Caba, Pedro (1900-1992)

Área de identidad

Tipo de entidad

Persona

Forma autorizada del nombre

Caba, Pedro (1900-1992)

Forma(s) paralela(s) de nombre

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

  • Caba Landa, Pedro (1900-1992)

Identificadores para instituciones

Área de descripción

Fechas de existencia

1900 - 23-09-1992

Historia

Filósofo, escritor, poeta y ensayista español.

Nació en 1900 en Arroyo de la Luz (Cáceres). Realizó el bachillerato en Cáceres y se formó en Ciencias Naturales y Filosofía y Letras en Madrid. Tras esto, su padre murió. Esto, junto a una difícil situación económica, lo llevaron a trabajar en varios empleos hasta ingresar en 1925 en el Cuerpo Superior de Policía. Con el inicio de la Guerra Civil, fue detenido y llevado preso durante tres años debido a sus pensamientos socialistas.

En los años treinta, publicó una obra controvertida junto a su hermano Carlos, titulada Andalucía, su comunismo y su cante jondo.

Al comienzo de los años 1950, viajó a Valencia y volvió al Cuerpo Nacional de Policía. Allí funda la revista Humano, aunque su etapa de actividad fue breve. En 1953, viaja a Madrid, donde se encarga del Colegio de Huérfanos de la Policía, pero debido a tensiones políticas, fue obligado a trasladarse a Zaragoza y luego regresó a Madrid. Finalmente, terminó su carrera profesional en Sevilla.

Su obra refleja una influencia de Ortega y Gasset y escribió obras filosóficas como Los sexos, el amor y la historia y Misterio en el hombre. Más tarde, su pensamiento derivó al estudio de los pensadores Heidegger y Zubiri, lo que le permitió desarrollar una filosofía centrada en el hombre. Además, adoptó ideas del existencialismo sartreano, aunque rechazó el nihilismo.

Mostró un profundo interés por la evolución de la filosofía y la medicina clínica. A partir de 1953 empezó a autoeditar sus obras debido a la situación económica y a colaborar en revistas como Ateneo e Índice. En 1959 realizó un viaje a Argentina para dar conferencias en la Sociedad Antropológica de Buenos Aires gracias a una excelencia como funcionario.

Su proyecto filosófico antroposófico, que no pudo realizar en España, fue culminado en México, lugar en el que publicó Filosofía de la presencia humana (1961), continuación de La presencia como fundamento de la Ontología.

En los años treinta, Caba comenzó su carrera literaria con la novela Las galgas, influenciada por la vanguardia de Ortega y Gómez de la Serna, pero con un tema relacionado con la Generación del 98 y sus preocupaciones regeneracionistas. En los años cuarenta, escribió una segunda novela, Tierra y mujer o Lázara la profetisa.

Falleció en 1992 en Madrid.

Lugares

Estatuto jurídico

Funciones, ocupaciones y actividades

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura/genealogía interna

Contexto general

Área de relaciones

Área de puntos de acceso

Puntos de acceso por lugar

Área de control

Identificador de registro de autoridad

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

ISAAR(CPF) - Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, 2ª ed., Viena: Consejo Internacional de Archivos, 2004. NPA - Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales. Julio de 2010.

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación, revisión o eliminación

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

  • latina

Notas de mantenimiento

  • Portapapeles

  • Exportar

  • EAC

Lugares relacionados