número 2027, de profesión médico, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Alfonso Mato, con número 1521, y Julio Sousa, con número 1909.
Luis de Castro Feito, con número 2028, de profesión médico, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Alfonso Mato López, con número 1521, y Julio Sousa, con número 1909.
Celestino García Fernández, con número 2029, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por B. Fernández Gutiérrez, con número 1136, y el socio 469.
Leandro Plaza Pedroche, con número 2030, de profesión veterinario, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946, presentado por el socio 369, y María Pita Andrade, con número 590.
Manuel Serrano Pirqueras, con número 2031, de profesión médico, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
Francisco de Juan Fernández, con número 2032, de profesión médico, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por el socio 875.
Isidro Díez Fernández, con número 2033, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Ángel P. Moreno, con número 1317, y Martín C. Luengo R. de Ledesma, con número 882.
Manuel Marín Villaplana, con número 2034, de profesión estudiante, con fecha de alta de 23 de mayo de 1946.
José María del Corral Díaz, con número 2035, de profesión empleado, con fecha de alta de 23 de agosto de 1949, presentado por Ernesto Vivas, y Fausto Moreno.
Vicente Alemany Rico, con número 2036, de profesión farmacéutico, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946, presentado por Ramón Torner Marcos, con número 187, y Manuel Rodríguez, con número 349.
Baldomero Gonzpalez García, con número 2037, de profesión secretario de administración local, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946.
Pierre Daye, con número 2038, de profesión escritor, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946, presentado por Eugenio D'Ors.
Miguel Monter-Arizmendi, con número 2039, de profesión estudiante, con fecha de alta de 19 de agosto de 1949, presentado por Ángel Prado Moreno, con número 1317, y Jesús Ruiz Guijarro, con número 2379.
Alberto Martín Moreno, con número 2040, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946, presentado por B. García Candamo, y Ulpiano Nogueiras.
Juan María Martínez de Bourio Balanzategui, con número 2041, de profesión capitán de artillería, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por José Antonio Martínez de Villareal Fernández, y Bartolomé Mostaza.
Mercedes Caudevilla Gorrindo, con número 2042, de profesión inspectora de la enseñanza, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Adolfo Rubia.
Dolores González Blanco, con número 2043, de profesión profesor de escuela normal, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Elisa Soriano, y Adolfo Rubia.
Esteben Rodríguez Acosta, con número 2044, de profesión ¡licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Norberto González Padrón, y Manuel García Almenado.
María Pilar Sena Navarro, con número 2045, de profesión licenciada en historia, con fecha de alta de 30 de enero de1948.
José López López, con número 2046, de profesión licenciado de ciencias químicas, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por César López López, con número 1092, y Braulio Fernández Gutiérrez, con número 1136.
José Rodríguez del Rincón, con número 2047, de profesión aparejador, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por Marcelino Tobajas López, con número 1383, y Antonio Vera León, con número 549.
Enrique Serra Casanovas, con número 2048, de profesión intendente mercantil, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por César López López, con número 1092.
Mariano Ernesto Santolaria Abad, con número 2049, de profesión técnico de artillería, con fecha de alta de 26 de mayo 1946, presentado por Adolfo Rubia.
Luis de la Puerta Salamanca, con número 2050, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Enrique Revuelta, y Germán Sierra.
Luis María Aramburu Santaolaya, con número 2051, de profesión escritora, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Pablo Bosch Fajanés, y Pablo Bosch Marro.
María Barbasan Larrea, con número 2052, de profesión sus labores , con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
Francisco López Sacristán, con número 2053, de profesión funcionario municipal, con fecha de alta de 12 de agosto de 1949, presentado por Vicente Vega López, y el socio 916.
José María, con número 2054, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Antonio Porta de la Encina, con número 354, y Santiago Montero Díaz.
Mariano de Montalban Martínez, con número 2055, de profesión teniente coronel de ingeniería de armamento, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946, presentado por Francisco de Cossio.
Gerardo Chinchilla Aguirre, con número 2056, de profesión militar, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946, presentado por Carolina Nonell, con número 559, y Carmen Nonell, con número 983.
José García Cano, con número 2057, de profesión estudiante de comercio, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Rafael Santos Torroella, con número 999, y María Cruz Acedo de Blos, con número 629.
Alberto de la Puente O' Connor, con número 2058, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 16 de agosto de 1949, presentado por Ezequiel González Más, con número 853, y Felipe García Ibáñez, con número 1253.
Gregorio Rodríguez Acosta, con número 2059, de profesión oficial instructor F. J, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Enrique Larra Navarro, con número 1018, y José Tapias Martín.
Eugenio Serrablo Aguareles, con número 2060, de profesión archivero, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
Emilio González y Martínez de la Fuente, con número 2061, de profesión estudiante de profesorado mercantil, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Eloy Rodado Leal, y Juan Fallardó Toribio, con número 859.
Silvio González Menéndez, con número 2062, de profesión estudiante, con fecha de alta de 23 de agosto de 1949, presentado por el socio 2450.
Luis Antonio Adiego de la Parra, con número 2063, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por Luis González Villarrubia, con número 1532.
Natalio Luceño López, con número 2064, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 21 de mayo de 1946, presentado por Flora Prieto Huesca, con número 175, y José María Comas Contreras, con número 153.
Alfonso Pérez Chirinos Palud, con número 2065, de profesión empleado, con fecha de alta de 23 de agosto de 1949, presentado por Juan José Carreras, con número 1456, y Alfonso Puertas Durán, con número 2124.
María Rosario Bienes García Aragón, con número 2066, de profesión licenciada en filosofía y letras, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946.
Santiago Ortega Guerra, con número 2067, de profesión farmacéutico, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
Aurelia Mujica de Gómez Sanz, con número 2068, de profesión abogado, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
Luis Gómez Sanz, con número 2069, de profesión abogado del estado, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
Carlos Viada López Puig Ceberg, con número 2070, de profesión secretario judicial, con fecha de alta de 122 de mayo de 1946.
Emilio Gómez Manzanares, con número 2071, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de noviembre de 1949, presentado por Emilio Gómez Ayau, con número 453.
María Teresa Gómez Conton, con número 2072, de profesión maestra, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
Francisco Perez Chirrino Palud, con número 2073, de profesión industrial, con fecha de alta de 23 de agosto de 1949, presentado por Juan Carreras, con número 1458, y Alfonso Puerta Duran, con número 2124.
Manuel Asensi Yañez, con número 2074, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Ezequiel González, con número 843, y Pedro Lezcano Montalvo, con número 177.
Miguel Miranda Vicente, con número 2075, de profesión actor, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Ezequiel González Mas, con número 843, y José Bernal Segarra, con número 438.
