González Prieto, Fermín (1900-1987)

Área de identidad

Tipo de entidad

Persona

Forma autorizada del nombre

González Prieto, Fermín (1900-1987)

Forma(s) paralela(s) de nombre

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

Identificadores para instituciones

Área de descripción

Fechas de existencia

1900 - 09-05-1987

Historia

Pintor español.

Nació en Viveiro (Lugo) en 1900. En 1901, emigró a La Habana. Allí trabajó en el taller de joyería de su hermano, pero pronto recibió una beca para estudiar en la Escuela Superior de Bellas Artes. Allí se desarrolló dentro de un estilo academicista e impresionista.

Tras esto, fue profesor de pintura en el Centro Gallego de La Habana. Viajó por Europa para seguir perfeccionándose, y a principios de los años 20 se mudó a Madrid, donde participó en exposiciones y comenzó a desarrollar su labor como fotógrafo.

En la década de 1930, regresó a Viveiro, combinando su faceta creativa con la docencia. Durante la Guerra Civil, fue perseguido por el bando franquista. Tras la contienda, redujo su producción artística y se dedicó al negocio familiar y a su estudio de fotografía.

A los 63 años, volvió a Madrid, en donde regresa a la pintura y participó en exposiciones nacionales e internacionales, sin perder el contacto con Galicia, que siguió siendo fuente de inspiración.

Su estilo pictórico se relacionó con el impresionismo y postimpresionismo, debido a la influencia de estos movimientos dentro de su formación en La Habana. Destacan algunas de sus obras como Filloval, Trascandela, Mosteiro y Casa de Campo, donde se centran en el paisaje, destacando el uso de colores como verdes, azules y grises, y técnicas como las pinceladas sueltas para crear movimiento.

En su última etapa, pintó paisajes de la alta montaña lucense, logrando gran éxito por sus composiciones y su capacidad para transmitir amplitud y profundidad. Su experiencia en fotografía enriqueció su enfoque artístico, ya que utilizaba encuadres y reinterpretaba la naturaleza, acercándose a veces a la abstracción. Falleció en Madrid en 1987.

Lugares

Estatuto jurídico

Funciones, ocupaciones y actividades

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura/genealogía interna

Contexto general

Área de relaciones

Área de puntos de acceso

Puntos de acceso por lugar

Profesiones

Área de control

Identificador de registro de autoridad

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

ISAAR(CPF) - Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, 2ª ed., Viena: Consejo Internacional de Archivos, 2004.
NPA - Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales. Julio de 2010.

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación, revisión o eliminación

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

  • latina

Notas de mantenimiento

  • Portapapeles

  • Exportar

  • EAC

Lugares relacionados