Escritores españoles

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Escritores españoles

Escritores españoles

Equivalent terms

Escritores españoles

Associated terms

Escritores españoles

32 information objects results for Escritores españoles

Market, Oswaldo (1927-2016)

  • Person
  • 1927-06-05 - 2016-11-07

Filósofo y catedrático español.

Nació en 1927 en Sevilla. Fue catedrático de Historia de la Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, catedrático extraordinario en la Universidad de Lisboa y miembro de la Academia de las Ciencias de Lisboa. Falleció en 2016 en Lisboa (Portugal).

Gironella, José María (1917-2003)

  • Person
  • 1917-12-31 - 2003-01-03

Escritor español.

Nació en 1917 en Darnius (Gerona). Sus estudios fueron en un seminario y después se ganó la vida desempeñando distintos oficios. Al comienzo de la Guerra Civil huyó a Francia, pero volvió para unirse al ejército de Franco. Concluida la guerra colaboró con artículos en prensa y ejerció nuevamente varios trabajos, publicando sus primeros poemas en 1945.

En 1953 publicó Los cipreses creen en Dios, en 1961 publicó Un millón de muertos y en 1966 publicó Ha estallado la paz, completando su trilogía que explora la historia y la política de España. Ganó el premio Nadal por Un hombre, el premio Planeta por Condenados a vivir, el Premio Nacional de Literatura por Los cipreses creen en Dios y el premio Ateneo de Sevilla por La duda inquietante. Recibió a título póstumo la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio. Falleció en 2003 en Barcelona.

Pemán, José María (1897-1981)

  • ES-28079-PARES-AUT-33134
  • Person
  • 1897-05-08 - 1981-07-19

Político, abogado y escritor español. Fue poeta, dramaturgo, novelista y articulista.

Nació en Cádiz en 1897. Doctorado en Leyes. Miembro de la Real Academia de la Lengua (RAE), de la que fue también director. En 1922 se casó con Carmen Domecq. Adscrito ideológicamente al monarquismo tradicional, fue miembro del Consejo privado de don Juan de Borbón. Recibió la Orden del Toisón de Oro.​​ Murió en Cádiz en 1981.

Elorriaga, Gabriel (1930-)

  • Person
  • 1930-02-04 -

Escritor, senador, diputado y periodista español.

Nació en 1930 en Ferrol (Galicia). Estudió Derecho en la Universidad de Madrid y desarrolló una importante trayectoria en el ámbito político y comunicativo durante el régimen franquista y la transición española.

Fue director fundador de la revista Familia Española y también dirigió el periódico La Hora, medios clave en la difusión de ideas de aquella época. Además, colaboró en numerosos diarios y revistas, consolidándose como una figura relevante en el ámbito periodístico. Su influencia le llevó a formar parte del Consejo Nacional de Prensa.

Como autor ha publicado varios libros, entre los que destacan Mañana está en nosotros y La vocación política, obras que abordan cuestiones sociales y políticas. También fue miembro numerario del Instituto de Estudios Políticos y participó en diversas entidades internacionales de estudios sociales, ampliando su influencia más allá de las fronteras españolas.

En el ámbito político, Elorriaga ha ocupado cargos destacados, como la Jefatura del Gabinete del Ministro de Información y Turismo durante el franquismo. Posteriormente, fue miembro de Alianza Popular (AP), fundada por Manuel Fraga, y tuvo un papel activo en la estructuración de la derecha política española, integrándose en el Partido Popular (PP).

Ferreiro, Celso Emilio (1912-1979)

  • Person
  • 1912-01-04 - 1979-08-31

Escritor y poeta español.

Nació en 1912 en Celanova (Galicia). Marido de María Luisa Moraima Loredo, con quien tuvo cuatro hijos. Estudió en el colegio de los escolapios de Celanova de 1919 hasta 1929. Estudió Derecho en las universidades de Santiago de Compostela y Oviedo. En 1932, comenzó a publicar sus composiciones en El Faro de Vigo y en el Heraldo de Galicia y en 1934, fundó y fue secretario de La Federación de Mocedades Galleguistas, las juventudes del Partido Galeguista.