Paul Werrie, con número 2076, de profesión escritor, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
Vicente Gijón Pozuelo, con número 2077, de profesión estudiante de ciencias, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por el socio número 1296, y Juan Duran, con número 880.
José María Varas Rodríguez, con número 2078, de profesión estudiante de comercio, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Sebastián Mulet Amet, con número 1906, y Joaquín San Antonio, con número 766.
José Juan Robles Tapioles, con número 2079, de profesión estudiante de bachillerato, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
Félix Carvajal Riego, con número 2080, de profesión abogado, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946.
Justo Oliva Molina, con número 2081, de profesión estudiante de ciencias físicas, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Jaime Badías Falau, con número 1131, y Enrique Pardo González, con número 1811.
Luis Castillón Mora, con número 2082, de profesión médico, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Fernando Medina Gómez, con número 772, y Luciano Rojas del Pozo, con número 1315.
Jesús Montes Martín, con número 2083, de profesión militar, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Juan González Egües, con número 1522, y Juan Velasco Pérez, con número 474.
Luis Manuel Suárez, con número 2084, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Marcelo Saporta, con número 519, y Eduardo Laforet, con número 87.
Enrique Larroque de la Cruz, con número 2085, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Marcelo Saporta, con número 519, y Victoria López Gómez.
Antolín Solache Serrano, con número 2086, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por J. Cajal, con número 1635, y F. Solache, con número 1457.
José María Jove Arechandieta, con número 2087, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Julián Ayuste, con número 1314, y Fernando Benito, con número 899.
Emilio Fontanilla García, con número 2088, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Patricio González de Canales, con número 594.
Antonio G. Caballero, con número 2089, de profesión director de conciertos, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Ascensión Muntañola, y Eugenio Mediano.
Raúl Muñiz Bartolomé, con número 2090, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Victoriano González Fontaneda, con número 1497, y Fernando Yébenes, con número 1427.
Manuel Cabo Castedo, con número 2091, de profesión capitán de infantería, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Bartolomé Molina Ruiz, y Francisco Maza Delgado.
María Josefa Martí Maeso, con número 2092, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Luis Rodríguez Aranda, y José Rodríguez Aranda.
Ignacio Oña Gorris, con número 2093, de profesión empleado, con fecha de alta de 3 de agosto de 1949, presentado por Vicente Díaz de la Serna, con número 1939, y Alfredo Montero Casarrubias, con número 691.
Mercedes Saori Sánchez, con número 2094, de profesión empleada, con fecha de alta de 20 de agosto de 1949, presentado por Pablo Cabañas, con número 315, y Manuel Rodrigo, con número 1414.
Manuel Montero Sola, con número 2095, de profesión jefe negdº telégrafos, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Agustín Ferre y Ferre, y Eduardo Balguerías.
Mario Adalid Elorza, con número 2096, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Antonio Magariñoa García, y Juan Salazar Alonso.
José Antonio González Muñiz, con número 2097, de profesión estudiante de periodismo, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Francisco Xavier de Echarri, y Francisco Camba.
Conrada Calvo Tejero, con número 2098, de profesión farmacéutica, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Julia Peguero, y Julio Ángulo.
Miguel Ariza Herrera, con número 2099, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Adolfo Guinard Ruiz, con número 719.
Julia Villegas Vivas, con número 2100, de profesión estudiante, con fecha de alta de 22 de agosto de 1949, presentado por Eugenio Terán y R. de Celis.
Desiderio Juantey López, con número 2101, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Eduardo Nolla López, y María Antonia Morales, con número 1779.
Ramón Lago Olano, con número 2102, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Eduardo Nolla López, y María Antonia Morales, con número 1779.
Camilo Vega García, con número 2103, de profesión catedrático de ingeniería industrial, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Fernando Rico Rodríguez, y Manuel Rivacoba.
Rogelio Sánchez Ruiz, con número 2104, de profesión profesor de humanidades, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Manuel de Rivacoba, y Fernando Rico y Rodríguez, con número 1706.
Isabel Novella de Revilla, con número 2105, de profesión sus labores, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Agustín del Campo Cayol, con número 1002, y Pedro Revilla Elizalde, con número 194.
Francisco Carmona Cañete, con número 2106, de profesión escritor, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Andrés María Mateo, y Remedios de la Bárcena.
María Teresa , con número 2107, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Paz González, y Ezequiel G. Más.
Enrique Tomás Loque, con número 2108, de profesión coronel de infantería, con fecha de alta de 1 de junio de 1946.
Antonio de Teresa Argüelles, con número 2109, de profesión abogado, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por pasaporte español número 72397.
Miguel Piñol Grau, con número 2110, de profesión abogado, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Francisco Molina Saenz de Tejada, y Leonardo Fernández.
Álvaro Ortiz de la Fuente, con número 2111, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Rafael Otero del Palacio, con número 305, y Bonifacio Goy Suarez, con número 304.
María Pueyos Alorza Sanz, con número 2112, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por José García Nieto.
Antonio García Penedo, con número 2113, de profesión médico militar, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Demetrio Arias Arias, y Juan Pablo D’Ors Pérez.
Justo Fernández Buján, con número 2114, de profesión abogado, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Antonio Fernández-Galiano, con número 811, y Manuel de Rivacoba, con número 483.
Enrique Puyuelo Salinas, con número 2115, de profesión doctor en medicina, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por Benjamín Coronado.
Francisco Bonmati de Codecido, con número 2116, de profesión escritor, con fecha de alta de 1 de junio de 1946.
Manuel Castro Gil, con número 2117, de profesión profesor esc. nal. de arte, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Antonio Román.
Juan Antonio Cabezas Canteli, con número 2118, de profesión periodista, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por José Luis Calle Fernández, y Juan Pérez Creus, con número 1400.
María Murillo Spinola, con número 2119, de profesión auxiliar de investigación, con fecha de alta de 20 de agosto de 1949, presentado por M. Suarez, con número 2084, y A. Barallobre, con número 2312.
Antonio Pérez Álvarez, con número 2120, de profesión médico, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Francisco González García, y Emilio Gimeno Marzal, con número 929.
Carlos Roco García, con número 2121, de profesión médico, con fecha de alta de 23 de agosto de 1949, presentado por Manuel Suárez, y A. Barallobre, con número 2312.
Emilio Rodríguez Rodríguez, con número 2122, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 23 de agosto 1949, presentado por Pablo Trincado Dopereiro, y Rogelio Lacaci González.
Tomás Reguero Arias, con número 2123, de profesión empleado, con fecha de alta de 1 de junio de 1946.
