Echevarría Bravo, Pedro (1905-1990)

Identity area

Type of entity

Person

Authorized form of name

Echevarría Bravo, Pedro (1905-1990)

Parallel form(s) of name

Standardized form(s) of name according to other rules

Other form(s) of name

Identifiers for corporate bodies

Description area

Dates of existence

1905-06-12 - 1990-12-22

History

Compositor y director musical español.

Nació en 1905 en Villamanzo, Burgos. A los diez años inició sus estudios en solfeo y piano, que más tarde completaría con los de armonía y composición. Estudió, a su vez, Humanidades y Filosofía y Letras. Su primer trabajo como director de banda de música fue en Ateca, donde se hizo cargo de la Banda Santa Cecilia en 1928. Aprovechó esta estancia para componer y arreglar la Novena de Pentecostés en Honor a la Virgen de la Peana, Salve a dos voces, y un Tantum ergo Sacramentum. De música profana compuso el tango Boga, boga, Marinela.

En 1929 fue nombrado director de la banda de Daroca donde, además, fue organista de la colegiata, y en 1932 fue nombrado director de la banda de San Martín del Rey Aurelio (Asturias), compuesta exclusivamente por mineros. En mayo del 1933 se hizo cargo de la banda del pueblo astur de Sotrondio y escribió su obra Historia de un compañero, colaborando con varios artículos en diversos periódicos.
En mayo de 1935 fue destinado a Tomelloso, Ciudad Real, donde permanecería 18 años enfocándose en la actividad cultural después de la guerra como Delegado de Cultura y Arte de la Obra Sindical Educación y Descanso. Debido a su labor en esta ciudad se le dedicó una calle a su nombre de forma póstuma, en el año 2000.

En mayo de 1953 tomó posesión del cargo de director de la Banda Provincial de Música de La Coruña y dos años después, en abril de 1955, hacía su presentación en Santiago de Compostela, como director de su Banda. En su estancia en Santiago dio infinidad de conciertos y conferencias sobre temas musicales en la ciudad y alrededores. En octubre de 1965 le fue concedida excedencia y marchó a Madrid donde se enfocó en la musicología. Fue también Director del Conservatorio Superior de Madrid y más tarde nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes.

Escribió obras de literatura musical como Memorias de un compañero y Tratado moderno teórico musical, de literatura política ensayos y conferencias sobre la música en ámbito político, y obras religiosas como Salve Regina, Miserere, Te Deum laudamus, Benedicta tu, Plegaria a la Virgen y La Virgen de Aránzazu.

En 1 de junio de 1941 presentó en el Ministerio de Educación y Ciencia un Proyecto titulado La asignatura de Música en los Centros Docentes de España muy elogiado por ilustres musicólogos que la conocieron. Aunque sus obras más destacadas y por las que fue premiado: Cancionero Musical Manchego (1951) y Cancionero de los peregrinos de Santiago (1965). Obtuvo el segundo premio en 1946 del Instituto Español de Musicología, y en 1951 fue nombrado Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En 1958 la Fundación Juan March le concedió una beca para realizar investigaciones en Holanda y Francia.

Falleció en 1990 en Madrid.

Places

Legal status

Functions, occupations and activities

Mandates/sources of authority

Internal structures/genealogy

General context

Relationships area

Access points area

Place access points

Control area

Authority record identifier

Institution identifier

Rules and/or conventions used

ISAAR(CPF) - Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, 2ª ed., Viena: Consejo Internacional de Archivos, 2004.
NPA - Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales. Julio de 2010.

Status

Level of detail

Dates of creation, revision and deletion

Language(s)

  • Spanish

Script(s)

  • Latin

Maintenance notes