En 1936, fue movilizado por el ejército franquista y durante la guerra conoció a su futura esposa María Luisa Moraima Loredo. Estuvo encarcelado varios días en el monasterio de Celanova. En 1946, consiguió el título de maestro en la Escuela de Magisterio de Orense, y trabajó en la Fiscalía de Tasas de Pontevedra entre 1941 y 1950. Obtuvo el título de procurador de tribunales y ejerció en Vigo. De forma clandestina, fue activista del Partido Comunista de Galicia en 1964 y fundó la Unión do Pobo Galego, partido en el que permaneció hasta 1974.

En 1966 emigró a Venezuela para hacerse cargo de la de la Secretaría de Cultura de la Hermandad Gallega en Caracas. En Caracas estuvo trabajando en el gabinete de prensa del presidente venezolano Rafael Caldera. Dirigió y redactó el periódico Irmandade.

Volvió a España en 1973 y trabajó en Madrid en la revista Tribuna Médica y llevó a cabo una intensa actividad cultural en el Ateneo de Madrid, donde fue Director del Aula de Cultura Gallega. En sus últimos dos años colaboró como crítico literario en el ABC.

Su obra literaria y poética destaca por su crítica y compromiso social. Destaca en poesía O soño sulagado, longa noite de pedra y Onde o mundo se chama Celanova, con la que obtuvo el Premio de la Crítica de Poesía Gallega en 1976. En prosa destaca A frontera infinida, A taberna do galo y la biografía de Curros Enríquez. En 1989 se le dedicó póstumamente el Día das Letras Galegas. Falleció en 1979 en Vigo.

Luca de Tena, Torcuato (1923-1999)

  • ES-28079-PARES-AUT-138820
  • Person
  • 1923-06-09 - 1999-06-01

Escritor, periodista y político español. III marqués de Luca de Tena.
Nació en 1923 en Madrid. Hijo del comediógrafo Juan Ignacio Luca de Tena y de Catalina Brunet Serrano; nieto de Torcuato Luca de Tena, fundador del ABC. Tras cursar tres años de Derecho en la Universidad de Santiago de Chile se licenció en la Universidad Central de Madrid. Corresponsal del ABC, dirigió el diario entre 1952 y 1953, cuando lo abandonó a raíz de sus diferencias con Arias Salgado. En 1954 se presentó como concejal al ayuntamiento de Madrid, aunque no logró sacar acta. En 1962 regresó a la dirección del ABC donde permaneció hasta 1975. Procurador en Cortes desde 1964 y consejero nacional del Movimiento desde 1967. Monárquico y comprometido con la causa de don Juan de Borbón, votó en contra de la sucesión de don Juan Carlos I en 1969 por no respetar el orden dinástico. En 1977 dimitió de su puesto en Cortes tras la legalización del Partido Comunista y más adelante participó en las primeras elecciones democráticas como candidato al Senado por Alianza Popular.
Académico de la Real Academia Española desde 1972, su obra literaria le mereció diversos galardones como el Premio Nacional de Literatura (1955) y el Planeta (1961).
Falleció en 1999 en Madrid.

Collazo, Celso (1921-2014)

  • Person
  • 1921-11-15 - 2014-07-04

Periodista y escritor español.

Nació en 1921 en Vimianzo (La Coruña). Hijo de Celso Collazo Álvarez, colaborador de Castelao, detenido por el bando sublevado en Ponteareas (Pontevedra) en septiembre de 1936. A pesar de las adversidades venidas de la guerra, consiguió terminar sus estudios en Pontevedra y se trasladó a Santiago de Compostela donde comenzó a colaborar en el periódico La Noche.