Alfonso Puerta Durán, con número 2124, de profesión empleado Canal Isabel II, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Joaquín González Cossio, con número 1130, y Francisco Sastre Clemente, con número 230.
Guadalupe González Hontoria Allendesalazar, con número 2125, de profesión licenciada en filosofía y letras, con fecha de alta de 23 de agosto de 1949, presentado por Ana María Florrieta de Lacy, con número 298, y José María Florrieta de Lacy.
Joaquín Berdaji Canelo, con número 2126, de profesión estudiante, con fecha de alta de 23 de agosto de 1949, presentado por el socio 2450.
Gabriel Pazos Díaz Pimienta, con número 2127, de profesión estudiante, con fecha de alta de 23 de agosto de 1949.
Felipe Milán García, con número 2128, de profesión escritor, con fecha de alta de 24 de agosto de 1949, presentado por Ernesto Vivas, y Amparo González Figueroa, con número 798.
Manuel López Moreno, con número 2129, de profesión estudiante de ciencias políticas, con fecha de alta de 1 de junio de 1949, presentado por Manuel Ledesma Adán, y Tomás Andrade de Silva.
José Luis Iriarte Smith, con número 2130, de profesión Estudiante de medicina, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por José Luis de la Guardia-Maestro, con número 344, y Antonio Fernández Galiano Garnández, con número 811.
Gloria Gaspar Bruned, con número 2131, de profesión novelista, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Manuel Sánchez Camargo, y José Luis Santalo.
Pedro Miguel Salas Sánchez-Manzanera, con número 2132, de profesión periodista, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Manuel Sánchez Camargo, y José Luis Santalo.
Pedro Geneste Bufar, con número 2133, de profesión catedrático, con fecha de alta de 24 de agosto de 1949, presentado por socio transeunte.
Juan Rodríguez Caro Pérez, con número 2134, de profesión abogado gerente, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Fernando García Rivero, con número 479.
Manuel Fernández Mazarambroz, con número 2135, de profesión abogado, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Justo Díaz Villasante, con número 161, y Ezequiel González Más, con número 843.
María Luisa Ferrari Más, con número 2136, de profesión empleada del estado, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Alejandro Vázquez Gutierrez, con número 1093.
Leopoldo Más González, con número 2137, de profesión ayudante montés, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Carnet Mº Agricultura, con número 1940.
Tomás Ruíz de Azcárate, con número 2138, de profesión licenciado en matemáticas, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por Antonio Bethencourt, y José de Azcárate, con número 877.
José González Castillo, con número 2139, de profesión estudiante ciencias exactas, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Alfonso Gil Azpeitia, con número 748.
María Sagrario Robles Tapioles, con número 2140, de profesión sus labores, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Jaime Robles Tapioles, y Juan Huertas, con número 1084.
Felipa Robles Tapioles, con número 2141, de profesión sus labores, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Jaime Robles Tapioles, y Juan Huertas, con número 1084.
Francisco Secadas Marcos, con número 2142, de profesión profesor, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por José Aramendi, con número 966, y Ángel Guillén García, con número 1702.
José Luis Manzano Verea, con número 2143, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Bartolomé Molina Ruiz, con número 1956, y Francisco Muñoz Delgado, con número 1683.
Manuel Hernández López, con número 2144, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Pilar Guijarro Ibáñez, con número 1871, y María del Carmen González Valdés, con número 1870.
Joaquín Cotroneo Rojas, con número 2145, de profesión ingeniero militar, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Enrique Alcázar Luque, con número 1275, y Miguel Hernández.
María Concepción, con número 2146, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por Carlos González Herranz, con número 1581, y José Luis Segovia Sánchez-Peña, con número 644.
María Martínez Sánchez Moreno, con número 2147, de profesión actriz, con fecha de alta de 1 de junio 1946, presentado por Eugenio Box Pérez, y Alfonso Brias.
Rosendo Ruiz Bazaga, con número 2148, de profesión funcionario de aduanas, con fecha de alta de 1 de junio de 1946.
Emiliano González Dueñas, con número 2149, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Jesús Ladrón Lladó, con número 1306, y Santiago Melero Coca, con número 489.
Juan Madrigal Alonso, con número 2150, de profesión maestro, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por Santiago Estrecha Fernández, con número 1826.
Eugenio de Bustos Tovar, con número 2151, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 26 de agosto de 1949, presentado por Gerardo Renart.
Florencio Fariñas Bouzas, con número 2152, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Ricardo Domínguez García, con número 1434, y Francisco Muñoz Delgado.
Juan Hernández Ribes, con número 2153, de profesión ldº químicas, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Adolfo Rubia.
Fernando Criado García Malo, con número 2154, de profesión abogado, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Ramón Ledesma Miranda.
María Luisa Gisbert Marco, con número 2155, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 26 de agosto de 1949, presentado por Gerardo Renart, con número 927, y Juan José Carreras, con número 1458.
Florentino Trapero Ballestero, con número 2156, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por José María Sánchez Diana, con número 916, y Juan José Carreras, con número 1458.
Gregorio Manuel Guerrero, con número 2157, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Carmen González Montoya, con número 1872, y Carmen González Valdés, con número 1830.
Luis Hernández González, con número 2158, de profesión notario, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por carnet de identidad del colegio notarial de Madrid 10 de junio de 1939.
José Mundi Crespo, con número 2159, de profesión estudiante de comercio, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Juan Martínez Andrés, con número 1276.
José María López Lara, con número 2160, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por José Luis Segovia Sánchez, con número 644, y Mariano Arranz García, con número 595.
Mariano Pérez Martínez, con número 2161, de profesión médico, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por Alfonso Puerta Duran, con número 2124, y Miguel Miranda Vicente, con número 2075.
Rafael Torrecilla González, con número 2162, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
Rafael María Torrecilla González, con número 2163, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
Simón González Ferrando, con número 2164, de profesión estudiante, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por Arturo del Agua y Tuero, con número 1757, y José García del Castillo, con número 282.
Eduardo Urgorri Casado, con número 2165, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
Juan Ortuño Gutierrez, con número 2166, de profesión comercio, con fecha de alta de 21 de mayo de 1946, presentado por Santiago Melero, con número 489, y Jesús Lladó, con número 1306.
Martín Romero Robles, con número 2167, de profesión jefe administrativo, con fecha de alta de 31 de mayo 1946.
Sarach Demaris, con número 2168, de profesión escritora, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946.
Carmen Rocamora, con número 2169, de profesión sus labores, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
Araceli de Silva Fernández, con número 2170, de profesión escritora, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
María Natividad Arteaga, con número 2171, de profesión empleada, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946.
Juan Viñoly Calero, con número 2172, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Manuel Rodríguez, con número 349, y Narciso de Fuentes Sánchez, con número 1654.
