Esteban Suárez, Jacinto (1943-)

Área de identidad

Tipo de entidad

Persona

Forma autorizada del nombre

Esteban Suárez, Jacinto (1943-)

Forma(s) paralela(s) de nombre

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

  • Esteban, Jacinto (1943-)

Identificadores para instituciones

Área de descripción

Fechas de existencia

09-10-1943 -

Historia

Dramaturgo, poeta, profesor y actor español. Nació en 1943 en Madrid. En 1957 ingresó como actor en el Teatro de la Zarzuela y en el Teatro Español con la Compañía Amadeo Vives bajo la dirección José Tamayo y Lola Rodríguez de Aragón. Formó parte también de los Teatros de Cámara y Ensayo bajo la dirección de Modesto Higueras y Eurquerio Olmo.

En 1961 ingresó en la Escuela de Arte Dramático de Madrid donde recibió clases junto a Manuel Dicenta y participó como actor modelo en Escuela TV. Arte Dramático. Entró en el reparto en el Teatro Bellas Artes de Madrid y representó El Cardenal de España en 1962. En 1963 se fue al Eslava con Anatol y Yerma.

Se trasladó a Barcelona en 1965, donde protagonizó la serie de Televisión Española Nuestro amigo el libro dirigida por Eloy de la Iglesia. En 1968 se trasladó a Málaga donde regenta El Corral y allí funda los grupos Teatro Ensayo Popular (T.E.P.) y Carrito de Tespis.

En la década de 1970 trabajó como director e intérprete en obras como Picasso Málaga 71 y El agua en las manos. En 1979 estrenó su obra Tres y una cuatro en Melilla, Málaga y Valencia.

Durante los años 80´, 90´ y 2000 continuó trabajando en varias compañías y obras, como el Teatro Alameda de Málaga (1985), así como en medios de comunicación.

En 1990 se licenció en Artes Escénicas y realizando el CAP en la Universidad de Málaga.

En 2001 fundó la Compañía de Artes Escénicas Mayores de Málaga (CAEMM) y volvió a incorporar En el Café de Chinitas en el Teatro Alameda. Entre 2002 y 2003 dirige el taller de teatro de la Compañía de Artes Escénicas Mayores de Málaga y en 2004 inauguró la Escuela Municipal de Flamenco, Dramaturgia y Folclore.

Lugares

Estatuto jurídico

Funciones, ocupaciones y actividades

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura/genealogía interna

Contexto general

Área de relaciones

Área de puntos de acceso

Puntos de acceso por lugar

Área de control

Identificador de registro de autoridad

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

ISAAR(CPF) - Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, 2ª ed., Viena: Consejo Internacional de Archivos, 2004.
NPA - Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales. Julio de 2010.

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación, revisión o eliminación

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

  • latina

Notas de mantenimiento

  • Portapapeles

  • Exportar

  • EAC

Lugares relacionados