En 1951, gracias a Manuel Blanco Tobío, se trasladó a Madrid para trabajar en el diario Pueblo. Al poco, en 1952, se casaría con la pintora gallega María Antonia Dans con la que años más tarde tendría a su hija, Rosalía Dans, también pintora, actriz y poeta de profesión.

En 1957 fue destinado por el director del mismo periódico, Emilio Romero, a Londres. Ya desde la capital británica se incorporó y desempeñó varios cargos en la Agencia EFE (dirigida por Carlos Mendo e impulsada por Manuel Fraga), donde desarrolló su periplo internacional (consolidándose en la llamada generación intermedia). Entre 1957 a 1968 es delegado de EFE en Londres; en Moscú de 1970 a 1975 (primer corresponsal en Moscú); en Nueva York de 1975 a 1977; y en Washington, de 1980 a 1982. Presidente de la Unión de Periodistas, colaboró en la fundación de la editorial SEPT y en otros proyectos culturales y periódicos gallegos. Falleció en 2014 en Guadalix de la Sierra (Madrid).

Blanco Soler, Carlos (1894-1962)

  • Person
  • 1894-06-18 - 1962-10-30

Médico y escritor español.

Nació en 1894 en Madrid. Hijo de Carlos Blanco Pérez, director general de Seguridad y presidente del Consejo de Estado. Estudió en Madrid en los Escolapios, donde también acabó el bachiller tras mudarse a Valencia. Estudió Medicina en la Universidad Central de Madrid y se licenció en 1916. Realizó el doctorado y se especializó en endocrinología, donde destacó por sus estudios sobre las enfermedades tiroideas y la diabetes. Fue alumno de Santiago Ramón y Cajal. Acabó la carrera con premio extraordinario y en 1922 obtuvo el grado de doctor con la tesis Sobre la patogenia de la litiasis biliar. Su formación se completó fuera de España, ya que trabajó en París con Marcel Labbé, en Frankfurt con Karl von Noorden y en Berlín con Erich Leschke.

Fue jefe del Servicio de Medicina General y Nutrición del Hospital de San José y Santa Adela de Madrid, decano de la Beneficencia Provincial y profesor de Higiene de la Alimentación en la Escuela Nacional de Sanidad. Se incorporó a las AS Madrileña en 1925 y en 1926 colaboró como responsable de Secreciones Internas con Gregorio Marañón en el Servicio de Patología Médica en el Hospital General de Madrid.

Estuvo en el cuadro médico de la Asociación de la Prensa de Madrid. En 1961 fue nombrado académico de la Real Academia de Medicina, ocupando la vacante de Gregorio Marañón. Fue presidente de la Sociedad Española de Endocrinología, de la Academia Médico-Quirúrgica Española y de la Sociedad de Escritores Médicos.

Aparte de sus publicaciones de carácter médico destacaron las literarias como El hijo de don Juan Alba, Goya, sus enfermedad y su arte (1947), La obesidad y su tratamiento. Gordas y flacas en la Historia y en la Clínica (1945), Esbozo psicológico, enfermedades y muerte de la Duquesa María del Pilar Cayetana de Alba (1946) y Emoción y recuerdo de España en Filipinas (1949). Fue Presidente de la Sociedad Internacional de Médicos Escritores y le fue concedida la Medalla de Oro de la Sociedad de Escritores Médicos, la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio y la de Alfonso XII, así como la Medalla de Plata de la Cruz Roja Española y del Ayuntamiento de Madrid. Falleció en 1962 en Madrid.

González Ruiz, Nicolás (1897-1967)

  • Person
  • 1897 - 1967

Escritor, crítico literario y periodista español.

Nació en 1897 en Mataró (Barcelona). Se casó con Julia Hernández y fue padre de ocho hijos. Entre los años 1921 y 1922 trabajó como profesor de Lengua y Literatura en la Universidad de Liverpool. En 1923 volvió a España y comenzó a trabajar en el periódico El Debate. Entre 1926 y 1936 fue profesor de la redacción de la Escuela de Periodismo de El Debate. Fue encarcelado por las autoridades republicanas al estallar la Guerra Civil.