Antonio G. Manfredi, con número 2173, de profesión abogado, con fecha de alta de 30 de abril de 1946.
Manuel Santos Zamacona, con número 2174, de profesión médico, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
Anibal Arias Ruiz, con número 2175, de profesión periodista, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Luis López Motos, con número 317.
Francisco Ruiz Puertos, con número 2176, de profesión practicante, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
Jose Antonio Ochaita, con número 2177, de profesión escritor, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946.
María de los Ángeles González, con número 2178, de profesión actriz, con fecha de alta de 24 de agosto de 1949.
Juan Pemartín Calvi, con número 2179, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
José Ángel Carrión Aizpurua, con número 2180, de profesión arquitecto, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
Julio Larrañaga Mendia, con número 2181, de profesión ayudante c.p., con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
Julián Pemartín Calvi, con número 2182, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
Juan Marcilla Gavanilla, con número 2183, de profesión estudiante, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por Arturo del Agua y Tuero, con número 1757, y José J. García del Castillo, con número 282.
Prudencio Reyes Rasco, con número 2184, de profesión comisiones, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
Domingo Sastre Salas, con número 2185, de profesión empleado de banca, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946.
Inés Casasempere Taborne, con número 2186, de profesión sus labores, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
Clemente de Irazu Perdigo, con número 2187, de profesión agente comercial, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Emilia Suárez Cepedano.
Julio Alejandro Castro Cardus, con número 2188, de profesión profesor de universidad, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
Fernando García Cerdeño, con número 2189, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por José María Cahezali, con número 788, y Juan J. Carreras Aves, con número 1458.
Fernando Gómez Ramo del Fresno, con número 2190, de profesión dibujante, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
Luis Vázquez Orchando, con número 2191, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946.
Pedro Castelló Álvarez, con número 2192, de profesión notario, con fecha de alta de 24 de agosto de 1949.
Gabriel Alférez Callejón, con número 2193, de profesión abogado, con fecha de alta de 22 de agosto de 1949, presentado por María del Pilar Vila Carretero, con número 1785, y José Segovia Sánchez, con número 644.
Antonia Martín Doblado, con número 2194, de profesión estudiante, con fecha de alta de 24 de agosto de 1949.
Ángel Gómez Gómez, con número 2195, de profesión empleado, con fecha de alta de 26 de agosto de 1949.
Dolores del Pedroso Estudra, con número 2196, de profesión escritor, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
Ramón Sierra Bustamante, con número 2197, de profesión abogado y periodista, con fecha de alta de 23 de mayo de 1946.
Esperanza Prieto Elices, con número 2198, de profesión sus labores, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
Josefina Jaudenes Álvarez, con número 2199, de profesión licenciada en medicina, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Diego Figueras, con número 994, y Valeriano Díaz, con número 1080.
Juan Jiménez Bayo, con número 2200, de profesión archivero, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
Este volumen contiene el registro de altas de socios:
Aurelio Ruiz Martínez, con número 2801, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por José Luis Navarro Navarro, con número 1567, y Juan Manuel Justo, con número 1507.
Pedro Iglesia López, con número 2802, de profesión taquígrafo, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Amadeo Cela Miño, socio transeúnte con número 733.
Luis Gómez Barnuevo, con número 2803, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951.
María Nieves Ortega Montana, con número 2804, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
Rosario Ortega Montana, con número 2805, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Josefina Ibarrondo García, y Nieves Álvarez Manzanero.
Dámaso Luis Pérez Gracia, con número 2806, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Ramón Sánchez Salvador, con número 1417.
Álvaro Novoa Martín, con número 2807, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por becario número 20.
José María López Otalora, con número 2808, de profesión periodista, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Santos Sánchez, con número 1408, y Juan Manuel Juste, con número 1507.
María del Pilar de la Torre Bonilla, con número 2809, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por María Vandenherz, con número 682.
Rafaela López López, con número 2810, de profesión empleada, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Enrique Segura Covarsi, con número 1144, y Ángeles Pascual García, con número 972.
Roberto Velville Farihs, con número 2811, de profesión profesor de idiomas, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951.
María Patricha Macias de Iriarte, con número 2812, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por María Luisa de Iriarte, con número 2524.
Florestán Macias de Iriarte, con número 2813, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por María Luisa de Iriarte.
Antonio Sancho Acosta, con número 2814, de profesión licenciado, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
Adela Gutiérrez Cortés, con número 2815, de profesión profesor de música, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Guillermo S. Perier Delgado, con número 675, y Félix Guijarro Pérez, con número 54.
María Menéndez González, con número 2816, de profesión auxiliar de medicina, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Félix Martínez de Diego, y Manuel Fernández Marquina.
Margarita Martín Aguilar, con número 2817, de profesión maestra, con fecha de alta de 10 de septiembre de 1951, presentado por José Rodríguez Rojas, y Revilla Elizalde.
Alfonso Tortosa Palau, con número 2818, de profesión médico, con fecha de alta de 10 de septiembre de 1951, presentado por Pascual de Ayala y Pérez, con número 22, y Miguel Alonso Calvo, con número 1416.
Camilo Salgueiro Portillo, con número 2819, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de septiembre de 1951, presentado por Celso Miguel Rivero, con número 1595.
José Cepeda Adán, con número 2820, de profesión doctor en filosofía y letras, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por José María Sánchez, con número 916.
José María Soler Monsalve, con número 2821, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Eduardo Balguerías Jiménez, con número 908, y César Balguerías Jiménez, con número 2331.
Jorge Petit Suárez, con número 2822, de profesión médico, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
Álvaro Hernández Aguirre, con número 2823, de profesión abogado, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
Juan Muñoz Ruano, con número 2824, de profesión ayudante de telecomunicaciones, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Eloy Benito Ruano, con número 981, y Trinidad Taracena, con número 2497.
Manuel Cantero Bravo, con número 2825, de profesión funcionario, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por José L. Segovia S. Peña, con número 644, y Miguel González Lahiguera, con número 2651.
María de la Concepción López de Nicolás, con número 2826, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Miguel Cordero Moreno, con número 1571, y José Luis Beas Herrero, con número 1707.
José Fernández Gómez, con número 2827, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Enrique Hernández Santa María, con número 764, y Tomás Marín, con número 1270.
José Francisco de Castro Calvo, con número 2828, de profesión doctor en derecho, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Humberto García Fernández, con número 390, y Luis Marías Otero, con número 134.
Krieger Charles, con número 2829, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Humberto García Fernández, con número 390, y Luis Mariñas Otero, con número 134.
Dario Vecino García, con número 2830, de profesión abogado, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Manuel Chaves Fernández, y Francisco Jover.
Agustín Neira Arias, con número 2831, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Raúl Muñiz Bartolomé, con número 2090, y Miguel González Lahiguera, con número 2651.
Amadeo Rey Zapata, con número 2832, de profesión empleado, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Francisco Javier Arellano López de Baro, con número 2598, y José Juan Robles Tapioles, con número 2079.
Eduardo Espinosa León, con número 2833, de profesión abogado, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Juan Menéndez Arranz, y Bernardo G. Candamo.
Federico Klein Enappe, con número 2834, de profesión estudiante de veterinaria, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Pedro Pinedo Terrer, con número 1155, y Manuel Serrano Orodea, con número 1129.
Manuel Llerena Pachón, con número 2835, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Guillermo S. Pérez Delgado, con número 675, y Manuel Sanz Martín, con número 1356.
José Luis Cano García Cervino, con número 2836, de profesión licenciado en derecho, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
Francisco Trujillo Marín, con número 2837, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Estanislao María Chaves, con número 2321, y Matilde Puente, con número 2058.
Arturo González Hidalgo, con número 2838, de profesión licenciado en ciencias, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Felipe García Ibañez, con número 1253, y José Juan Robles Tapioles, con número 2079.
Ignacio Romero Matran, con número 2839, de profesión empleado, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Bartolomé Molina Ruiz, con número 1956, y Manuel Villalba Escudero, con número 274.
Jesús Martínez Cabrera, con número 2840, de profesión arquitecto, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Luis Gragera Castillo, con número 633, y Germán Sierra Rico, con número 91.
José de la Sierra y de la Calle, con número 2841, de profesión jefe administración de Correos, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Enrique Velázquez García, y Heliodoro García Prieto.
Ángela Baliño Pérez, con número 2842, de profesión empleada, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Casilda Ramírez Núñez, con número 1109, y Jaime Fernández de Grado, con número 1179.
Agustín Motilla Martín, con número 2843, de profesión estudiante de ingeniería industrial, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte número 616.
María Luisa de Aguiar de Cantos, con número 2844, de profesión sus labores, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Casilda Ramírez Núñez, con número 1109, y Jaime Fernández de Grado, con número 1179.
Enrique Martín López, con número 2845, de profesión empleado, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Antonio Cruz Recio, y Esteban Manuel A. Bouza.
Antonio Jiménez Ancisar, con número 2846, de profesión empleado, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por José L. Segovia y S. Peña, y Miguel González Lahiguera, con número 2651.
Concepción Aguarón del Hoyo, con número 2847, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Ramón Sánchez Salvador, con número 1417, y Carmen Aguarón del Hoyo, con número 606.
Antonio Aguarón del Hoyo, con número 2848, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Ramón Sánchez Salvador, con número 1417, y Carmen Aguarón del Hoyo, con número 606.
José Martín de la Sierra, con número 2849, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Alberto Martínez Barrio, con número 2714, y Félix Guijarro Pérez, con número 54B.
Primitivo Lahoz Lahoz, con número 2850, de profesión librero, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951.
José Ibañez Guillén, con número 2851, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Manuel Telo Álvarez, con número 2718, y María Luisa Latorre, con número 2474.
María José Arellano Simonet, con número 2852, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Francisco Javier Arellano López de Baró, con número 2598, y José Juan Robles Tapioles, con número 2079.
Manuel Seco Reymund, con número 2853, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Florentino Trapero Ballestero, con número 2156, y Jesús Fernández Santos, con número 1594.
Andrés Gorriz Álvarez, con número 2854, de profesión médico, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Antonio Piñares Carro, con número 286, y Pedro Linares Cercadillo, con número 1217.
Óscar Núñez Mayo, con número 2855, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Antonio Prieto Parra, con número 1406.
Joaquín Pérez Botija, con número 2856, de profesión abogado, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Aurelio Pérez Botija, con número 2292.
Julio Blasco Dieste, con número 2857, de profesión telegrafista, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Enrique Segura Coversi, con número 1144, y María de los Ángeles Pascual García, con número 972.
Fernando Abad García, con número 2858, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por María Victoria Cortés, con número 2225, y Josefina Abad García, con número 1725.
Luis Amarillas Sánchez, con número 2859, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Juan Manuel Juste, con número 1507, y José Amarillas Sánchez, con número 1704.
Felipe Agudo Camacho, con número 2860, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Manuel Icardo del Campo, con número 2885, y Miguel García Canoo, con número 352.
Carlos Arranz Moncalvilla, con número 2861, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Fernando Cardenal, y Manuel Cardenal.
Araceli Valverde Olivares, con número 2862, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por José Luis Beas Herrero, con número 1707, y José María Doblado Buzón, con número 2605.
Adolfo Martín Pastor, con número 2683, de profesión estudiante de ingeniería de montes, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Gregorio Serrano Orodea, con número 176, y Manuel Serrano Orodea, con número 1129.
Pilar Rodríguez Barrueco, con número 2864, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Fernando Urgorri Casado, con número 903.
José Moyano Pérez, con número 2865, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por becario S. Raimundo de Peñafort.
José Flores Cámara, con número 2866, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Antonio Valverde Mazuelas, con número 2766, y Rafael Jiménez Ortiz, con número 2767.
José Velazquez López, con número 2867, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Guillermo Pérez Delgado, con número 675.
Luis Saiz de Medrano y Arce, con número 2868, de profesión licenciado en derecho, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Guillermo S. Pérez Delgado, con número 675.
José Viñas Calvo, con número 2869, de profesión empleado, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Antonio Pinillos Iglesias, con número 1583, y Antonio Cruz Recio, con número 2734.
Felix Gómez-Guillamón Maraver, con número 2870, de profesión abogado, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte número 453.
Alfonso Albala Cortijo, con número X, de profesión 2871, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Florentino Trapero Ballestero, con número 2156, y Manuel Arias, con número 2565.
Pedro Sanz López de Varo, con número 2872, de profesión int. mercantil, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
Carlos Pascual Gimenez, con número 2873, de profesión jefe adv Correos, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por Enrique Velázquez García, y Heliodoro García Prieto.
María Galvez Alcay, con número 2874, de profesión sus labores, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por José Juan Robles Tapioles, con número 2079.
María Bienvenida Pérez Mantecón, con número 2875, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por Ángel Moreno Pavón, con número 1397, y Josefina Motos Guirao, con número 1574.
Alfonso Vellver Cruz, con número 2876, de profesión profesor, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por Daniel Latorre Muñoz, con número 1404, y Gregorio García Puigdevall, con número 502.
José Luis Muñoz Roalles, con número 2877, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de febrero de 1951, presentado por Guillermo S. Pérez Delgado, con número 675, y Félix Guijarro Pérez, con número 54 B.