Participó en el primer número del periódico El Debate tras la guerra y a partir de 1939 fue editor del periódico madrileño Ya hasta 1967. Fue galardonado con el premio Luca de Tena (1948) y Periodista de Honor (1956). En 1961 fue nombrado director de la Escuela de Periodismo de la Iglesia. Escribió numerosas obras, entre las que se encuentran: El precio de la victoria; una colección de biografías llamadas Vidas paralelas; La Literatura española (1898-1936); El regreso de las sombras (1952); Obra selecta (1958) y Genio y figura del padre Pulgar (1961). Falleció en 1967 en Madrid.

Penagos, Rafael de (1924-2010)

  • ES-28079-PARES-AUT-137930
  • Person
  • 1924 - 2010

Escritor, actor de doblaje y poeta español.

Hijo del dibujante Rafael de Penagos Zalabardo.

Lozano Irueste, José María (1920-2006)

  • Person
  • 1920-03-26 – 2006-06-05

Economista, catedrático, escritor y traductor español.

Nació en 1920 en Albacete. A pesar de sufrir graves mutilaciones en un bombardeo durante la Guerra Civil (1937), que le dejaron con una minusvalía del 89%, logró superar las adversidades y obtener con honores las licenciaturas en Derecho, Ciencias Políticas y Económicas, y el doctorado en Ciencias Económicas. Posteriormente, amplió su formación en Londres y Cambridge.

En el ámbito profesional, ingresó en el Cuerpo de Administración Civil en 1950 y ocupó diversos cargos en el Ministerio de Educación y en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Representó a España en importantes conferencias internacionales, como las de la UNESCO y los congresos iberoamericanos de educación, y fue jefe de Archivos y Bibliotecas (1957-1962) y subdirector general de Relaciones Públicas del Plan de Desarrollo (1962-1967).

En su carrera académica, fue profesor y catedrático en varias universidades españolas desde 1957 hasta 1986, especializado en Hacienda Pública, Organización y Gestión. Desempeñó el cargo de secretario general de la Universidad Complutense (1974-1981) y fue profesor de la Escuela Diplomática. En 1987 se convirtió en profesor emérito de la Universidad Complutense de Madrid.

Dejó una herencia intelectual, con numerosos libros, artículos científicos y traducciones de obras del inglés al español. Participó en cursos universitarios, conferencias y colaboró con diarios como Ya, ABC y El País. Recibió múltiples premios y condecoraciones nacionales e internacionales y perteneció a diversas sociedades científicas. Entre sus aficiones destacó su erudición en el coleccionismo de pipas de tabaco. Falleció en Madrid en 2006.

Foxá, Agustín de (1903-1959)

  • Person
  • 1906-02-28 - 1959-06-30

Poeta, novelista, autor teatral, periodista y diplomático español.

Nació en 1906 en Madrid. Hijo de Narciso de Foxá y Rodríguez de Arellano y de María de las Candelas Torroba y Goicoechea. Estudió bachillerato con los marianistas del colegio del Pilar y posteriormente se licenció en Derecho en la Universidad Central de Madrid. En 1930, ingresó en el cuerpo diplomático, desempeñando sus primeros servicios en Bucarest.

Durante la República estuvo integrado en el círculo de intelectuales asociado a la Falange Española y durante la Guerra Civil, a partir de 1937, fue nombrado Secretario de Relaciones Exteriores e inspector del Servicio Exterior de FET y de las JONS. Como escritor, su obra más divulgada, Madrid, de Corte a checa, fue escrita en estos años. Concluida la contienda, se reintegró a su labor diplomática. En 1956, fue elegido académico en la Real Academia Española. En 1958, tuvo que volver muy enfermo a Madrid. Falleció en 1959 en Madrid.

Results 21 to 32 of 32