Germán del Mazo García, con número 2878, de profesión administrativo, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por Felipe García Ibañez, con número 1253, y Alfonso Puerta Durán, con número 2124.
Constanza Lozano Alarcón, con número 2879, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por Miguel García Cano, con número 352, y Manuel Icardo del Campo, con número 2585.
Gustavo Collage Olivares, con número 2880, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Gerardo Valverde Olivares, con número 1795, y Manuel Villalba Quintero, con número 634.
Luis del Hoyo Enciso, con número 2881, de profesión médico, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951.
Antonio Gómez Monge, con número 2882, de profesión oficinista, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por Carmen Pozo Toboso, con número 369, y Manuela Domínguez Rodríguez, con número 980.
Manuel Alguacil Sotomayor, con número 2883, de profesión empleado, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por Antonio Fernández Valverde, y Luis León Ceruelo.
Juan de Beas Díaz Villar, con número 2884, de profesión farmacéutico, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por Juan Ángel Segura Ruiz, con número 1273, y José María Sánchez Diana, con número 916.
Jaime Alcalde Rodríguez, con número 2885, de profesión funcionario, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por Jesús Casado García, con número 1054, y Juan García Hortelano, con número 2760.
Gabriel Hergueta García de Guadiana, con número 2886, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por Enrique Balenchana, y Rosario Barruso.
Santiago Fernández Ruiz de Clavijo, con número 2887, de profesión agente del cuerpo de policía, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por Eloy Benito Ruano, y Jesús Ladrón Lladó.
Miguel García González, con número 2888, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por Juan Ángel Segura, con número 1273.
María Rosa Stienko, con número 2889, de profesión guía-intérprete, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por Armando Fernández Marcos, con número 2655, y Julio Larrañaga, con número 2688.
Marina Sevilla Pinacho, con número 2890, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por Manuel Perales Gil, con número 2742, y Rosa Martínez Fernández, con número 2533.
Miguel Ángel Ochoa Brun, con número 2891, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por Mercedes Ruiz Arana, con número 2243.
César Bayón Martínez, con número 2892, de profesión industrial, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por Emilio Miguel Peregrina, con número 2765.
Alfonso Armas Ayala, con número 2893, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951.
Antonio Criado Camacho, con número 2894, de profesión agente comercial, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por Juan Francisco Pliego Valdés, y Antonio Fernández-Fontecha.
Carmen Nieto Ostolaza, con número 2895, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951.
Julián Fernández Besga, con número 2896, de profesión jefe del cuerpo de Correos, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por María de las Mercedes Ruiz de Arana, con número 2243, y Juan Bedmar, con número 2244.
Sancho Pérez Sánchez, con número 2897, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por Fernando Cabrero Franco, y Miguel Muñoz.
Trinidad García Aguado, con número 2898, de profesión guitarrista, con fecha de alta de 15 de septiembre de 1951, presentado por Juan E. Euñiga, con número 371, y Miguel Cordero Moreno, con número 1571.
Joaquín Valls Estupyinya, con número 2899, de profesión abogado, con fecha de alta de 15 de septiembre de 1951, presentado por Manuel Perales Gil, con número 2742, y Felipe García Ibañez, con número 1253.
María Josefa Alcaraz Lledo, con número 2890, de profesión licenciado en derecho, con fecha de alta de 15 de septiembre de 1951, presentado por Andrés Ovejero Bustamante.
Ricardo Alcaide Alonso, con número 2901, de profesión doctor en derecho, con fecha de alta de 15 de septiembre de 1951, presentado por NOMBRE, con número socio transeúnte.
Luis Rasel Maceira, con número 2902, de profesión médico, con fecha de alta de 15 de septiembre de 1951, presentado por Rogelio Lacaci, con número 47, y Fernando Cardenal Alcántara, con número 635.
Luis Iglesias Gómez, con número 2903, de profesión empleado, con fecha de alta de 15 de septiembre de 1951, presentado por Manuel Miralles Pi.
Juan Rodríguez Maffiote, con número 28904, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 15 de septiembre de 1951.
Jesús Gay Ruidiaz, con número 28905, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de septiembre de 1951, presentado por becario durante los cursos 1948-49.
Luis Ferreiro Alaez, con número 2906, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de septiembre de 1951, presentado por José Ignacio San Deogracias, con número 1839, y Ramón Sánchez Salvador, con número 1417.
Fernando Sainz García-Blanco, con número 2907, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de septiembre de 1951, presentado por Ramón Sánchez Salvador, con número 1417, y Manuel D., con número 131.
Alberto Sainz García-Blanco, con número 2908, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de septiembre de 1951, presentado por Ramón Sánchez Salvador, con número 1417, y Felipe Garrido García, con número 1220.
Félix Álvarez Poyán, con número 2909, de profesión oficial I. E. M. E., con fecha de alta de 15 de septiembre de 1951, presentado por Zenobio Herrero Rica, con número 1351, y Andrés Cáceres Morales, con número 2707.
Ángel Prieto Muñoz, con número 2910, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de septiembre de 1951, presentado por Félix Guijarro Pérez, y Gerardo Valverde Olivares, con número 1795.
Santiago Prieto Muñoz, con número 2911, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de septiembre de 1951, presentado por Félix Guijarro Pérez, y Gerardo Valverde Olivares, con número 1795.
Miguel Ángel Rodríguez Verardini, con número 2912, de profesión médico, con fecha de alta de 15 de septiembre de 1951, presentado por Mercedes Gregori Ocejo, con número 2709, y Fernando Cardenal Alcántara, con número 635.
Carlos Seco Serrano, con número 2913, de profesión doctor en historia, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1951, presentado por Jorge Campos, y Miguel Artola Gallego.
Alfonso Barreiro Rodríguez, con número 2914, de profesión empleado, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1951, presentado por Jesús Iñigo Bonilla, y Juan Enrique González Hidalgo, con número 2697.
Luis Sirvent Cerrillo, con número 2915, de profesión estudiante de ciencias, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1951, presentado por Josefina García Araez, con número 932, y Juana de José Prades, con número 1487.
Mercedes Martín Sánchez, con número 2916, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1951, presentado por Manuel de Terán, con número 225, y Mercedes Rubina, con número 1112.
Ventura Sánchez Muñoz, con número 2917, de profesión anticuario, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1951, presentado por Sr. Candamo.
Aniano García Moreno, con número 2918, de profesión secretario de justicia municipal, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1951, presentado por Rafael Montesinos Petit, con número 2596, y José Franco Molina, con número 2488.
Carmen Ortiz de Villajos Valera, con número 2919, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1951, presentado por José Luis de Beas Herrero, con número 1707, y Matilde Arias García, con número 2701.
Diego Carrasco Masdeu, con número 2920, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1951, presentado por José L. Segovia S. Peña, con número 644, y Josefina Matos, con número 1574.
Enrique Garrido Martín, con número 2921, de profesión médico, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1951, presentado por Rogelio Lacaci, con número 47.
Fernando Roldán May, con número 2922, de profesión periodista, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1951.
Salvador Moxo Ortiz de Villajos, con número 2923, de profesión militar, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1951, presentado por Alfonso Gil Azpeitia, con número 748, y Eloy Benito Ruano, con número 981.
Luis Riaza Garnacho, con número 2924, de profesión oficial de Correos, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1951, presentado por Alfonso Puerta Durán, con número 2124, y Jorge Martín Matamala, con número 88.
Juan García Vinuesa, con número 2925, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1951, presentado por Juan Arnaez, y Gonzalo Márquez Bravo, con número 871.
Francisco Martín García, con número 2926, de profesión militar y periodista, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1951, presentado por Antonio José González Muñiz, con número 2097, y José Antonio Martínez Villarreal, con número 1932.
Ciriaco Redondo Alvarado, con número 2927, de profesión perito agrícola, con fecha de alta de 15 de septiembre de 1951, presentado por Julián Garrido, con número 826, y Pedro Arroyo Martín, con número 1544.
José Bru Oller, con número 2928, de profesión empleado, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1951, presentado por María del Carmen Pujol Vázquez, con número 214, y Lorenzo Zarrabeitia.
Ángel López Castelvi, con número 2929, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1951, presentado por José L. Segovia S. Peña, con número 644, y Miguel González Lahiguera, con número 2651.
Eduardo Carlos Seoane Ulloa, con número 2930, de profesión intendente mercantil, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1951, presentado por José López de Varó Valdés, con número 1309, y Miguel Domínguez Martín, con número 604.
Antonio Castilla Ariño, con número 2931, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1951, presentado por Antonio Cruz Recio, y Esteban Manuel A Baonza.
Manuel Almudevar Zamora, con número 2932, de profesión médico, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Felipe Garrido García, con número 1220, y Antonio García Jefez, con número 2476.
Agustín López Sanz, con número 2933, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Francisco Moreno Rubio, con número 575.
Antonio Simón-Talero Martín, con número 2934, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Félix Martínez Amilburo, con número 409, y José María Soler y Monsalve, con número 2821.
Domingo Simón-Talero Martín, con número 2935, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Félix Martinez Amilburo, con número 409, y José María Soler Monsalve, con número 2821.
Antonia Tarrio Fernández-Moreno, con número 2936, de profesión funcionaria, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por María del Pilar Vila Carretero, con número 1785, y Juan Ignacio Olante Jáuregui, con número 2658.
Antonio Jaime Villares Méndez, con número 2937, de profesión funcionario, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Ezequiel González Más, con número 853, y Felipe García Ibáñez, con número 1253.
Alfonso Triviño de Villalain, con número 2938, de profesión abogado, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Eva Triviño de Villalain, y Pedro Bravo Gala, con número 806.
Ángel Bartolomé Pineda, con número 2939, de profesión médico, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Felipe Garrido García, con número 1220, y Victoriano Elorza Triguero, con número 2449.
Miguel Seisdedos González, con número 2940, de profesión estudiante de arquitectura, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951.
Rosario Mercarini Ruiz, con número 2941, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Laura Rodrigo, con número 1257, y Ángel Prado Moreno, con número 1317.
Jerónimo Seisdedos López, con número 2942, de profesión restaurador del Museo del Prado, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951.
Carlos Aguilar Martín, con número 2943, de profesión empleado de banca, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Santiago Ribes Segura, con número 1867, y Emilio García Lillo.
Carmelo Cembrero Hornillos, con número 2944, de profesión abogado, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Ignacio Ballester Ros, y Pedro Revilla Elizalde.
José Francisco Data Prieto, con número 2945, de profesión licenciado en ciencias, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Sergio Díaz Santos, con número 522.
Alfonso García Guzmán, con número 2946, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por María del Carmen R. Valcárcel, con número 2671, y Juan Otero Autrán, con número 171.
María Francisca Sanz Domínguez, con número 2947, de profesión profesora, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Concepción Martínez Calleja, y María Jesús Otero de la Gándara.
María Josefa Serrano Pavía, con número 2948, de profesión maestra, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Santiago del Amo Gárate.
José Luis Peñacoba Bueno, con número 2949, de profesión asesor contable, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Álvaro R. de Vivas, con número 1201, y Manuel Perales, con número 2742.
María Dolores Calzada Sainz, con número 2950, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Fernando Pérez-Márquez, con número 1102, y Juan Antonio Pérez Bustamante, con número 2625.
Romualdo de Arellano Carrera, con número 2951, de profesión militar, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Edmundo de la Fuente Bermudez, con número 1767, y Rafael Reigosa Lorenzo.
Jesús Hernández Ruiz, con número 2952, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Manuel Perales, con número 2742, y Álvaro R. de Rives, con número 1201.
José Moreno Vinuesa, con número 2953, de profesión ingeniero, con fecha de alta de 19 de septiembre de 1951, presentado por Sergio Díaz Santos, con número 522, y Trinidad Carnicero Ruiz, con número 252.
Fernando Duralde Urriza, con número 2954, de profesión médico, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Julio Franconi Monje, con número 1003, y Caudal Villar Castejón, con número 2356.
Rosa Llorenz Tena-Dávila, con número 2956, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Francisco Moreno Rubio, con número 575, y Purificación Morán Molina, con número 2506.
María del Carmen Tormo Ramos, con número 2957, de profesión profesora de música, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Aurea Lóriz Casanova, y Margarita Blasco.
Francisco Javier Lapaya Gallegos, con número 2958, de profesión abogado, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Carmen Cuadrado Vázquez, con número 1968, y J. Manuel Llama.
María Serrano López, con número 2959, de profesión empleada, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por José de Arriaga Igartúa.
Luis de la Torre Sánchez, con número 2960, de profesión licenciado en derecho, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por José María Sánchez Diana, con número 916, y Humberto García Fernández, con número 390.
Josefa Fernández Ortigosa, con número 2961, de profesión sus labores, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Manuel Sanz Martín, con número 1356, y Joaquín del Val, con número 450.
Rafael Alguaoella Bustillo, con número 2962, de profesión doctor en medicina, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por carnet de identidad de la Armada.
Francisco Escrivá de Romaní Roca de Togores, con número 2963, de profesión abogado y escritor, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por antiguo socio.
Clementina Inderias Delgado, con número 2964, de profesión sus labores, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951.
Daniel de Lucas Martínez, con número 2965, de profesión secretario administración de justicia, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Manuel Sanz Martín, con número 1356, y Joaquín del Val, con número 450.
Carlos María Franco Blanco, con número 2966, de profesión licenciado en ciencias políticas, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por D. Román Moreno Carpintero.
Luis Gil Fernández, con número 2967, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Ángel Guillén García, con número 1702, y Carmelo del Coso Calvo, con número 455.
María Victoria Catalina Fernández, con número 2968, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Ángel Guillén García, con número 1702, y Carmelo del Coso Calvo, con número 455.
Alfonso Arzua Zulaica, con número 2969, de profesión diplomático, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Florentino Pérez Embid, y Rafael Calvo Serer.
Concepción Ayala Jiménez, con número 2970, de profesión sus labores, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Esperanza Ruiz Crespo.
Florentina Sánchez González, con número 2971, de profesión oficial administrativo, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Casilda Ramírez Núñez, con número 1109, y Jaime Fernández de Grado, con número 1179.
Graciella Vernetti Blina, con número 2972, de profesión estudiante, con fecha de alta de 19 de septiembre de 1951, presentado por Román Moreno Carpintero.
Pilar Romero Orueta, con número 2973, de profesión empleada, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Román Moreno Carpintero.
Emma del Castillo Navarro, con número 2974, de profesión empleada, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Román Moreno Carpintero.
Enrique Vega Rodríguez, con número 2975, de profesión militar, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951.
Antonio Montalvo Escobar, con número 2976, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Pedro Luis Madrigal Alonso, con número 2311, y Manuel Fernández Fermoso, con número 416.
Julio Jiménez Sánchez, con número 2977, de profesión médico, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Alfonso Sánchez Oreja, con número 2739, y Luis Madrigal Alonso, con número 2311.
Pascasio Trujillo Sarmiento, con número 2978, de profesión empleado, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Jorge Martín Matamala, con número 88, y Felipe García Ibañez.
Enrique Rivas Sánchez, con número 2979, de profesión dibujante, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Gabriel Pazos Diaz Pimienta, con número 2127, y José Amarillas Sánchez, con número 2704.
Rosa Lasso Lacha, con número 2980, de profesión licenciado en ciencias, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Gabriel Pazos Diaz Pimienta, con número 2127, y José Amarillas Sánchez, con número 2704.
Pilar Santander Monge, con número 2981, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Eduardo Sánchez García, con número 920, y Manuel Fernández Fermoso, con número 416.
Javier Iglesias García, con número 2982, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Eduardo Sánchez García, con número 920, y Manuel Fernández Fermoso, con número 416.
María Concepción Martínez del Valle, con número 2983, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Matilde Arias Garcías, con número 2707, y Pilar Sánchez Pelaez, con número 2665.
Manuel Fernández Zapatero, con número 2984, de profesión empleado, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por José Rubio Báguena, con número 1028, y José García Moreno, con número 540.
Rafael del Valle Roldán, con número 2985, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Alfredo Cerrolaza Asenjo, con número 1209, y Juan Valverde Fuentes, con número 1210.
José Luis Jiménez Portillo, con número 2986, de profesión empleado, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Pedro Morales Cañizares, y Anselmo Calleja Sierra, con número 776.
Elda Arce García, con número 2987, de profesión farmacéutica, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Manuel Rafael Muñoz Herrera, con número 1123, y Matilde Arias García, con número 2701.
José María Vila Coro, con número 2988, de profesión abogado, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Álvaro R. de Rivas, con número 1201, y José Bernal Segarra, con número 438.
María Soledad Langa Cubas, con número 2989, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Felipe Garrido García, con número 1220, y P. Rueda, con número 1155.
Andrés Gil Esteban, con número 2990, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Guillermo Pérez Delgado, y Juan Ángel Segura, con número 1273.
Ricardo Frowein García, con número 2991, de profesión traductor, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Manuel Rodrigo Antón, con número 1414, y Félix Guijarro Pérez.
Manuel Font Mármol, con número 2992, de profesión funcionario, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Ernesto Benito Zunzunegui, con número 354, y Santos Moreno Borondo.
Julio César González Avendaño, con número 2993, de profesión profesor de historia, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por pasaporte serv. de identificación de la República de Chile.
María Moradillo de Zaldua, con número 2994, de profesión funcionario del Estado, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Fernando Cardenal, con número 635.
Gladys Cortés Canstansse, con número 2995, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por pasaporte chileno.
Eusebio Martín Matamala, con número 2996, de profesión empleado, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Rafael Amiñán, y Jorge Martín Matamala, con número 888.
Rosa María López Barris, con número 2997, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Felipe García Ibáñez, con número 1253, y Agustín Cebeira Lobato, con número 2346.
Basilio Ramón Soriano Garcés, con número 2998, de profesión médico, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por José Aramendi, con número 966, y E. Hernández Sta María, con número 764.
José Juan Forns García, con número 2999, de profesión abogado, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por José L. Segovia S. Peña, con número 644, y Miguel González Lahiguera, con número 2651.
Rafael Fernández Ramírez, con número 3000, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por José María Sánchez Diana, con número 916, y Carmelo del Coso Calvo, con número 455.
Correspondencia general, normalmente dirigida al secretario del Ateneo, sobre asuntos diversos de la institución como actividades culturales, cátedras y cursos, cargos directivos, donaciones de libros, etc. Se conserva muy incompleta, en total 181 cartas distribuidas irregularmente entre los años 1836 y 1906.
Libro que contiene la contabilidad del Ateneo de Madrid desde el 16 de diciembre de 1835 hasta el 31 de diciembre de 1839. Solamente están anotadas 18 hojas del libro, quedando el resto en blanco.
Las lecciones se impartirán los días 7, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 18 de enero, a las siete de la tarde. La asistencia es libre, previa matrícula para los socios. Si no eran socios debían abonar 50 pesetas para poder inscribirse.
El programa fue impreso por la imprenta S. Aguirre.
Las lecciones se impartirán los días 21, 22, 23, 28, 29 y 30 de enero y 4, 5, 6 y 11 de febrero, por el catedrático de la Universidad de Madrid Leopoldo Eulogio Palacios. Si no eran socios debían abonar 50 pesetas para poder inscribirse.
El programa fue impreso por la imprenta S. Aguirre.
Tal y como recoge el programa, la sesión del curso sobre "Más en torno a la no decadencia económica de España" es organizada en colaboración con la revista "De Economía", cuyo director, Eduardo del Río, presentó el cursillo, y la conferencia "El sacerdote opina sobre la Economía española" fue pronunciada por José María de Llanos.